952 resultados para Jovens adolescentes


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El hábito de fumar se inicia fundamentalmente en la adolescencia. Presenta un análisis del tabaquismo y de los problemas que conlleva, además incluye un estudio de la situación entre los adolescentes españoles. Para prevenir esta situación entre los adolescentes, presenta un Programa de intervención en el que participa un equipo técnico municipal que forma a padres y profesores. Este programa va acompañado de un plan de evaluación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un análisis sobre el fenómeno chat entre los adolescentes. Expone por qué lo utilizan como sistema de comunicación, con quiénes se comunican y con qué fin. También proporciona una serie de pautas dirigidas a padres y educadores para enseñar a sus hijos a utilizar esta herramienta de comunicación de forma responsable para el intercambio de información, charlas sobre ocio o aprendizaje de lenguas extranjeras. Finaliza con distintos 'lugares de encuentro' en los que se puede chatear.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde hace más de una década, la Regidoria d'Educació del Ayuntamiento de L'Hospitalet viene desarrollando distintos proyectos de participación destinados a la Comunidad Educativa. El artículo presenta uno de estos proyectos dirigidos a alumnos de secundaria, el 'Consell de Nois i Noies de LïHospitalet', que promueve la participación a través de la implicación de los jóvenes en temas de interés ciudadano. Los adolescentes redescubren así su ciudad, establecen nuevas relaciones y aportan propuestas que son escuchadas y tenidas en cuenta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Suplemento de Padres y Maestros núm. 283

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La adolescencia es una edad transicional que a menudo provoca cambios transitorios de humor, vinculados a situaciones estresantes y cambios hormonales. Estas crisis derivan, en ocasiones, en trastornos mentales del estado de ánimo como el trastorno depresivo, la depresión mayor o la distimia. La depresión afecta más a adolescentes que a niños y al sexo femenino más que al masculino y los hijos de padres deprimidos son a su vez más vulnerables a desarrollar trastornos efectivos. Los adolescentes con depresión mayor presentan además una alta probabilidad de padecer otros trastornos psiquiátricos como la ansiedad y la fobia escolar o los trastornos de conducta. Otro fenómeno asociado es el del suicidio, cuya tasa ha aumentado de manera alarmante entre adolescentes de los países más desarrollados en las últimas décadas. Padres, profesores y profesionales médicos deben intentar detectar el riesgo y ayudar a prevenirlo. Por último, se demuestra que los tratamientos farmacológico y psicoterapéutico son efectivos si se administran de manera correcta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta la educación intercultural como un instrumento socializador necesario para el conocimiento y la comprensión de la diversidad cultural y para la creación de personas democráticas, libres e iguales. Analiza el papel de la biblioteca pública como centro difusor de los materiales para la educación intercultural y como centro promotor de actividades que potencien la convivencia cultural. Se propone un proyecto de trabajo dirigido a los padres adolescentes, para atraerlos al uso de la biblioteca y en el que se preste información y orientación. Se describen los destinatarios, el contexto y la problemática, las necesidades de información, el personal y agentes implicados, las metas y objetivos perseguidos, la metodología empleada, las actividades y temporalizacion, el presupuesto y los métodos de difusión y evaluación empleados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen dos experiencias educativas con adolescentes que tienen problemas de aprendizaje y de inadaptación escolar. Por una parte, se analiza la investigación desarrollada en ocho institutos, con datos de más de 200 alumnos que participan en proyectos singulares. Por otra parte, se describe con un proyecto denominado ACADA desarrollado con alumnos de cuarto de ESO procedentes de dos institutos públicos y uno concertado. Se destaca el trabajo en red; y la participación e implicación de los agentes sociales y educativos, además del propio centro educativo para la realización de los proyectos. Se pretende ofrecer a los alumnos la flexibilidad y el acercamiento a la realidad y la vivencia práctica. Los resultados son positivos por el éxito escolar en la mayoría de los casos; la continuación en la formación reglada o no reglada; la integración en la vida del instituto; y la mejora en las habilidades sociales. Para lograr estos objetivos, se crean grupos reducidos, que permiten una coordinación entre los profesores, y en otro sentido, una mayor fluidez entre los alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el papel de los profesores y familiares en la educación sexual en los adolescentes. Se explica el concepto de sexualidad, cómo se relaciona con los sexos, con el hecho de ser mujer u hombre, y que se compone de dos dimensiones. Por una parte, de todo aquello relacionado con la identidad sexual y de género, con los diversos modos de ser mujer u hombre en toda su diversidad; y por otra parte, de todo lo relacionado con el deseo erótico que es la emoción básica que motiva los comportamientos sexuales. Asimismo, se destacan y analizan dos necesidades básicas relacionadas con la sexualidad: la vinculación afectiva y el deseo erótico. También, trata los comportamientos sexuales: con una media de edad de inicio a los diecisiete años y medio, y el uso de los preservativos; y de los riesgos, entre otros el embarazo no deseado y enfermedades de transmisión sexual. En este punto se especifica que la información es útil si es procesada. Por último, se analiza el papel del profesorado, de los padres y la escuela. El profesorado debe ser mediador entre el alumnado y sus capacidades para integrarse en su medio y responder a sus necesidades afectivo-sexuales, además de promover actividades de participación. Los padres deben transmitir su experiencia, su incondicionalidad y proximidad a sus hijos para ayudarles. La escuela tiene tres posiciones: la omisión, con lo que no hace nada; la delegación, se contrata a un especialista; y la contribución, se integra la educación sexual en el proyecto curricular del centro.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Suplemento de la revista Padres y maestros n. 296