994 resultados para Contabilidad-Libros de texto


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

1.-Estudio de los diferentes núcleos de mentalidad adolescente española a través de las proyecciones, símbolos y estructuras intelectuales y lingüísticas de las proposiciones contenidas en las composiciones literarias de adolescentes de 14 años. 2.-Deducir la problemática fundamental y específica en el campo educativo, en el desarrollo didáctico, que plantean esos núcleos temáticos. Deducción de los objetivos específicos para el planteamiento de cuestionarios de Lengua y tópicos para las áreas de Ciencias Naturales. 3.-Criteriología respecto a los elementos configurantes de la mentalidad que incluyen en su vocabulario tanto libros de texto como de consulta. 4.-Acumulación de datos y orientaciones de la actividad pedagógica y didáctica en el Bachillerato Unificado y Polivalente. Inicial de 1974: 2955 sujetos de 24 provincias, 1399 varones y 1556 mujeres: se desglosan en los que son de pueblo y capital. La materia de análisis ha sido la composición literaria, se introduce el tema con preguntas. Fases: A) Distribución de las composiciones literarias en temas. B) Lectura general de varias composiciones, aleatoriamente elegidos entre los del mismo tema. C) Encontrado el marco de referencia se estudia cada marco referencial por separado, eligiendo nuevamente un conjunto de redacciones arbitrariamente, reuniendo todo el material de proposiciones diferentes sobre dicho marco. Se elaboran así una nueva serie de subcategorías en las que agrupar toda la información. D) Se estudian las frecuencias de cada subcategoría estableciendo proporciones al respecto total de la muestra y al de información recogida. E) Se pueden establecer comparaciones con otras variables independientes (sexo, procedencia...). F) Un mismo sujeto puede comparecer varias veces y en distintas subcategorías, se hace imposible un análisis de contingencia, porque el sumatorio de las frecuencias sería superior al número de sujetos. Composiciones literarias. Análisis de frecuencias con eventos lingüísticos no manipulados y utilizando categorías. Análisis de asertos valorativos. El trabajo indirectamente ha estudiado la forma de plantearse el tema de la violencia del adolescente, mediante la descripción de unas situaciones violentas concretas y su forma de interpretarlas. En resumen, se considera que el adolescente advierte de la violencia histórica, el deterioro afectivo que puede ocasionar, mucho más que las tragedias materiales. Pero advierte como más clara la violencia materializada que la moral. El análisis proporciona a los futuros investigadores sobre estos mismos temas los puntos fundamentales con los que debe ser compuesto el cuestionario. También es un acto de seriedad en el tratamiento y comprensión del modo de ser del joven.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar los errores cometidos por los alumnos en la resolución de problemas de enunciados con solución algebraica, analizando qué procesos siguen para pasar del lenguaje natural al lenguaje algebraico. Para la primera prueba 180 alumnos: 140 de primero de BUP, nivel medio y 40 de primero de FP nivel bajo. Grupos correspondientes a distintos institutos de Bachillerato y FP de Madrid. Segunda prueba a 140 alumnos de primero de BUP (los mismos de la prueba inicial). Investigación psicopedagógica, se parte de la idea de resolución de problemas de enunciado con solución algebraica, traducción del lenguaje natural al algebraico y destrezas de cálculo. Se pensó que las tres fases tendrían aproximadamente el mismo nivel de dificultad. Se comenzó por analizar la influencia de diferentes enunciados para un mismo problema, enunciados reales sobre los que suelen trabajar los alumnos. Se pasaron unas pruebas, 1.-Variables: influencia de determinadas frases, que se pudiese resolver por sistemas sencillos de ecuaciones de primer grado, considerar la operación por la que están relacionadas las variables, se hacen 4 grupos con los alumnos (A, B, C, D), la prueba ha sido pasada antes de que los alumnos hayan estudiado los temas correspondientes. 2.-Variables que pueden influir en la resolución de problemas verbales. 3.-Se realizan entrevistas y se pasan cuestionarios. Enunciados de libros de texto de primero de BUP. Trabajos realizados en la misma línea y consulta de bibliografía adecuada. Tablas de porcentajes. Se han observado errores conceptuales que inciden en las dificultades de los alumnos en el aprendizaje del Álgebra. Se ha constatado a través de las entrevistas que los errores de traducción tienen entidad por sí mismos y que están relacionados con problemas semánticos y sintácticos del lenguaje algebraico. En la tercera prueba los errores de traducción siguen apareciendo, aunque el problema venga dado por un dibujo o tabla. Estos errores se producen con cierta independencia de la capacidad de manipulación algebraica del sujeto. Se ha encontrado un modelo de error que llamamos letra para representar objetos o letra como objeto, aunque en algunos casos permite alcanzar soluciones correctas, supone un bajo nivel de respuesta o se aprecian errores de inversión, pues se manifiesta una inversión de los coeficientes que aparecen en las ecuaciones. Todas estas formas de pensar equivocadas están profundamente admitidas en nuestros alumnos y ofrecen gran resistencia a dejarse sustituir por otras. Sería provechoso para los profesores integrar en su trabajo habitual técnicas de diagnóstico y tratamiento de los conceptos y falsos conceptos para que no se produzcan inhibiciones en los alumnos y adquieran más seguridad en el aprendizaje.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Integración de la investigación educativa en la actividad profesional del profesorado de EGB, como un medio idóneo de formación permanente y vía insustituible para obtener una adecuada retroalimentación del Sistema Educativo que posibilite un cambio gradual, y sistemático. Plantearse la enseñanza del área de Ciencias bajo un enfoque experimental que posibilite la generalización final. Comprende todos los centros y profesores de la provincia de Santa Cruz de Tenerife. El diseño se plantea desde un enfoque sistemático, con una duración de 10 meses divididos en dos fases: 1) Análisis del sistema en el que se estudiará la actuación profesional, medio y formación del profesorado, actuación, formación, dificultades del alumnado, actividad del área de Ciencias en centros de EGB, textos; 2) Se realiza un diseño instruccional de Química: análisis de tareas, sistema de evaluación, tácticas de enseñanza etc., confección de un diccionario de Química. Cuestionarios a los alumnos de octavo de EGB. Cuestionarios a profesores del área de Ciencias. Encuestas sobre centros. Entrevistas, estudio de cosas, tablas de valoración de textos. El tratamiento con ordenador sólo está previsto para los casos, de recogida muy numerosa de datos al estudio de interrelación de variables. Estudio de frecuencias de temas. Se ha observado la gran amplitud que se concede a los aspectos de Química en los manuales de octavo de EGB, correspondientes a las editoriales manejadas. El alumnado no tiene preferencias uniformes en cuanto a un tema determinado. No encuentran dificultad en la materia, no preparan diariamente sus clases. Consideran que el profesorado está preparado. Sería conveniente aumentar las prácticas de laboratorio. Como cualidad del profesorado prefieren su eficacia. Los profesores consideran insuficiente su preparación académica. Un 75 por ciento no ha asistido a cursos de perfeccionamiento. Casi la totalidad desea recibir información detallada de los libros de texto y consideran útil tener un diccionario del área de Ciencias. El 50 por ciento de los profesores programa su materia con otros profesores. Consideran que se deberían hacer más experiencias en el laboratorio. Ante la insatisfacción con la preparación académica recibida, habría que actuar sobre las Escuelas Universitarias del profesorado de EGB en el sentido de dotarlas de objetivos más profesionales y modificar su currículum para favorecer los aspectos formativos del futuro docente y no los informativos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Examinar algunas variables relacionadas con la disposición para el aprendizaje significativo en el aprendizaje de las Ciencias experimentales. Definir con mayor precisión este concepto. Comparar la comprensión de diferentes estilos como ayuda del diseño de libros de texto. Textos de libros de Física y Química de COU. Teorías de diferentes autores sobre la comprensión de textos. La memoria se organiza en capítulos: a) en los dos primeros se introducen las bases conceptuales del proceso de comprensión de los contenidos científicos, sobre los que se desarrollará el estudio de los procesos metacognitivos del control de la comprensión; b) se estudia el papel de los conocimientos de los que se aprende una materia científica, analizando la teoría del esquema; c) síntesis de los elementos más importantes del modelo de comprensióon de textos de Kintsch y Van Dijk y de algunos otros trabajos; d) se abordan problemas metacognitivos; se pasa revista a los estudios sobre el control de la comprensión, realizados con materiales escritos de carácter general; e) marco teórico, tanto cognitivo como metacognitivo, para estudiar cómo controlan su propia comprensión los alumnos de Bachillerato y COU cuando leen textos científicos. Los alumnos procesan la información científica sin ser conscientes de las propias dificultades de comprensión. Los alumnos son conscientes de dificultades en la propia comprensión, pero no quieren o no saben tomar medidas correctoras, resignándose con una comprensión deficiente. También regulan con frecuencia, deficientemente, su propia comprensión de los textos científicos porque imponen esquemas inadecuados para la información que están procesando, y no son sensibles a desajustes entre los requerimientos de las casillas del esquema y la información con la que se rellenan. Tanto la capacidad de evaluar, como la de regular adecuadamente la comprensión de la Ciencia mejoran con los cursos. La capacidad de controlar la propia comprensión aparece muy débilmente relacionada con las medidas tradicionales del rendimiento académico. Aparecen indicios de que la relación entre la capacidad de controlar la propia comprensión y el rendimiento académico, de acuerdo con las calificaciones tradicionales, es curvilínea.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Primera parte: a) determinar un método de valoración de los textos escolares mediante escalas objetivas y fáciles de aplicar; b) dar un juicio valorativo sobre los textos existentes en el mercado español en 1974. Segunda parte: analizar en los textos dos datos relacionados con las metas que pretenden conseguir, en realidad, su filosofía educativa; conocer en qué forma los objetivos son presentados al educador en los libros dedicados a los mismos y en qué modo se plasman en las actividades dedicadas a los alumnos. Textos de los 5 primeros cursos de la primera etapa de EGB. Grupo nacional de editores de libros de enseñanza. 163 profesores de la provincia de Zaragoza y capital. Textos extranjeros de cinco naciones que se corresponden con el tercer curso de EGB español. Se fijan los objetivos. Posteriormente, se establecen los presupuestos analíticos para el estudio valorativo de los textos. Estos objetivos parten de la cuádruple base: concepción actual de la educación, bases de programación, perfil psicológico del alumno, normativa legal de los textos escolares. Después viene la valoración de los textos mediante la aplicación de los tests o escalas evaluadoras, previamente diseñadas, a una muestra de textos elegidos representativamente entre los publicados hasta la fecha por una veintena de editoriales españolas de EGB. Estas escalas traducen a normas concretas los principios generales para el análisis y valoración de los libros de texto. Se hacen encuestas-entrevistas con editores y profesores, para finalizar con un estudio comparativo de los textos españoles y extranjeros. Se distribuyen en: resultados según objetivos, contenidos, metodología, material didáctico, evaluación, opinión de los editores, opinión de los profesores y textos extranjeros. El 42 por ciento de los textos tienden más a transmitir conocimientos que a asimilar la experiencia del alumno. El 58 por ciento presentan sus objetivos adecuadamente formulados. El 57 por ciento de objetivos propuestos a los alumnos implican procesos mecánicos o representativos, y sólo el 39 por ciento se refieren a procesos mentales superiores. El 59 por ciento presentan gran parte de sus actividades inadecuadas para el objetivo propiamente educativo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Demostrar que existen razones extracurriculares para la adopción de una determinada política curricular y que ciertas decisiones curriculares se toman obedeciendo a criterios situados en la esfera de la política y la economía. Intentar explicar el cambio en la lógica subyacente a la política curricular adoptada en España durante los años 60 en base a criterios extracurriculares. Elaborar y poner a prueba un modelo que explique la influencia de las razones extraacadémicas para acuñar una determinada política curricular. Mostrar que el currículum cumple funciones de legitimación social en determinadas situaciones políticas y contextos históricos. Textos de teoría del currículum, Filosofía, Sociología, Historia y Teoría política. Libros de texto vigentes en los diferentes momentos del trabajo, bien en la escolaridad Primaria o en las escuelas de Magisterio. Publicaciones periódicas. A lo largo del trabajo se resalta la necesaria consideración del campo del currículum y de la teorización sobre el mismo, en el marco amplio de las Ciencias Sociales y siempre en relación con el contexto histórico de referencia. Fases de la realización de la investigación: a) relación documentada de los principales acontecimientos que componen la historia curricular durante el franquismo; b) consideraciones en torno al currículum desde el punto de vista de sus estatus epistemológico y sus relaciones con el conocimiento y la cultura; c) explicación del modelo a utilizar para el análisis de las determinaciones; d) aplicación del modelo al currículum durante el franquismo añadiendo los datos significativos de los campos de la Historia, la teoría práctica o la Sociología. Los resultados han mostrado la existencia de diferentes etapas curriculares durante el período histórico del franquismo. La estrecha vinculación entre cada una de estas etapas y los propósitos de la sociedad política o del estado. Que el currículum cumple funciones sociales diferentes según cuales sean sus contextos sociopolíticos de referencia. La caracterización del currículum de los sesenta como currículum tecnocrático. Que la función social del currículum tecnocrático fue, durante los sesenta, principalmente la legitimación social. Que, si bien las directrices curriculares dependen estrechamente de instancias político-administrativas, no así las prácticas, que soportan la influencia de múltiples mediaciones y expresan el enfrentamiento entre los intereses hegemónicos y los contrahegemónicos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Investigar el aprendizaje del modelo darwinista de la evolución por selección natural, en los siguientes aspectos: la forma en que los estudiantes explican la diversidad de las especies, los cambios experimentados por éstas a lo largo del tiempo, la correspondiencia, o falta de ella, entre las ideas de los estudiantes y las aceptadas mayoritariamente por la comunidad científica y enseñadas en el sistema escolar. La forma en que la Biología trata de lograr el aprendizaje de este tema. Las condiciones requeridas para lograr un cambio conceptual, en particular en cuanto a estrategias docentes. Alumnos/as de Enseñanza Secundaria que cursan BUP y COU. Profesores de Ciencias Naturales en ejercicio y profesores en formación. Se pretende investigar un conjunto de factores que afectan a la enseñanza y al aprendizaje de la selección natural. Los datos requeridos son de diferentes tipos. Se han combinado enfoques cualitativos y cuantitativos, ya que se comparte la creencia de Burgess y Grohn de suministrar datos complementarios y que proporciona mayor riqueza a un estudio que aborda distintas dimensiones. Para ello, el estudio se ha abordado desde tres perspectivas: I.-Las ideas e interpretaciones de los etudiantes sobre el cambio en los seres vivos, centrándose en las ideas de los estudiantes de Enseñanza Secundaria comparándolas con estudiantes universitarios de Biología. II.-La metodología empleada en la enseñanza de la seleccion natural, en los libros de texto, profesores y el efecto sobre las ideas de los estudiantes. III.-Las posibilidades de diseñar materiales y estrategias, que promuevan un cambio en estas ideas. Una mayoría de los estudiantes al comenzar la Enseñanza Secundaria explica el cambio de los seres vivos por mecanismos distintos del darwinista, adoptado por la comunidad científica y enseñado en la escuela. Los estudiantes de distintos centros y de diferentes localidades presentan ideas similares entre sí y a las descritas en otros países. Las ideas explicativas de los estudiantes constituyen esquemas conceptuales, no explicaciones sin conexión. En los esquemas de conocimientos las ideas sobre evolución estan estrechamente relacionadas con las ideas sobre genética. Los estudiantes de COU y los de Ciencias Biológicas, e incluso los licenciados en Biología siguen dando explicaciones alternativas a problemas de selección natural, si bien en porcentajes menores que en primero de BUP. Los libros de texto no prestan atención a los aspectos probabilísticos de la herencia, cayendo en el determinismo. Los profesores/as no planifican una estrategia de las ideas alternativas, y en muchos casos ni siquiera se plantean su existencia.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar cuál es la imagen de la mujer que aportan actualmente los libros de texto. Analizar los personajes de estos libros con todas las características que los definen, tanto personales como sociales, y señalar los modelos sociales masculino y femenino que aparecen. Libros de texto de Lengua y Ciencias Sociales. Se ha realizado un vaciado de textos de libros de EGB, en las áreas de Lengua y Ciencias Sociales. En los criterios utilizados para la selección de los textos, se ha procurado que estuvieran presentes las editoriales de mayor difusión, tanto de Madrid y Barcelona, como ediciones procedentes de otras provincias, que estuvieran autorizados por el Ministerio de Educación y Ciencia y que fueran textos vigentes y en uso en el curso de 1982-83. Los elementos de análisis han considerado la ilustración, el texto y los ejercicios o ejemplos gramaticales. Cada uno de estos elementos ha sido estudiado por separado, pero en todos ellos la unidad de análisis ha sido el personaje. Esto lleva a la presentación del trabajo en dos partes: un tronco común, en el que se analizan los personajes y sus actividades profesionales y unos estudios concretos por áreas y niveles. Vaciado de libros de texto, de los cuales se han extraído y analizado 8.228 personajes. La proporción de personajes según sexo en los libros de texto de los 6 cursos de EGB es de 25,6 por ciento femenino sobre 74,4 por ciento masculino. Los ancianos son personajes que están prácticamente ausentes en los textos escolares. Lo que discrimina es el sexo, más que la edad. No sólo la presencia femenina es inferior, sino que la presencia de personajes femeninos adultos es inferior a la del niño varón. En cuanto al protagonismo, de 977 personajes ejerciendo el protagonismo central, el 22 por ciento son personajes femeninos y el 78 por ciento masculinos. Esta carencia de protagonismo principal señala el tipo de representación de lo masculino y lo femenino que de forma muy sutil, repiten todos los libros de texto. Las profesiones femeninas que se repiten con mayor frecuencia son: vendedora, enfermera, maestra, modista, peluquera y secretaria. Estos son los prototipos de profesiones para la mujer. En los textos escolares el mundo intelectual es completamente masculino. En el campo de la profesión es donde aparece de forma más explicita el modelo femenino discriminante. Aunque la escuela sea mixta, y a pesar de que los textos y currículas sean los mismos para todos, la escuela continúa educando de forma distinta a niños y niñas. Dispone de muchos mecanismos invisibles a través de los que inculca y transmite una distribución social de los roles por sexo y una valoración de los mismos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Identificar los factores escolares (en particular relativos a la enseñanza de las Ciencias) que tengan influencias en la elección de determinadas opciones académicas, además de otros factores extraescolares. Estudio realizado en Galicia en el curso 1989-90. Muestra de estudiantes: 377 estudiantes de octavo de EGB de 13 centros de La Coruña y Pontevedra, y 334 de FP1 de 10 centros de las mismas localidades. Muestra de profesores: 5 docentes de octavo de EGB y 4 docentes de FP1, de los mismos centros. Análisis de textos: 16 textos de EGB, FP y BUP. Se parte de la hipótesis de que existen una serie de 'factores de disuasión' que actuan dentro del sistema escolar y cuyo efecto es obstaculizar determinadas opciones profesionales a las alumnas. Para contrastarlo se pasaron cuestionarios a alumnos y profesores, y se realizó un análisis de contenido en una muestra de libros de texto. Análisis de libros de texto. Programa SPSS. A) La escuela es uno de los ámbitos en los que el 'principio de igualdad' entre niños y niñas es más tenido en cuenta. B) Hay diferencias en la percepción de las carreras y las distintas ramas y especialidades atribuíbles al sexo. Los varones consideran más adecuadas para si las carreras técnicas que las mujeres, atribuyendo también esta percepción a sus padres y profesores. C) En la experiencia previa aparecen diferencias en: 1) Uso de materiales de laboratorio: mayor en los varones; 2) Tareas domésticas: más entre las mujeres; 3) Herramientas y actividades relacionadas con la tecnología: más los varones tanto en el aula como en casa. D) Los docentes entrevistados niegan la influencia escolar en la elección de ramas y carreras, atribuyéndola a la familia y al entorno. E) Los libros de texto muestran persistencia de estereotipos: 1. En el contenido, que responde en mayor medida a los intereses de los varones y se presenta descontextualizado; 2. En el cuerpo humano, donde el varón es presentado como norma; 3. En el lenguaje, que emplea el masculino como genérico, y estereotipos en profesiones; 4. En las ilustraciones, con un escaso número de mujeres, y estas en roles estereotipados.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Investigar, desde la perspectiva de los problemas teórico-científicos, casos particulares relevantes de la Historia de la Física clásica y estudiar filósofos que han reflexionado sobre la Ciencia y su método. Elaborar un material sobre Teoría de la Ciencia. Mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje en el ámbito de la Filosofía y Física del Bachillerato, así como del Psicoanálisis en un futuro posible currículum de Filosofía. Alumnos de Física de segundo de BUP y de COU del IB Ramon y Cajal de Huesca, y alumnos de segundo de Físicas de la facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza. El trabajo presenta una triple vertiente: histórica, sistemática y didáctica. En una fase preliminar se discutieron y seleccionaron una serie de problemas y cuestiones de Teoría de la Ciencia actual. Sobre esta base se confeccionó un cuestionario referente a temas epistemológicos y otro para evaluar la imagen de la Ciencia y el método científico que presentan los libros de texto de Física de segundo de BUP. En una segunda fase, se investigaron, desde la perspectiva de los problemas teórico-científicos, casos relevantes de la Historia de la Física clásica y se estudiaron algunos filósofos. Como resultado de estos estudios históricos complementados con los conocimientos más recientes en Teoría de la Ciencia, se elaboró un material sobre este tema, fundamentado en ejemplos históricos. Es la vertiente sistemática. Como consecuencia del trabajo histórico, sistemático y de las encuestas, se han obtenido unos resultados dirigidos a mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje en el ámbito de Filosofía y Física del Bachillerato así como del Psicoanálisis en un futuro currículum de Filosofía. Tales resultados consisten en: elaboración de un material de Teoría de la Ciencia que puede ser útil para la metodología científica de Filosofía de tercero de BUP y para una posible asignatura optativa en el nuevo bachillerato titulada 'Filosofía e Historia de la Ciencia'; propuestas didácticas para mejorar la enseñanza y aprendizaje de la asignatura de Física, de forma que el alumno comprenda la Ciencia como un proceso menos desligado del contexto histórico y, junto al aspecto calculístico, aprecie la dimensión conceptual del saber científico; propuestas para el estudio del Psicoanálisis en un nuevo diseño curricular del BUP.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Primer estudio: analizar la representación que tienen adolescentes y adultos de distintos ámbitos culturales acerca de un periodo histórico que gira alrededor del descubrimiento de América. Segundo estudio: estudiar la comprensión y explicación de este hecho histórico paradigmático, centrando el estudio en los factores causales que los sujetos consideran explicativos de dicho acontecimiento. Tercer estudio: analizar el tipo de agentes incluidos en las narraciones producidas por distintos grupos de sujetos al intentar explicar porqué se produjo el descubrimiento. Primer estudio: aplicado a una muestra total de 496 sujetos procedentes de 2 poblaciones diferentes, española (306) y mejicana (190). Todos pertenecen a uno de los siguientes niveles educativos similares en los 2 países: sexto y octavo de EGB, segundo de BUP y adultos universitarios de primer curso de Psicología. Los estudios segundo y tercero se llevaron a cabo a partir de una entrevista individual a 100 sujetos españoles, pertenecientes a los niveles educativos de sexto y octavo de EGB, segundo de BUP, así como universitarios de Psicología e Historia. Esta investigación pretende estudiar la representación y comprensión del descubrimiento de América. Para ello fue dividida en 3 partes. En el primer estudio se aplicó un cuestionario a una muestra de sujetos pertenecientes a 2 poblaciones distintas para estudiar el tipo de representaciones que tienen los alumnos respecto a este acontecimiento histórico. El segundo estudio estuvo centrado en el estudio de la causalidad histórica y para ello se hicieron entrevistas individuales. En el tercer estudio se intenta abordar la relación que existe entre la comprensión histórica y la narración. En relación a la representación que tienen los sujetos sobre el descubrimiento y colonización de América, se ha comprobado la existencia de diferencias significativas entre los grupos educativos estudiados. Éstas se muestran fundamentalmente relacionadas en función del nivel educativo de los sujetos, así como de la cultura y enfoque historiográfico contenido en los libros de texto utilizados por ambas poblaciones. La población mejicana posee una representación más amplia sobre las principales culturas prehispánicas existentes en América y sobre la conquista de América. Los resultados de la segunda parte sugieren que los sujetos, tanto adolescentes como adultos, excepción de los expertos en Historia, tienden a explicar los acontecimientos históricos en términos de acciones humanas, concediendo a los factores intencionales un lugar muy importante dentro de sus explicaciones causales. A diferencia de los expertos en Historia, los cuales llegan a generar explicaciones de tipo estructural. A su vez, los datos del tercer estudio nos muestran también que los sujetos adolescentes y los adultos de Psicología conceden a los agentes personales un papel relevante dentro de sus propios relatos históricos. Por su parte, los expertos en Historia centran sus relatos en una serie de agentes sociales, de naturaleza más abstracta.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

1. Poner de manifiesto algunos elementos de currículum oculto, en lo referente a actitudes y expectativas diferentes del profesorado, respecto de las alumnas/os. 2. Elaborar propuestas susceptibles de ser incorporadas al Diseño Curricular Base de Ciencias de la Naturaleza para la Enseñanza Secundaria Obligatoria. 3. Conocer la imagen de la Ciencia y de las personas científicas que tiene el alumnado de segundo de BUP. 4. Hipótesis general: persisten elementos de sexismo que actúan en el Sistema Educativo, en la enseñanza y en el aprendizaje de las Ciencias. Su existencia constituye un elemento de discriminación para las alumnas. 482 profesores de cursos de formación de las cuatro provincias de Galicia, Asturias, Badajoz, Euzkadi, Murcia, Andalucía y Valencia. Población observada: 96 alumnos de segundo de BUP de dos IB de Vigo. 16 libros de texto y suplementos relacionados con la Ciencia y la Tecnología de los periódicos 'El País' y 'La Voz de Galicia'. 747 estudiantes de segundo de BUP de 14 IB de La Coruña, Vigo, Santiago, Lugo y Orense. El presente trabajo se enmarca dentro de la corriente de convergencia entre los estudios sociales de la Ciencia y los estudios sobre género y Ciencia. La metodología empleada es la constatación de 6 subhipótesis: las 3 primeras (1.A, 1.B, 1.C) pasan cuestionarios al profesorado y realizan observación de aulas. La cuarta (2.A) analiza una muestra de libros de texto y de suplementos científicos. Las dos últimas (3.A, 3.B) pasan cuestionarios al alumnado, donde tienen en cuenta las siguientes variables: sexo, procedencia rural o urbana, nivel económico de las familias y nivel de estudios de las madres y de los padres. Profesorado: plantilla de análisis de textos, vaciado de suplementos científicos, cuestionarios. Para los estudiantes: C-T-G-S para observar la interacción en las aulas. Correlaciones. 1. Persisten los estereotipos en el profesorado. 2. Claro protagonismo en las aulas. 3. Mayor interacción de los alumnos varones con el profesorado. 4. No se observan diferencias en los comportamientos del alumnado en las clases impartidas por profesores/as. 5. Los libros de texto reproducen una situación que está muy por detrás de la realidad social y científica. 6. Los suplementos científicos transmiten una imagen de la Ciencia menos estereotipada. 7. La concepción que el alumnado de segundo de BUP posee acerca de la Ciencia y de las personas que la ejercen, es menos estereotipada que la que transmiten los textos. 8. Existen diferencias significativas entre mujeres y varones a la hora de percibir la igualdad de unas y otros ante la Ciencia. 1. Necesidad de establecer cambios en la enseñanza de las Ciencias, hacia una presentación de ella más humana, contextualizada, con relación con la vida y las necesidades de las personas que tenga en cuenta que en las aulas coexisten niñas y niños con intereses, habilidades y destrezas diferentes. 2. El profesorado ha de adquirir instrumentos para huir del pensamiento dicotómico y para utilizar el género como categoría de análisis.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar las concepciones de los alumnos, relativas a 'la imagen de la Historia' y 'la concepción de la Historia'. Descubrir el origen de estas concepciones y la razón de su persistencia. Extraer consecuencias didácticas para la actividad del profesor en el aula. Vincular la investigación a propuestas metodológicas que contribuyan a mejorar el trabajo docente. 744 alumnos, básicamente de primero de BUP, de centros de enseñanza pública de Valladolid. Hipótesis de partida: los alumnos poseen un pensamiento histórico dirigido por la percepción, con escasa capacidad de abstracción, abundancia de tópicos y elementos superficiales, fuertemente personalista, narrativo y no explicativo. Tienen una visión de la Historia como un saber cerrado y terminado, puramente memorístico e inútil. Su visión del pasado está llena de anacronismos desde el presente (presentismo vulgar). Una vez definido el problema, precisado el contenido de la investigación y formuladas las hipótesis, se procedió a la elaboración y aplicación de pruebas para obtener una base de datos. A lo largo de la investigación se estableció una dinámica de trabajo en la que los diferentes equipos aplicaron las pruebas, las corrigieron y analizaron sus resultados en un primer nivel; las decisiones comunes en cuanto a elaboración de criterios de corrección, análisis de los resultados, conclusiones, etc... se tomaron por el grupo al completo. De la elaboración final de la Memoria se ha encargado un reducido equipo. Cuestionarios abiertos de proyección personal, cuestionarios cerrados y de opción múltiple. Se han verificado gran parte de las hipótesis, aunque algunas aparecen matizadas y otras no se han comprobado del todo: los adolescentes disponen de teorías sobre el presente y el pasado, que no son ideas sueltas sino que aparecen insertas en esquemas o teorías de pensamiento de carácter personal, que tienen su origen fundamentalmente en el entorno sociocultural. Su imagen del pasado es descriptiva, narrativa, poco explicativa, llena de tópicos. Consideran que la Historia es un saber memorístico, cerrado y terminado, depositado en los libros de texto que dicen toda la verdad. Su pensamiento explicativo es heterogéneo. La mayoría utiliza explicaciones muy simples, pero en situaciones apropiadas y con información sobre el tema, pueden llegar a utilizar un pensamiento casual mas complejo. Cuando carecen de información, utilizan la analogía desde el presente (presentismo vulgar) trasladando al pasado elementos, valores y actitudes actuales. La investigación también ha servido para desarrollar todo un proceso de formación y reflexión sobre la práctica docente entre los profesores participantes. Clarifica algunas ideas, abre interrogantes y desencadena el afán y deseo de saber más acerca de cómo aprenden los alumnos y las dificultades que tienen para adquirir un conocimiento científico de la Historia.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar las estrategias cognitivas y metacognitivas utilizadas en la adquisición de información a partir de textos científicos. Estudiantes de Bachillerato y COU de institutos de Enseñanzas Medias de Madrid y Alcalá de Henares. Dos partes. En la primera se analiza el papel que juega la estrategia cognitiva de la estructura en el aprendizaje de la ciencia a partir de textos. Se sientan las bases conceptuales, se presenta el concepto de estructura de alto nivel, se revisan los estudios sobre textos científicos con el propósito de establecer un marco para el análisis de la estructura de alto nivel de libros de texto de Física y se estudia la concepción que tienen de estas estructuras los alumnos de Enseñanzas Medias. En la segunda se investiga la estrategia metacognitiva de control de la comprensión. Se consideran sus componentes: evaluación y regulación, se examina la relación entre el control de la comprensión y el rendimiento escolar, y finalmente se analiza la influencia que tiene el contexto creado por la materia de estudio en el control de la comprensión. Esta estrategia se estudia dentro del llamado paradigma de la contradicción, por lo que a los alumnos se les sitúa frente a textos científicos con contradicciones. Textos científicos, cuadernillos. T de Student, porcentajes, tablas. 1. Se ha establecido un procedimiento de análisis para determinar la estructura de alto nivel de los textos de Física. 2. Las estructuras de alto nivel más frecuentes en los libros de texto son aquellas que precisan menos condicionantes. 3. Existen porcentajes importantes de estudiantes que tienen dificultades para usar estas estructuras y recurren a la estrategia por defecto pensando que el texto debe tener coherencia local. 4. Frecuentemente, los estudiantes tienen dificultades para describir adecuadamente el status lógico de un texto cuando se les pide que expliquen cuál es su propósito o estructura. Suelen utilizar incorrectamente términos como demostración, deducción o definición. 5. Los alumnos de Enseñanza Secundaria que estudian en libros de texto de Ciencias a menudo creen que entienden dichos textos cuando no es así. 6. Existe una relación moderada entre las destrezas de control de la comprensión de los estudiantes de Enseñanza Secundaria y el rendimiento académico. No se han encontrado diferencias significativas debidas al efecto de profesores y asignaturas. 7. Los alumnos controlan más su comprensión cuando adquieren la información de una fuente científica. 8. Aportan algunas recomendaciones didácticas. (Consultar los resultados parciales en la propia investigación).

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Posibilitar la relación teoría-práctica en la formación de equipos educativos en los centros de educación básica de personas adultas. Trabajar con estos equipos docentes y cooperar con ellos en favor de una planificación y sistematización de las actuaciones. Elaborar y gestionar proyectos educativos de centro que orienten y despejen alguna de las dificultades para construir proyectos curriculares adaptados a la educación de adultos. Enriquecer el conocimiento de la educación de adultos y mejorar la formación del profesorado de este ámbito. Conocer la opinión del profesorado de educación de personas adultas sobre su propia formación.. 180 alumnos del tercer ciclo de 6 centros de educación básica de adultos de la Comunidad de Madrid. 25 por ciento del total del profesorado dedicado a la educación de adultos en la misma zona.. Consta de 3 fases: diagnóstico y diseño, desarrollo e interpretación. La primera incluye la definición de objetivos, presupuestos, acuerdos metodológicos, criterios y principios básicos. Paralelamente se realiza el diagnóstico, sobre hechos, datos y teoría general sobre educación de adultos y sus centros. En la segunda se sistematiza esta información, se construyen nuevos referentes para el diagnóstico al tiempo que se realizan los 3 estudios de casos, es decir, se llevan a cabo las sesiones de investigación-planificación-formación en cada equipo educativo, en torno a la elaboración del proyecto educativo de centro. En la tercera tienen lugar los contrastes finales de los informes de casos, así como la interpretación de los datos una vez transcurrido un curso desde que finalizó la intervención.. Cuestionario al alumno, cuestionario al profesorado, revisión bibliográfica, recopilación legislativa, debates, recopilación de datos, actas.. Elaboran, además de los informes y conclusiones correspondientes a los tres estudios de casos, cinco informes parciales relativos al alumnado, el profesorado, los modelos organizativos, la legislación y la innovación en el ámbito de la educación básica de personas adultas.. 1. El profesorado de los centros de EBA tiene un cultura común que se enmarca en la tradición del profesorado de EGB. 2. En momentos de reflexión, toma de decisiones y compromisos conjuntos, se produce una tendencia a situar las dificultades fuera de las propias posibilidades. 3. En los centros con menos tradición de trabajo en equipo, el debate hace aflorar conflictos y desacuerdos. 4. El relativo menor control externo de la enseñanza de personas adultas genera mayor independencia de su profesorado respecto al uso de materiales curriculares, libros de texto, organización de espacios y tiempos. 5. Todos los equipos experimentaron un cierto cambio y adquirieron un mejor conocimiento de sus intereses y planteamientos educativos, personales y laborales. 6. No se ha asentado una práctica reflexiva en los equipos, ni tampoco que lo realizado respecto a planificación comprometa de igual modo a todos los grupos y, dentro de cada uno, a todos sus miembros..