Liderazgos guaraníes. Breve revisión histórica y nuevas notas sobre la cuestión. En: Avá, nº 9
Cobertura |
ARG |
---|---|
Data(s) |
01/08/2006
|
Resumo |
La interpretación propuesta por P. Clastres en su muy conocido artículo "Intercambio y poder: filosofía de la jefatura indígena" (En "La sociedad contra el Estado"), acerca de la selección de los liderazgos indígenas en América del Sur -y especialmente en las Tierras Bajas Sudamericanas- intentó dar cuenta de una concepción de las jefaturas dinámica y fluida, cuyo fundamento respondía a las modalidades del intercambio y la redistribución. Sin embargo, el paulatino proceso de cooptación de líderes y manipulación de los mecanismos de selección de jefaturas, producto del avance de los frentes regionales y nacionales de expansión sobre áreas indígenas, ha operado y aún lo hace a través de su cristalización y congelamiento. Estos procesos exógenos de construcción de jefaturas apelan, sin embargo, a un supuesto respeto de la organización socio-política indígena, citando inclusive fuentes etnográficas para respaldar su accionar. Esta ponencia no se encamina a sumar una nueva revisión crítica del texto de Clastres, ya excesivamente analizado y puesto en cuestión, sino a una revisión de las intervenciones externas a la sociedad guaraní, considerando muy especialmente las que se han verificado en Misiones (Argentina) desde 1960 a la actualidad. |
Formato |
application/pdf |
Identificador |
1851-1694 RA-120 |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y postgrado. Programa de Postgrado de Antropología Social. |
Relação |
Artículos RA |
Direitos |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
Palavras-Chave | #Jefaturas indígenas #Sociedad guaraní #Intervenciones externas |
Tipo |
publishedVersion artículo article |