1000 resultados para Corte Internacional de Justicia


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se presenta la vinculación entre la Casa de América de Barcelona y la Compañía Hispanoamericana de Electricidad (CHADE) en Buenos Aires a través del estudio de tres momentos: primero, la fundación de la asociación y la presencia de Francisco Cambó en el Centro Jurídico Iberoamericano; segundo, la fundación de la CHADE para salvar los capitales alemanes del pago de reparaciones económicas a los Aliados por su participación en la Primera Guerra Mundial; y tercero, la conversión de la asociación americanista barcelonesa en Instituto de Economía Americana (IDEA)-Casa de América para reforzar su naturaleza internacional en consonancia con la Sociedad de Naciones, así como el declive de la asociación por la interrupción de remesas de capital del Cono Sur que llegaban a Barcelona en forma de subsidios para la asociación americanista.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Analizar la situación actual de la normativa internacional de catalogación en los últimos años para determinar los motivos que han provocado los cambios, los modelos y principios en que se fundamentan y las repercusiones que pueden tener a corto o medio plazo en las herramientas de catalogación y también en los catálogos. Metodología: Análisis de contenido de los modelos FRBR, FRAD y FRSAR, de los Principios internacionales de catalogación, y de la reestructuración y actualización de la normativa ISBD. Resultados: Los motivos que iniciaron la revisión y renovación de la normativa fueron básicamente la evolución de las tecnologías, el desarrollo de nuevas formas de publicación y distribución electrónica y, también, la necesidad de abaratar los costes de los procesos. En cuanto a las tecnologías, se anticipa que la aplicación de los modelos FRBR, FRAD y FRSAR aportará una flexibilidad a los registros bibliográficos y de autoridades que los hará más adaptables a las tecnologías web. Respecto al desarrollo de nuevos formatos y de nuevas formas de publicación relacionadas con el entorno digital e Internet, los documentos de la IFLAno lo tratan explícitamente. Finalmente, y en relación a la cuestión económica, la posibilidad de abaratar costes con la aplicación de la normativa que se derivará de los modelos y principios es más bien poca. Se acompaña de una revisión bibliográfica en el ámbito de los modelos y la normativa analizados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objectiu: Analitzar la situació actual de la normativa internacional de catalogació en els darrers anys per tal de determinar els motius que han provocat els canvis, els models i principis en què es fonamenten i les repercussions que poden tenir a curt o mitjà terminis en les eines de catalogació i també en els catàlegs.Metodologia: Anàlisi de contingut dels models FRBR, FRAD i FRSAR, dels Principis internacionals de catalogació, i de la reestructuració i actualització de la normativa ISBD. Resultats: Els motius que van iniciar la revisió i renovació de la normativa van ser bàsicament l'evolució de les tecnologies, el desenvolupament de noves formes de publicació i distribució electrònica i, també la necessitat d'abaratir els costos dels processos. Pel que fa a les tecnologies, s'anticipa que l'aplicació dels models FRBR, FRAD i FRSAR aportarà una flexibilitat als registres bibliogràfics i d'autoritats que els farà més adaptables a les tecnologies web. Respecte al desenvolupament de nous formats i de noves formes de publicació relacionades amb l'entorn digital i Internet, els documents de l¿IFLA no el tracten explícitament. Finalment, i pel que fa a la qüestió econòmica, la possibilitat d'abaratir costos amb l'aplicació de la normativa que es derivarà dels models i principis és més aviat migrada. S'acompanya d'una revisió bibliogràfica a l'entorn dels models i la normativa analitzats.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El pasado mes de octubre tuvo lugar en Bruselas el segundo DLM-Forum on electronic records, que bajo el título ¿European citizens and electronic information: the memory of the information society¿ reunió a más de 400 expertos internacionales en la gestión de los documentos informáticos con valores administrativos e históricos. Durante los días 18 y 19 el centro de conferencias Charlemagne de Bruselas acogió las sesiones plenarias y las distintas comunicaciones presentadas en las reuniones paralelas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una panorámica de las acciones de investigación y desarrollo en preservación digital en el ámbito internacional, incluyendo un apartado dedicado a la situación en España. La mayor atención se da en las aplicaciones de preservación digital en bibliotecas y archivos, pero también se presenta someramente la situación en otros entornos como los repositorios institucionales, los archivos administrativos, los archivos personales, la industria aeroespacial y los museos. El análisis de los protagonistas de la investigación lleva a destacar el papel preeminente de algunas bibliotecas y archivos nacionales, de determinados países y una incipiente entrada de empresas de software. En cuanto a las líneas de investigación destaca la integración de herramientas para generar sistemas de preservación integrados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The article analyses the functioning of the different systems employed for compensating authors for the right of public lending in libraries. Following a historical review, the text explores the principal aspects covered by standards: libraries included, works affected, methods for calculating the compensations, economic costs of the systems and beneficiaries. The main conclusions make reference to the diversity of legislative approaches in different countries and to the probable increase in the number of countries that will be applying this type of norm in the coming years

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

State-of-the-art report on experiences and models of library services for paediatric patients, with an emphasis on the relation that exists -if any- between the public library and the patients' library.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

We review the participation of the Faculty of Library Sciences and Documentation of the University of Barcelona in the Erasmus program since 1993. In general, student participation has been low. We present the results of a study conducted in May 2007 among the students of the Faculty, designed a) to assess their experience of the Erasmus program and their evaluation of it and b) to promote student participation. Though the vast majority of students have heard of the Erasmus program, their awareness of specific aspects of the program is relatively low

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A eficiência de utilização de um nutriente, expressa pela relação entre a biomassa produzida e a quantidade absorvida, é uma importante característica adaptativa das plantas, particularmente daquelas cultivadas em solos com baixa disponibilidade desse nutriente. Maior eficiência de utilização de P (EUP) é conferida pela maior taxa de remobilização de P, que consiste na translocação desse nutriente para regiões de maior demanda metabólica na planta. Maiores taxas de remobilização têm sido associadas a maiores atividades das enzimas: fosfatase ácida (APase) e ribonuclease (RNase). Neste trabalho, avaliou-se a atividade dessas enzimas em plantas de Brachiaria decumbens, pouco exigente, e de Panicum maximum cv. Tanzânia, mais exigente em P, cultivadas em solos que receberam diferentes doses desse nutriente e submetidas a diferentes alturas de corte. O ensaio foi realizado em casa de vegetação, utilizando amostra do horizonte B de um Latossolo Vermelho-Amarelo argiloso. Os tratamentos resultaram da combinação fatorial das duas gramíneas, das doses de 100, 200 e 500 mg dm-3 de P e das três alturas de corte: sem corte e corte a 15 e 30 cm a partir da superfície do solo para Brachiaria; e sem corte e corte a 20 e 40 cm para Panicum. As unidades experimentais consistiram de vasos com 10 dm³ de solo, com 10 plantas. Os resultados indicaram que não houve diferença significativa na produção de biomassa das duas gramíneas, mas a adição de P propiciou maior produção e maior teor desse nutriente na parte aérea de ambas. As plantas submetidas a cortes mais severos apresentaram menor produção e maiores teores de P na parte aérea. Ocorreu efeito negativo das doses de P na atividade da APase e da RNase nas duas forrageiras. As plantas cultivadas com a menor dose de P apresentaram maior atividade dessas enzimas e maior EUP. A atividade de ambas as fosfatases decresceu com a idade das plantas. No tratamento com o corte mais intenso, independentemente da dose de P, tanto Brachiaria quanto Panicum apresentaram menor EUP. Isso ocorreu associado à maior atividade das enzimas APase e RNase, indicando que outros mecanismos relacionados com a adaptação das plantas a baixas disponibilidades de P podem estar envolvidos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Considerando que o Brasil e muitos outros países tropicais necessitam de aperfeiçoar métodos de recobrimento de taludes, tornam-se necessários estudos que aprimorem a utilização e a eficácia das diferentes alternativas do mercado. Este estudo teve como objetivo avaliar o desempenho das geomantas comerciais antierosivas MacMat®, Fibrax® e Tela Biotêxtil® na proteção do solo contra a erosão superficial hídrica. O experimento foi realizado em um talude em corte de estrada na cidade de Viçosa (MG), em meados de 2003, e foi avaliado entre dezembro e março de 2004. Para isso, realizou-se uma análise do escoamento superficial baseada em oito eventos chuvosos comparando-se as variáveis massa de sólidos e volume de suspensão de água + solo escoado em uma combinação de geomantas com ou sem vegetação (mistura de espécies de gramíneas e leguminosas). Os tratamentos testados foram: Tratamento 1 - testemunha (solo exposto); Tratamento 2 - Tela Biotêxtil® com plantas; Tratamento 3 - MacMat® sem plantas; Tratamento 4 - MacMat® com plantas; Tratamento 5 - Fibrax® sem plantas; e Tratamento 6 - Fibrax® com plantas. A análise estatística utilizada foi o teste de Tukey a 5 %. Embora não tenham sido encontradas diferenças significativas entre os tratamentos aplicados devido ao elevado coeficiente de variação, pode-se constatar que a utilização das mantas proporcionou a redução da perda de solos. O tratamento seis foi o mais eficiente para impedir a perda de solo. Entretanto, quando esta geomanta foi utilizada sem vegetação (Tratamento 5), permitiu o maior volume de suspensão escoada. Concluiu-se que as geomantas aumentaram a proteção do solo contra a erosão superficial hídrica e a incorporação de vegetação melhorou os resultados em todos os tratamentos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

«Tú (Polo) sostenías que los injustos son felices si no pagan justicia» «Exacto». «Yo en cambio digo que son muy desgraciados, pero los que pagan justicia, menos. ¿Quieres refutar también esto?» «Eso, Sócrates, es aún más difícil de refutar que aquello» « No difícil, Polo, sino imposible, pues lo verdadero jamás puede refutarse» (Gorg. 473b). En este momento del diálogo con Polo, Sócrates introduce el presupuesto que está en la base de su práctica dialogal, a saber, que la verdad no es refutable, y, por tanto, el discurso que vence en el diálogo es el verdadero. Claro que las implicaciones de tal proposición varían considerablemente según se enfatice el sujeto o el predicado: lo primero supone la existencia de una verdad objetiva, que va descubriéndose a través del debate; lo segundo, la dependencia de la noción de verdad de la de triunfo lógico, lo que deja abierta una amplia casuística.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Neste artigo, revisitamos a literatura sobre o contexto sociopolítico e o texto da Convenção Internacional sobre os Direitos da Criança, bem como algumas de suas repercussões no Brasil. Nosso interesse de apresentar e discutir a literatura sobre a Convenção decorre não só da escassez da bibliografia brasileira, apesar da célere ratificação do documento pelo Brasil e de ele ter inspirado a elaboração do art. 227 da Constituição Brasileira de 1988 e do Estatuto da Criança e do Adolescente. Deriva, sobretudo, de sua inovação na representação de infância e dos direitos da criança e, em consequência, da intensa e instigante produção acadêmica que tem provocado no hemisfério norte. Além disso, parece-nos urgente que a sociedade brasileira disponha de embasamento mais consistente sobre os marcos legais que adota

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las organizaciones sindicales han mantenido, a lo largo del tiempo, una doble posición en relación a los fenómenos migratorios. Por un lado, han reclamado la igualdad de derechos sociales y económicos entre trabajadores inmigrantes y autóctonos como estrategia para oponerse a las intenciones de la patronal y la concurrencia entre trabajadores. Por otro lado, desde una posición defensiva, han tendido a exigir un control estatal restrictivo de la inmigración, manifestando un pragmatismo y una fuerte tendencia hacia la ideología del proteccionismo nacional sobre el mercado de trabajo. En este artículo queremos poner en perspectiva las relaciones entre trabajo inmigrante y sindicalismo, en particular tomando como ejemplo algunos de los países europeos en los que, en tanto que «importadores de mano de obra», la cuestión de la inmigración ha tenido una mayor incidencia a lo largo del siglo XX. En la última parte del texto se insiste en que las relaciones del sindicalismo con el trabajo inmigrante no pueden analizarse separadamente del proceso de reformulación de las formas de representación del trabajo y la cultura obrera.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación exploró las opiniones de una muestra de la población de 5 países latinoamericanos (N= 4900) respecto a cómo abordar el pasado político referido a las violaciones de los derechos humanos. En general, se constata un amplio acuerdo en términos de la necesidad de recordar el pasado, siendo este acuerdo mayor en las víctimas y las personas de izquierda, quienes, además, manifiestan más necesidad de compartir socialmente sobre los hechos y quienes mejor valoran las medidas de justicia transicional implementadas. Aunque las disculpas son evaluadas de forma crítica en general, una visión más positiva de las disculpas se asoció con una mejor percepción del clima emocional. Mientras en Argentina y Paraguay la sinceridad y eficacia percibida en las disculpas son mayores entre las víctimas y las personas de izquierda, en el caso chileno la relación es inversa. Los resultados se discuten en el marco de las representaciones sociales del pasado.