1000 resultados para Formas del juego


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza cómo tradicionalmente se ha dado un sistema de enseñanza donde el profesor expone y el alumno mantiene una actitud receptiva. La didáctica moderna propone el principio de actividad, donde el maestro es promotor y orientador. Destaca el papel del libro, para lo que la biblioteca debe disponer de diversidad de publicaciones, y el libro de texto contener síntesis de ideas y propuestas prácticas. Además considera promover la individualización de la enseñanza por medio del empleo de los libros de la biblioteca, y la actividad cooperativa, con la realización de proyectos en las diferentes formas del trabajo en grupo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se destaca que la elección de una u otra técnica de trabajo o de varias en las mismas sesiones de grupo está condicionada a la consecución de unos objetivos marcados por los Centros de Colaboración Pedagógica. En este sentido, se describen algunas de las formas del trabajo de grupo y las distintas fases por las que pasa este modo de trabajar.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Las paginación no es correlativa

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea el trabajo diario, personal e independiente, realizado dentro o fuera de la escuela, como uno de los mejores medios para conseguir la independencia personal; es además una forma de trabajo escolar respaldada por las nuevas orientaciones de la Educación General Básica. Se explican las ventajas y los distintos momentos o formas del estudio personal y la necesidad de programar, de forma minuciosa, las actividades para este tipo de aprendizaje, también, es conveniente disponer de un tiempo y un espacio físico para estas tareas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Expone lo valioso que para la escuela y para una educación integral tienen las actividades cerámicas. Se trata de mostrar cómo el campo de objetivos educativos que puede ser cubierto por la cerámica es mucho más amplio y no debe limitarse al área de Expresión Plástica. Se hacen algunas observaciones metodológicas de carácter general sobre el material necesario y la organización del trabajo en el centro para conseguir el máximo provecho del tratamiento de la cerámica . Finalmente expone y analiza tres formas del tratamiento Cerámica en el curriculum escolar así como en actividades paraescolares , manipulación cerámica propiamente dicha; estudio antropológico-social de la producción cerámica; estudio histórico -estético de los objetos cerámicos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es proporcionar a los profesores indicaciones que pueden serles útiles en la enseñanza de la Educación Física. Se parte del análisis y valoración de la legislación referida a esta materia desde 1806. Se hace una revisión histórica sobre cómo ha sido considerada como una educación corporal, , aunque también se han realizado intentos para unificarla con lo moral e intelectual. Se expone la necesidad de la Educación Física y un planteamiento de su didáctica donde se aplicaran los principios de la Pedagogía moderna a los ejercicios físicos y que coinciden en algunos casos con los defendidos por la Escuela Nueva. Considera esencial los agrupamientos flexibles, evitar el exceso de esfuerzo que lleve al alumno al agotamiento, estimular en los alumnos el respeto a sí mismo, a los demás , a las reglas del juego. Finaliza con la reflexión de que para que la Educación Física sea eficaz es necesario que se lleven a cabo una serie de condiciones administrativas y materiales.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Los juegos ayudan a aprender y a desarrollar destrezas y habilidades desde la diversión y la motivación. Se explican los aspectos positivos de los juegos, los tipos de videojuegos existentes, los motivos por los que 'enganchan' y los tres principios presentes en la mayoría de juegos: principio de identidad, principio de los modelos culturales sobre el mundo y principio de la información explícita. Se hace referencia al ciclo de aprendizaje en cuatro etapas: experiencia, observación, conceptualización y retroacción o experimentación activa. Por último, se presenta una tabla con las características del juego dentro y fuera de la escuela.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Videojuegos: una herramienta en el proceso educativo del 'Homo Digitalis''. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestra la experiencia de juego y aprendizaje realizada durante un curso completo con niños de educación infantil en el patio de recreo. La actividad consistió en ofrecer a los niños material de juego no convencional y analizar sus actitudes e ideas desde la autonomía de los niños y la observación alejada de los profesores. Después se añadió la biblioteca a la experiencia ofreciéndoles actividades con libros y cuentos. La experiencia ofreció la oportunidad de repensar y reorganizar el espacio, estimuló para buscar nuevos materiales y propuestas. Se pudo evaluar los progresos de cada niño y observar que a través del juego de experimentación el niño aprende por sí mismo y empieza a descubrir el mundo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Perspectiva educativa y cultural de 'juego de rol'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Memoria descriptiva y resumen de la experiencia. Premios Nacionales de Innovaci??n Educativa CIDE 2001

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta educativa elaborada por tres profesores componentes del Grupo Clío del CEP de Leganés y que contiene doce juegos y la descripción de diez actividades todos ellos relacionados con contenidos del área de geografía, de historia y de ciencias sociales. Presentan distinta complejidad y pueden ser adoptados a los distintos niveles de la ESO, y, algunos pueden ser utilizados en el área de conocimiento del medio del último ciclo de la enseñanza primaria. El objetivo principal es presentar y promover una serie de juegos de tipo cooperativo frente a otros de carácter más competitivo, que faciliten el aprendizaje de hechos, conceptos y principios; de procedimientos y de actitudes, valores y normas, todo ello con el fin de motivar al alumno en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En cada uno de los juegos se presenta: el título, los materiales necesarios, conocimientos previos convenientes para el alumnado, objetivos, descripción del juego, desarrollo de posibles variantes y relación con otras áreas y temas transversales tales como la educación cívica y moral, la educación para la paz, la educación intercultural, la educación para la igualdad entre los sexos, la educación medio ambiental y la educación para la salud. Asimismo, se añade un juego de rol, ideado por jóvenes de 14 años para resaltar las posibilidades, no sólo de utilización sino también de elaboración que tienen los juegos y animar así a los estudiantes a elaborar otros nuevos. En esta propuesta se pretende valorar la importancia del juego en sí mismo, su potencial educativo y su intencionalidad de contribuir al desarrollo integral de la personalidad de los alumnos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Adquirir conocimientos sobre las Comunidades Autónomas de España. Formarse y trabajar en equipo. Facilitar el desarrollo de las capacidades intelectuales. Globalizar habilidades y conocimientos diversos. Proporcionar un contacto con las nuevas tecnologías. Alumnos de séptimo curso de EGB. Buscar un elemento motivador que actue como catalizador de las diversas actividades a realizar (el juego). Analizar las posibilidades didácticas que ofrecía: objetivos generales y operativos que se podían pretender, metodología a emplear, actividades, material, evolución. Realizar la experiencia. Evaluar los resultados. Elaborar un programa informático que volviera a reproducir el juego experimentado en el aula, y realización de un análisis de los resultados obtenidos al pasado a los alumnos. El nivel y la calidad de los trabajos preparatorios: dossier-fichero, mapa, etc. Fue bueno. El conocimiento que los alumnos han adquirido de las Comunidades Autónomas se puede calificar de notable. Lo más importante fue lo que aprendieron a través de su actividad, al trabajar en equipo, al seleccionar las cuestiones más significativas, al entrar en la dinámica del juego cooperativo y respetar sus normas. Los alumnos apredieron con rapidez el manejo del ordenador para controlar el programa. El juego por parejas proporcionaba generalmente mejores resultados que el juego individual o de equipos más numerosos ante la máquina. El éxito de esta actividad dinámica depende en gran medida del rol asumido por el profesor, especialmente en sus actuaciones de animación, control y asesoramiento.