990 resultados para Aleaciones de cobre
Resumo:
Esta monografía pretende evaluar los efectos de la tradición exportadora minera y el TLC entre China y Chile desde las perspectivas de violencia estructural y desarrollo como libertad de Amartya Sen y Johan Galtung, respectivamente. A través del análisis de algunos procesos históricos que han configurado las actuales dinámicas mineras y comerciales en Chile, y de las libertades reales que poseían los chilenos antes y después de la entrada en vigor del acuerdo, se logra comprender la manera en la que los fenómenos estudiados logran constreñir o impulsar el desarrollo de las capacidades de los chilenos para llevar a cabo las vidas que desean.
Resumo:
El dinamismo del comercio internacional requiere indudablemente de herramientas que presenten información acerca de estudios constantes, precisos y que en su mayoría se encuentran actualizados. El presente estudio se plantea con la intención de acercar ciertas posibilidades, las cuales generen herramientas precisas que puedan ser usadas por los empresarios de PYMES colombianas, las cuales puedan enfocarse en una actividad que no solo les genere mayor rentabilidad si no la posibilidad de ingresar a nuevos mercados no explorados anteriormente. Con la correcta realización de este estudio se podrían generar una seria de herramientas eficaces que, empresarios y nuevos emprendedores del país puedan utilizar esta información ya que se encuentra fundamentada sobre bases fuertes de los mercados que se encuentran en Polonia, Portugal, Países Bajos, Reino Unido y Malta, toda esta información soportada bajo el marco del TLC Colombia-Unión Europea. Este estudio se enfoca principalmente en mejorar el posicionamiento de productos y servicios nacionales en un mercado tan importante y extenso como lo es el europeo en específico los países anteriormente nombrados.
Resumo:
Inventario de la Hacienda del Colegio en Calandaima hecho por el encargado de la misma, el esclavo José del Rosario. Detalla los objetos de la casa de la hacienda, las herramientas, los elementos del trapiche, objetos de cobre y la siembra de la caña. Incluye una descripción de los bienes contenidos en las tierras de "Buena vista", "San Pedro" y "Trujillo". Finaliza con el padrón de esclavos de las haciendas.
Resumo:
Resumen basado en el del autor en catalán
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El proyecto se realiza en el Departamento de Química Analítica de la E.U.P. de Valladolid por tres profesores del mismo. El objetivo es el diseño de experimentos que permiten estudiar el fenómeno de la corrosión en metales. Los fenómenos de corrosión se producen de forma muy lenta, pero el proceso se acelera sis e aplica un potencial eléctrico controlado, lo que posibilita obtener datos y conclusiones en el breve período de una sesión de prácticas. Para ello, se ha utilizado un potenciostato-galvanostato y un generador de funciones conectados, mediante la tarjeta de comunicación adecuada, a un ordenador. Para el desarrollo del trabajo se han ensayado distintos metales y aleaciones, de los cuales se han elegido para las dos prácticas propuestas: acero inoxidable y aluminio. Con acero inoxidable se han realizado estudios de polarización anódica en medio ácido (H2SO4), medio agresivo (NaCl) y medio inhibidor (NaNO3). Con el aluminio se han llevado a cabo estudios de la capacidad inhibidora frente a su corrosión con seis sustancias distintas. Así mismo, se ha desarrollado un sistema de adquisición de datos, que permite el tratamiento de los mismos mediante un equipo informático, que ha dado lugar a un Proyecto Fin de Carrera de un alumno de esta Escuela. Como resultados, además del Proyecto Fin de Carrera indicado, se han diseñado dos prácticas de laboratorio que favorecerán el aprendizaje de los alumnos en un tema, la corrosión metálica, que es un aspecto importante de su formación. Como materiales elaborados, además del Proyecto Fin de Carrera disponible para consulta en la biblioteca del Centro, se han realizado los guiones de dos prácticas tituladas: 'Corrosión del acero en medio acuosos' e 'Inhibidores de corrosión para el aluminio', que serán utilizados por los alumnos en el laboratorio, y que si bien no han sido publicados, se entregan para su realización.
Resumo:
Analizar la situación actual a través de varias novelas españolas posteriores a la guerra del treinta y seis como novela claramente distinta a la escrita con anterioridad y que refleja una situación de crisis en la sociedad española. Para el análisis ha sido precisa la lectura de diversos autores y obras correspondientes a tres corrientes de novelística española contemporánea limitados a las dos últimas etapas y a cinco obras de los siguientes autotes: Camilo José Cela La familia de Pascual Duarte y Mrs. Caldwell habla con su hijo; Miguel Delibes Mi idolatrado hijo Sisi; Ramón Sánchez Ferlosio El Jarama y de Luis Martín Santos Tiempo de silencio. Es urgente e indispensable que la educación en el momento actual cobre nueva vida, se conciencien los padres y educadores de la importancia que su actuación tiene en la vida del pequeño ser que está comenzando a vivir y sobre todo los primeros seis años de vida que condicionarán en gran manera el desarrollo posterior de la misma. Es de gran importancia la influencia que el ambiente influye sobre el individuo, desde el familiar, la sociedad, el sistema económico, la escuela, los amigos, etc Es imprescindible que la educación se dé en un clima de auténtica libertad y que eduque para el uso de la misma. Una educación en valores auténticos que se comprometa con la realidad en que vive el sujeto y que se fundamente en el amor auténtico.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la propia revista
Resumo:
Novela que relata un caso real, utilizada para el estudio interdisciplinar de la ciencia, tecnología y sociedad en la educación secundaria tanto desde el área de tecnología como desde el área de sociales. Describe el entorno tecnológico que había en Barcelona durante la Primera Guerra Mundial y la renovación tecnológica que trae consigo la industrialización del siglo XIX contextualizándolo históricamente a nivel local (Cataluña) y nacional. Se describen los materiales, se formulan los procesos, se esquematizan y explican los mecanismos, (máquinas de vapor, dinamos, aleaciones, etc.), etc. Se pretende que el alumno sea capaz de comprender las relaciones humanidad-naturaleza, relaciones sociales y producción respecto a los cambios tecnológicos, identificar las causas de los hechos históricos y analizar sus consecuencias.
Resumo:
Explica que son los metales, sus propiedades, las aleaciones, y las reacciones que se producen con otros materiales, lo que los científicos llaman reactividad. Está adaptado a alumnos de once a catorce años, que cursan la etapa 3 (Key Stage 3)del curriculo nacional inglés.