1000 resultados para Língua inglesa Modalidade Teses


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

UANL

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

UANL

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Publicacin conmemorativa de los 25 aos de la creacin del Departamento de Filologa Inglesa de la Universidad de Murcia. Incluye un breve recorrido histrico, revisin de los planes de estudio, el rea de filologa alemana, el trabajo de investigacin realizado, los Congresoss y masters organizados, programas Erasmus, revistas del Departamento, impresiones, promociones y galera de imgenes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar una indagacin terica de reflexin y estudio sobre las realidades lingsticas afloradas de tres mitos especialmente conocidos y relevantes para las culturas europeas. Contrastar las pervivencias (mito genuino) y las manipulaciones (mito tecnificado) de los mitos en las sociedades francesa, inglesa y espaola. Utilizacin de los mitos en la enseanza de las lenguas. La descripcin de los mitos de Prometeo, Dmeter y Heracles se hacen en tres fases: sntesis del mito; aproximacin al mismo; contexto en el que se desarrolla: sociedad y funciones que cumple dentro de la misma. En una segunda parte se realiza un anlisis de la pervivencia de cada uno de los mitos en pocas y culturas particulares; analizando la dimensin pedaggica tanto del mito original como de las elaboraciones posteriores. Ver bibliografa. El anlisis que se realiza en este estudio es esencialmente de carcter terico, basado fundamentalmente en el examen de la bibliografa. Se ofrece material de referencia de cara al trabajo de los mitos en el aula desde una perspectiva interdisciplinar. Se proponen materiales de diversos tipos para el desarrollo del trabajo con cada uno de los mitos, as se apuntan ttulos de canciones, artculos de peridicos, diapositivas, pelculas, fotografas, textos de trabajo para los estudiantes. Se prev la realizacin de una segunda parte de este trabajo que comprender el desarrollo curricular por materias y la evaluacin final de la experiencia de aplicacin pedaggica de los mitos analizados en el aula. En esta se incluirn los textos escritos y los materiales audiovisuales empleados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Indagar los rasgos descriptivos de la interlengua asumida por los alumnos de nuestras escuelas en la segunda etapa de EGB y por consiguiente el umbral del interlenguaje con que dichos alumnos llegan al Bachillerato. 100 alumnos de EGB comprendidos entre los 11 y los 14 aos. Se encuadra tericamente exponiendo el enfoque didctico de la comunicacin lingstica, las bases psicolingsticas, el problema del interlenguaje (cdigo intermedio del que se sirve el sujeto para pasar de la lengua materna a la lengua meta), los hbitos en la expresin oral, los modelos psicodidcticos, etc. reas de investigacin que se distinguen: campos fonticos bsicos: el vocalismo y consonantismo ingls comparado con el espaol; desviaciones articulatorias de consonantes, semiconsonantes, consonantes silbicas, vocales; acentuacin: errores ms comunes, desviaciones observadas; ritmo; fluidez verbal; rasgos descriptivos de la interfnica inglesa de los alumnos al finalizar la EGB. Pruebas de: asimilaciones voclicas consistente en una serie de 110 palabras; diferenciacin de pares mnimos 10 series de 10 pares de palabras cada una; acstica de (la Schwa); percepciones interferidas. Los aspectos ms difciles de superar son: oposiciones voclicas; la Schwa por falsa localizacin de la tnica; grupos consonnticos y consonantes silbicas; localizacin y ritmo acentuales audicin y articulacin de las formas dbiles; patrones entonativos; fluidez elocutiva. El entrenamiento debe ser tanto ms intenso y sistemtico cuanto mayor sea el alejamiento entre las lenguas competitivas. Se propugna la estructuracin de la clase en torno a unidades integradas de comunicacin. Cada lengua configura en el hablante unos hbitos articulatorios, rtmicos, silbicos, entonativos, acentuales, etc. que van a actuar como factores interferentes en el aprendizaje de la segunda lengua. La propia dinmica de las lenguas inglesa y espaola genera una serie de interferencias y desviaciones que van a concretarse en la emergencia de una interlengua (interfnica) dotada de rasgos distintivos que el alumno tratar de aplicar a sus experiencias comunicativas en ingls. Esta investigacin identifica, clasifica, y describe estos rasgos y propone para superar dicho estadio la intervencin de una actividad lingstica dirigida, basada en la consideracin de los rasgos de la interlengua que tiende a crear las condiciones favorables para la implantacin de otros nuevos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea como desarrollar una enseanza de Lengua Inglesa en las EUEE con unos objetivos claramente definidos, por las caractersticas propias de la carrera. La experiencia consiste en observar si los objetivos propuestos para el primer curso, son alcanzados por los alumnos que realizan el curso. Con la experiencia realizada, se desea conseguir que el alumno adquiera un nivel de conocimiento activo de la lengua, tal, que le permita conseguir los objetivos de segundo curso y a partir de estos los del tercer curso. Programa impartido en primer curso de Empresariales, de la EUEE de Melilla durante el curso 1984-85. El programa de la investigacin se divide en 10 unidades temticas, que son explicadas por el profesor en el aula. Se acompaa tambin bibliografa, material didctico, etc. A parte de esto se realizan actividades complementarias: sistema de tutoras, seminarios audiovisuales, conferencias impartidas en ingls. Observacin diaria del alumno en clase, pruebas de control (escrita) y prueba final (escrita). Anlisis de varianza, anlisis de tems, uso del programa dBase III, para la elaboracin del lxico y la bibliografa, programa en lenguaje Basic, para calcular las calificaciones que corresponden a los distintos alumnos. Para la calificacin final obtenida, fue relevante el grado de asistencia a clase, como para la posesin previa de conocimientos de la lengua inglesa; tendencia a encontrar mayor porcentaje de alumnos que fallan los tems de produccin con respecto a los que lo hacen en reconocimiento; los tems de produccin ms fallados, son los de pasiva, mientras que en los de reconocimento parecen mostrar una altura anormal los de condicional y pronombre relativo. El resultado de la experiencia es bastante alentador, dada la amplitud de la experiencia, se considera que cada uno de sus aspectos debera ser estudiado ms detalladamente en experiencias futuras. Satisfaccin del mtodo de evaluacin final. Los objetivos globales, son perfectamente alcanzables a los tres cursos. El programa propuesto e impartido en primer curso, es perfectamente desarrollable a lo largo de un curso acadmico y el nivel de conocimientos alcanzado por los alumnos es suficientemente aceptable.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicacin

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto educativo realizado por un equipo de profesores de la Escuela Oficial de Idiomas de Torrelavega dentro del Ao Europeo de las Lenguas, que trata de las tradiciones y mitologa de los pases europeos de habla alemana, francesa e inglesa y va dirigido para los alumnos de la propia escuela, para alumnos de enseanza secundaria y escuelas oficiales de idiomas y la poblacin en general. Entre los objetivos ms interesantes a destacar, sealar el de sensibilizar a la poblacin hacia hechos culturales de otros pases y fomentar la tolerancia para superar estereotipos; enriquecer y profundizar en el conocimiento de las distintas culturas europeas, participacin activa del alumnado al que va dirigido, y potenciar y revitalizar nuestra presencia en la sociedad acercndonos a todos los sectores de la poblacin. La experiencia ha sido desarrollada a travs de concursos (mbito del conocimiento e investigacin), conferencias, cine, concurso de postres (mbito ldico). La metodologa seguida para la elaboracin y desarrollo del Proyecto fue la de reunirse peridicamente para la puesta en comn de ideas, documentacin, materiales elaborados, actividades propuestas, seleccin y distribucin de tareas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicacin

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el efecto de la enseanza formal en la adquisicin del Ingls como lengua extranjera por parte de los escolares al final de la EGB. Detectar los recursos lingsticos conseguidos por los alumnos durante todo el ciclo superior y el uso creativo que son capaces de hacer. 72 sujetos, estudiantes de EGB al final del octavo curso, de diversas escuelas de Barcelona capital y provincia. Criterios de seleccin: no haber estado en pases de habla inglesa y no haber asistido a clases extraescolares de ingls. Muestra Baseline: 6 sujetos de la misma edad con el ingls como L1. Plantea un marco terico sobre la produccin del habla desde la Psicolingstica y la interlengua. Hiptesis: los alumnos no aprenden todo lo que se les ensea, sino que extraen aquellos elementos que pueden asimilar o integrar segn el estadio de desarrollo de su sistema interlingstico. Escoge una muestra experimental y otra para establecer la lnea base de los conocimientos. Obtiene los datos a partir de la aplicacin de cuatro pruebas que estimulen la produccin oral creativa y representativa de la interlengua de los sujetos al final de la EGB. Registra las producciones en un magnetfono y las transcribe. Analiza los datos en relacin a las caractersticas generales de la planificacin y ejecucin del discurso oral, y la produccin morfolxica y sintctica. Entrevista 1: conjunto de preguntas abiertas sobre los tpicos, identificacin, lengua inglesa, familia, rutina diaria y vacaciones. Entrevista 2: el alumno pasa a ser el entrevistador. Dibujos: describir diferencias entre dibujos similares. Historietas: explicar una secuencia de seis vietas. Magnetfono. Anlisis de contenido. Frecuencia y representaciones grficas. La interlengua de los sujetos est en un estado inicial de evolucin: reduccin proposicional, sintaxis bsica, inestabilidad morfolgica. Conocimiento deficitario de orden declarativo y procesual. Necesidad de introducir un cambio epistemolgico en la formacin del profesorado para superar la aproximacin inestable que se realiza en la enseanza del idioma.