989 resultados para Professors -- Actituds
Resumo:
El dia 25 d'octubre de 2007 el doctor Salomó Marquès va poder fer una entrevista, a Tolosa de Llenguadoc, a la Júlia Serra (a França Júlia Martí), mestra que es va exiliar junt amb el seu marit Miquel Martí i Bofill. La Júlia té 93 anys, però manté una memòria excel·lent i el cap ben clar. De l'entrevista, i com a resum, destaquem els relats més importants
Resumo:
Video produced by Martin Wesch with his students in their Digital Ethnography Class at Kansas State University. Looks at way in which students experience Higher Education. Further information can be found at http://mediatedcultures.net/ksudigg/ You may particularly want to look at a response "A Vision of Professors Today (by Sandra)" http://mediatedcultures.net/ksudigg/?p=125
Gestes professionnels, communauté discursive disciplinaire scolaire et savoirs: le triangle infernal
Resumo:
Cette contribution s'interesse aux rapports entre activite enseignante et construction de significations par les eleves, rapport que nous reformulons, dans notre cadre theorique, en termes de liens entre geste professionnel et construction de communautes discursives disciplinaires scolaires dont nous pensons que l'institution est correlee aux apprentissages. En effet, la focalisation sur la seule activite des eleves nous semble insuffisante pour comprendre ce qui permet ou non leur inscription dans les disciplines scolaires et les deplacements cognitifs attendus par leurs enseignants. Des lors s'impose la necessite de comprendre l'activite enseignante qui oriente celle de l'eleve, ce qui nous a conduit a participer a l'elaboration d'un modele appele "l'agir enseignant" qui a pour fonctions de comprendre l'action des enseignants et d'organiser celle des formateurs
Resumo:
Para cualquier licenciado en ciencias, la formación científica que recibe es básica para su futuro profesional, sea éste la investigación, la enseñanza o la empresa. Actualmente la información a la que tiene acceso el alumno universitario es sobreabundante y puede darle una visión fragmentada, parcial, inexacta y superficial de la disciplina, por lo que el profesor es imprescindible para enlazar dicha información con el conocimiento (Cruz Tomé, 2000). Sin embargo, el papel que a veces juega el profesor puede ser discutible. Así, Carniatto y Fossa (1998) muestran en un estudio realizado con profesorado universitario que éstos no consideran los obstáculos epistemológicos de los estudiantes ni sus ideas previas sobre los fenómenos que tratan. Estas ideas, algunas veces procedentes de la instrucción preuniversitaria, son sustituidas por las adecuadas a su paso por la universidad, pero en otras ocasiones se mantienen, ya que suele predominar una enseñanza tradicional con clases magistrales como mecanismo principal de transmisión de conocimientos. Podemos imaginar que un aprendizaje inadecuado puede interferir en la labor profesional que vayan a desempeñar los licenciados. En el caso de los futuros profesores se dificulta aún más esta labor al recibir escasa instrucción en didáctica, en muchos de ellos únicamente a través del C. A. P. Por este motivo, los que se enfrentan por primera vez a la docencia, con frecuencia lo hacen de manera parecida a como ellos lo han vivido en su última etapa de estudiantes o dan un enfoque didáctico a sus clases muy similar al preferido por ellos cuando eran alumnos (Trumbull y Kerr, 1993). Este panorama nos ha impulsado a conocer la visión que tiene el profesorado universitario sobre su propia docencia, en relación a los dos conceptos en torno a los que se estructura el presente estudio: los de población y especie. Ambos conceptos son básicos para los licenciados en biología, ciencias medioambientales, y disciplinas relacionadas. Son además conceptos que los estudiantes universitarios han tratado en la Enseñanza Media o antes, y de los que pueden presentar ideas previas ajenas a la enseñanza reglada
Resumo:
Es obvio que el profesor universitario debe asumir varios tipos de actividades, simultaneando docencia e investigación. A ambas debe dedicar tiempo y esfuerzo lo que implica una preparación científica de nivel óptimo en la especialidad y también el conocimiento de la estructura metodológica de la disciplina que se enseña, a fin de seleccionar las estrategias adecuadas para la acción didáctica. De manera innata cuando planteamos el aprendizaje de un Profesor principiante lo primero y único en lo que pensamos es en su actividad docente. De manera similar a esta, se tiende a plantear la formación de nuestros actuales alumnos y futuros profesionales. Por todo ello la investigación también debería ejercerse desde el marco de la mentorización, formando al profesorado responsable entorno al grupo, proyectos o líneas de investigación
Resumo:
En la presente comunicación se describe la creación y aplicación de una base de datos educativa en el campo de la zoología, conjunta entre la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina).El material depositado en los laboratorios de prácticas de los departamentos de nuestras facultades constituye un importante recurso educativo, cuyo uso está normalmente limitado a los profesores y alumnos del propio departamento. La creación de bases de datos (banco de imágenes) a partir del citado material y su aplicación para la docencia representa un aprovechamiento importante de los recursos de nuestras universidades que se ve potenciado gracias a la colaboración entre distintas universidades.
Resumo:
En el siglo XXI, las bibliotecas buscaron formas para revitalizarse en su misión de transmitir el conocimiento, respondiendo a los cambiaos que afectan el ambiente universitario en el mundo entero. En Europa, el establecimiento del 'Ambiente Europeo de Enseñanza Superior', por la Declaración de Bologna (1999), tuvo como consecuencia la proposición de un nuevo modelo de unidad de información: Centros de Recursos para el Aprendizaje e Investigación (CRAI). El modelo se basa en la interacción entre docentes y alumnos con los recursos de información, creando un ambiente virtual de aprendizaje. La propuesta del CRAI puede representar una alternativa viable para el desarrollo de las bibliotecas universitarias brasileñas. En este sentido, se proponen algunas reflexiones basadas en la contraposición de este modelo a la realidad de las universidades brasileñas.
Resumo:
A partir del banco de imágenes originado con el material de los laboratorios de nuestras universidades, se ha desarrollado un sistema educativo que está disponible a través de Internet. Los modelos arquitectónicos básicos de los animales están representados de forma didáctica y simple lo que favorece un tipo de enseñanza en la que los estudiantes toman parte activa y responsable en su proceso de formación. La colaboración entre profesores de universidades de distintos países para la elaboración de un único servidor educativo es una de las grandes ventajas de esta experiencia innovadora. Además, en un futuro próximo, los materiales docentes se dispondrán en versión inglesa, lo que ampliará su difusión y utilización.
Resumo:
La administración de la educación puede parecer un obstáculo para aquellos que están en una institución educativa como profesores. A propósito del proceso de evaluación y acreditación que ha emprendido la Universidad Autónoma de Baja California de su oferta educativa, la Escuela de Humanidades ha tenido que readaptarse a esta nueva idea de administrar la educación. El reto que se presente es el de documentar el proceso educativo, como parte fundamental y complementaria en el binomio integrado por la administración y la educación. No se pueden entender una sin la otra. La propuesta gira en torno a documentar el proceso educativo con el uso de Blackboard y para renovar, también la práctica docente.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Incluye tablas de datos
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Incluye gráficas y tablas de datos. El informe completo de esta evaluación se puede consultar en el apartado 'Informes y Publicaciones' de la web del IAQSE: http:barra inclinada barra inclinada iaqse.caib.es barra inclinada
Resumo:
Resumen tomado del autor. Incluye gráficas, tablas de datos y un ejemplar del cuestionario utilizado para su recogida
Resumo:
Resumen tomado parcialmente del autor. Incluye los cuestionarios repartidos a los alumnos y tablas de datos con los resultados obtenidos
Resumo:
Resumen tomado del autor. Incluye gráficas y tablas de datos
Resumo:
Resumen tomado del autor. Incluye gráficas sobre la frecuencia de uso de herramientas tecnológicas por parte de profesores y alumnos