1000 resultados para Discapacidad
Resumo:
Bogotá (Colombia): Universidad de La Salle, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo
Resumo:
Este trabajo pretende analizar la respuesta del Derecho a la discriminación de las mujeres con discapacidad físico-motora. Para ello se adopta una perspectiva interseccional de la discriminación, en nuestro caso, la discapacidad y el género. Estructuralmente, el trabajo comienza haciendo referencia a los conceptos básicos del tema tratado, entre los que destaca el de discriminación interseccional; luego se analiza la normativa que lo regula, para finalizar con un apartado en el que se examina la situación de las mujeres con discapacidad en el ámbito laboral. El trabajo se cierra con unas conclusiones.
Resumo:
El principal objetivo de esta monografía ha sido plantear varias estrategias de orientación a familias que tengan un miembro con discapacidad intelectual (DI); teniendo como finalidad exponer conocimientos útiles que sirvan a todos los interesados. Por lo que se exponen definiciones, características, naturaleza y principales rasgos de la DI, incluyendo connotaciones en el núcleo familiar. Haciéndose necesario brindarles a estos familiares acompañamiento y psico-educación, por cuanto muchos de ellos carecen de información acerca de la DI en general, lo cual puede crear una maximización del problema, invalidando así a la persona discapacitada en la adquisición de mayor autonomía que le permita realizar tareas de vida diaria y desenvolverse de manera independiente. Con este fin se revisaron varias fuentes literarias de diferentes procedencias como: libros, tesis y páginas web, para la conformación y fundamentación de este trabajo.
Resumo:
Origen, desarrollo y clasificación de la discapacidad – Evolución del derecho a la educación superior inclusiva y medidas para garantizarlo – Reconocimiento normativo del derecho a la educación superior inclusiva en El Salvador – Barreras que suponen retos en la formación profesional de los estudiantes con discapacidad motriz
Resumo:
Tesis (Trabajadora Social).-- Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Económicas y sociales. Programa de Trabajo Social, 2014
Resumo:
Tesis (Trabajador (a) Social).-- Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Económicas y sociales. Programa de Trabajo Social, 2015
Resumo:
La pobreza es un problema nacional, existe consenso en que la pobreza es un fenómeno complejo y diversos estudios se han realizado sobre su concepto y manifestaciones Dentro de un carácter integral, la CEPAL- Comisión Económica para América Latina - la define como un síndrome situacional en el que se asocia el infraconsumo, la desnutrición, las precarias condiciones de vivienda, los bajos niveles educativos, las malas condiciones sanitarias, una inserción inestable en el proceso productivo o dentro de los estratos primitivos del mismo, actitudes de desarrollo o anomia, poca participación social y quejas de adscripción a una escala de valores, diferenciada en alguna medida de la del resto de la sociedad. (Solano y Soto, 1996, Conceptualización y medición de la pobreza en el IMAS).La CEPAL plantea que la pobreza denota la situación de aquellos hogares que no logran reunir, en forma relativamente estable, los recursos necesarios para satisfacer las necesidades básicas de sus miembros, los que por esa razón se ven expuestos a déficit en su desarrollo físico y a insuficiencia en el aprendizaje habilidades socio - culturales, que puedan incidir en una reducción progresiva de sus capacidades de obtención de recursos, afirmándose de este modo los mecanismos reproductores de la pobreza.
Resumo:
[ES] A pesar de los numerosos avances que se han producido en el ámbito de la diversidad funcional, todavía este grupo social tiene que hacer frente a actitudes discriminatorias por parte de la sociedad, esto nos muestra que las políticas establecidas tanto a nivel internacional como a nivel estatal no son aplicadas en su totalidad. Este estudio, por lo tanto, se centra en demostrar la inaplicabilidad de dos leyes específicas e importantes para la realización de las actividades básicas de este colectivo, la ley de dependencia y la ley de supresión de barreras arquitectónicas, por considerar la autonomía un aspecto clave para su verdadera inclusión social.
Resumo:
En esta investigación se puntualizan los antecedentes, definiciones, funciones, alcances y características generales que corresponden a la descripción de la arteterapia, ampliando el marco referencial de este término. También se se describirá el rol que debe asumir el arteterapeuta, las características, la importancia y los beneficios que otorga este método al aplicarse
Resumo:
140 p.