999 resultados para Monasterio de la Puridad (Valencia)-Historia
Resumo:
Destacar los referentes históricos que puedan ayudar al análisis de un proceso social e institucional que está en el origen de la configuración de nuestras instancias educativas. Escuelas de primeras letras y escuelas de niñas de Catalunya a finales del siglo XVIII (escuelas, maestros, infancia). Archivo del fiscal de la 'Reial Audiència de Barcelona' (1785-1791). Interpretación histórica basada en los documentos hallados sobre el tema. La escuela era útil a los niños y a las niñas. Indica los aspectos socio-geográficos que influyeron en el proceso de escolarización. El catalán tenia una clara vigencia cultural. La práctica docente era motivo de preocupación en los proyectos de reforma. Explica los métodos y contenidos de enseñanza. Ser maestro era poco atractivo. Se inició la profesionalización del maestro. Explica la situación de la infancia (la sociedad estaba preocupada por el tema, incoporación temprana al trabajo o tareas domésticas, etc.).
Resumo:
Resumen del documento en catalán
Resumo:
Paquete de actividades para Windows sobre los elementos de la arquitectura, su historia y los monasterios del Císter de Catalunya. Permite instalar el programa y copiarlo en un disquete.
Resumo:
Pese a la importancia de la dimensi??n espacial de la actividad humana en general, y de la educativa en particular, ??sta ??ltima es una cuesti??n no estudiada a fondo ni de modo sistem??tico. Cuando la atenci??n se ha dirigido hacia ella ha sido para centrarse m??s en los aspectos te??rico-discursivos que en los de ??ndole antropol??gico y relacionados con la historia de la escuela como lugar y con la de su realidad material. Se describe en este cap??tulo la estructura general del monogr??fico. El resultado final refleja adecuadamente el estado actual de las investigaciones, enfoques y conocimientos sobre el espacio escolar en su perspectiva hist??rica.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n. Monogr??fico con el t??tulo: Transici??n democr??tica y educaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n. Monogr??fico con el t??tulo: Historia de la Educaci??n F??sica
Resumo:
Contiene bibliograf??a de Santiago Hern??ndez Ruiz
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
El trabajo se lleva a cabo por tres profesores del Instituto de Bachillerato 'Emilio Ferrari' de Valladolid. Los objetivos son: a) Acercar al alumno a la realidad regional tanto en sus aspectos geográficos como históricos. b) Darle a conocer la situación actual de las tierras de Castilla y León. c) Despertar su interés por conocer y visitar su Comunidad. El esquema utilizado comprende unos objetivos, un material de trabajo y unas actividades para cada parada realizada en cada una de las provincias. Se han realizado rutas e itinerarios por zonas castellano-leonesas y visitas a fábricas y museos, enlazando procesos y características naturales y socioeconómicas en una sucesión temática que pretende hacer comprender cómo puede ser el futuro de la región a través de un análisis del pasado geológico e histórico de la misma y de su situación actual. Cada provincia lleva su bibliografía particular y al final del trabajo aparece un glosario de conceptos generales. El trabajo no está publicado..
Resumo:
Proyecto realizado por cuatro profesores de diferentes Colegios Públicos de la provincia de Valladolid. Tiene como objetivos: -Fomentar el conocimiento de diferentes aspectos de nuestra Comunidad, estimulando actitudes de respeto hacia las actividades de sus gentes, desde el punto de vista tradicional. El sistema de trabajo ha partido de reuniones del grupo que han girado en torno a estos ejes: -Programación y elaboración de una unidad didáctica. -Experimentación en las aulas. -Análisis de resultados. -Recopilación y selección de materiales. El contenido del trabajo: desarrollo de una unidad didáctica interdiscipilar y materiales de apoyo a la misma (cuento 'historia de un gato' y diapositivas sobre el cultivo del trigo). Las actividades que se proponen en el desarrollo de esta unidad son múltiples y variadas: de razonamiento, de expresión verbal, de observación, de completar informaciones, de descubrimiento de aspectos lógicos, etc. Presentan una valoración positiva en base a la experimentación realizada y unas conclusiones en relación con los materiales experimentados. La fuente de información y documentación utilizados: bibliografía, material de fotografía y material informático. El trabajo no ha sido publicado.
Resumo:
Realizado por tres maestros que ejercen su actividad docente en la provincia de Palencia, el proyecto desarrolla la elaboración de un material complementario que facilita el conocimiento de Castilla y León como tema transversal y pretende cumplir el doble objetivo de ayudar a adquirir unos contenidos concretos relacionados con el conocimiento del medio y de ser un juego para los ratos de ocio. Diseñado para la Educación Primaria, tiene como contenidos: 1)Los elementos que configuran el paisaje natural de la Comunidad Autónoma (vegetación, fauna, espacios naturales, etc.). 2)Las principales redes de comunicación (carreteras, ferrocarriles, etc.). 3)Vestigios del pasado en nuestro medio como testimonio de la vida e historia en otras épocas (castillos, iglesias, murallas, etc.). 4)Características básicas de los seres vivos. 5)Principales plantas y animales. 6)Conocimiento de los animales más característicos de la región. Todo ello se estructura como sigue: a)Cuadro. b)Guía de información para cada bloque temático. c)Fichas de presentación del tema, fichas de información, etc. d)Plantilla clasificadora. e)Claves de fichas. f)Actividades. g)Juegos con diferentes modalidades. El trabajo no ha sido publicado.
Resumo:
Diseño y edición de un CD-ROM interactivo como recurso de apoyo didáctico a la enseñanza de la materia Arqueología general y afines de la carrera de Historia del Arte de la Universidad SEK. El objetivo principal es poner en manos del profesor y alumnos una herramienta docente complementaria a las clases teóricas y que el alumno pueda desarrollar a su ritmo. Su contenido abarca: introducción y generalidades, prospección, excavación, trabajos de laboratorio, técnicas analíticas, cronología, glosario. Se trata de un recursos a medida que pretende aportar nuevas técnicas docentes a la enseñanza de materias técnico-prácticas. Este CD-ROm ha sido elaborado diseñado con software Macromedia-Director y Photisho para el tratamiento de imágenes y free hand para la realización y tratamiento de imágenes. Partiendo de un menú principal el usuario puede acceder a la información contenida en cuatro bloques temáticos: arqueología, prospección, excavación y album fotográfico. Asímismo puede consultar un completo glosario de términos de arqueología y una cronología de la prehistoria y la historia antigua. Los encabezamientos de cada bloque presentan un audiovisual con locución, música y texto e imágenes. Se editará en breve.
Resumo:
Desarrollado por dos profesores de la Sección de Historia y Ciencias de la Música de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid su objetivo es desarrollar un corpus de fuentes para el estudio de la estética musical, para ello ha sido necesario la traducción y adecuación de textos de otras disciplinas que se interrelacionan con la teoría musical a lo largo de la historia. Después de una recopilación, clasificación y ordenamiento de la información se ha dividido el trabajo de traducción y transcripción de texto. Posteriormente se ha realizado una clasificación por temáticas de los bloques correspondientes a cada periodo histórico. Como base metodológica además de los ficheros informatizados bajo el programa Filemarker, han incluido los programas de texto Microsoft-word. La bibliografía de las fuentes originales ha supuesto una consulta en bibliotecas especializadas.
Resumo:
El conocimiento de Fernando de Castro a través del estudio de su obra.. Descriptivo.. Bibliográficos. Remitiendo, principalmente, a las obras del autor que es objeto de estudio.. Descriptiva.. Fernando de Castro pertenece a la corriente Krausista, sobre todo en sus últimos años, sin embargo, es, dentro del movimiento, el autor más genuíno y representante significativo del aspecto religioso. Se le puede definir como una persona con rectitud moral, tolerancia, donde se le une la Fe y la Razón. Pero sobre todo podemos señalar que la vida de Fernando de Castro gira en torno a dos pilares claves: la Beneficencia y la Enseñanza..