996 resultados para traduzione arabo racconto breve
Resumo:
Disertatiuni [von] I. Jakob Niemirower
Epitome da Gramatica Hebrayca Por breve Methodo composta, para uso das escolas; do modo que a ensina
Resumo:
Mosse Rephael d' Aguilar
Resumo:
Titelbl. fehlt
Resumo:
Michel Fingesten
Resumo:
[Verf.: Antonio Bresciani]. Riportato dalla Civiltà Cattolica
Resumo:
nach zwei Mss. mit historisch litterarischer Einleitung von F. W. Genthe
Resumo:
La interpretación propuesta por P. Clastres en su muy conocido artículo "Intercambio y poder: filosofía de la jefatura indígena" (En "La sociedad contra el Estado"), acerca de la selección de los liderazgos indígenas en América del Sur -y especialmente en las Tierras Bajas Sudamericanas- intentó dar cuenta de una concepción de las jefaturas dinámica y fluida, cuyo fundamento respondía a las modalidades del intercambio y la redistribución. Sin embargo, el paulatino proceso de cooptación de líderes y manipulación de los mecanismos de selección de jefaturas, producto del avance de los frentes regionales y nacionales de expansión sobre áreas indígenas, ha operado y aún lo hace a través de su cristalización y congelamiento. Estos procesos exógenos de construcción de jefaturas apelan, sin embargo, a un supuesto respeto de la organización socio-política indígena, citando inclusive fuentes etnográficas para respaldar su accionar. Esta ponencia no se encamina a sumar una nueva revisión crítica del texto de Clastres, ya excesivamente analizado y puesto en cuestión, sino a una revisión de las intervenciones externas a la sociedad guaraní, considerando muy especialmente las que se han verificado en Misiones (Argentina) desde 1960 a la actualidad.
Resumo:
Fil: Schobinger, Juan. Universidad Nacional de Cuyo
Resumo:
Se menciona brevemente la producción escrita de Juan Adolfo Vázquez, y se presentan sus dos libros editados recientemente en Mendoza: Ensayos Humanistas (2001) y The Sacred (2004). El primero es una recopilación de artículos sobre temas diversos publicados en revistas y órganos periodísticos de la Argentina; el segundo reproduce artículos y reseñas bibliográficas (algunas muy extensas) que formaron parte originalmente de dos revistas fundadas por Vázquez durante sus décadas de labor en la Universidad de Pittsburgh (Latin American Indian Literatures Journal y Naos, dedicada ésta al “estudio lingüístico de lo Sagrado"). Aunque no se dice expresamente, ambos libros constituyen de algún modo un reflejo de lo que el autor ha llamado “Filosofía antropológica".