982 resultados para Reinaldo Arenas


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El cuaderno de Prácticas ha sido elaborado en la Facultad de Educación de Valladolid y en el mismo han participado cinco profesores pertenecientes a los Departamento e Psicología y de Didácticas y Organización Escolar de la UVA de la citada Facultad. El objetivo de trabajo es aportar material documentales útiles para la realización de los créditos prácticos de la asignatura Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial así como establecer vías de comunicación entre las dimensiones psicológicas y pedagógicas que la definen. Las prácticas consta de una introducción, una fundamentación o marco teórico, una fase de procedimiento en la que se describen las tareas específicas llevadas a cabo, los resultados y la evaluación. Cada práctica se acompaña de las oportunas referencias bibliográficas. El diseño del trabajo se ha articulado a través de 3 fases o momentos: recogida, reelección, organización del material) en la primera; en la segunda se ha realizado el diseño e las tareas prácticas y en la tercera se ha llevado a cabo la redacción final del informe. Los alumnos participantes en la misma son los matriculados en primer y tercer curso de las diferentes especialidades del Magisterio, que han trabajado en equipo. Se han utilizado vídeos, cámaras, grabadora y casette.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar los factores socio-políticos del idioma. Explica el concepto de lenguaje, el hecho fisiológico, la relación entre el pensamiento y abstracción y las teorías sociolingüísticas, analiza el conflicto lingüístico y examina la polaridad y el desequilibrio lingüístico. 1) La sociolingüística está encaminada a facilitar el desarrollo y auge de todas las variedades lingüísticas. 2) Existen unos condicionamientos sociológicos inconscientes que condicionan y configuran el pensamiento de los que hablan un idioma concreto. Todo ello demuestra las interconexiones entre lengua y sociedad. 3) Aparece la necesidad y urgencia de una ciencia que tenga como objetivo mostrar los cambios que se producen dentro de la sociedad y la estructura lingüística y buscar una relación causal entre ambos conceptos. 4) El resurgir de nuevas naciones independientes, lleva consigo el renacimiento de nuevos idiomas y de nuevas relaciones culturales. Existen unas tres mil lenguas a lo largo del mundo, cuando la mitad de la población mundial está por alfabetizar. 5) El problema del multilingüismo, surge de la necesidad de arbitrar una determinada lengua de relación. 6) Dentro de un estado multilingüe donde existen varios idiomas cuyo valor lingüístico es idéntico surgen enseguida una serie de problemas. Aún siendo uno mismo y único el origen de los idiomas de un país, por la acción de una política puede suceder que siendo favorecida unilateralmente una lengua, por razones de tipo político y cultural, las otras lenguas quedaran marginadas y relevadas a una posición inferior. Partiendo de una diferenciación en la organización social o estructura social, es consecuente que existan unos medios de relación y comunicación que diferencian a un grupo de otro. Cada uno hace valer estos caracteres diferenciadores como indicadores de unos límites entre unos y otros, salvaguardando las diferencias de clase.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en ingl??s

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. La publicación recoge resumen en inglés. Monográfico: Poetas en el aula

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan cinco rutas que describen la riqueza de la comarca de la Siberia Extreme??a. Cada una de las rutas desarrolla una aspecto importante de dichas riquezas, as?? tenemos: lo monumental, los embalses, lo cercano, la gastronom??a y por ??ltimo, la ruta de los caminos acompa??ando a una descripci??n f??sica de las citadas rutas, se programan una serie de actividades b??sicamente escolares, aunque puedan realizarse fuera de este marco.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la riqueza existente en la comarca de la Siberia: su fauna, flora, folklore, gastronom??a, costumbres, ganader??a, para ofrecer una visi??n general de todo aquello que ofrece esta zona. Este contenido se ha ejemplificado para poderlo llevar a la pr??ctica, en unidades did??cticas dirigidas a las etapas de Educaci??n Infantil y Primaria con la finalidad de que los ni??os conozcan la riqueza de la comarca.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Colección de fichas para el aprendizaje de conceptos simples como arriba, lejos, pocos, nunca, siempre, etc. El material ha sido elaborado a lo largo de dos años por un grupo de trabajo del colegio público Juan XXIII de Mérida (Badajoz) para responder a la demanda del profesorado de un material que permitiese a los alumnos el aprendizaje de conceptos a través de fichas didácticas fáciles de utilizar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Guía cuyo propósito es formar al personal encargado de los comedores escolares en temas de alimentación y nutrición, para que sean capaces de formular dietas sanas y equilibradas y aseguren una alimentación adecuada de los escolares. La publicación hace un estudio de la nutrición, de los alimentos y de la digestión, centrándose en la alimentación en la etapa escolar: los trastornos alimentarios, los menús escolares, etc. También se incluye un capítulo sobre la alimentación en Internet en el que se recopilan direcciones útiles sobre este tema para el ámbito escolar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista.- Es suplemento de la revista Organización y Gestión Educativa núm. 1

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone c??mo, a trav??s de la evaluaci??n de la desigualdad, la familia y la escuela siguen girando en torno a la cultura androc??ntrica. Se tratan las diferencias, las discriminaciones, las diferencias de g??nero. Adem??s, se vale de unos indicadores para confirmar esa cultura e ir en contra de la misma en pos de la igualdad de g??nero.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Es una experiencia realizada en el IES Utopía de Fuenlabrada (Madrid) con los alumnos de primero de Bachillerato, aunque participa todo el alumnado del centro. Su objetivo es concienciar del papel que el individuo puede desempeñar en la transformación social y apreciar el papel de la utopía. Se trata de diseñar un recorrido por siete espacios que genere un conocimiento, tanto emocional como intelectual, de la injusticia y de la degradación del planeta que se ha de concretar en un cambio de actitudes del alumnado y en un compromiso para conseguir un mundo mejor.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista