999 resultados para Encuesta en línea


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el como los pupitres han dejado de ser algo propio de escolares y como un ordenador conectado a internet es suficiente para acudir a clase en cualquier momento y desde cualquier lugar. Se muestra como las tecnologías de la información y la comunicación posibilitan hoy la formación permanente y en línea de pequeños y mayores, que necesitan ampliar sus conocimientos, con métodos flexibles, a través de un espacio virtual que ha revolucionado el concepto tradicional de enseñanza-aprendizaje. Resumen tomado de la publicación.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En un colegio gallego de educación secundaria se realiza un blog para establecer un sistema de publicación, destinado a divulgar los contenidos de la biblioteca. La información incorporada al blog es utilizada para crear un portal en el que se vuelcan experiencias lectoras, referencias y recomendaciones. Se reseñan los servicios ofrecidos en el blog de la biblioteca, entre otros, un directorio de recursos que incorpora diccionarios, enlaces al catálogo en línea, un almacén virtual destinado a guardar el material elaborado por el grupo de trabajo y una página de cine como recurso educativo audiovisual. Finalmente se muestran las aportaciones ofrecidas por el propio colegio a la comunidad de blogs de bibliotecas escolares.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se destaca la escasa incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a los procesos de orientación en los centros educativos. Se aporta que las TIC se pueden utilizar en el campo de la Orientacion en cinco bloques: información académica, vocacional y profesional; acciones de autorización telemática y e-orientación; herramientas para el diagnóstico y el autodiagnóstico; formación de orientadores; y gestión y administración. Se utilizan vídeos, presentaciones y materiales multimedia e Internet. En otros casos, se crean páginas web para que la comunidad educativa solicite información. Por otro lado, existen plataformas educativas creadas para personas con discapacidad o pacientes de hospital. También, están saliendo diferentes materiales y programas específicos para la realización de adaptaciones curriculares. Se están desarrollando webquest, para la búsqueda de información dirigida y aplicadas al campo de la orientación. En el campo de la formación de orientadores se están llevando a cabo cursos a distancia en línea. Por último, las TIC se están utilizando para corregir pruebas, elaborar censos y evaluaciones psicopedagógicas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto Educaemprende, Educación, Innovación y Emprendizaje es un proyecto de transferencia de innovación enmarcado en el Programa Leonardo da Vinci. Su objetivo es el desarrollo de las capacidades y competencias del profesorado, formadores y tutores de Formación Profesional para fomentar el espíritu emprendedor de sus alumnos. El Centro Regional de Innovación y Formación Las Acacias participa en este proyecto con el curso en línea `Fomento del espíritu emprendedor en Formación Profesional´. Otros socios del proyecto son: El Consorcio Red Local para la Promoción Económica, el Empleo y la Formación de la Comunidad de Madrid; Centro Palmenia de Formación Continua de la Universidad de Helsinki y Wandsworth Borough Council. Educaemprende pretende fomentar el trabajo colaborativo entre los alumnos y de éstos con su profesor. Se busca convencer al alumno de la importancia de su participación activa en su propio desarrollo académico, personal y laboral.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad de este proyecto consiste en alcanzar un conocimiento básico de las nuevas tecnologías mediante los weblogs. Otros objetivos son conocer la estructura, contenido y funciones de esta herramienta literaria en línea para aumentar el interés por la lectura como fuente de enriquecimiento personal y cultural; hacer uso libre y responsable de los recursos de Internet; mejorar las técnicas de escritura, expresión oral, compresión y análisis de textos literarios; y aplicar los conocimientos ortográficos y gramaticales a la redacción de textos propios. Para desarrollar la experiencia se necesitan varios ordenadores con conexión a Internet, impresora láser, proyector y ordenador portátil para el salón de actos y cámaras de fotos o móviles para la creación de fotoblogs. En cuanto a la metodología, para empezar a trabajar se abrió para cada grupo una cuenta de correo electrónico en yahoo y mediante el Blogger, una herramienta sencilla y gratuita para la gestión de contenidos, se crean los primeros blogs administrados y dirigidos por el profesor, en donde los alumnos desarrollan su capacidad creadora. La evaluación consiste en la observación sistemática del trabajo diario, el análisis de las producciones orales y escritas, la duración temporal del blog a través de las frecuentes actualizaciones y la autoevaluación por parte de profesores y alumnos..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto surge de la inquietud que muestran los padres de los alumnos del centro por participar directamente en la educación de sus hijos. Antes de iniciar la experiencia elaboran una encuesta en la que se pide a los padres que manifiesten los temas que consideran de mayor importancia para ser tratados y debatidos. La experiencia se desarrolla a través de charlas coloquio donde se exponen los temas de interés y se abre un turno para el debate. Previamente se reparten unos dossieres informativos sobre el tema tratado en cada sesión. Se plantean los siguientes objetivos: informar a los padres de todos aquellos temas que solicitaron en la encuesta; ayudar a conjugar la labor educativa de los padres con la de los profesores; y solucionar los problemas que se les plantean a nuestros hijos tanto en la escuela como en la familia. La valoración de la experiencia es muy positiva. Se ha conseguido una alta participación de las madres (no así de los padres).

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción al conocimiento teórico y práctico de las técnicas de comunicación, y de los distintos medios. La experiencia tiene un carácter global y en el participan los alumnos del Ciclo Superior de EGB. Los objetivos son: enseñar a los alumnos a comunicarse de una manera eficaz; aproximar al alumno a la realidad social en que está inmerso; ayudar a investigar y a analizar críticamente la realidad; fomentar el trabajo en equipo; y orientarles sobre el perfil profesional para trabajar en medios de comunicación. Entre las actividades proyectadas destacan: visitas a distintos medios (radio, televisión, periódico); análisis del lenguaje utilizado en los informativos; creación de un eslogan publicitario; realización de una encuesta en el barrio sobre la audiencia de televisión, a través de análisis de porcentajes y creación de gráficos; elaboración de un programa mediante 'juegos de simulación'; estudio de la formación académica necesaria para acceder a estas profesiones, etc. La evaluación se realiza en tres sesiones grupales al final de cada trimestre, y otra sesión final de evaluación global de la experiencia. No se incluye la memoria.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de identificar las deficiencias del Sistema de Instrucción Pública en Puerto Rico y determinar sus necesidades educativas, y señala aquellas áreas que, como secuela del gobierno autonómico, merecen atención prioritaria y constituyen puntos de partida para una reforma educativa. Realiza una encuesta en la población dividida entre catedráticos, maestros y estudiantes de escuela superior, estudiantes universitarios y ciudadanos particulares. Traza una hipótesis general como guía orientadora al estudio y cuatro hipótesis de investigación. Lleva a cabo una exhaustiva investigación de documentos, publicaciones y estudios oficiales en el Departamento de Instrucción Pública. La evidencia se obtiene por medio del cuestionario 'un estudio exploratorio sobre las aspiraciones y necesidades educativas de la sociedad puertorriqueña'. Los resultados del análisis confirman las tres primeras hipótesis de investigación y la cuarta se confirma parcialmente. La hipótesis general se confirma también. La sociedad puertorriqueña está insatisfecha con el Sistema. Ésta desea que el Sistema de Instrucción de atención prioritaria al dominio del español y mayor énfasis a las Bellas Artes y a la Historia de Puerto Rico, y recomienda la Historia de España como componente medular del curriculum, por considerar que define la personalidad y cultura puertorriqueña.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la implantación de la tecnología web en el museo y los cambios que se producen en la educación al incorporar la web como herramienta para la información y formación en el aula. Parte de la página web del Museo Pedagógico de Arte Infantil (MUPAI), adscrito al Departamento de Didáctica de la Expresión Plástica de la Facultad de Bellas Artes de la UCM y único museo en línea universitario de arte infantil que existe en España. Se estudia cómo las nuevas tecnologías se incorporan a la línea de instrucción-construcción, cómo encontrar los elementos apropiados para integrar dichas tecnologías en el proceso de aprendizaje y cómo el educador se convierte en un mediador al utilizar los recursos de la tecnología web en el aula.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La realidad virtual como tecnología actualmente accesible al usuario ofrece una serie de posibilidades inimaginables hasta hace pocos años. No ya sólo por sus funciones pedagógicas y posibilidades didácticas como tecnología multimedia y susceptible de ser usada en línea, sino también por aquellos conceptos que la estructuran y los sistemas que utiliza, es una tecnología con un potencial todavía no explotado. En este sentido, en esta investigación, se analizan tanto las posibilidades y potencialidades como las ventajas y desventajas de la creación de un recurso basado en tecnología de realidad virtual aplicado al Museo Pedagógico de Arte Infantil (MuPAI). Museo que cuenta con una serie de limitaciones tanto espaciales como temporales y que en cierta medida la realidad virtual ayudará a solventar.. Por tanto, partiendo de una concepción constructivista del aprendizaje se quiere generar en esta investigación un instrumento motivador e instructivo, que inicie en la investigación educativo-artística de una forma diferente y en cierta manera lúdica.. En definitiva, un producto educativo que contiene un aspecto muy atractivo, como es un paseo a tiempo real por el Museo, durante el cual el usuario puede interactuar con los objetos y al mismo tiempo una herramienta apta para la docencia y la investigación..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación tiene como objetivo contribuir a mejorar la recuperación de información en la web relacionada con los sistemas de aprendizaje en línea.. Se proporciona una revisión del estado de la cuestión del área de interoperabilidad en sistemas distribuidos enfocados parcialmente al aprendizaje. Se detallan, tanto la motivación para el trabajo en interoperabilidad y su necesidad desde el punto de vista del consumidor y proveedor de información, como los diferentes componentes necesarios para garantizarla.. Este trabajo contribuye a mejorar la interoperabilidad en sistemas de gestión de aprendizaje en línea y facilita medios necesarios para conseguirlo: un lenguaje de búsqueda común, un vocabulario global, integración semántica y ranking. También se ofrecen soluciones para la mejora de la interoperabilidad de estas aplicaciones, facilitando su efectividad desde el punto de vista del consumidor y proveedor de información..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de esta investigación es analizar, de manera implícita, cómo los niños españoles se comportan al tomar decisiones sobre la conducta de niños de etnias diferentes.. Para ello se diseña un juego de ordenador en donde cuatro jugadores compiten de forma similar a los juegos de mesa. A ciento veinte niños de edades comprendidas entre siete y doce años se les invitó a participar en un juego en línea, simulado, junto a otros tres niños de diferentes colegios. En el ordenador se presentaban las fotos de estos participantes un latinoamericano, un marroquí y un español. Durante el juego uno de los participantes comete una equivocación que puede ser interpretada como error o una trampa y se debe penalizar esta equivocación con el objetivo de poder determinar si la sanción es mayor cuando el jugador es de otra etnia. Al final del juego se realiza una entrevista a cada alumno para valorar otros aspectos relacionados con las actitudes étnicas.. Según los resultados de investigaciones previas se espera encontrar diferencias en función del origen étnico de los participantes, mayor castigo a los jugadores marroquíes que a los latinoamericanos y mayor a los latinoamericanos que a los españoles. Otro resultado esperado es que los niños más pequeños, de siete u ocho años, aplicarán castigos más severos a los jugadores no españoles en comparación con los niños de once o doce años, con un comportamiento punitivo hacia la trampa o el engaño más igualitario..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Material no publicado

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Puesta en práctica de tres talleres en el área de Lengua para paliar la descontextualización y la falta de globalidad del aprendizaje de los alumnos, dado que la comprensión oral y escrita se había trabajado anteriormente de un modo más aislado, de forma que los alumnos no eran conscientes de que todas estas actividades fueran necesarias para la posterior comunicación en la vida real. En el taller de prensa se trabajó la encuesta como texto informativo, que incluyó la realización de una encuesta en el centro. En el taller de poesía, se trabajó la comprensión de la escritura, reconocimiento de las características que la diferencian de la prosa, el análisis de la poesía con diferentes recursos creativos, la comprensión y la producción de diferentes tipos de poesía. En el taller de cómics se trabajó la lectura de tebeos para descubrir los diferentes elementos de que consta un tebeo, así como a reconocer las características físicas y psicológicas de los personajes principales.