1000 resultados para materiales didácticos


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto elaborado por el profesorado de Matemáticas del IES Realejos, Santa Cruz de Tenerife, con motivo del I Premio Nacional de Educación para el Desarrollo 'Vicente Ferrer'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra nace con la intención de ofrecer unos materiales de análisis que faciliten al estudiante una primera incursión en la Historia Contemporánea y ayuden al profesorado de Secundaria en su labor de búsqueda de materiales didácticos. Su núcleo esencial lo constituyen un conjunto de catorce guías para una lectura histórica de otras tantas novelas y películas cuyo contenido ilumina o complementa determinados temas de la Historia Contemporánea. Incluye también propuestas metodológicas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Materiales didácticos sobre la Paz y la Violencia que pueden ser utilizados por cualquier educador. Comienza con el análisis del significado, causas y tipos de conflictos, violencia y guerras, que sitúa ante la realidad de los hechos sociales e históricos de la vida cotidiana de todos los pueblos de la Humanidad, con objeto de que su estudio ilumine mejor los perfiles conceptuales de la paz. El tema de la paz como un orden justo que al que todos debemos aspirar constituye la segunda parte del estudio; se analiza como un reverso de la violencia y de la guerra y como proyecto ético alternativo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La primera parte de esta obra consiste en un trabajo de investigación cuyo objetivo es la búsqueda de alternativas y recursos didácticos eficaces para vencer las dificultades que se presentan en la resolución de problemas. Se centra en la primera fase de la resolución, es decir, en la fase de comprensión del problema, ofreciendo alternativas útiles ante las dificultades que encuentra el profesor que intenta actuar 'constructivistamente', planteando actividades de investigación y problemas a resolver autónomamente al alumnado habituado a otras metodologías. Se hace especial hincapié en los bloqueos más comunes originados entre los alumnos que resuelven un problema (ambientales, cognitivos, emocionales, formativos), y se ofrecen diversos recursos y materiales didácticos para cada uno de ellos. La segunda parte incluye la secuenciación del bloque de contenidos relativo a la Resolución de Problemas para el segundo ciclo de la ESO y dos unidades didácticas que contienen un material que agrupa y compendia los contenidos básicos de la resolución de problemas a partir de actividades a desarrollar en el aula.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Con la promulgación de la LOGSE en 1990, el Sistema Educativo se ha concienciado de la necesidad de una educación a favor del medio ambiente, regulándola como parte del currículo dentro del grupo de ejes o materias transversales. En Andalucía, se ha creado un programa específico de Educación Ambiental, llamado programa Aldea (1992). Dentro de este programa, los medios de comunicación constituyen una fuente básica de información y/o divulgación ambiental para una educación a favor del medio ambiente, en función de su nivel de especialización y características técnicas. Además, sirven de apoyo para información y sensibilización del problema medioambiental, formación del profesorado, elaboración de materiales didácticos, utilización de recursos del medio e innovación e investigación educativa.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La Universidad Oberta de Cataluña se funda en 1995 con el objetivo de ofrecer enseñanzas no presenciales utilizando sistemas pedagógicos innovadores y tecnologías multimedia e interactivas. Para ello, se ha creado un campus virtual que hace posible la interacción entre los colectivos que componen la universidad y entre los miembros de estos colectivos. Los materiales didácticos utilizados son digitalizados o multimedia, y en cuanto a la organización docente, se distinguen entre profesorado propio, tutores y consultores.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La labor educativa y la profesión docente se encuentran en una situación de menosprecio entre los estudiantes y la sociedad en general en la España de los 50. Se analizan los principales problemas de tipo técnico, económico y político de la enseñanza primaria y las posibles soluciones. Entre los técnicos, se encuentran la falta de materiales didácticos, la necesidad de una orientación y control de las escuelas, el desarrollo de una educación post-primaria, una reforma de los planes de las escuelas de niñas. Entre los problemas económicos se encuentran la remuneración del personal, la necesidad de nuevas construcciones escolares. En cuanto a los problemas políticos, la situación de crisis de la escuela primaria oficial, por los factores mencionados y algunos otros, se traducen a su vez en una crisis en las escuelas de magisterio, despobladas de alumnos, y la necesidad de crear una conciencia pedagógica nacional que acabe con la impopularidad de la educación primaria.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la primera parte de una investigación cuya finalidad es determinar la eficacia didáctica de unos materiales curriculares diseñados para introducir la física en la enseñanza secundaria, utilizando como idea estructurante el concepto de energía, debido a la importancia de este concepto dentro de la física como a su función integradora en todas las ciencias. La investigación se basa en una revisión bibliográfica que tiene por objeto la exploración de las ideas previas de los estudiantes sobre la conceptualización de la energía y sus cualidades. El análisis de los resultados constituye la base para el diseño de los materiales didácticos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Expone la necesidad de modificar los contenidos de la materia optativa Química, tecnología y sociedad de 2õ de Bachillerato y propone el modelo francés correspondiente al curso homólogo. Presenta los materiales didácticos de uso más frecuente.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

No se trata de desarrollar más el sistema escolar en la sociedad actual. La primera condición de la educación escolar como práctica de la libertad y la democracia radical es al acción dialógica entendida en un doble sentido, positivo y negativo, es decir, como rechazo del paternalismo elitista y populista la burocratización, la propaganda y demás formas de la acción antidialógica de las relaciones entre los diferentes agentes escolares, comenzando por la preferencia de los profesores por el modelo didáctico de la clase seminario-fuente al abuso habitual de la clase magistral y la enseñanza presencial en las relaciones académicas entre alumnos y profesores e impulsando, en general, cuantas condiciones sociales contribuyan al desenvolvimiento de los estudiantes como sujetos activos en el aula y fuera de ella, en lugar de tratarlos como receptores pasivos del conocimiento de los expertos. Supuesto esto, una educación realmente crítica, problematizadora y democratizadora precisa de otros contenidos y de otros criterios. Hay que articular rigurosamente los núcleos temáticos de las diferentes áreas del conocimiento y de los programas de cada disciplina, construyendo un currículo propio, claro, realista y con sentido histórico. Se trata de sustituir la tradición selectiva del diseño curricular oficial por la resustancialización de los contenidos curriculares, a partir de la tradición principal de la cultura y del pensamiento y de crear memoria liberalizadora capaz de recuperar la historia de los otros (pueblos oprimidos, minorías, etnias, etcétera) y a la vez se critican los grandes problemas del mundo actual. Y hay que hacerlo de forma coherente y globalizadora. Por último habría que elaborar también los materiales didácticos idóneos para la enseñanza dialógica de ese tipo de vitae resustanciado, primando siempre lectura, conocimiento directo de la bibliografía, etcétera y las virtudes formativas , trabajo escrito por parte de cada alumno.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un modelo de formación permanente del profesorado centrado en la mejora de los problemas prácticos de los profesores y que asume que los profesores aprenden mediante la indagación y la reflexión constructiva, ha requerido y requiere cada vez más de un personal intermedio , con formación y conocimiento en los procesos de innovación, gestión, currículo y relaciones humanas. El estudio de dos comunidades autónomas, nos ha reflejado que el perfil del asesor tiende a ser un profesor varón, de unos cuarenta años de edad, que ha realizado el curso de formación de asesores organizado por la Consejería de Educación y Ciencia correspondiente. Son profesionales que además de su experiencia como docente, aportan una amplia experiencia como formadores. En cuanto a sus condiciones profesionales, los asesores de formación dedican más tiempo del que creen a la organización y presencia en actividades regladas de formación, como al trabajo burocrático y a las actividades imprevistas y no planificadas, aunque es un tiempo normal. Por otra parte, estiman que dedican poco tiempo y que deberían dedicar más a las actividades como su formación personal, el asesoramiento a grupos de profesores en el propio centro el diseño de materiales de materiales didácticos y audiovisuales, a la búsqueda y análisis de documentación y de materiales didácticos, a la participación en la evaluación de actividades y por último, al asesoramiento de profesores individualmente. En general, descontento entre los asesores en relación con el tiempo que se ven forzados a dedicar tareas que para ellos son poco importantes, teniendo que prestar poca atención a otras tareas como el asesoramiento directo a profesores, la elaboración de materiales didácticos, o bien dedicación.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación