982 resultados para Análisis Estadístico


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Obtener una metodología y herramienta de planificación y organización de la formación en el sector agrario de la Región de Murcia. 400 trabajadores y agricultores pertenecientes al sector agrario de la Región de Murcia más veinte informantes-clave (expertos). El proyecto se articuló en tres fases: un primer trabajo descriptivo del sector y la formación en el mismo a partir del análisis de datos agrarios procedentes de distintos organismos e instituciones (CES, INE, INEM, CARM, etc.). Elaboración de un documento que fue sometido a la depuración de un foro de expertos. Trabajo de campo para obtener la nueva metodología del que se obtubieron los resultados empíricos que los trabajadores del sector iban apuntando. Para finalizar se diseñó una página web de acceso a la información generada a lo largo de todo el proceso y que permitía no sólo consultar sino aportar información relevante a lo largo del proceso y permitir en una etapa posterior, la actualización del documento generado. Fuentes de información: Internet (webs relacionadas con el sector), fuentes bibliográficas localizadas a través de la Agencia Española del ISBN, publicaciones periódicas, bases de datos de entidades oficiales y públicas (INE, INEM, INFO, CES, Consejería de Agricultura de la CARM, etc.). Página web de elaboración propia constituida en foro de discusión. Entrevista y encuesta de elaboración propia (cuestionario semiestructurado). Estudio descriptivo. Análisis en profundidad de las variables de la encuesta (cuantitativo). técnicas cualitativas aplicadas a las veinte entrevistas realizadas a los informantes clave. Las diez conclusiones elaboradas en forma de propuestas de carácter general son: 1. Desarrollar los planes formativos del sector teniendo en cuenta su carácter estratégico para el desarrollo competencial de los agricultores 2. Planificar los planes formativos como facilitadores de soluciones de los problemas del sector 3. Organizar planes de formación que consigan la idoneidad no existente 4. Diseñer planes formativos coherentes con las necesidades existentes 5. Realizar campañas de sensibilización en relación a la formación 6. Generar cultura por la formación en el sector agrario 7. Incidir en la profesionalización del sector y su relación con la formación 8. Realizar estudios de necesidades formativas en el sector con carácter periódico 9. Establecer sistemas de evaluación rigurosos 10. Establecer itinerarios formativos del sector.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Caracterizar las necesidades de los profesionales de los medios de comunicación y elaborar un conjunto de orientaciones para la realización de productos de formación estableciendo un catálogo de acciones formativas. 302 trabajadores del sector pertenecientes a diferentes medios de comunicación de la región de Murcia. Una vez que se decidió desde la Asociación de la Prensa el equipo técnico que desarrollaría el trabajo, lo primero que se realizó fue el diseño de la planificación y temporalizazión del mismo así como el establecimiento de reuniones periódicas de control. Se recopiló la documentación específica en materia de nuevas tecnologías y se elabora el instrumento de detección de necesidades formativas con formato de cuestionario y opciones de respuesta cerrada. El insrtrumento se sometió a juicio de expertos pasando al diseño definitivo, selección de la muestra y a su aplicación utilizando cinco medios: correo electrónico, fax, teléfono, escuesta postal y entrevista personal en función de la disponibilidad de los profesionales a entrevistar. Se tabularon los datos con el programa SYSTAT ver. 8.0, obteniendo los porcentajes, cruces de variables y análisis de tendencias, etc. hasta la elaboración definitiva del informe. Variables: medio de comunicación, puesto de trabajo, años en el mismo, sexo, edad y nivel de estudios o formación. Cuestionario ad hoc de 30 ítemes. Estudio descriptivo de opinión, análisis estadístico de porcentajes, distribución de frecuencias. Como resultado de la investigación se ha elaborado unas tablas que recogen las materias formativas relacionadas con las nuevas tecnologías que los profesionales consideraban más interesantes, además se presenta unas propuestas para la mejora de la formación de carácter general y específicas con un catálogo de acciones formativas esenciales. El estudio permite disponer de la información necesaria para elaborar planes formativos a la medida de las necesidades que los trabajadores del sector han señalado.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Evaluar un programa diseñado para mejorar las habilidades y recursos del profesorado de niños de 4 a 13 años para atender a la diversidad y elaborar adaptaciones curriculares para atender a las necesidades educativas especiales. Población: profesorado de primaria y primer ciclo de secundaria. Muestra real: 35 profesores/as de Educación Infantil, Primaria, primer ciclo de Secundaria y octavo de EGB, de Educación Especial y los especilaistas en inglés, música, educación física y valenciano, además de 33 profesores asistentes a un curso de formación. La muestra real constituyó un 66 por ciento de la muestra invitada. La investigación se compone de un marco teórico en el que se abordan los modelos de intervención orientadora y los servicios psicopedagógicos de la Comunidad Valenciana, la formación y el asesoramiento al profesorado de atención a la diversidad, las respuestas educativas a esta y las adaptaciones curriculares. Otro bloque lo constituye el problema teórico de la evaluación de programas formativos y el diseño del programa de intervención. La parte empírica de la investigación está constituida por la evaluación del programa de formación diseñado. Programa de formación: asesoría al profesorado en la atención a la diversidad y en la confección de las adaptaciones curriculares individuales. Modelo de evaluación (MIDE) de Hernández Fernández y Martínez Clares, 1988. Cuestionarios de elaboración propia para la recogida de información durante las sesiones de trabajo y exámenes inicial y final para el análisis pre-post de la intervención formativa. El modelo seguido para la evalución del programa de formación es el MIDE, presentado por los profesores Hernández F. y M.Clares en el VI Seminario de AIDIPE (1998), Para la evaluación del diseño del programa se ha aplicado un diseño cuasi-experimental de caso único. Análisis estadístico descriptivo y cualitativo de los datos. Mejora significativa en la intervención al aumentar el nivel de conocimientos, habilidades y estrategias en la realización de adaptaciones curriculares como respuesta a la diversidad. Ha mejorado en la aceptación de esta realidad de las aulas y se han producido cambios actitudinales sobre el tema de las diferencias invididuales.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Comprobar si el conflicto sociocognitivo en el que se ha introducido una correspondencia de relaciones, acorde con la definición de marcaje social en situaciones de interacción se muestra más capaz de generar progresos cognitivos en una tarea de conservación de longitudes que la mera interacción (no marcada) del niño con los objetos introducidos en el experimento. No representativa, compuesta por alumnos de preescolar de 5 años, primero y segundo de EGB, pertenecientes al Colegio 'Luis Vives' y alumnos de primero y segundo de EGB, pertenecientes al Colegio 'La Sagrada Familia', ambos de Cartagena. Aplicación a toda la muestra de un pretest selectivo basado en dos tareas de conservación de longitudes. Seleccionados los sujetos (conservadores de la longitud), se aplicó una fase de interacción experimental en la que se diferencian dos condiciones, según la existencia o no de marcaje social en la situación de trabajo dentro de una tarea de longitudes desiguales. Tras la interacción se aplican dos posttest, uno inmediato y otro dos semanas después con el fin de contrastar la presencia de progresos, su estabilidad y generalización a tareas no barajadas en la fase experimental. Registro de respuestas en pruebas de conservación de longitudes (iguales y desiguales). Registro de argumentaciones dadas por los sujetos experimentales mediante grabación magnetofónica. Análisis experimental con prueba no paramétrica, test de Souckeere con empates de aproximación normal de S corregida. Análisis de situación interactiva por método clínico para observar los procesos implicados en base a trabajos anteriores de Inhelder, Sinclair y Boret; Perret-Clermont y Piaget. Análisis estadístico de frecuencias-porcentajes mediante 'X cuadrado' de Pearson y Test de Souckeere para resultados del pretest. Se ha demostrado como interacciones experimentales en las que se hace participar una relación social correspondiente con una regulación cognitiva, puede inducir progresos cognitivos que no se producen o se producen en menor medida cuando el niño explora o trabaja el material pertinente sin la incidencia e intervención de dicha relación social. La participación e interacción con otro (en este caso el adulto), se muestra factor potencial y generador de progreso intelectual aún cuando no medie una facilitación de la respuesta o un modelo a seguir. Se destaca la importancia de las dimensiones sociales del aprendizaje y del desarrollo intelectual infantil. Lo social, relaciones interpersonales entre alumnos, profesor/adulto y niño es un factor destacado, que estructurado de diversas formas, muestra toda su capacidad generadora de progreso, aún en condiciones desfavorables socioculturales. La investigación de formas de relación y organización social en el aula puede mostrar valiosos elementos que mejoren el aprendizaje y desarrollo de los alumnos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar las interrelaciones entre profesorado, reforma y calidad de la enseñanza en la Región de Murcia, siendo el profesorado el tema central de la investigación y la reforma y la calidad de la enseñanza, el marco donde se encuadra el estudio. Universo: conjunto del profesorado no universitario de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (15.114) con una muestra compuesta por 643 profesores pertenecientes a 83 centros educativos de la región, además de 29 informantes-tipo, grupo formado por profesores y maestros. En la investigación se realiza una primera evaluación de la reforma LOGSE recurriendo para ello al análisis de sus documentos oficiales y a los resultados de las evaluaciones realizadas por el INCE (Instituto Nacional de Calidad y Evaluación) abordando la comparación entre el funcionamiento del viejo y el nuevo sistema educativo realizando para ello un estudio de los flujos en ambos, teniendo en cuenta el éxito escolar, la repetición y los años necesarios para titular a los alumnos (16-18 años). A esto hay que unir un doble planteamiento metodológico cuantitativo (encuesta) y cualitativo (entrevistas en profundidad) que conforman la parte experimental de la investigación. Cuestionario de elaboración propia dirigido al profesorado (maestros y profesores de medias) que intenta aproximarse al ethos del profesor entendido como sistema de hábitos producto de unas condiciones objetivas: formación inicial y permanente, consideración social de la profesión, trayectorias educativas, área curricular que imparte, estrategias docentes, todo ello ligado a la variable sexo. El segundo instrumento de recogida de información son las entrevistas cualitativas en profundidad, no dirigidas y enfocadas. Codificación de la información contenida en los cuestionarios en forma numérica y elaboración de una base de datos sometida a un análisis con el programa SPSS, vers. 7 y 8. En algunos casos se exportaron tablas cruzadas de dos o más variables para realizar otros tipos de análisis estadístico, en este caso con el programa GLIM ver. 3.77. Las técnicas cualitativas utilizadas están basadas en historias de vida múltiples y paralelas recogiendo un número suficientemente amplio de sujetos que viven la misma realidad social. La herramienta informática utilizada para realizar el análisis de contenido es el programa Win-Max. Las mejoras educativas perseguidas en la LOGSE han creado nuevos retos y dificultades en el profesorado. A pesar de los departamentos de orientación y de los profesionales de apoyo, los profesores tienen grandes dificultades para dar respuesta a las necesidades de integración y diversidad del alumnado. La satisfacción profesional del profesorado de la región es bastante alta y los aspectos peor valorados son el salario, el reconocimiento social y el tiempo libre. La valoración global que hace el profesorado de la formación impartida por la red de CPRs en una escala de 1 a 10 es de 5.8, a pesar de lo cual la formación permanente es mejor valorada que la inicial. La feminización del profesorado no sólo tienen efectos sobre sobre la valoración social de la profesión sino que configura modelos de actuación docente diferentes.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Examinar las diferencias individuales de lenguaje en el período de adquisición de las primeras 50 palabras indagando sobre el tipo de vocabulario que representa al estilo expresivo y referencial. Analizar algunas de las variables de tipo prelingüístico y lingüístico que desde varias investigaciones han caracterizado ambos estilos: gestos comunicativos, cantidad de vocabulario y estilos de conversación. Analizar las diferencias temperamentales que se asocian con los estilos referencial y expresivo. 19 familias de nivel socioeconómico medio reclutadas a través de centros de salud de la Región de Murcia: 11 niñas y 8 niños. Para el trabajo de laboratorio (observación) de evaluación del temperamento se fijaron visitas a los 7,9,12 meses de edad de los bebés participantes y para la evaluación del lenguaje a los 9, 12, 15, 18, 21 y 24 meses. Estas visitas se realizaban en dos días distintos dentro de la misma semana. En la primera sesión se recoge la medida del lenguaje y en la segunda la del temperamento. La secuenciación de las tareas del laboratorio fue la siguiente: grabación del lenguaje (juego libre) y del temperamento: período de habituación, arco de juguetes, abrazar, juguete que se retira, interacción madre-hijo, cambio de luces, separación materna, juego del cucú, cambio de sonidos y máscaras. Codificación del lenguaje, codificación de las tareas de temperamento y cálculo de la fiabilidad interobservadores. Análisis de los datos. Para la medida del lenguaje se utilizó la observación de laboratorio y el informe materno, al igual que para la medida del temperamento. Inventario de Desarrollo Comunicativo McArthur de Ferson, Dale, Reznick, Thal, Bates, Hartung, Pethick y Reilly (1993) Batería de Evaluación del Temperamento en el laboratorio de Goldsmith y Rothbart (1996), Versión Prelocomotora del Cuestionario Conductual Infantil Revisado (IBQ-R) de Rothbart y Garstein (1999). Las observaciones de laboratorio se graban, después se procede a la codificación de los gestos comunicativos prelingüísticos, del estilo de comunicación, tipo de vocabulario. Para el análisis estadístico de los datos se utilizó el análisis factorial de componentes principales por normalización varimax con Kaiser. Paquete ASA ver 8.2, 1999. Análisis de covarianza. paquete SPSS ver 11.0.1, 2002. El estudio corrobora la existencia de referencias individuales en el lenguaje temprano y permite dibujar un perfil desde etapas tempranas en el desarrollo destacando el uso de la señalización por parte del niño y de la madre, así como la tendencia a retroalimentar las emisiones de los niños que favorecen el desarrollo de la comunicación referencial. Se han encontrado diferencias individuales en determinadas características temperamentales asociadas a los niños catalogados como referenciales y expresivos. Estas características presentan una fuerte consistencia interna. Los niños referenciales emplean más tiempo en la exploración de objetos, así como en gestos de delimitación de objetos, promoviendo en los cuidadores la utilización de las palabras vinculadas a los mismos. Las características temperamentales de los niños expresivos hace que su interacción con los adultos se encuadre preferentemente en la importancia del contacto con los cuidadores, de ahí que los niños sean más sensibles a la utilización de expresiones y frases congeladas empleadas habitualmente por los adultos en la interacción social. El temperamento del niño parece contribuir a una determinada forma de relación que se producirá mejor en unos contextos que en otros. A los niños inhibidos les gustan los contextos interactivos mediados por objetos y su manipulación y no les importa permanecer largos períodos de tiempo sólos. A los niños desinhibidos les encanta el contacto social, les entretiene participar en las rutinas de sus madres, encontrando multitud de oportunidades para ser incluidos en vocablos sociales contextuales o en su imitación lingüística como comportamiento típico de esas rutinas sociales.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Explorar y valorar el nivel de actividad física habitual de los adolescentes de forma global así como la práctica deportiva voluntaria durante el período escolar y el tiempo de ocio. 888 alumnos de institutos de secundaria de la Región de Murcia de una población constituida por la totalidad de los adolescentes escolarizados en centros públicos. Diseño de los instrumentos de evaluación y registro de información con estudio piloto exploratorio. Recogida de información a través de encuesta personal a la muestra de sujetos seleccionada y análisis estadístico de los resultados. Inventario de Actividad Física Habitual para Adolescentes (IAFHA) de Velandrino, Rodríguez y Gálvez, 2003; Gálvez, 2004, compuesto por 16 ítems estructurados en tres bloques: actividad física durante el tiempo de trabajo, en la realización de algún deporte y durante el tiempo de ocio y descanso (adaptación del Inventario de Backe y cols., 1982). Cuestionario de evaluación de factores de posible influencia en los niveles de actividad física habitual en los adolescentes. Cuestionario de opinión sobre la valoración que realizan los adolescentes sobre factores que influyen en los niveles de actividad física habitual medidos en la escala anterior. Consta de diez items agrupados en tres bloques: asociacionismo deportivo, clases de educación física y competencia motriz. Análisis de las propiedades psicométricas y estadísticas de los ítems de la escala (Inventario) y fiabilidad (alfa de Cronbach) Validez de constructo (análisis factorial) Pretest cognitivo a la muestra piloto del cuestionario. Muestreo estratificado polietápico. Análisis estadístico descriptivo: media, mediana y desviación típica. Relación entre variables: Ji cuadrado de Pearson y análisis de residuos y análisis estadístico inferencial con T de Student, covarianza (ANCOVA) y análisis multivariante (MANCOVA). El fenómeno de la práctica físico-deportiva en nuestros días requiere un análisis multifactorial desde la consideración de su importancia como elemento central de promoción de la salud y calidad de vida.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar las relaciones entre consumo de tabaco en adolescentes escolarizados y sus niveles de actividad física habitual.. Muestreo estratificado polietápico. Muestra representativa compuesta por 845 adolescentes escolarizados en centros públicos de secundaria de la Región de Murcia de edades comprendidas entre los 14 y los 17 años.. Se han elaborado dos instrumentos de evaluación y registro de información relacionados con cada una de las dos dimensiones a investigar: los hábitos de consumo de tabaco de los adolescentes y la evaluación de los niveles de actividad física habitual sobre el consumo de tabaco. Trabajo de campo y análisis de datos.. Inventario de Actividad Física Habitual para Adolescentes (IAFHA, de Velandrino, Rodríguez y Gálvez, 2003 y Gálvez 2004). Cuestionario sobre consumo de tabaco en adolescentes de elaboración propia.. Estudio piloto exploratorio, principal y definitivo con análisis de fiabilidad y validez del primero de los instrumentos. Pretest con una muestra piloto de 99 adolescentes para el segundo (cuestionario). Análisis estadístico descriptivo con medida de la relación entre variables aplicando la Ji cuadrado de Pearson (tablas de contingencia y análisis de resultados).. Entre los resultados: 1. La promoción de la práctica de la actividad físico-deportiva ha demostrado ser un elemento disuasorio de gran efecto para conseguir reducir la adquisición y desarrollo de este hábito tan nocivo para los adolescentes 2. Son necesarias las políticas que promueven entre las adolescentes mujeres la actividad física para disuadirlas del consumo.. La práctica físico-deportiva tiene un papel preventivo en la adquisición del hábito de fumar pero no tiene un efecto tan significativo sobre la actividad y frecuencia de tabaco consumidos, siendo necesaria una intervención multidisciplinar..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Investigación, cualitativa y cuantitativa, que pretende analizar el concepto de educación para la salud desde la perspectiva docente y evaluar la metodología utilizada por el profesorado para su didáctica, con el fin de adoptar estrategias curriculares, participativas y formativas que permitan promover la adquisición de hábitos y valores saludables.. La muestra de estudio se compone de 728 docentes de centros educativos públicos no universitarios de la Región de Murcia (Murcia y Cartagena): 264 profesores pertenecientes a colegios públicos de educación infantil y primaria y 464 pertenecientes a IES. Se lleva a cabo un estudio observacional transversal del citado profesorado a través de la metodología cualitativa descriptiva del grupo focal (debate sobre una temática entre grupos de 6 a 12 personas). Las variables de estudio se corresponden con las de edad, sexo, nivel de enseñanza en que el docente imparte clase y tipo de localidad donde se encuentra el centro escolar. El instrumento utilizado fue un cuestionario basado en respuestas relativas a teoría y metodología de educación para la salud en cinco niveles, relacionados con: forma de integrar la educación para la salud en el centro, documentos institucionales que reflejen dichas actuaciones, profesionales encargados de su didáctica, conceptos y habilidades considerados a impartir y evaluación de los mismos y percepción de cambios derivados de acciones o actividades de educación para la salud en el centro. A partir de los datos cuantitativos recabados en los cuestionarios, se lleva a cabo el análisis estadístico de los mismos a través del paquete estadístico SPSS para Windows y Microsoft Excel. Se analizan los objetivos generales y también el análisis de componentes principales. . Los resultados demuestran, generalmente en centros con claustros medianos y grandes, el elevado interés del profesorado en base a la promoción de hábitos saludables en el centro y su motivación para implicarse en actividades que permitan su consecución..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Elaborar un procedimiento específico de intervención con disléxicos fonológicos que compatibilice la respuesta a sus necesidades educativas derivadas de la dificultad especifica, con las necesidades educativas generales referidas a la mejora de contenidos generales. La muestra la componen alumnos identificados por los profesores tutores con dificultades lectoras y obtienen puntuaciones deficientes en el uso de los procedimientos de identificación de palabras. Se desarrolla en tres fases. Una fase inicial de selección de la muestra consistente en evaluar la eficacia lectora con el test TECLE a los alumnos propuestos por los profesores tutores. Los alumnos cuyas puntuaciones resultaron inferiores a una desviación típica por debajo de la puntuación media realizaron el test EHALE. En la segunda fase, de intervención, se realizan actividades de enseñanza durante dos días a la semana hasta completar cuarenta sesiones con una duración aproximada de veinte minutos y en pequeños grupos (dos alumnos por entrenador). En la tercera fase se realiza una evaluación postest. Test TECLE para conocer la eficacia lectora y test EHALE. El tratamiento ha producido una mejora significativa sobre los resultados de eficacia lectora y este beneficio afecta de forma similar a todos los disléxicos. En relación al efecto del tratamiento sobre los resultados de lectura, se destaca una mejora significativa en la exactitud con la que se produce la lectura de palabras. Se detecta un aumento estadísticamente significativo en exactitud de lectura de pseudopalabras en todos los disléxicos siendo mayor en los fonólogicos que en los ortográficos. El modelo de tratamiento propuesto permite obtener una mejora significativa del proceso de recodificación fonológica y del proceso de lectura ortográfico de alumnos con dislexia. Tiene un efecto ligeramente diferente en función del subgrupo disléxico, aunque sólo se produce en lectura de pseudopalabras. La velocidad de lectura solo llega a incrementarse marginalmente en ambos subgrupos, lo que permite considerar la necesidad de incrementar el tiempo y de incluir nuevos ejercicios para automatizar el procesamiento de palabras.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se intentó comprobar la eficacia de un programa de reeducación para niños deficientes mentales ligeros, mediante un estudio longitudinal de dos años y diversas comparaciones transversales. 12 niños deficientes mentales (CI con rango 55-75) con características de edad mental y cronológica homogeneizadas y 12 niños normales igualados en edad mental y cronológica. Se tomaron como variable independiente la pertenencia a uno de dos grupos (experimental compuesto por 12 sujetos deficientes mentales, y control compuesto de 12 sujetos normales). Como variables dependientes sirvieron una amplia variedad de pruebas de lenguaje, psicomotricidad, maduración intelectual, etc, que componían una batería de pruebas. Se tomaron varios registros a lo largo del proceso con la finalidad de evaluar la eficacia del tratamiento, que difería de grupo a grupo. Pruebas clásicas de evaluación del rendimiento intelectual a varios niveles cognitivos: memoria, lenguaje, percepción y procesos cognitivos superiores. El análisis estadístico de los datos utilizó pruebas 'T' clásicas de comparación de grupos para cada una de las variables dependientes consideradas, y pruebas 'T' cuadrado de Hotelling multivariadas para evaluar procesos afines explorados individualmente en la batería. Además, cuando fue posible dividir los grupos en bloques homogéneos, se aplicaron pruebas de Anova y Manova en el mismo sentido apuntado. Todos los cálculos se realizaron con calculadora de escritorio. El método parece mejorar ciertos aspectos puntuales del nivel cognitivo de los deficientes, en particular los aspectos perceptivo-motóricos, pero los componentes cognitivos de nivel superior no aparecen afectados en absoluto. De los resultados encontrados se deduce que la metodología empleada en reeducación es positiva en algunos aspectos. Los resultados nulos encontrados en otros pueden ser atribuidos a la escasa duración del proceso (dos años), aunque éste es el tope indicado por sus autores para encontrar efectos importantes.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Observar si existía alguna relación entre los diversos niveles de edad y las producciones lingüísticas asociadas, mediante el empleo de tareas que requerían del sujeto emitir juicios sobre la cantidad, describiendo las diferencias que se le presentaban. Se pretende estudiar qué tipo de cuantificadores utilizan los sujetos cuando se les propone tareas que hacen referencia a la cantidad, para lo cual se distinguen tres modos de describir la evaluación: mediante cuantificadores objetivos, subjetivos o combinación de estos dos tipos. 216 niños que están asistiendo a los colegios públicos y jardín de infancia. Los sujetos pertenecían a los cursos de Preescolar y primero de EGB, cuyas edades están comprendidas entre 4; 1-7; 4 años. Los niños pertenecen a la clase media, considerando las profesiones maternas y la ubicación de los centros escolares. Diseño no paramétrico. El plan experimental es una estructura formal caracterizada por presentación de unas tareas con el objetivo de clasificar las respuestas lingüísticas de los sujetos y poder establecer la relación nivel de edad-producción lingüística. Material utilizado: dos muñecos, niño y niña, plastilina, dos lápices (cuyas dimensiones varían en longitud), bolas. El experimentador da a los muñecos cantidades distintas de plastilina, número diferente de bolas del mismo tamaño y solicita del niño que describa lo que se le ha dado a los muñecos. La misma técnica se emplea para el caso de los lápices. A los sujetos se les administró también la prueba de conservación de los líquidos (Piaget). Análisis cualitativo a través de cuadros de respuestas presentados en frecuencias relativas. Análisis estadístico utilizando 'Chi cuadrado' de Pearson. La tarea bolas es descrita preferentemente por medio de cuantificadores objetivos, siendo las diferencias entre las diversas edades estadísticamente significativas. En la tarea lápices podemos observar como el término más utilizado ha sido el cuantificador objetivo del tipo 'éste es más grande; éste es más pequeño' fundamentalmente a partir de los 5 años. Sólo existen diferencias significativas entre los niños más pequeños frente a los de 6 y 7 años. En el caso de plastilina, los cuantificadores objetivos aparecen significativamente menos en los niños de menos edad, frente a los de 6 y 7 años. Los resultados sugieren un modelo de evolución en la evaluación de las cantidades, a saber: un primer período donde se utilizan cuantificadores subjetivos. Un segundo, donde se combinan los cuantificadores. Un tercer período, donde se emplean dos cuantificadores objetivos (antónimos), con o sin adjetivo. Un cuarto período, en el que se emplea un solo cuantificador, con predominio del objetivo y polarización positiva en una oración simple.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Desde el punto de vista pedagógico, la biblioteca debe ser capaz de planificar su actuación de manera que abarque todas las circunstancias educativas en las que los niños se encuentren. Se pretende estudiar la evolución de la comprensión y los intereses de los niños de 6 a 11 años a través de su producción escrita, recogida en diarios de lectura y en fichas de préstamos que realizan los niños, de manera libre y voluntaria en una biblioteca infantil. Se pretende saber si los ítems están formulados de manera conveniente para las distintas edades de los niños que escriben en él, y obtener una información fiable que sirva de base para cualquier reformulación o adaptación posterior. La biblioteca infantil debe pretender ser un medio lúdico de comunicación y de educación no formal, debe ir encaminado a promover el desarrollo del hábito e interés por la lectura en el niño, a través de técnicas y estrategias de motivación, que favorezcan la comprensión lectora y el dominio de otros medios de comunicación. El análisis de estudio se centra en una población de niños que realizan un diario de lectura, nacidos entre los años 1979 y 1981. Cada diario de lectura contiene trece registros, formados a su vez por nueve ítems, a los cuales deben de responder los niños después de leer un cuento. El número total de registros estudiado es de 1006, realizados por 38 niños en la biblioteca infantil de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez de Salamanca. Las respuestas de cada niño se recogen en una base de datos y el análisis estadístico se efectúa mediante un tratamiento descriptivo e inferencial. Se concluye que las niñas escriben más que los niños en los diarios de lectura. Las edades de mayor producción escrita son los seis, siete y ocho años. Algunos ítems producen confusión por la forma en que están formulados, y otros por su amplitud inducen a respuestas inconcretas y poco coherentes en su forma y contenido. Se considera necesario una adaptación de los ítems a tres niveles: incial (seis años), medio (siete y ocho años) y alto (nueve, diez y once años). Si bien, debería ser flexible en la asignación de los niveles de los diarios, primando la capacidad de comprensión y expresión del niño, sobre la edad cronológica.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer la situación de la Universidad a lo largo del periodo comprendido entre la invasión napoleónica y la muerte de Fernando VII. Conocer una de las Universidades españolas más desconocidas del XIX, la Universidad de Valladolid, a través de sus planes de estudio y su influencia en la vida académica y universitaria. Libros del claustro. Planes de estudio. Dificultad en obtener resultados esclarecedores sobre la procedencia social y el comportamiento ideológico del profesorado y su alumnado frente a los hechos trascendentales ocurridos entre 1808 y 1833. Obtención de datos referidos a procedencia geográfica, preferencias en la elección de la carrera, volumen del alumnado, costumbres, particularidades y funcionamiento académico. La Universidad de Valladolid en el primer cuarto del siglo XIX se encontraba inmersa todavía en el entorno del Antiguo Régimen. A partir de la Guerra de la Independencia (1820) evoluciona en su enfoque y sus fuentes pero pervive el antiguo régimen en la decadencia de sus estudios y la exigua financiación. Los enfrentamientos ideológicos quedan cuidadosamente borrados en los libros del claustro, aunque progresivamente se introducen en ellos nuevas formas y modos de entender la enseñanza, de planificarla, acordes al pensamiento liberal aunque no de forma abierta hasta 1833.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación se centra en torno a los siguientes objetivos: 1. Construir y validar un cuestionario sobre intimidación y maltrato entre iguales, como una forma de recoger información diversa sobre el fenómeno (CIMEI-Información, que llamaremos CIMEI-I); 2. Utilizar CIMEI como instrumento que pronostique situaciones de riesgo de maltrato entre iguales. Las hipótesis planteadas tienen en cuenta los cuestionarios analizados y el esquema teórico previo del investigador, por lo que se espera que el CIMEI presente una estructura dimensional compuesta por seis dimensiones, además existen otras hipótesis que se preocupan por la consistencia interna del cuestionario, la incidencia del maltrato entre iguales, diferencias entre la víctimas y los agresores, etc. El trabajo se ha realizado con el alumnado de 5 institutos de Educación Secundaria de Enseñanza Pública en la provincia de Valladolid. El alumnado y profesorado con el que se ha trabajado ha sido el que se ubica desde primero de la ESO hasta cuarto de la ESO, es decir, toda la etapa de Educación Secundaria. Los números totales referidos a esta investigación en cuanto al alumnado son 496. El instrumento utilizado para el desarrollo de dicha investigación es un cuestionario que ha tomado como modelos el elaborado por Ortega, Mora y Mora-Merchán (1995), el cual ha servido como base de numerosas investigaciones sobre la intimidación y el maltrato entre iguales en toda Europa. Además, también se ha tomado como referencia el cuestionario de Fernández García (1998) para poder completar algunas informaciones que eran necesarias. El proceso llevado a cabo consistió en la presentación del proyecto de tesis ante el Departamento de Psicología de la Facultad de Educación, posteriormente se pusieron en contacto con diferentes centros de la ciudad para evaluar su interés a la hora de participar en la investigación sobre el maltrato y la intimidación, al obtener conclusiones positivas se llevo a cabo la selección de la muestra, elaboración de instrumentos, construcción del seminario del profesorado, realización de pruebas piloto y el análisis estadístico de los datos, para finalmente la obtención de los resultados. Las conclusiones obtenidas son amplias y se desarrollan a lo largo de las diferentes hipótesis establecidas inicialmente, algunas de estas conclusiones son que la prevalencia de alumnado envuelto en situaciones de maltrato, bien como víctima o como agresor, es similar al de otros estudios realizados en el ámbito español, por lo general las víctimas no suelen hablar con nadie de lo que les sucede por miedo a nuevas represalias, la edad de los agresores se sitúa en torno a los 14 años y a partir de esa edad el número disminuye considerablemente y las acciones preventivas más eficaces derivan de la presencia de un buen clima afectivo familiar con los hijos / as, dedicar tiempo a hablar con ellos y de sus preocupaciones, marcar bien las normas, no utilizar castigos físicos y no permitir la presencia de ningún tipo de violencia.