1000 resultados para grupos econômicos


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los grupos de trabajo llevan asociados distintas estrategias de abordaje de las cuestiones que tratan y conducen a productos diferenciados. Por ello, es conveniente configurar grupos de trabajo en torno a problemáticas de los centros escolares que producen inquietud y que se desconoce cómo abordar. En este sentido se muestran algunas de las claves que se han de tener en cuenta para configurar grupos participativos e implicados en la toma de decisiones. Seguidamente se analizan los aspectos que proporcionan ideas más precisas sobre cómo abordar el proceso de toma de decisiones en los grupos de coordinación del centro escolar dedicados a tal finalidad. Finalmente se determinan los pasos en la toma de decisiones y se detallan algunos de los conflictos que pueden surgir en los grupos de trabajo y que se muestran como oportunidades de mejora. Asimismo se muestran ejemplos prácticos de cómo desarrollar las actividades señaladas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Enseñanza virtual, innovación e internacionalización de la educación'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad de Cantabria - Fundación Comillas, 2009). Resumen basado en el de la publicación. Incluye anexos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad Antonio de Nebrija, 2009). Resumen basado en el de la publicación. Incluye anexos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 'El español, lengua del mestizaje y la interculturalidad'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Investigación sobre la práctica de la innovación educativa'. Investigación original con el título: 'Estudio sobre la innovación educativa en España'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Investigación sobre la práctica de la innovación educativa'. Investigación original con el título: 'Estudio sobre la innovación educativa en España'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción del Decreto de 1945 por el que quedaba establecido un convenio especial entre el Estado y el Ayuntamiento de Madrid para construir en Madrid siete grupos escolares con un total de 54 grados, cuya construcción subvencionaba el Estado con el cincuenta por ciento del importe y cuyo diseño de los edificios correría a cargo de los Arquitectos del Municipio de Madrid y del Ministerio de Educación Nacional, así como la adjudicación de las obras que sería a través de concurso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la creación por la Compañía de Jesús del Instituto Católico de Estudios Técnicos que se ubicó en la barriada de El Palo, en Málaga. Tres obras comprendía el Instituto: el Grupo EScolar 'Nuestra Señora del Carmen' para Enseñanza Primaria; la Escuela 'Nuestra Señora del Carmen', para Formación Profesional y la Oficina Laboratorio de Orientación Profesional, cuyos objetivos eran la formación de los hijos de los pescadores. El Grupo Escolar constaba de seis grados, para después ingresar en la Escuela de Formación Profesional. Durante ese tiempo, el alumno se centra en el dibujo que servirá de expresión auxiliar en las restantes disciplinas. Una vez terminados los seis grados,el alumno ingresaba en la Escuela de Formación Profesional del mismo Instituto, donde recibía una educación práctica, completa y también humana y gratuita. La Escuela de Formación Profesional constaba de cuatro cursos: el primero, de Orientación; el segundo, de Aprendizaje; el tercero de Especialización y el cuarto de Perfeccionamiento. La EScuela además disponía de tres talleres prácticos de carpintería, mecánica y electricidad. Por último, la Oficina Laboratorio de Formación Profesional tenía como finalidad despertar las vocaciones del alumnado, para lo que se llevaba a cabo un examen completo del alumno consistente en: exámen médico, antropométrico y sensorial; cuestionario íntimo, psicograma, perfil psicológico y observación del alumno, entre otras. Para los que terminen todos los estudios que comprende el Instituto, se crearía la Escuela de Maquinistas de la Marina Mercante, para proseguir así la formación hasta la edad adulta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se intercalan cinco fotografías ilustrativas del edificio central del Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece un análisis sobre el Instituto de Cultura Hispánica, creado en 1945, cuyo cometido se refería al ámbito de las relaciones culturales del mundo hispánico y su finalidad a mantener y estrechar los vínculos espirituales entre todos los pueblos que componían la comunidad cultural de la Hispanidad. Una tarea fundamental para el Instituto de Cultura Hispánica era el estrechar los vínculos espirituales de España con los pueblos de América y con aquellos grupos simpatizantes y promotores de la cultura hispánica, actuando en igualdad con las Instituciones similares de los países hispanoamericanos. El Instituto contaba con diversos departamentos y Comisiones para su correcto funcionamiento: la Comisión de Problemas Religiosos, la de Fundamentos Filosóficos y Corrientes Espirituales, la de Asuntos Históricos, Literarios y Defensa del Idioma, la de Estudios Jurídicos y Económicos y la de Estudios Sociales y Políticos. Las labores del Instituto de Cultura Hispánica eran: editar publicaciones sobre 'fuentes del Derecho Indiano'; Colecciones sobre 'Incunables Americanos'; Colecciones de 'Historia y Geografía' y la Colección de 'Divulgación'. Adscrito al Instituto de Cultura Hispánica se creó el Colegio Mayor Hispanoamericano de Nuestra Señora de Guadalupe, cuya principal misión era la de recoger a los estudiosos hispanoamericanos, de Filipinas y Portugal, que acudían a ampliar sus estudios o a realizar investigaciones científicas en España. La Cátedra Ramiro de Maeztu también fue creada por el Instituto de Cultura Hispánica, cuyo objetivo era la investigación y enseñanza de los principios que informaban a la comunidad espiritual de los pueblos hispánicos y el fomento del mutuo conocimiento entre los mismos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica sobre los aspectos relativos a la economía de la Universidad española en torno a finales de los años cincuenta. Se analiza el régimen hacendístico en general, el presupuesto con el que cuentan las universidades, los ingresos universitarios y sus múltiples procedencias, los gastos materiales, el patrimonio y los gastos que supone de personal.