899 resultados para Niños-Asistencia social-Monterrey
Resumo:
Examinar los efectos de la racionalidad médico-higienista y el contenido básico de las legislaciones destinadas a los menores que existen y que fueron elaboradas en Brasil, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. El método histórico-educativo, con nivel cualitativo de análisis e interpretación, caracteriza a este trabajo de investigación. De igual modo, se define como una investigación descriptiva e interpretativa. Descriptiva al abordar las cuestiones generales acerca del objeto de estudio, debido a que los datos que se obtienen permiten identificar, describir y clasificar las características de las prácticas educativas para los niños abandonados en la historia de las instituciones en Brasil. Interpretativa, al examinar la relación entre los objetivos definidos y los datos obtenidos. Las fuentes empleadas se delimitan entre el período de 1977 a 2007, principalmente estas fuentes son: la BASE LEGIS, la COLECCIÓN MONCORVO FILHO y documentos escritos por el doctor Arthur Moncorvo de Figueiredo Filho. La representación dicotómica de la infancia, ligada a su condición social, produjo una cruel separación, de un lado, el niño, para el cual estaba destinada la ciudadanía, y en otro, el niño pobre al que debía aplicarse el trabajo regenerador. En algún lugar entre ambos extremos se encontraba una política perversa de control y disciplina, enmascarada bajo el discurso moralizador.
Resumo:
Los objetivos de esta investigación son: 1. Diseñar y validar una pauta de observación de las conductas motoras básicas o patrones motores fundamentales en niños y niñas chilenos de 4 y 5 años. 2. Identificar en una muestra representativa de la región de Maule, el grado de adquisición de los patrones motores fundamentales de los niños y niñas chilenos de 4 a 5 años. 3. Detectar y analizar los procedimientos de intervención utilizados en las aulas de párvulos chilenos para ayudar a la adquisición de los patrones motores fundamentales en niños de 4 a 5 años. 4. Elaborar y proponer actividades de estimulación motriz utilizables en las escuelas de párvulos de la región del Maule, para ayudar al desarrollo de los patrones motores fundamentales en niños de 4 a 5 años. 5. Aplicar un programa de estimulación motriz a un grupo experimental, compuesto por niños de 4 a 5 años de ambos sexos para verificar su efectividad y comprobar el periodo requerido para la adquisición de un determinado patrón motor fundamental. La muestra de la investigación está decidida de acuerdo a un estudio descriptivo regional sobre el diagnóstico de la presencia de los patrones motores fundamentales, un estudio de caso y finalmente un estudio pre-experimental. La muestra de aplicación de la pauta de observación de las conductas motoras para párvulos corresponde a 2249 niños y niñas de 4 a 5 años 11 meses de edad correspondientes a los que se encontraban presentes en el momento de evaluación y pertenecientes a jardines infantiles de Junji, Integra y Mineduc de la Región de Maule. El trabajo constituye un diseño descriptivo pre-experimental, considerando procedimientos cualitativos. En la primera fase de la investigación se elaboró una pauta de observación para cotejar la presencia o ausencia de los patrones motores fundamentales de locomoción, manipulación y de estabilidad, una vez estructurada la batera se aplicó en una muestra piloto de 100 párvulos, la mitad de cada sexo y posteriormente se aplicó a la población que constituyó la muestra definitiva. El instrumento utilizado para llevar a cabo esta investigación fue una pauta de observación para verificar el desarrollo de los patrones motores en niños de 4 a 5 años creada por el doctorando y que considera las siguientes variables: equilibro, cuadrupedia, marcha, vertical, salto, lanzamiento, carrera y golpear. Estas variables se definen conforme a la descripción que Mc Clenaghan y Gallahue (1985) realizan sobre los patrones motores fundamentales clasificándolos en tres grupos: locomoción, manipulación y estabilidad. El método utilizado para la recogida de datos fue la observación no participante y el instrumento para la recogida de los datos de una cámara de vídeo. Posteriormente se transcribieron y ordenaron los datos en una hoja de registros para describir la información y el posterior análisis de los mismos. Los resultados indican que en la muestra de la región del Maule, todas las conductas en términos de promedio porcentual presentan una mayor presencia de mayor edad, incluso con un nivel de dispersión menor en la medida en que los niños aumentan en edad. La única variable que no se presenta adquirida a la edad de 4 años, es golpear, ni el indicador botar con una mano 3 veces. El estudio pre-experimental indica que en el sexo femenino se advierten diferencias significativas en las variables equilibrio, marcha, salto, carrera y golpear. Asimismo los varones presentan diferencias significativas en carrera y golpear, e independiente del sexo, existen diferencias significativas en casi todas las variables excepto en cuadrupedia y lanzamiento. Desde el punto de vista teórico-conceptual este estudio aporta las características que deben presentar los patrones motores fundamentales de locomoción, estabilidad y manipulación. Además, presenta un resumen una serie de pautas de evaluación en el ámbito de la psicomotricidad que pueden ayudar a los maestros de educación infantil.
Resumo:
El objetivo general de este trabajo consiste en estudiar la relación entre el autoconcepto de niño pequeño, de tres, cuatro y cinco años, y las prácticas educativas familiares de sus padres. La muestra se seleccionó de forma intencionada, con el fin de evitar la influencia de variables no controladas que pudieran afectar a los resultados. Las familias que se seleccionaron reunían una serie de requisitos de antemano, como puede ser la ausencia de minusvalía o ausencia de conflictos familiares aparentes, por ello, constituían unas unidades poblacionales compuestas por padre, madre y, al menos, un hijo con edad comprendida entre los tres y los seis años. La participación total ha sido de 1132 personas que corresponden a 283 familias con sus correspondientes hijos y los profesores de los mismos. Además, se detecta la presencia de una muestra equilibrada en relación con la edad y sexo de los sujetos. Con el fin de evaluar la autopercepción del niño y la opinión de las personas y contextos más relevantes, se ha realizado una exploración a través del cuestionario de los padres (PEFP), el cuestionario de los hijos (PEFH) y además, han utilizado 2 tipos de instrumentos, por un lado el instrumento de medida de autopercepción (PAI) de Villa y Auzmendi y por otro lado, el instrumento de medida de heteropercepción (BSSECH) de Haltiwanger y Harter. Una vez introducidos y depurados todos los datos, se pasaron a una matriz del paquete informático SPSS (Viscenta, 1999) a partir del cual se realizó el análisis estadístico y gráfico. Los resultados obtenidos muestran que lo que verdaderamente funciona como antecedente y predictor del nivel de autoestima del niño pequeño no es el estilo educativo familiar real, ni siquiera el que creen los padres que utilizan sus hijos, si no, sobre todo, la forma de vivirlo, es decir, la percepción subjetiva que tienen los hijos e hijas con respecto al ambiente familiar y, en concreto, al tema objeto de nuestro estudio: la frecuencia, duración e intensidad de las prácticas educativas familiares es lo que realmente ejerce una mayor influencia sobre la construcción del autoconcepto en los niños y niñas menores de seis años.
Resumo:
Ver las distintas repercusiones del status social en el rendimiento académico de los escolares, planteándose si realmente un distinto medio sociocultural puede condicionar el éxito-fracaso de una persona, independientemente de sus capacidades. Esta investigación trata de analizar las distintas repercusiones del status social en el rendimiento académico de los niños en la escuela. Esta estructurada en cuatro partes: la primera parte, se centra en el concepto de clase social, según varios autores como Max Weber, y también la distinción entre las clases sociales y las repercusiones pedagógicas de este hecho. La segunda parte, se da una visión del niño como fruto de su clase social, centrándose mas en su personalidad, su carácter, su capacidad de esfuerzo, su vigor moral y su relación con las demás personas de la sociedad. La tercera parte trata de las posibilidades educacionales de las distintas clases sociales en las practicas educativas así como el lenguaje, la inteligencia, las actitudes en la familia respecto a los hijos y a sus estudios, la motivación al estudio y el rendimiento académico. La cuarta y ultima parte, es la parte experimental en la que se hace el planteamiento de la investigación, se formulan las hipótesis, se delimitan las variables y se hace una recogida de datos para llegar a una conclusión. 1) Se puede afirmar que las dos variables de la investigación son independientes, es decir, existe correlación entre la clase social a la que pertenece el alumno y su rendimiento escolar. 2) Cuando hablamos de suspensos, nos referimos al fracaso escolar que lleva al alumno a repetir curso, es decir, son las calificaciones de suspensos de septiembre.3) Según se va ascendiendo en la escalera de estratificación social, ésta, al proporcionar mayores estímulos culturales y medios económicos, repercute positivamente en el éxito escolar.4) De la hipótesis primera del trabajo, derivaron una serie de ellas, como son las que hacen referencia al numero de suspensos, sobresalientes, y suficientes por alumno, según clase social, y el posible condicionamiento que ejerza el ambiente en el rendimiento en determinadas materias. 5) Este análisis solo fue factible en el grupo constituido pos los alumnos de octavo de E.G.B, pues en ello se disponían de los datos correspondientes a las calificaciones exactas, tanto de los exámenes efectuados en junio, como de los efectuados en septiembre. 6) El estudio de suspensos de los alumnos, consistió primeramente, en agruparlos según materias y ver la incidencia de la clase social en dichas asignaturas.7) Respecto a la influencia de la clase social en el rendimiento académico, no nos perita afirmar nuestra hipótesis de trabajo, a saber el medio cultural familiar influye decisivamente en el éxito- fracaso escolar.
Resumo:
El concepto de inferioridad no consiste tanto en ser inferior como en sentirse inferior. Pero una persona sólo puede sentirse inferior si se compara con otra que, según él es superior. El sentimiento de inferioridad surge de una comparación. A partir de este dato el sentimiento de inferioridad toda persona realizará grandes esfuerzos para disminuirlo, para alcanzar seguridad. Nos situamos en la psicología individual teleologia. Según Adler el sentimiento de inferioridad y el afán de superioridad no son más que dos fases inseparables de un mismo proceso. El hombre tiene que desarrollar ciertos comportamientos cambiando el fin se puede cambiar la conducta. 100 niños de un hogar infantil. Entrevistas personales y observación. El factor nocivo básico es la falta de auténtico afecto y cariño. En estos niños se ve un gran sentimiento de inseguridad, motivado por el ámbiente en que están creciendo falto de cariño y la atención necesarias para que estos chicos desarrollen una personalidad normal. Estos chicos viven en una situación de angustia, de tensión interior. Cabría la pregunta de sí esta angustia tendría en el futuro que desembocar necesariamente en una neurosis. Estos orfelinatos no ayudan al logro de una madurez en el individuo, sino que por el contrario en la mayoría de los casos forman personas taradas psíquicamente y resentidas contra una sociedad que sienten como injusta.
Resumo:
Se estudia la progresiva desaparici??n del antiguo sistema de asistencia, en especial de los Hospitales Psiqui??tricos y el desarrollo de los nuevos dispositivos mediante las tareas de adecuaci??n. Analizar la formaci??n de los profesionales y trabajo en equipo. Recopilar los datos, proyectos, y planes elaborados durante el ??ltimo quinquenio dentro de la Psiquiatr??a, a nivel de Junta de Andaluc??a. Desmantelar progresivamente el Hospital Psiqui??trico de C??rdoba, desarrollando al mismo tiempo unas estructuras de atenci??n que est??n centradas e integradas dentro del dispositivo sanitario general. Se trata de un proceso complejo y lleno de dificultades que va a exigir una capacidad t??cnica y voluntad pol??tica capaz de asumir las tensiones y dificultades. La transformaci??n de las estructuras de Atenci??n en Salud Mental exige contar desde el principio con una clara pol??tica de formaci??n de los distintos profesionales implicados y su trabajo en equipo, y hacer posible el correcto desarrollo de las nuevas tareas y la adaptaci??n al nuevo marco organizativo y funcional de los servicios.
Resumo:
Analizar la importancia de las carencias afectivas en el desarrollo integral del niño. La investigación está estructurada en cuatro partes diferentes: la primera parte define y explica el concepto de afectividad resaltando la importancia del desarrollo afectivo en el niño, la precocidad y la intensidad del niño. En el segundo y tercer capítulo se hace referencia al desarrollo afectivo tanto en el terreno familiar como en el entorno social. Se señala la importancia de la familia y el papel de los padres, ya que la sensibilidad del niño y su carácter dependerán de los polos afectivos constituidos por el padre y la madre. También se hace alusión al papel e importancia de la escuela. En el capítulo cuatro continúa explicando las consecuencias de la carencia afectiva tratando los siguientes contenidos: definición de niño caracterial, cómo se desarrolla el carácter del niño, ayuda psicopedagógica a los niños, aspectos curativos, cárcel, medio abierto, internado y tribunal de menores . 1) La afectividad recibida en los primeros meses de vida es decisiva en su desarrollo integral como persona. 2) La función de los padres es esencial ya que ellos son los primeros compañeros del niño y los primeros moderadores de su sensibilidad. 3) Los padres deben tener la madurez y sensibilidad suficiente para desempeñar correctamente sus funciones parentales. 4) La educación en el entorno familia no debe fomentar la dependencia del niño, sino estimularlo y prepararlo para la autonomía. 5) La educación afectiva debería ser la asignatura más importante en el ámbito escolar ya que el buen desarrollo de esta tendrá como consecuencia el buen aprendizaje de las demás. 6) Un clima desfavorable en el ámbito escolar puede conducir al niño a sentimientos de agresividad, ansiedad, desconfianza o inseguridad afectiva. 7) Un niño caracterial es un niño que hace sufrir, pero que también sufre debido a su historia personal. 8) La afectividad bien administrada conducirá al niño al verdadero hombre del futuro.
Resumo:
Discutir y desarrollar si la familia se encuentra en crisis en la época actual, deteniéndose en su estudio y en las repercusiones que puede acarrear su ausencia en la infancia. El trabajo se estructura siguiendo los siguientes conceptos, en primer lugar atendiendo al estudio de la afectividad, la familia, su importancia, la labor de sus distintos miembros y la influencia de éstos sobre el niño, estudio de los niños con situación familiar anómala (hijos de madre soltera, huérfanos o hijos de padres divorciados), y posibles soluciones para que conseguir el mayor bienestar de los niños. En el capítulo primero desarrolla el concepto de afectividad, la vida afectiva del niño constituye uno de los aspectos más difíciles de la psicología evolutiva, de hecho los niños privados de afecto se desarrollan de forma diferente a los niños que sí gozan de ella. En el capítulo segundo la importancia de la familia marcando pautas de comportamiento social de los individuos, para afrontar las nuevas relaciones de la escuela adquiriendo costumbres, y reacciones afectiva, pasando de la dependencia a la independencia. El papel de la madre y los riesgos de la ausencia materna, así como las actitudes maternas inadecuadas, la importancia de la figura paterna los hermanos y los abuelos. En el capítulo tercero se explica la situación anómala familiar y sus repercusiones en los hijos atendiendo a los casos en los que la situación familiar es del tipo, madre soltera, carencia de familia normal, hijos de padres divorciados o hijos de padres separados, padres adoptivos. En el capítulo cuarto nos muestra las posibles soluciones a la situación familiar anómala. La adopción, los padres adoptivos, las residencias infantiles u orfanatos, algunos aspectos del desarrollo infantil. 1) El niño necesita al nacer de otros hombres para llegar a su propio acabamiento humano, ya que es un ser indefenso. Precisa estar rodeado de las mejores condiciones para así alcanzar su madurez de hombre, 2) Es necesario cuidar los hogares buenos porque de ellos saldrán buenos ciudadanos, 3) La madre es la persona más importante para el normal desarrollo del niño, si hay ausencia de ella se pueden producir graves irregularidades en el desarrollo, 4) El papel del padre, aunque diferente del de la madre, también es importante desde los primeros momentos de la vida del niño, al principio porque apoya a la madre en su labor y después porque mantiene y da seguridad a la familia, 5) Muchas veces los padres actúan mal ante los hijos, tienen actitudes inadecuadas que son sumamente perjudiciales para el normal desenvolvimiento del hijo, 6) Los hermanos facilitan la socialización del niño y así le preparan para la sociedad adulta futura a la que se tendrá que enfrentar cuando crezca, 7) El hijo ilegítimo, aun suponiendo que tenga una madre madura y buena, siempre estará en desventaja respecto a otros niños legítimos, 8) Es alarmante la relación que hay entre el hijo delincuente y hogar en conflicto, 9) Ante el problema de la muerte de un padre lo que el niño necesita es que el otro progenitor sea maduro y equilibrado,10) Ante los niños que se quedan solos o que tienen un núcleo familiar que no puede atenderles, la sociedad ha de actuar supliendo en la medida de lo posible a esa familia.
Resumo:
Recolectar datos de modo descriptivo de la parálisis cerebral infantil encaminados a la presentación de unas alternativas sencillas pero válidas, comprometidas y respetables. Orientaciones familiares, asistencia a domicilio, Escuela de Padre, estimulación precoz, educación psicomotriz y juegos. En la primera parte del trabajo se analiza el desarrollo motor y del lenguaje del niño sin parálisis cerebral en comparación con el niño que presenta parálisis cerebral, la fisioterapia y la logopedia son las alternativas que aparecen en el abanico de posibilidades para realizar el tratamiento. En la segunda parte se presentan orientaciones para alcanzar una educación familiar que ejercite la estimulación sensorio-motriz precoz, orientaciones pedagógicas para iniciarse en el aprendizaje académico y la exposición de los intentos de integración que se están llevando a cabo en este campo. Se estructura en diez capítulos, incluyendo un análisis de términos específicos: en el capítulo primero se hace una introducción a la parálisis cerebral, definiciones y diferentes conceptos, incidencia de la parálisis cerebral en la infancia, patogenia y trastornos asociados junto a su clasificación. En el capítulo segundo se muestra el desarrollo motor del niño normal y del paralítico cerebral infantil, se trata las diferencias básicas entre las secuencias de movimientos normales y anormales, signos generales indicadores de una lesión cerebral grave, atendiendo a la importancia de una fisioterapia adecuada. En el capítulo tercero se presenta el lenguaje en los niños sin parálisis y con parálisis cerebral, junto con el tratamiento de los problemas del lenguaje en la P.C.I. En el capítulo cuarto se desarrolla el enfoque terapéutico en equipo, distinguiendo entre el equipo de diagnóstico y el equipo de tratamiento. El éxito de un equipo dependerá de la habilidad para integrar sus esfuerzos hacia el logro de un objetivo común, atendiendo a que cada miembro del equipo no podrá resolver por separado el problema planteado, sin la colaboración de todos. El éxito o fracaso dependerán en cierta medida, de las orientaciones familiares que hayamos procurado previamente. En el capítulo quinto se hace referencia a las orientaciones para una educación familiar, la aceptación social debe empezar en la familia, teniendo en cuenta que las necesidades que presentan estos niños con exactamente iguales que las de un niño normal. En el capítulo sexto se muestran los rasgos psicológicos del paralítico cerebral. En el capítulo séptimo se desarrollan orientaciones pedagógicas previas al aprendizaje académico, puesto que el niño con parálisis cerebral carece de experiencias normales de aprendizaje, y por tanto, requiere una compensación pedagógica. En el capítulo octavo se muestran los diferentes intentos de integración de paralíticos cerebrales. La integración de paralíticos cerebrales es posible, pero hasta ahora, ha sido muy deficitaria, La integración requiere solidaridad, información, y sobre todo concienciación de toda la sociedad. Este es el primer prerrequisito necesario y urgente para que normalización de los paralíticos sea una realidad. En el capítulo noveno se muestran las conclusiones y finalmente en el capítulo décimo se enumera el anexo de los términos específicos. 1) El término de parálisis cerebral es reconocido como una expresión general que abarca varios trastornos debidos a una lesión de los centros motores del encéfalo que se manifiestan por la pérdida de control motor. 2) Como la parálisis cerebral es producida por una lesión inferida al cerebro, es muy probable que la misma lesión sea causa de otros problemas asociados: trastornos sensoriales, epilépticos, déficit intelectual, trastornos perceptivos, de habla y problemas de personalidad. 3) EL tratamiento estará en función del tipo de lesión del grado de afectación, nivel de psico-afectivo, y del momento evolutivo que se encuentre el paciente. 4) El tratamiento debe iniciarse como una toma de contacto personal con el paralítico cerebral. 5) Se debe empezar por lo más genérico y sencillo y poco a poco ir penetrando en las cosas más complicadas, respectando el ritmo que marque cada paciente, teniendo en cuenta sus iniciativas. 6) Hay que actuar con paciencia y tranquilidad aceptando al paciente y su problemática por completo. El equipo terapéutico necesita de la colaboración familiar pues si reducimos el tratamiento a la labor de los especialistas, la tarea será incompleta. 7) Si la estimulación se hace tempranamente, la integración escolar y social será posible.
Resumo:
Profundizar en las técnicas de expresión corporal y su aplicación a la problemática afectiva y social ligera del niño, para acercarse a un campo que resulta atrayente y cuyo tratamiento en el currículo académico no pasa de lo anecdótico. La plasmación práctica del caudal teórico hace referencia a las perturbaciones ligeras en la esfera afectivo social del preescolar. El trabajo va orientado a la práctica en este sentido en el que se presenta un conjunto de técnicas para la reeducación o recondición del desarrollo del niño con estas desviaciones. Trabajo estructurado en tres partes: la primera parte se centra en la fundamentación psicopedagógica, tratando la vida afectiva del niño, los elementos para una definición de la afectividad, las emociones, su naturaleza, el esquema de la evolución del niño y sus manifestaciones, los sentimientos y sus tipos. En el capítulo segundo se muestran los caracteres generales de la afectividad infantil y la relación con otras esferas de la personalidad. En el capítulo tercero la vida social del niño cobra su importancia, definiendo qué es una definición de socialización, la importancia del medio familiar y del medio social. En la segunda parte se trata la influencia del medio familiar en el niño, los problemas familiares en las relaciones, el papel importante que representan los miembros de la familia. Por último, en la última parte se desarrollan diferentes técnicas de expresión corporal; se explican las diferentes características fundamentales, el problema de su utilización con los niños pequeños, la importancia del juego, el teatro y el mimo, la psicomotricidad en el desarrollo del niño junto con la música. 1) La importancia de la afectividad en las primeras etapas viene dada por la relación de dependencia que guarda, respecto a su sentido, la integración personal y social del individuo. 2) De cómo sea esta relación se dará o no en el niño una buena o mala integración personal y social. 3) El niño exterioriza sus emociones, reacciones, conductas ante las situaciones propuestas por el educador con la ayuda de las técnicas de expresión corporal. 3) La línea de actuación que deben seguir el educador y los padres debería inspirarse en un conjunto de actitudes como la creación en la familia y en la escuela de un ambiente tranquilo y armónico, saber escucharle y permitirle vivir a su ritmo, adoptar una actitud acogedora y de reconocimiento de los sentimientos que el niño puede expresar.
Resumo:
Estudiar las diversas alternativas que se presentan a las residencias provinciales de niños (antiguos hospicios). Explicar el funcionamiento, estructura y composición, de los niños sin familia y su problemática particular. Se presenta un desarrollo explicado en tres grandes bloques como son pasado, presente y futuro de los niños que viven en instituciones de beneficiencia. Se muestran las consideraciones históricas y los orígenes de la beneficencia española, durante el reinado de Carlos III, Carlos IV, Fernando VII, e Isabel II junto con las fundaciones pertenecientes a cada uno de los reinos. A continuación, se trata el análisis del problema en la década de los 80, la violencia como eje central en la familia, la calle, el trabajo, en los procedimientos asistenciales y de reeducación y las diferentes formas de violencia contra el niño en la escuela. Tambien centra su interés en la psicología de los niños sin familia, en el papel del educador, la protección legal, las obras de protección de menores, las residencias provinciales de niños y su organización general. Por último, se muestra el futuro de los niños sin familia, se presentan alternativas a los internados, como la obra de protección de menores, residencias provincial de niños de Salamanca, la adopción, las familias funcionales, y las diferentes instituciones existentes. 1) La cuestión planteada presenta tres facetas: social, institucional, y personal. Se parte de una situación social en la que surgen una serie de instituciones con el fin de ayudar a unas personas concretas que son los niños sin familia. 2) La instituciones clásicas de internado para los niños sin familia, en las que éstos no son más que números no son idóneas para un buen desarrollo de su personalidad en todos los aspectos. 3) El principal factor alterado es la relación con la madre o sustituta. Generalmente el niño no encuentra nadie con quien compartir sus afectos ni satisfacer sus primeras necesidades. 4) La primera asistencia a los niños abandonados se realizaba de forma indiscriminada junto a todos los necesitados de la sociedad. 5) Generalmente, las organizaciones privadas tratan de que el estado se interese por su labor. 6) Cada niño sin familia tiene unas circunstancias y una problemática personal distinta. 7) Las alternativas presentadas no son las únicas pero son representativas de las existentes y pueden ayudar a tener una visión general de la situación.
Resumo:
Plantear programas de desarrollo para niños de cero a seis años, que presenten alguna dificultad en su evolución. En concreto, se trata de diseñar un modelo didáctico que pueda recoger toda la problemática que encierra el desarrollo del niño de cero a seis años con algun problema, explicitar los fundamentos de este modelo y su puesta en práctica. La muestra consta de 47 sujetos, 22 niñas y 25 niños de edades comprendidas entre cero y seis años. Todos ellos presentan retraso en el desarrollo, retraso en las adquisiciones psicomotoras o datos de embarazo, parto o período neonatal sugerentes de que dicho desarrollo pudiera verse afectado o comprometido de alguna manera. Todos los sujetos de la muestra estaban afectados por trastornos pertenecientes a una de las categorías siguientes: Patologías cromosomáticas, encefalopatías y patologías de riesgo. Todos los sujetos de la muestra fueron sometidos a un estudio neurológico inicial como parte del trabajo sistémico realizado en equipo. A partir del diagnóstico inicial, se aplica el modelo sistémico-ecológico y se observa la evolución de los niños durante dos años. Las conclusiones extraídas de la comparación de los resultados finales e iniciales permite trazar unas líneas de soporte para programas de desarrollo de niños deficientes entre cero y seis años. Las variables independientes consideradas fueron la colaboración familiar, la edad de comienzo de la educación temprana, la edad de los padres, el número de hijos de la unidad familiar y el intervalo de edad con el hermano anterior, y las variables dependientes analizadas fueron la motricidad, la actividad perceptivo-cognitiva, el lenguaje y la conducta social. La información se obtuvo a partir de una ficha neurológica individual que recogía una pequeña historia clínica de cada niño, un cuestionario de evaluación de las dimensiones de la conducta de cada niño y un cuestionario para los padres. No existe un factor único responsable de la problemática que presenta la muestra de este estudio, así como de las secuelas que puedan derivarse en el futuro. Las manifestaciones patológicas, secundarias a estas secuelas, no se pueden predecir en edad temprana. Es necesario, por tanto, comenzar un programa educativo, como medida preventiva, en el momento en que se detecte uno o varios factores etiológicos, responsables del posible daño o lesión. Los aprendizajes específicos que pudieran realizar los sujetos de la muestra sólo se desarrollarán desde la interacción constante con el medio ambiente, sistemática y culturalmente organizado. Por otra parte, cualquier modelo didáctico de educación temprana ha de ser planteado desde una perspectiva holística y totalizadora. Habrá de centrarse en el proceso y se seguirá su desarrollo desde una perspectiva crítica e investigadora. Conforme a estos criterios, se ha desarrollado y presentado en este estudio un modelo de diseño curricular sistémico-ecológico y de comunicación, cuyos planteamientos y puesta en práctica han sido la base de la evolución eficaz de los sujetos de la muestra. La implicación familiar se manifiesta como factor indispensable para el desarrollo de este programa de educación temprana. Los sujetos de éste estudio han evidenciado un crecimiento significativo y global en todas las variables estudiadas: motricidad, actividad cognitivo-perceptiva, lenguaje y sociabilidad, constatándose, además, un crecimiento unitario de la persona.
Resumo:
Exploración tanto individual como de los alumnos bien colectiva junto con el departamento de Pedagogía del Centro, procediéndose posteriormente a la elaboración del informe correspondiente. Orientaciones psicólogicas acerca de la realidad y necesidades concretas de cada menor, dadas a los profesionales en contacto con el niño. Emisión de informes y certificados psicológos referidos a las solicitudes que desde la Dirección se han venido realizando. Estudios familiares, estudios psicológicos referidos a distintos menores acogidos al Hogar-Residencia. 101 niños acogidos de los cuales 78 internos y 23 a tiempo parcial; la edad es en la mayoría de 13 años. Favorecer el proceso de integración de los menores a través de su escolarización en los centros de EGB. Para ello se han mantenido reuniones periódicas con el profesorado de cada alumno, asistiendo a estas reuniones los educadores del niño y la pedagoga del centro.
Resumo:
Se plantea un estudio empírico longitudinal y transversal al mismo tiempo, al compararse los grupos de niños y niñas (dos grupos experimentales y dos controles carenciales y normales respectivamente) considerando también los ambientes distintos de crianza y educación familiar. Se trata de observar la evolución experimentada en algunos aspectos básicos del aprendizaje del lenguaje formal y mediante ello, se analiza el proceso de construcción y desarrollo cognitivo en los niños y las niñas carenciales.. Se elige la edad de dieciocho-treinta meses. Los ambientes de estos niños difieren realmente, en cuanto a pautas de interacción familiar y del contexto socioeconómico: dos de los grupos,Experimental Normal y Control Normal, viven en ambientes normales y se les puede considerar de clase socioeconómica media no presentando ninguna carencia afectiva o relacional de carácter grave. Por el contrario, los otros dos grupos, Experimental Carencial y Control Carencial, se desenvuelven en medio de graves privaciones y necesidades, tanto a nivel socioeconómico como relacional o afectivo familiar.. Las variables con las que se opera son: A) variable independiente manipulada, es el programa específico psicoeducativo diseñado a tal fin, con dos valores para cada uno de los grupos investigados: niños/as carenciales experimentales y controles y niños/as normales experimentales y controles.B) variables independientes asignados o covariables: son la modalidad de crianza o estilo educativo de los padres, las variables de edad y sexo; el factor de inteligencia y los demás parámetros descriptivos del desarrollo generla, infantil son evaluados y controlados mediante la Escala Observacional del Desarrollo de Secadas.C)variables dependientes: están constituídas por las tasas de respuesta obtenidas en el área o perfil de comunicación lingüística, así como del desarrollo general y de cada uno de los indicadores-rasgo, aplicados antes y después de ejecutado el programa.. En el análisis de resultados se pudo ver que algunos indicadores (rasgo, tales como reacción afectiva, desarrollo somático y coordinación motriz, entre los principales, guardan una relación positiva en los indicadores de contenido cognitivo) perceptual y lingüístico; también aquéllos, sin buscarlo directamente, experimentaron cambios significativos tras la ejecución del programa de entrenamiento psicoeducativo a favor del Grupo Experimental Carencial. El programa diseñado es válido para realizar entrenamiento del área de lenguaje y comunicación en niños y niñas carenciales de alrededor de dos años de edad, posibilitando la eliminación de sus desventajas evolutivas o, cuando menos, compensándolas.. Los niños carenciales exigen atenciones especiales aplicando los medios didácticos y las estrategias más eficaces para atajar y compensar el trastorno lo antes posible, ya que en un principio puede ser reversible. Los déficit o anomalías se reflejan a muy corta edad y sobre todo en las funciones cognitivas y de lenguaje. La clase social influye decisivamente en la 'socialización' educativa de los niños pequeños. Cuando las circunstancias y condiciones medioambientales se vuelven patógenos para el desarrollo normal del niño, la repercusión es tanto más adversa sobre el comportamiento global cuanto más pequeño es aquél y cuanto más duraderas son las causas que provocaron o generaron las deficiencias..
Resumo:
Revisar todos los antecedentes teóricos y conceptuales de los programas para el desarrollo de la competencia social, especialmente en los niños pequeños. Elaborar y evaluar un programa de desarrollo de la competencia social para niños de Educación Infantil entre 3 y 5 años. Se seleccionar 36 niños para cada uno de los grupos (grupo control y tratamiento). La muestra total está compuesta por 72 niños de 3, 4 y 5 años, siendo 36 de género masculino y 36 de género femenino. Se utiliza un sistema polietápico en dos fases para la selección aleatoria de los sujetos a partir de 12 aulas de centros educativos públicos y privados. Se utiliza un diseño cuasi-experimental (por utilizarse grupos naturales) con grupo de comparación pretest-postest. El grupo de tratamiento se expone durante cinco meses y medio al programa de intervención y el grupo de comparación no se expone a ningún programa sistemático de desarrollo de la competencia social, sino que recibe la enseñanza habitual en el aula. La variable independiente es el programa de intervención (participar en él o no). Las variables dependientes son: el comportamiento social observado en condiciones naturales, la valoración de la competencia social de cada niño y las habilidades de solución de problemas. También se evalúa la aceptabilidad del programa por parte de los profesores y padres. Se toman múltiples medidas de competencia social: a) observación directa del comportamiento social en situaciones análogas (se registran, por medio de dos observadores independientes entrenados, diversas conductas); b) Kohn Social Competence Scale (KSC), para evaluar el funcionamiento social y emocional de niños de preescolar a través de la observación sistemática por parte del profesor del comportamiento del niño en el aula; c) Cuestionario sobre Estrategias de Interacción entre Iguales (CEI), cuestionario con ocho historias representadas en láminas que muestra situaciones de diferente tipo de metas sociales; d) Cuestionario para Maestros (CPR), consta de catorce afirmaciones sobre aspectos del programa; e) Cuestionario para Padres (CPA), que consta de siete preguntas sobre aspectos diversos del programa. El tratamiento estadístico de los datos se realiza con el paquete SPSS y el programa STATVIEW. Se aplican las pruebas de contraste de hipótesis: t de Student para grupos independientes y el análisis discriminante para hacer comparaciones inter-grupo antes y después de la intervención. Los niños del grupo de intervención muestran (al finalizar el programa) más comportamientos de cooperación verbal y no verbal, y menos actividad individual en las situaciones analizadas. También presenta más respuestas a los dilemas hipotéticos, más elaborados y más positivos y menos agresivas, que las dadas antes de ser aplicado el programa. En lo que se refiere al comportamiento observable, el grupo de intervención mejora significativamente con respecto al de control; también presenta sustanciales diferencias en conocimiento social de estrategias de solución de problemas. La implantación adecuada del programa elaborado y evaluado se presenta como un elemento imprescindible para la aplicación del mismo. Algunas características de la implantación del programa que contribuyen a su éxito son: se basa en aspectos y contenidos contemplados en el diseño curricular y en las orientaciones didácticas, es un programa flexible, su aplicación requiere de procedimientos, técnicas, actividades y materiales muy próximos a los que habitualmente el profesor utiliza, el profesor se siente activo en la ejecución y desarrollo del programa, es fácil de generalizar a todas las áreas curriculares y de utilizar en las interacciones cotidianas y es aceptado por los niños. Se plantean sugerencias sobre la duración de la implantación, la implicación de los padres, la edad de comienzo, etcétera.