1000 resultados para Libros de caballería españoles
La educación de la sexualidad : el sexo y el género en los libros de texto de Educación Primaria.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
TÃtulo del congreso: 'El español, lengua del mestizaje y la interculturalidad'
Resumo:
TÃtulo del congreso: 'El español, lengua del mestizaje y la interculturalidad'
Resumo:
Encuentro organizado por el Instituto Cervantes de Manila
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Monográfico con el tÃtulo: 'Nuevos desafÃos en la formación del profesorado'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Trabajo de investigación de Estudios de Doctorado (Universidad Nebrija, 2009)
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen de los resultados de una encuesta realizada a la población española entre los catorce y los sesenta años,por la Subdirección de Investigación Educativa del Ministerio de Educación y Ciencia. El cuestionario incluye preguntas sobre: la importancia y obligatoriedad de la enseñanza; la alternativa enseñanza estatal-enseñanza privada; tipo de educación en la escuela; descentralización educativa y bilingüismo, entendido respecto a la lengua vernácula; los problemas de la juventud; la educación preescolar,la Educación Básica y Media; la evaluación y el fracaso escolar y la calidad de la enseñanza universitaria.
Resumo:
Por el presente Decreto se aprobaba la creación del Instituto Español de MusicologÃa en el Patronato 'Marcelino Menéndez Pelayo' del Consejo Superior de Investigaciones CientÃficas (C.S.I.C.), cuyas funciones serÃan: 1) Inventariar la música histórica conservada en España (bibliotecas públicas y privadas, archivos catedralicios, etc.), editando sus catálogos para que se conocieran tanto en España como en el extranjero. 2) Continuar la edición de 'Monumentos de la Música Española', iniciada por el Instituto 'Diego de Velázquez'. 3) Publicar monografÃas sobre Historia del Arte, español, instrumentos musicales en España, biografÃas de músicos y compositores, etc. 4) Formar una biblioteca y un archivo musical con los libros y manuscritos de música española antigua y fotografÃas y fotocopias de códices españoles. 5) Constituir una sección de folklore musical español, encargada de recoger y editar cientÃficamente, la canción popular de las diferentes regiones españolas, sistematizando la labor realizada en algunas comarcas. 6) Organizar cursos de musicologÃa y conferencias sobre la historia de la música española.
Resumo:
Crónica sobre la exposición de libros infantiles y juveniles celebrada en 1945 en la Sociedad de Amigos del Arte en el Palacio de Bibliotecas y Museos, organizada por el Instituto Nacional del Libro Español, en la que se expusieron libros dedicados a exaltar los valores patrios, libros sobre formación religiosa y moral de niños y jóvenes, cuentos, narraciones infantiles de aventuras, etc.
Resumo:
Se hace un repaso a la Biblioteca Pública de Tánger, erigida en el Boulevard Pasteur, e inaugurada bajo el patronato de la Junta de Intercambio del Ministerio de Educación. En sus inicios contaba con 1.808 volúmenes donados por la Delegación de Educación y Cultura, los Consulados de otros paÃses establecidos en Tánger, el Consejo Superior de Investigaciones CientÃficas y otras entidades. La colección estaba organizada conforme a la Clasificación Decimal Dewey y de entre toda la colección, 561 libros estaban escritos en árabe. En cuanto a los lectores y según una estadÃstica realizada en aquellos dÃas, la gran mayorÃa de ellos eran españoles, les seguÃan los hebreos y los musulmanes y en cuanto a la tipologÃa de usuario, eran los estudiantes los que formaban la mayorÃa de los lectores, seguidos de los funcionarios, militares, y los profesionales liberales.
Resumo:
Se describe el Colegio Mayor de España en la ciudad de Bolonia por Ginés de Sepúlveda, cuya descripción arquitectónica acerca al lector el ideal de Colegio Mayor. Desmenuza las caracterÃsticas de todas las estancias, la biblioteca, el edificio central y el reglamento que regÃa el funcionamiento del mismo. Incluso describÃa a los estudiantes españoles que en el Colegio residÃan.
Resumo:
Se presenta un balance de lo que resultó la Exposición del Libro Español en Lisboa. Se comentan algunas de las obras más importantes que se expusieron y la trayectoria de los escritores que allà exponÃan. Se describen los actos que tuvieron lugar en torno a esta Exposición: conferencias de escritores, lecturas de poetas, reflejos del pensamiento español en Portugal.