1000 resultados para Intel·ligències múltiples
Resumo:
Resumen basado en el de la revista. Monográfico titulado: Recreando el cuerpo
Resumo:
El autor es Coordinador del Grupo de Trabajo sobre Análisis de la Recepción de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC). Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la revista. Monográfico titulado: El placer de jugar. El placer de educar
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen literal de la revista. Esta investigación ha sido realizada con una financiación del Centro de Investigación y Documentación educativa. El texto de este artículo fue publicado originalmente en estudios de psicología, 1991,46,35-52
Resumo:
Resumen extraído del texto del artículo
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Anexo: Preguntas utilizadas en el cuestionario
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico titulado: Juegos cooperativos
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
La tafonomía es una disciplina paleontológica que analiza el registro fósil y sus sesgos como auténticas fuentes de información geológica y paleobiológica. En este trabajo se propone un estudio tafonómico, susceptible de ser empleado en el aula de biología y geología de cuarto de educación secundaria obligatoria o de primero de bachillerato así como también en geología o ciencias de la tierra y del medio ambiente en segundo de bachillerato mediante su transformación en una actividad de tipo 'juego de rol'. La actividad se basa en los resultados de las investigaciones realizadas por un equipo de paleontólogos del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid en el denominado Cerro de los Batallones (Madrid) yacimiento del Mioceno correspondiente a un ecosistema terrestre bastante similar a la actual sabana africana. Se plantea como objetivo general: promover la inferencia de conclusiones razonadas a partir de observaciones paleontológicas utilizando para ello, datos procedentes tanto de la paleontología como de la ecología; los objetivos específicos perseguidos son: 1) conocer el proceso de formación de fósiles en su doble vertiente bioestratinómica y fosildiagenética, identificando los factores influyentes en ambas fases; 2) promover el reconocimiento de elementos y sesgos que actúan como indicadores de diferentes acontecimientos; 3) deducir características morfológicas, etológicas y ecológicas de seres vivos del pasado a partir de rasgos presentes en los yacimientos de fósiles; 4) comprender la compleja causalidad que se genera en la interacción de los diversos y múltiples factores que intervienen en todo proceso natural. La metodología, motivadora por el planteamiento lúdico que la sustenta ha de adaptarse en función de los destinatarios. Se presenta la estructura de la actividad basada en cuestionamientos acerca de los datos encontrados y la pregunta genérica '¿qué ocurrió en el Cerro de los batallones?'.