1000 resultados para Inglés-Diccionarios-Español
Resumo:
Resumen en inglés y castellano.
Resumo:
Este artículo presenta la concepción que tiene la práctica docente dentro del proyecto curricular. En él se explica los diferentes componentes que formar nuestro programa y finalmente se presenta una investigación que se hizo sobre como analizan los diferentes estamentos (estudiantes, directores de práctica docente y directivos la práctica docente). Objetivos: Indagar sobre cómo se da la relación entre la investigación, y la formación pedagógica los estudiantes de licenciatura de inglés en la Universidad Distrital; crear un espacio innovador para la investigación y la práctica docente que busque generar investigadores en los docentes en formación
Resumo:
En primer curso de Derecho económico de la Universidad de Vigo, se planteó la posibilidad de llevar a cabo un proyecto piloto de aprendizaje cooperativo. Nos pareció interesante la idea y propusimos que la asignatura “Introducción a los Sistemas Jurídicos” se impartiese en aprendizaje cooperativo formal, como requisito previo a la realización de un examen final. Nuestro objetivo era conseguir una mayor implicación del discente en su propio proceso de aprendizaje, al mismo tiempo que la adquisición de determinadas destrezas necesarias en el ámbito jurídico, como la interacción cara a cara, la interdependencia positiva, la responsabilidad personal, el saber desenvolverse en público y la capacidad de autoanálisis o evaluación de los resultados del grupo. En este caso concreto, era necesario dotar de las destrezas necesarias a los discentes para que el aprendizaje del Derecho Inglés, como sistema jurídico diferente al nuestro, resultase atractivo y suscitase el interés de los estudiantes a la hora de abordar el conocimiento del Common Law. La diferencia fundamental, reflejada en "Judge made Law", en referencia a la labor creadora del derecho que realizan los jueces en el mundo jurídico anglosajón, puede ser explicada mucho mejor en un contexto de creatividad como el que ofrece una metodología docente activa como es el Aprendizaje Cooperativo, y por ello resultó elegida. Elegimos el Aprendizaje Cooperativo Formal porque nos pareció adecuada su vocación de continuidad, en el sentido de formar grupos para una determinada tarea que puede durar desde una clase a varias semanas. En un grupo formal los estudiantes trabajan juntos para conseguir objetivos compartidos, intentando maximizar su aprendizaje y el de sus propios compañeros. El número de miembros que conforman un grupo formal es pequeño, 2 o 4 estudiantes, organizado por el profesor, a menudo al azar, y en ellos se espera que el estudiante interaccione con sus compañeros, compartiendo los conceptos y estrategias que aprendan, y que se consideren mutuamente responsables de la tarea asignada, acudiendo sólo en último término al profesor en caso de dudas. Pero teníamos dudas con respecto a la realidad del proyecto, por el elevado número de estudiantes en el grupo de “Introducción a los Sistemas Jurídicos”. Con todo, la ilusión y un gran esfuerzo hicieron posible llevar a cabo el proyecto previsto, y los resultados fueron totalmente positivos
Resumo:
L’objectiu central de l’article és analitzar l’actitud que es manifestà a la Sociedad Geogràfica de Madrid en relació amb l’acció colonial espanyola al Marroc, des del 1876 —any de creació de la Societat— fins al 1956 —independència del Marroc i consegüent finalització del protectorat espanyol—. Així mateix, s’examinen les actuacions que dugué a terme per impulsar l’esmentat procés, els mecanismes que utilitzà per influir en la política exterior i en la societat espanyoles i les repercussions de la seva activitat
Resumo:
Resumen de los autores. Resúmenes en español e inglés
Resumo:
Resumen del autor. Resúmenes en español e inglés
Resumo:
Resumen del autor. Resúmenes en español e inglés
Resumo:
A lo largo del curso académico 2008-2009, 39 profesores y profesoras de la red asturiana de Escuelas Oficiales de Idioma han formado parte de los grupos de trabajo encargados de la elaboración del material relacionado con las pruebas de certificación de idioma, en sus tres niveles: básico, medio y avanzado. Esta publicación pretende responder a la demanda existente de ejemplos y de orientaciones con relación a estas pruebas. Se presentan distintos modelos de actividades de evaluación realizadas en los idiomas impartidos en Asturias: alemán, francés, inglés e italiano. Los modelos, que se han seleccionado de las aplicaciones de 2007, 2008 y 2009, están adaptados en cada nivel a los requerimientos del currículo de estas enseñanzas y van acompañados de una pequeña introducción explicatoria de la estructura y componentes de esta acción evaluadora.
Resumo:
En el siglo XXI, las bibliotecas buscaron formas para revitalizarse en su misión de transmitir el conocimiento, respondiendo a los cambiaos que afectan el ambiente universitario en el mundo entero. En Europa, el establecimiento del 'Ambiente Europeo de Enseñanza Superior', por la Declaración de Bologna (1999), tuvo como consecuencia la proposición de un nuevo modelo de unidad de información: Centros de Recursos para el Aprendizaje e Investigación (CRAI). El modelo se basa en la interacción entre docentes y alumnos con los recursos de información, creando un ambiente virtual de aprendizaje. La propuesta del CRAI puede representar una alternativa viable para el desarrollo de las bibliotecas universitarias brasileñas. En este sentido, se proponen algunas reflexiones basadas en la contraposición de este modelo a la realidad de las universidades brasileñas.
Resumo:
INTRODUCCIÓN: Se define lesión renal aguda inducida por contraste (CIAKI), al deterioro de la función renal en las 48 horas posteriores a la administración de radiofármacos. Para prevenir este evento se han estudiado diversas intervenciones clínicas, como la administración de N-Acetilcisteina (NAC), previa al procedimiento diagnóstico. Meta-análisis anteriores comparan diferentes intervenciones clínicas para prevenir CIAKI sin resultados concluyentes. El presente meta-análisis analiza la evidencia de la eficacia la administración de NAC previa al procedimiento diagnóstico para prevenir CIAKI en pacientes con nefropatía previa. METODOLOGÍA: Se analizaron por 3 revisores independientes estudios ECCA, en población con nefropatía, en inglés, español, portugués, italiano, alemán y francés tanto publicados como de literatura gris, en donde se comparara NAC versus hidratación o placebo. RESULTADOS: Los estudios encontrados fueron publicados entre el año 2000 y 2010. Se analizaron 37 reportes con 6.022 pacientes. La correlación intraclase para tres observadores fue kappa r=0.97 [IC95% 0.93-0.99]). Los pacientes con nefropatía a quienes se les administró NAC previo al procedimiento tuvieron un 34% menos de probabilidad de hacer falla renal aguda, con OR ajustado por sesgo de publicación de 0.66 [IC95% 0.50-0.88] con un p de 0.002. Al realizar análisis de sensibilidad por la escala de Jadad, se encuentra que los resultados en los estudios con baja calidad no son significativos (p=0.202). CONCLUSION: Los resultados soportan la asociación entre el tratamiento preventivo con N-Acetilcisteina y una menor frecuencia de lesión renal aguda inducida por medio de contraste en pacientes nefrópatas.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Incluye gráficas, tablas de datos y un ejemplar del cuestionario utilizado para su recogida
Resumo:
Promover el desarrollo de nuevos programas docentes a nivel pregrado y postgrado.
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
El presente documento es un estudio detallado del problema conocido bajo el título de Problema de Alhacén. Este problema fue formulado en el siglo X por el filósofo y matemático árabe conocido en occidente bajo el nombre de Alhacén. El documento hace una breve presentación del filósofo y una breve reseña de su trascendental tratado de óptica Kitab al-Manazir. A continuación el documento se detiene a estudiar cuidadosamente los lemas requeridos para enfrentar el problema y se presentan las soluciones para el caso de los espejos esféricos (convexos y cóncavos), cilíndricos y cónicos. También se ofrece una conjetura que habría de explicar la lógica del descubrimiento implícita en la solución que ofreció Alhacén. Tanto los lemas como las soluciones se han modelado en los software de geometría dinámica Cabri II-Plus y Cabri 3-D. El lector interesado en seguir dichas modelaciones debe contar con los programas mencionados para adelantar la lectura de los archivos. En general, estas presentaciones constan de tres partes: (i) formulación del problema (se formula en forma concisa el problema); (ii) esquema general de la construcción (se presentan los pasos esenciales que conducen a la construcción solicitada y las construcciones auxiliares que demanda el problema), esta parte se puede seguir en los archivos de Cabri; y (iii) demostración (se ofrece la justificación detallada de la construcción requerida). Los archivos en Cabri II plus cuentan con botones numerados que pueden activarse haciendo “Click” sobre ellos. La numeración corresponde a la numeración presente en el documento. El lector puede desplazar a su antojo los puntos libres que pueden reconocerse porque ellos se distinguen con la siguiente marca (º). Los puntos restantes no pueden modificarse pues son el resultado de construcciones adelantadas y ajustadas a los protocolos recomendados en el esquema general.
Resumo:
Se presenta una propuesta de introducción de la lengua inglesa en la educación infantil y el primer ciclo de educación primaria. Se plantean varias preguntas: cómo hacerlo, qué necesidades tienen los niños en estas edades, qué aspectos deberían tenerse en cuenta para conseguir un aprendizaje significativo. Finalmente se presenta una propuesta de trabajo a partir de la historia The pig is in the pond.