1000 resultados para Español-Gramática
Resumo:
En este artículo se establece la función de algunas fórmulas rutinarias en español. Se analizan los marcos de situación y localizan las realizaciones lingüísticas equivalentes en italiano, si existen, defendiendo la existencia de una estructura conceptual común entre ambas lenguas.
Resumo:
En este artículo los autores intentan acercarse a una serie de estrategias prácticas para trabajar el poema en el aula de una nueva manera más activa y creativa. Los textos poéticos ofrecen procedimientos que permiten comprender mejor el aprendizaje gramatical.
Resumo:
En la actualidad, algunas Comunidades Autónomas tienen legislación propia sobre campamentos, mientras que otras se rigen por el Decreto 2253/1974, de 20 de Julio, sobre la organización e inspección de campamentos, albergues, colonias y marchas juveniles.
Resumo:
Contiene : Método de alfabetización en español como lengua extranjera (1999, 87 p.), Guía didáctica del material inicial (1999, 151 p.), Módulo 1 (1998, 135 p. il.), Módulo 2 (1998, 135 p. il.), Módulo 3 (1998, 135 p. il.), Guía didáctica del material intermedio (1998, 135 p. il.), Módulo 4 (1998, 150 p. il.), Módulo 5 (1998, 150 p. il.), Módulo 6 (1998, 150 p.), Guía didáctica del material avanzado (1999, 119 p. il.) Módulo 7 (1998, 105 p. il.), Módulo 8 (1998, 105 p. il.) Módulo 9 (1998, 105 p. il.)
Resumo:
Galardonada con el III Premio Barcanova a la Renovación Pedagógica 1985
Resumo:
El planteamiento didáctico de esta guía didáctica del Museo de Arte Abstracto de Cuenca marca unos objetivos, metodología y evaluación. Entre los primeros se destaca: 1.- Dar a los alumnos una visión general y activa del arte abstracto y a través de ella despertarles el interés para la observación de las obras de arte y de cualquier manifestación artística 2.- Estimular la experimentación y el desarrollo de la capacidad creadora de los alumnos 3.- Adquirir un criterio personal de valoración ante los fenómenos artísticos. La metodología debe ser activa, mediante la observación directa y ejercicios prácticos en la visita al museo. La evaluación tiene que contribuir a favorecer en los alumnos la adquisición de conocimientos para interpretar las distintas formas de creación y expresión.
Resumo:
El presente trabajo pretende cubrir las lagunas que otros manuales presentan para el curso de COU. Se ha seguido la programación establecida pero ampliada con anexos, introducciones y observaciones al temario oficial. Los temas a desarrollar son la gramática, la morfosintaxis y el estudio de la gramática del texto. El temario pretende clarificar conceptos gramaticales y lingüísticos.
Resumo:
Plan de Formación Integral Ciudadana de Melilla
Resumo:
Repertorio de términos cuyo uso suele plantear problemas a un estudiante de español de nivel medio y superior. Está dirigido a desarrollar competencias léxicas mediante la práctica. Se ofrecen definiciones eficaces en términos de uso no exhaustivas y se agrupan en cuatro bloques según su categoría gramatical: verbos, sustantivos, adjetivos y varios (adverbios, preposiciones y conjunciones). Todos los ejercicios están precedidos de frases de ejemplo para cada una de las acepciones, que en la entrada aparecen numeradas en subíndice, y están ordenadas por frecuencia de uso. El texto se completa con un solucionario y un índice de términos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Esta obra consta de tres volúmenes que corresponden a las tres evaluaciones de la asignatura lengua española para la obtención del Graduado Escolar. Cada unidad consta de las siguientes partes: motivación, objetivos que deben lograrse a través del estudio de los contenidos y la realización de las actividades, autoevaluación, vocabulario, selección de textos literarios y claves de autoevaluación y de actividades.
Resumo:
incluye el índice de las páginas web citadas
Resumo:
Notas al final
Resumo:
Contiene anexo de orientaciones pedagógicas y didácticas para el profesorado
Resumo:
Estudio léxico-semántico de la lengua castellana con una clara intencionalidad didáctica, dirigido a profesores y alumnos de Educación Secundaria. Se elabora una reflexión funcional sobre los mecanismos léxico-semánticos del español, con el fin de mejorar su uso, enriquecer las posibilidades comunicativas de los alumnos y, por tanto, aumentar sus competencias de comprensión y expresión. Al final de cada capítulo se incluyen varias actividades de aprendizaje, de refuerzo, de prevención de errores o de evaluación, algunas de ellas acompañadas de las correspondientes respuestas en forma de 'sugerencias'.