1000 resultados para contaminación de suelos
Resumo:
Resumen basado en la publicación ; Este artículo ha sido concebido como contribución a la Década de la Educación para el desarrollo sostenible, instituida por Naciones Unidas para el período 2005-2014
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se realiza una propuesta sobre cómo integrar la problemática ambiental en los programas de secundaria desde una perspectiva de aprendizaje real en el aula que acoge a diversidad de alumnado enmarcado en una planteamiento curricular abierto y flexible. Para ilustrar la propuesta se presentan algunos aspectos del desarrollo de una unidad didáctica relativa al bloque de contenidos sobre 'Los ecosistemas', en cuarto curso de secundaria, cuyo entronque ambiental se realiza por medio de procesos de investigación escolar sobre 'La contaminación del agua' , unidad que ha sido experimentada durante dos cursos académicos consecutivos 2003/2004 y 2004/2005. El objetivo es promover la integración de los principales conceptos, procedimientos y actitudes del currículo habitual de ciencias en el contexto del trabajo sobre objetos de estudio relativos a problemas ambientales concretos presentes en el contexto cotidiano de los alumnos. Se integran diversas opciones didácticas actualmente aceptadas: considerar como referente del aprendizaje las ideas y actitudes iniciales del alumnado y su forma de proceder en las tareas, para promover el trabajo posterior y su aplicación a diversas actividades y experiencias subyaciendo un contraste entre la realidad y otras opciones interpretativas. La introducción sistemática y reiterada de actividades prácticas y experiencias empíricas, así como la reflexión individual y colectiva sobre su diseño, realización y resultados orientan y organizan el proceso de enseñanza aprendizaje. Se analiza la evolución conceptual, procedimental y actitudinal de alumnos concretos concluyéndose que la propuesta proporciona a cada alumno excelentes contextos motivacionales y situaciones idóneas para la asimilación real de esquemas conceptuales y pautas de actuación coherentes con los objetivos de la alfabetización científica y de la educación ambiental permitiendo a su vez al profesorado, además de aprender investigando con los alumnos, crecer profesionalmente y apreciar con satisfacción la relevancia de su trabajo.
Resumo:
Se describe un proyecto de investigación escolar cuyo objetivo es acercar al alumnado del nivel medio educativo el concepto de biomonitoreo ambiental estudiando la genotoxicidad de las aguas superficiales próximas a su ambiente escolar. Se propone una actividad integradora de contenidos curriculares tradicionales y novedosos que se han incorporado con la reforma educativa argentina presentándose un tratamiento independiente de estos temas en el currículo de las ciencias naturales. La propuesta facilita el aprendizaje de conceptos de genética y contaminación ambiental desde un proceso participativo que asegura la adquisición de nuevos conocimientos, herramientas y habilidades. Se emplea el modelo experimental 'Allium Cepa' como bioindicador para evaluar el daño genético .
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se habla de la necesidad de concienciar a niños de la importancia de conseguir un ambiente sonoro adecuado para poder realizar las actividades de la vida cotidiana y se presentan diez actividades musicales útiles para potenciar el silencio desde el aula de música. La observación y la escucha son una finalidad y al mismo tiempo un medio imprescindible, punto de partida de cualquier situación de aprendizaje. Los valores del silencio y del respeto no se enseñan como se enseña una ciencia, sino que se trasmiten, por contagio, educando el estilo de vida, fomentando su experimentación. Los valores no se pueden educar nunca desvinculados de la experiencia y, sobre todo, de la ejemplaridad. El silencio en el aula de educación infantil no tiene que ser sólo una imposición por parte del profesorado, sino que también debe conseguirse a través de algún elemento lúdico. Por ello, finalmente se presentan una serie de actividades a través de las cuáles se puede trabajar este concepto.
Resumo:
El sonido forma parte de nuestra vida, pero hay quien no puede percibirlo y también es una causa de contaminación ambiental. Aprender sobre este fenómeno posibilita acercarse a su mundo y, al mismo tiempo, actuar de una forma más responsable. Sonidos, silencios y ruidos están presentes y pueden influir en nuestra vida, se pueden crear, medir, disfrutar o aborrecer y se pueden controlar en buena medida. Seguidamente se explican algunos conceptos relacionados como la producción, la detección y la representación del sonido.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se despierta el interés de los alumnos por el conocimiento integral del entorno desde su historia, costumbres y tradiciones con esta unidad didáctica. Se pretende enseñar a convivir con la naturaleza y trabajar su conservación. Se pretende además que los alumnos valoren y respeten las creencias y formas de vida de culturas diferentes a la propia, que muchas veces están alejadas en el tiempo, pero presentes en el entorno. Se estudia la comarca de el Bierzo en todo su entorno geográfico: ríos, valles, montañas, climatología y suelos; su flora y fauna (especies autóctonas y alóctonas); su agricultura y ganadería y finalmente su historia. Los materiales y recursos a utilizar para realizar las actividades de esta unidad serán mapas mudos sobre los cuales habrá que idenficar todos los elementos físicos; artículos de prensa sobre medio ambiente sobre los que se debatirá; cartón, cartulina o similares para realizar un mural con imágenes ilustrativas de la degradación del ecosistema. Además no faltarán las salidas al campo y a la montaña para estudiar de cerca cada elemento.
Resumo:
Realizado en la Escuela Politécnica Superior, por 2 profesores del centro. El objetivo era introducir las nuevas tecnologías en el currículo de la enseñanza medioambiental, en la modalidad de aplicación de software científico. Se aplicaron programas informáticos para tratar dos temas concretos: el funcionamiento de una depuradora de aguas residuales urbanas y el estudio de la dispersión de contaminantes en la atmósfera. Se elaboraron guías-tutoriales para el manejo de los programas informáticos y ejemplos con casos prácticos. Se aplicaron en las asignaturas de Contaminación en Industrias Agroalimentarias, del tercer curso de Ingeniería Técnica Agrícola y en la asignatura de Contaminación Industrial del tercer curso de Ingeniería Técnica Industrial, en las especialidades de Mecánica y Electrónica. La evaluación de los resultados de la aplicación de este proyecto se llevó a cabo por medio de unas encuestas pasadas a los alumnos, los cuales revelan un alto grado de satisfacción.
Resumo:
Trabajo realizado por dos profesores del IES. 'Vega de Prado' de Valladolid. Tiene entre otros objetivos: 1) Elaborar materiales que puedan ser usados en Educación Ambiental. 2) Valorar la importancia del equilibrio entre Desarrollo y Medio Ambiente. 3) Identificar los diversos riesgos ambientales en la Comunidad de Castilla y León. 4) Valorar la importancia de conocer nuestro entorno como paso previo para su mejor conservación. 5) Promover actitudes de respeto hacia el Medio Ambiente. El contenido está dividido en: -Bloque I: De los problemas globales a los problemas ambientales de carácter local; -Bloque II: Los grandes problemas ambientales. Análisis de su importancia en Castilla y León; -Bloque III: Educación Ambiental. Para el análisis de los problemas ambientales de Europa y España se utiliza la siguiente metodología y fuentes de información: -Bibliografía especializada; -Material audiovisual; -Organismos oficiales comunitarios, nacionales y regionales; -Consulta a expertos. Se recopilan datos y trabajos de campo específicos de Castilla y León. El trabajo contribuye y difunde información de carácter educativo sobre la necesidad de proteger y mejorar el Medio Ambiente, incluye Legislación y Normativa a nivel Mundial, Nacional y Autonómica. No está publicado..