1000 resultados para Consecuencia lógica y análisis dimensional


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo constituye un proceso de elaboración, aplicación y análisis de resultados de un estudio por encuesta realizado con la juventud del municipio de Sant Boi del Llobregat1 ubicado en la provincia de Barcelona. El objetivo del trabajo inicial fue hacer un diagnóstico del grado de convivencia y participación de la juventud de 14 a 16 años de edad, con la finalidad de poder fundamentar propuestas educativas de mejora en dichas áreas, tan necesarias para el desarrollo de una ciudadanía más activa y comprometida con la realidad. Para el desarrollo de este diagnóstico contamos con un instrumento de recogida de información de carácter cuantitativo: el cuestionario de convivencia y participación. El marco teórico de partida se basa en la idea de que para desarrollar una ciudadanía activa y comprometida con la realidad es necesario que la juventud desarrolle procesos de participación y que se dé una auténtica convivencia basada en la cohesión social. Los actuales cambios sociales y culturales nos brindan el reto y la oportunidad de crear nuevos escenarios de diálogo entre personas y pueblos de diferentes orígenes; y a su vez, también es cierto que los sistemas de relaciones sociales se hacen más complejos ante la diversidad. Entre los resultados destacamos cómo las relaciones de amistad entre los jóvenes vienen condicionadas por su origen étnico cultural, configurando más un clima de coexistencia que de auténtica convivencia intercultural. Al mismo tiempo, comprobamos que para el desarrollo de la participación de este colectivo tanto en el barrio como en el centro educativo, toman una especial importancia las experiencias previas de la juventud en participación; y que la falta de ella, limita la necesaria proyección comunitaria del centro educativo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El libro como bien cultural (y económico) de intercambio en las redes atlánticas ha sido objeto de múltiples enfoques y análisis. En un breve lapso de tiempo el interés por el tráfico atlántico de libros desde Europa a América ha contado con notables aportaciones que enriquecen el panorama conocido. Los estudios del trasvase de libros ingleses a las Trece Colonias y el intercambio de ideas y tecnologías de la imprenta y la ilustración con los territorios independientes norteamericanos son abundantes y han enriquecido el panorama historiográfico. Así mismo algunos trabajos recientes centrados en la historia cultural y el trasvase de libros europeos a los territorios de los virreinatos americanos revelan una trayectoria historiográfica interesante y cada vez más consolidada.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto tiene como objetivo desarrollar una tecnología que permita codificar grandes cantidades de texto de manera automática para posteriormente ser visualizada y analizada mediante una aplicación diseñada en Qlikview. El motor de la investigación e implementación de este proyecto se ha encontrado en la incipiente presencia de tecnologías informáticas en los procesos de codificación para ciencias políticas. De esta manera, el programa creado tiene como objetivo automatizar un proceso que se desarrolla comúnmente de manera manual y, por ende, las ventajas de introducir técnicas informáticas son notablemente valiosas. Estas automatizaciones permiten ahorrar tanto en tiempo de codificación, como en recursos económicos o humanos. Se ha elaborado una revisión teórica y metodológica que han servido como instrumentos de estudio y mejora, con el firme propósito de reducir al máximo el margen de error y ofrecer un instrumento de calidad con salida de mercado real. El método de clasificación utilizado ha sido Bayes, y se ha implementado utilizando Matlab. Los resultados de la clasificación han llegado a índices del 99.2%. En la visualización y análisis mediante Qlikview se pueden modificar los parámetros referentes a partido político, año, categoría o región, con lo que se permite analizar numerosos aspectos relacionados con la distribución de las palabras repartidas entre las diferentes categorías y en el tiempo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio presente explora el proceso relacional de la empatía kinestésica experimentado en el encuentro no verbal entre “Mover” y “Testigo”, como sucede en la disciplina del Movimiento Auténtico, y en la relación entre dos personas que se mueven juntas mientras una de las dos ofrece respuestas entonadas en movimiento, según las aportaciones de la pionera de DMT M. Chace. El estudio adopta una perspectiva fenomenológica/cualitativa. Se emplearon métodos cualitativos/artísticos en la colección y análisis de los datos. Ocho parejas formadas por mujeres desconocidas entre ellas,de edades entre 27 y 44 años acudieron voluntariamente a una sola sesión exploratoria diseñada para reproducir una de las dos formas de relacionarse en movimiento. En cada pareja, una de las dos, profesional en DMT, o estudiante en su último año de formación, observó o espejó a la otra moviéndose de forma improvisada. Su experiencia de encontrarse y relacionarse en los dos contextos diferentes fue explorada con el objetivo de enriquecer el conocimiento acerca de asuntos de metodología en la práctica de DMT.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Gestión del Conocimiento

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Gestión del Conocimiento

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Gestión del conocimiento

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Gestión del conocimiento

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Gestión del conocimiento

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Gestión del conocimiento

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Gestión del Conocimiento

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Gestión del conocimiento

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Gestión del Conocimiento

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Gestión del Conocimiento

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Gestión del Conocimiento