1000 resultados para Parques de ocio


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis sobre las diferentes maneras que tienen los maestros de pasar las vacaciones. Se realiza una clasificación a partir de una pequeña muestra a modo de reflexión personal.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de la importancia de los juegos de mesa en el desarrollo social de los niños y jóvenes. Se presenta una cultura basada en el juego y la necesidad de utilizar éste material en las aulas de ciclo superior.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio cualitativo que analiza los abordajes teóricos utilizados por diferentes autores en la comprensión de la influencia de los recursos económicos en la actividad física desde los modelos de determinantes y determinación social.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de la importancia del videojuego en el ocio de los jóvenes. Se expone el caso de un videojuego concreto, de estrategia. A continuación se explican las posibilidades que tiene este videojuego como herramienta docente. Finalmente se incluyen actividades a realizar con este videojuego en el aula.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la importancia del uso de videojuegos como material educativo en la educación no formal. Se pretende que las consolas y los videojuegos tengan aportaciones positivas en la educación con aspectos como la socialización, el ocio y la adquisición de nuevas habilidades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El autor hace unas reflexiones sobre el tiempo de ocio como espacio de libertad que se elige libremente, y lo hace a partir de la propuesta educativa del escultismo, el ocio que educa con unos valores que marcan los límites de la libertad, personal y de grupo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La configuración de lugares como áreas de protección ambiental puede ser vista como un proceso técnico y objetivo, en el que se crean políticas públicas que definen prácticas adecuadas e inadecuadas en el lugar. Pero esta configuración es un proceso histórico y negociado. Este se construye en contante diálogo entre diferentes actores que se preocupan por definir qué es la naturaleza y el cuidado ambiental, y las percepciones que individuos que habitan en o cerca a estos lugares construyen en su diario vivir. Es así como la configuración socioambiental de lugares como áreas de protección ocurre por transformaciones en la forma de percibir un lugar, la relaciones con este y sobre todo, prácticas y relaciones que se traducen en formas de negociar nociones de naturaleza y cuidado ambiental. Esta negociación tiene grandes implicaciones en los individuos, particularmente en su subjetividad. Es decir, en hechos como la forma de nombrarlo, caminarlo, observar las especies, iniciar proyectos de agricultura orgánica, cambiar prácticas productivas, el cerramiento de zonas para proteger las fuentes de agua o zonas de vegetación. También sobre su subjetividad, la manera como se sienten frente al lugar, como juzgan sus acciones y las de otros y cómo construyen objetivos personales con respecto a la idea de cuidado ambiental.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación se centra en la Fédération Internationale de Football Association (FIFA) como organización política. Intenta responder dos interrogantes primordiales: 1) ¿cómo la FIFA ha constituido el poder que tiene actualmente y, así, hacerse del monopolio indiscutido del fútbol? Y 2) ¿cómo ha cambiado en el tiempo la política interna de FIFA y su vínculo con la política internacional? Para lograr esto, se realiza un estudio histórico, basado principalmente en documentos, que intenta caracterizar y analizar los cambios de la organización en el tiempo. Se enfatizan las últimas dos presidencias de FIFA, de João Havelange y Joseph Blatter, como casos de estudio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrecer una formación de calidad de agentes socioculturales demanda un análisis exhaustivo de la tarea formativa realizada por las agencias que se ocupan de esta formación y requiere unos criterios consensuados que orientan esta formación. En este trabajo se describe el proceso metodológico seguido para definir de manera consensuada unos criterios de la calidad de la formación reglada y no formal en Animación Sociocultural, Ocio y Tiempo libre a partir del juicio aportado por un grupo de expertos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'Canviar l'escola, transformar la realitat'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de la presente investigación es identificar la incidencia que tuvo la participación de la población de Barú en el diseño del modelo de desarrollo sostenible para el área marina protegida del Archipiélago de Nuestra Señora del Rosario y San Bernardo (2013 - 2040), para el cual se empleó la metodología de planeación participativa durante el periodo 2011 - 2013. En un primer momento se analiza la importancia política que tiene la planeación participativa en Colombia, para luego explicar en qué consiste el modelo de desarrollo sostenible y comprender qué problemáticas motivaron su construcción y descubrir por qué era importante la utilización de la planeación participativa como metodología para el diseño del modelo y por último ofrecer la visión de los habitantes de Barú sobre el modelo de desarrollo sostenible y cómo se vieron involucrados en el proceso.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El interés de este estudio de caso, es el de analizar las diferentes dinámicas de uso del espacio público, que se dan a la luz de la integración social. Durante la elaboración del trabajo será analizado el fenómeno de la segregación, que es típico dentro de la estructura urbana. El anterior será visto desde el espacio público, entendido como elemento fundamental para que los ciudadanos se recreen, se apropien e interactúen con otros ciudadanos. Asimismo, el trabajo se realiza con el fin de observar la pertinencia o no de unir diferentes estratos socioeconómicos en un mismo territorio, propuesta que hace la administración actual de la ciudad de Bogotá.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor en catalán

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Durante el último siglo, el ocio ha sido un importante objeto de estudio en los tratados de sociología, hasta el punto de habérsele asignado un papel protagonista en la sociedad contemporánea. Desde principios del siglo XX, el ocio ha sido considerado como una conquista social que tenían que conseguir los trabajadores y que ha sido considerado como un aspecto más de la sociedad de consumo. Pero en los últimos años, estás reivindicaciones parece que han desaparecido. La autora ofrece su visión ante esta situación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El documento que se describe es el segundo de un bloque de cuatro volúmenes con el mismo título. Cada volumen expone las orientaciones tutoriales para uno de los cursos de la etapa Secundaria Obligatoria (12-16 años). Durante el segundo curso de ESO la propuesta de orientación tutorial se enfoca al tiempo libre y al ocio. Se propone trabajar la tutoría con la finalidad de ampliar las posibilidades de ocupación personal y colectiva en el tiempo libre. En este periodo pueden surgir intereses nuevos y quizá perspectivas de futuro. Se describe una programación orientativa de la tutoría y material de soporte con textos, bibliografía y actividades.