1000 resultados para Modelo de Correção de Erros


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

So relatadas experincias com o micronutriente boro, seus sintomas de toxicidade, deficincia e correção. Foi observado que a sintomatologia de carncia severa de boro assemelha-se carncia de cobre. Foi constatado que o nvel de 0,5 ppm de boro disponvel txico seringueira; sendo 0,1 ppm de boro disponvel suficiente para promover o desenvolvimento da planta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Uma das maiores ameaas diversidade biolgica a perda de hbitat, de modo que uma das alternativas para proteo da biodiversidade a seleo de reservas pela utilizao de procedimentos de otimizao para estabelecer reas prioritrias para conservao. Neste estudo, um algoritmo simulated annealing foi usado para verificar como a periferia das distribuies das espcies influencia na seleo de reas no Cerrado para conservao de 131 espcies de anfbios anuros. Dois conjuntos de dados foram analisados, um contendo a distribuio original das espcies e outro excluindo a periferia das distribuies. As redes timas encontradas a partir das distribuies originais contiveram 17 quadrculas enquanto aquelas encontradas a partir das distribuies restritas foram maiores, com 22 clulas. As clulas com alto grau de insubstituibilidade foram mantidas em todas as redes e novas regies de clulas substituveis, localizadas na margem do bioma, surgiram quando apenas as distribuies reduzidas foram usadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En los ltimos 30 aos la proliferacin de modelos cuantitativos de prediccin de la insolvencia empresarial en la literatura contable y financiera ha despertado un gran inters entre los especialistas e investigadores de la materia. Lo que en un principio fueron unos modelos elaborados con un nico objetivo, han derivado en una fuente de investigacin constante En este documento se formula un modelo de prediccin de la insolvencia a travs de la combinacin de diferentes variables cuantitativas extradas de los estados contables de una muestra de empresas para los aos 1994-1997. A travs de un procedimiento por etapas se selecciona e interpreta cules son las ms relevantes en cuanto a aportacin de informacin. As mismo se comparan dos procedimientos estadsticos que se uitilizan en este tipo de investigaciones: la regresin logstica y el anlisis discriminante mltiple. Llegados a este punto, se compara qu tipo de seleccin de variables alcanza mejores resultados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo explora la formacin de grupos estratgicos en el Sector Bancario Espaol, a partir de una definicin alternativa de grupo estratgico (GE). Un GE se define como un conjunto de empresas capaces de responder del mismo modo a perturbaciones. La capacidad de respuesta, o capacidad de adaptar la estrategia competitiva, se define a partir de las relaciones marginales (RM) entre las variables estratgicas (la pendiente de la frontera en un punto), y sirve de base para examinar la presencia de barreras a la movilidad. El Anlisis Envolvente de Datos (DEA) es la herramienta utilizada para el cmputo de las RM, aunque su uso genera dos problemas que son solucionados en este trabajo; la multiplicidad de RM para las empresas situadas en la frontera (lderes estratgicos), y la imposibilidad de encontrar RM para las empresas situadas por debajo de la misma (seguidores estratgicos).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo analiza los factores exgenos que pueden influir en la ecoeficiencia (E/E) de la gestin de los residuos municipales. Se dividen los residuos municipales en outputs deseables e indeseables en los perodos 2000-2003, de la comunidad de Catalua (Espaa) y se propone un modelo que contempla el uso de la Funcin de distancia Direccional (DDF). Los datos obtenidos en DDF son contrastados con tres factores socioeconmicos en un anlisi de regresin de tobit. Los resultados demuestran que existe un aumento porcentual de la E/E, se debe estudiar ms en los aspectos endgenos que en los exgenos de la gestin de residuos. En tal sentido se propone continuar esta investigacin con estudios de casos en los municipios estudiados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Amb aquest projecte es presenta un model de comunicacions basat en ARM AMBA AHB, escrit en SystemC i dissenyat per a utilitzar-se en qualsevol sistema que necessiti una soluci per a les seves comunicacions. Amb aquest objectiu s'escriu de manera que es llancin els seus processos com a processos "threads" i aix puguin ser programats des del codi utilitari per mitj de variables compartides. Per assegurar el correcte funcionament, inicialment es prova en un bus AMBA AHB complet per, un cop comprovat el compliment de l'estndard, provar-ho en un codi que realitzi el clcul de la transposici de matrius.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En las colecciones del IRTA-Mas Bov se han caracterizado ms de 150 clones de nogal procedentes de prospeccin, material extranjero y de selecciones de distintos programas de mejora. El material se ha caracterizado agronmicamente siguiendo los descriptores del IPGRI (1994). Actualmente existen fichas descriptivas muy amplias de 43 accesiones. Toda esta informacin sobre el comportamiento del material vegetal en las condiciones climticas de Tarragona, tiene inters a nivel cientfico y es muy vlida para posibles plantaciones con nuevo material. El estudio de los caracteres de sensibilidad a Bacteriosis y afeccin de la cada prematura de flores (PFA), en dos decendencias de nogal de cruzamientos controlados, ha permitido obvervar que estos caracteres tienen una herencia compleja. Se ha establecido la virulencia de distintos aislados de Xanthomonas arboricola pv. juglandis, en nogal. Los aislados ms virulentos se han utilizado para establecer un modelo de prediccin, en condiciones de laboratorio, de esta bacteria en nogal. La temperatura a la que la severidad de la enfermedad es mxima es 26C. A esta temperatura un aumento en la duracin del perodo de humedad relativa elevada de 0-24 horas, produce un aumento de la afeccin. En los prximos aos, este modelo de prediccin se validar en campo. Si los resultados son positivos, permitirn racionalizar los tratamientos para la Bacteriosis en las plantaciones de nogal. Los primeros resultados de un control de la iluminacin en el interior de las copas de los rboles, realizado mediante medidas de iluminacin interceptadas con un ceptmetro Delta T (SunScan), han puesto de manifiesto que la gran influencia de la luz en el crecimiento anual de las ramas. As, en la formacin y poda de los rbles hay que tener presente estos resultados, en especial en las formaciones en ejes libres, y favorecer la mxima entrada de luz en el interior de la copa de los rboles.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Para captura de pequenos insetos descrevemos uma armadilha que julgamos vantajosa, pela facilidade de obtano de seu material de construo, por ser de baixo custo,porttil, resistente, utilizar pilhas e, sendo opaca, possibilitar uma maior concentrao de luz sobre o orifcio de entrada de insetos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El consumo desmesurado de energa por parte de los pases del Norte lleva a la creacin de una deuda ecolgica en los pases del Sur. sta se debe, entre otros factores, al modelo agrario introducido con la Nueva Revolucin Verde. En Argentina los monocultivos de sojaRR estn potenciando la prdida de la soberana alimentaria en todo el pas. Al mismo tiempo, las polticas energticas europeas van a provocar una subida en la demanda de materias primas para la produccin de biocombustible, lo que llevar a un aumento de la superficie de sojaRR en Argentina. El objetivo de este estudio es la creacin de alternativas productivas mediante la implicacin de la poblacin de un municipio argentino. A travs de la metodologa de anlisis social CLIP se han identificado los diferentes actores implicados en el modelo agrario que a lo largo del trabajo plantean propuestas de cambio para el sector agropecuario de su municipio. El resultado ha sido el planteamiento de cuatro grandes alternativas: la agricultura orgnica, la rotacin de actividades, las producciones avcolas y apcolas y la diversificacin de cultivos energticos. Viendo que la tipologa de consumo del Norte afecta directamente en la vida de los pases del Sur, en todas las alternativas propuestas en este caso de estudio, se acaba por apostar por la creacin de redes productivas y comerciales locales que potencien los beneficios en los pases productores sin abandonar las posibilidades del mercado internacional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este proyecto es la prediccin de la prdida de paquete. Para ello necesitaremos el modelado del canal. De esta manera, podremos determinar cuando una transmisin llega con xito o no. En primer lugar, se han estudiado los algoritmos de adaptacin de la tasa. Estos algoritmos mejoran el rendimiento de la comunicacin. Por este motivo, el programa de simulacin se basa en algunos de estos algoritmos. En paralelo, se han capturado medidas del canal terrestre para realizar el modelado. Finalmente, con un programa mucho ms completo se ha simulado el comportamiento de una transmisin con el modelado del canal fsico, y se han asumido algunas consideraciones, como las colisiones. Por lo tanto, se ha obtenido un resultado ms realista, con el cual se ha analizado tericamente las posibilidades de un enlace entre el canal terrestre y el canal satlite, para crear una red hbrida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El nombre d'aplicacions dels microrobots en biomedicina creix a mesura que el seu desenvolupament avana. Entre elles hi ha les consistents a examinar cllules amb microrobots cooperants. En aquest treball es presenta un prototip a escala d'aquest problema, convenientment simplificat: dos robots tracten d'agafar una pilota que representa la cllula que s'examina. Com a resultat, s'ha obtingut un algorisme deliberatiu per a la resoluci d'aquest problema amb robots homogenis.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto trata de aadir nuevas funcionalidades a la herramienta OpenJade, la cual es el nico procesador de hojas de estilo DSSSL para documentos SGML, en la comunidad de OpenSource. En concreto se intenta insertar los modelos de pginas para una secuencia de pginas complejas, y a partir de aqu crear un backend en Latex/TeX. Esto supondra un gran salto en la creacin de documentos SGML ya que permitira crear diferentes regiones en una misma pgina. Se explica todo el procedimiento de implementacin, conceptos bsicos a tener en cuenta y se muestra cmo se consigue formar el rbol de objetos para poder crear el backend TeX. Finalmente, aunque se consigue construir el backend, donde se muestra que la construccin de la nueva funcionalidad es correcta, no es posible formar una backend en LaTeX sin limitaciones importantes, debido a que LaTeX no est preparado para este tipo de procesamiento automtico. Sin embargo se crean diferentes salidas que se fueron formando hasta llegar a la conclusin que se deba implementar una nueva macros en TeX para LaTeX que soportara el modelo de pgina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El modelo americano de financiacin universitaria no est centrado en la subvencin directa de las Universidades sino en facilitar recursos a los estudiantes. Tanto la Unin como los Estados financian a los estudiantes directamente mediante ayudas y becas- como indirectamente, a travs de beneficios fiscales. El sistema es extremadamente complejo y tiene carencias en trminos de equidad, eficiencia y neutralidad, pero, en definitiva, las Universidades americanas disponen de suficientes recursos para trabajar con eficacia y los estudiantes encuentran el modo becas, prstamos y beneficios fiscales- de financiar buena parte de sus gastos educativos. El sistema espaol de Educacin superior est en el polo opuesto. Programas de becas infradotados, precios universitarios simblicos, programas de prstamos educativos marginales y ausencia de beneficios fiscales. Las Universidades pblicas reciben sus recursos de los contribuyentes, a travs de los presupuestos autonmicos, pero si se elige una Universidad privada el estudiante ha de pagar derechos de matrcula ms elevados puesto que sus programas no reciben soporte financiero pblico- al mismo tiempo que financia el sistema pblico mediante el abono de sus deudas tributarias. En el ordenamiento vigente se atribuye la principal responsabilidad en lo relativo a poltica universitaria a las Comunidades autnomas. Qu podran aprender los Gobiernos autonmicos del modelo americano, sin repetir sus errores? Tres lecciones sencillas: (1) Reducir los crditos presupuestarios a fondo perdido e incrementar los precios pblicos, y las becas para los estudiantes de rentas bajas; (2) Crear un nico beneficio fiscal, no ms, en forma de deduccin autonmica reembolsable en el IRPF, del 20% de lo invertido en Educacin superior.; (3) Crear Programas de Ayuda al Mrito para todos los estudiantes con mejores resultados acadmicos en forma de cheque universitario para invertir en cualquier institucin del sistema, ya sea de iniciativa estatal o social. Estas tres polticas contribuiran a incrementar los recursos financieros de todas las Universidades, y a mejorar la financiacin de los estudiantes en particular de quienes tienen ms necesidades y condiciones para el estudio- al mismo tiempo que se refuerza la libertad de eleccin de Universidad. En dos palabras, mejorara la eficacia y la equidad del conjunto del sistema.