914 resultados para Poemas de la vejez


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Indice.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Vida y escritos de don Luis de Gongora, h. œœ1-œœ3.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta ed. complementa a una primera parte de 4 v. editada en 1830 (Palau)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este dossier se publica bajo el título "Secuencia" una serie de poemas inéditos de Julio Ramos sobre cine, y una breve presentación de su labor crítica a cargo de Teresa Basile

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

The purpose of this dissertation was to analyze the works of Federico García Lorca within the mystic context that dominates their very genesis. The problematic definition of mysticism was explored lest it be confused with traditional mysticism, which implies union with the divine. The historiography of literature speaks of the Mystic Genre, yet it does not address the mystic mode of artistic creation due to its inability to adhere to rational measure. This mode of conception was explored through Lorca's poetic discourse: ‘Lorquian mysticism’ is the result of the poet's cultivation of an innate spiritual potential enhanced by external influences and technical mastery. ^ There is visible influence of Fray Luis of León in Lorca's early Libro de poemas and El maleficio de la mariposa, as well as of Saint John of the Cross in the later Diván del Tamarit, Sonetos de amor and Yerma. However, definitive echoes of poets from the Sufi and other Eastern mystic traditions were also illustrated in these late works. A persistent longing to elide the physical condition, the greatest obstacle of the transcendental quest, is the essence of Lorca's poetic voice. ^ The object of this analysis was Lorca's language, which reaches levels removed from conventional thought. His dazzling metaphors and his particular use of symbols and of paradox compare equitably with those of great mystic poets. Like them, Lorca was faced with the same limitations of language to describe an ineffable experience; he embraced what Octavio Paz describes as ‘sacred language’: there is a linguistic frugality as well as an ambiguity in Lorca's poetic art that result from his realization of supercognitive states. Yet such an interpretation is rejected by the rationalist approach, invoking the age-old debate between faith and reason and signaling the application of psychoanalytical theory. This limited approach was disputed on the basis of reader-response theory. Lorca was truly an eclectic and a modification of the conventional reader's preestablished horizon of expectations is essential in order to seal the gaps in his late works. This innovative perspective placed Lorca within the framework of a new mysticism in the modern world. ^

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

This dissertation explored the relationship among poets, cities, and the construction of nation-ness. It was an interpretive reading of Chilean poetry and Chilean-ness as a way of inventing the nation from its very origins, starting with the colonial epic poem La Araucana and the founding of Santiago, its capital city. In this dissertation, poetry not only dealt with cities or "city poets" but also with the very conception, drafting, and systematic invention of cities as a "dream of order". The construct of a "community" of Chileans has maintained family ties with "Melancholy" in the collective imagination. This structure of melancholy reinforced the idea of "an order and a community" passed along by poets through generations. This dissertation also explored the moment when this melancholic family was fractured, divided, and Santiago was darkened by the events of September 11, 1973 and the rise of dictatorship, brutality, and censorship. ^ The methodology employed to examine different aspects of the construction of the city-nation included theoretical approaches such as Benedict Anderson's idea of nations as "imagined communities," Ángel Rama's analysis of Latin American urban rationality in his book The Lettered City , and the idea of the poet as an urban seer or visionary, the "flâneur" studied by Walter Benjamin in Charles Baudelaire's poetry. A central finding was that this "imagined community" have been severely transformed since 1950. In Chilean poetry, two works served as major referents: Pablo Neruda's Canto General, a totalizing idea of collective identity carved from the stones of the ruins of Machu Picchu, and Nicanor Parra's Poemas y Antipoemas (1954), which begun to illustrate the slow "decomposition" of the "The Lettered City." Among such conflicting images of (post-)modernity, poet Enrique Lihn became the central counter-figure who put an end to a long tradition of producing canonical nation-building cultural artifacts. His book El paseo Ahumada (1983) impacted the new generations of Chilean poets. The conclusion brought together the five-century history and diverse poetic experiences of the traditional Lettered City with the latest currents of marginalized urban poetry (1987-2003), the so-called "barbarians," flâneurs who were (re)inventing Chilean-ness in the globalized, and anti-Utopian city of "Sanhattan." ^

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En 1943, y de manera concluyente, Alvaro Yunque incluyó a Juan L. Ortiz en el selecto y reducido grupo de "Poetas Comunistas" que coronan los dos tomos de la antología Poetas sociales de la Argentina. Dicha ubicación representa un hito en la trayectoria de la figura y de la obra de Ortiz dentro de la sociabilidad comunista, y supone un contraste no solo con la imagen que se tiene hoy de él (un poeta aislado en su comarca, en las riberas entrerrianas) sino con los signos propios de su escritura evanescente y simbolista. El primer capítulo de esta tesis, «Juan L. Ortiz y el comunismo criollo», incluye una exhaustiva revisión de publicaciones y testimonios tendientes a conformar un cuerpo documental que acredite dicho vínculo. Representa, a su vez, un ajuste no sólo en relación a su imagen de poeta, sino también a la circulación de sus poemas en el período. El capítulo que le sigue, «La poesía social de Juan L. Ortiz», da cuenta de los nuevos horizontes que abre esta perspectiva y coloca su obra -específicamente la escrita entre los años 1936 y 1946- en relación con la tradición de la poesía social en argentina, y, de manera puntual, con la tradición de los escritores e intelectuales vinculados al Partido Comunista Argentino, especialmente con los poetas José Portogalo, José Pedroni, Luis Gudiño Kramer, Emma Barrandeguy, Amaro Villanueva y Raúl González Tuñón, y con la producción crítica de Alvaro Yunque y Héctor Pablo Agosti

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los poemas homéricos muestran una sociedad en transición entre dos mundos, el del oîkos y el de la pólis, que comparten valores como la centralidad de lo bélico, pero que traducen esos valores en formas de liderazgo y patrones de conducta diferentes, en función de la creciente institucionalización que anuncia el surgimiento del Estado. El conflicto entre Aquiles y Agamenón puede leerse como reflejo de esa tensión, en la que la centralidad de lo bélico adopta dos formas diferentes y antagónicas. Aquiles, el mejor de los guerreros homéricos, representa valores anclados en una sociedad poco estratificada, en la que el líder es aquel que sobresale por sus características personales y cuyo lugar debe ser ratificado constantemente. Agamenón, en cambio, expresa una lógica que aparece con las transformaciones que surgen con el tránsito hacia una sociedad más estratificada: su liderazgo sigue siendo militar, pero su preeminencia sobre los otros basileîs no se basa ya en su destreza marcial, sino en su capacidad de reclutar una mayor capacidad de guerreros. El de la Ilíada es un mundo en el cual ambas lógicas están en tensión, y cuyo conflicto, en consecuencia, no puede saldarse sin matices en favor de ninguno de ellos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En 1943, y de manera concluyente, Alvaro Yunque incluyó a Juan L. Ortiz en el selecto y reducido grupo de "Poetas Comunistas" que coronan los dos tomos de la antología Poetas sociales de la Argentina. Dicha ubicación representa un hito en la trayectoria de la figura y de la obra de Ortiz dentro de la sociabilidad comunista, y supone un contraste no solo con la imagen que se tiene hoy de él (un poeta aislado en su comarca, en las riberas entrerrianas) sino con los signos propios de su escritura evanescente y simbolista. El primer capítulo de esta tesis, «Juan L. Ortiz y el comunismo criollo», incluye una exhaustiva revisión de publicaciones y testimonios tendientes a conformar un cuerpo documental que acredite dicho vínculo. Representa, a su vez, un ajuste no sólo en relación a su imagen de poeta, sino también a la circulación de sus poemas en el período. El capítulo que le sigue, «La poesía social de Juan L. Ortiz», da cuenta de los nuevos horizontes que abre esta perspectiva y coloca su obra -específicamente la escrita entre los años 1936 y 1946- en relación con la tradición de la poesía social en argentina, y, de manera puntual, con la tradición de los escritores e intelectuales vinculados al Partido Comunista Argentino, especialmente con los poetas José Portogalo, José Pedroni, Luis Gudiño Kramer, Emma Barrandeguy, Amaro Villanueva y Raúl González Tuñón, y con la producción crítica de Alvaro Yunque y Héctor Pablo Agosti

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En 1943, y de manera concluyente, Alvaro Yunque incluyó a Juan L. Ortiz en el selecto y reducido grupo de "Poetas Comunistas" que coronan los dos tomos de la antología Poetas sociales de la Argentina. Dicha ubicación representa un hito en la trayectoria de la figura y de la obra de Ortiz dentro de la sociabilidad comunista, y supone un contraste no solo con la imagen que se tiene hoy de él (un poeta aislado en su comarca, en las riberas entrerrianas) sino con los signos propios de su escritura evanescente y simbolista. El primer capítulo de esta tesis, «Juan L. Ortiz y el comunismo criollo», incluye una exhaustiva revisión de publicaciones y testimonios tendientes a conformar un cuerpo documental que acredite dicho vínculo. Representa, a su vez, un ajuste no sólo en relación a su imagen de poeta, sino también a la circulación de sus poemas en el período. El capítulo que le sigue, «La poesía social de Juan L. Ortiz», da cuenta de los nuevos horizontes que abre esta perspectiva y coloca su obra -específicamente la escrita entre los años 1936 y 1946- en relación con la tradición de la poesía social en argentina, y, de manera puntual, con la tradición de los escritores e intelectuales vinculados al Partido Comunista Argentino, especialmente con los poetas José Portogalo, José Pedroni, Luis Gudiño Kramer, Emma Barrandeguy, Amaro Villanueva y Raúl González Tuñón, y con la producción crítica de Alvaro Yunque y Héctor Pablo Agosti

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Partiendo del concepto de metáfora cognitiva, que complementa al más conocido de metáfora literaria, y analizando la base conceptual que a ambas subyace, pretendemos un cuidadoso análisis de los textos de poesía épica y lírica arcaicas, sin olvidar la importancia fundamental del contexto cultural en que estos surgen, para obtener una mejor comprensión de la forma en que los griegos conceptualizaban el sentimiento amoroso.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Entre los modelos literarios que, en las epopeyas quinientistas acerca de la conquista de México, sirven para dar forma épica a la materia histórica tomada de las crónicas, la Eneida de Virgilio desempeña un papel fundamental. En el presente artículo se pretende mostrar cómo la identificación de Jerónimo de Aguilar con el Aqueménides virgiliano, que se encuentra por primera vez en el Carlo famoso de Luis Zapata, reaparece en Francisco de Terrazas, en Gabriel Lobo Lasso de la Vega y en Antonio de Saavedra Guzmán, así como proponer algunas consideraciones acerca de las relaciones que se hayan podido dar entre las obras de estos poetas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En la polifacética y satírica obra de Cristóbal de Castillejo es posible encontrar, entre los numerosos temas, el de la monstruosidad del hermafrodito. El tema, abordado en uno de sus poemas, permite conocer los conceptos y tratados de la época, así como la tradición desde la que se trazan una serie de elementos propios de la literatura, cultura y estética del siglo xvi.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En El ciego de Quíos, el novelista Antonio Prieto inventa la vida de Homero alimentándola con figuras y hechos procedentes de la Ilíada y, sobre todo, de la Odisea. El relato se enriquece con el conocimiento histórico en torno a los dos grandes poemas, y lo enmarca un amplio despliegue mitológico. Más allá, la novela alcanza un significado trascendente. Descubrimos como motor narrativo el esfuerzo homérico por vencer la fugacidad humana mediante la escritura, lo que crea un vínculo atemporal con el propio anhelo de nuestro autor; así, la novela nos ofrece un ejemplo máximo del fenómeno bautizado como fusión mítica por Antonio Prieto.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La traducción ha atraído a profesionales, escritores y aficionados desde tiempos remotos. Desde el primer momento se encendieron los debates sobre la técnica de la traducción, desde Cicerón y Horacio, en los tiempos de Bayt al-hikma y San Jerónimo, hasta el siglo XX, los trabajos de L. Venuti, las teorías filosóficas o la traducción audiovisual. En este artículo intentaremos acercarnos a un asunto tan interesante como la relación entre el texto original y su traducción. Como modelos para este estudio tomaremos los ejemplos de las traducciones llevadas a cabo por V. Nabokov y M. Tsvetaeva. Analizaremos la evolución de la doctrina de traducción de V. Nabokov y las causas que influyeron en la decisión de M. Tsvetaeva de domesticar un texto original.masculino.