1000 resultados para Imaginário. Cultura global. Violência escolar


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En la Cub.: Observació plantes a l'escola. Materials didàctics

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene:1. La organización de la biblioteca escolar. 2. Mural con las tablas de la CDU. 3. Mural con las materias 4. Encabezamiento de materias 5. La dinamización de la biblioteca escolar. 6. Actividades en la biblioteca escolar. 7. Guía de uso de la biblioteca escolar. 8. Orientaciones para hacer lectores desde la familia. 9. Información bibliográfica. 10. La Clasificación Decimal Universal

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan unidades didácticas que recogen los siguientes contenidos: las bibliotecas, su organización y sus servicios; estructura de los diferentes tipos de documentos; búsqueda de información en los catálogos de las bibliotecas; utilización de las obras de consulta; utilización de las herramientas auxiliares de los libros; aplicación de lo anterior al proceso de elaboración de un trabajo personal. Cada unidad incluye: curiosidades o hechos históricos sobre el tema; contenidos; actividades; cómo usarla para hacer un trabajo; direcciones de Internet sobre el tema y preguntas de autoevaluación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrecen diversas aproximaciones a la falta de disciplina y violencia escolar, para lo que se muestra la secuencia de los hechos como ejemplos. Se trata de un modelo elaborado para estudiar casos de diversa amplitud: ya se hable de sujetos aislados, o aulas, así como de centros, localidades, comarcas y territorios. Se divide en tres partes. La primera describe las variables de la indisciplina y violencia educacionales, proponiendo casos y un cuestionario para definir las situaciones. La segunda es un estudio de un caso en un Instituto de Enseñanza Secundaria, en el que se ofrecen propuestas para mejorar las situaciones con problemas de convivencia escolar. La tercera parte contiene anexos con cuestionarios y procedimientos para tratar las indisciplinas y violencias.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La aldea global es una propuesta de campamento para niños de 7 a 14 años, donde se integran elementos lúdicos y educativos, desde el estilo del Movimiento Junior de Acción Católica de Palencia: aprender a través del juego, el análisis de la realidad, la referencia al estilo de vida cristiano, la acción y el compromiso. Se divide en tres partes. La primera se dedica a la globalización: su definición, ventajas e inconvenientes. En la segunda parte se explica la preparación y organización del campamento. Por último, se describen las actividades, objetivos y horario establecidos para cada uno de los doce días que dura el campamento. Además se incluyen tres apéndices: 1) Oraciones. 2) Talleres. 3) Baúl de recursos, con juegos tradicionales en los campamentos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proporciona a los formadores un punto de vista útil para el tratamiento de los aspectos difíciles o molestos (desavenencias y conflictos) que aparecen en la convivencia diaria en los centros educativos. Muestra un proceso de gestión de conflictos interpersonales (la mediación escolar), conducido por un tercero (el mediador escolar), que ayuda a pasar de la confrontación a la colaboración, para que las personas en conflicto transformen la situación conflictiva en una situación creativa. A través del proceso se define la cultura de la mediación en diez principios que hay que trabajar uno a uno. Si se siguen paso a paso las indicaciones descritas y se realizan las propuestas prácticas, el lector podrá analizar sus conflictos profesionales desde la perspectiva de la mediación e incluso llevar a cabo, si se cree conveniente, un proceso de mediación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen ideas y experiencias sobre cómo trabajar con el alumnado en las aulas para prevenir y hacer frente a los problemas de acoso escolar. Se combinan teoría y actividades prácticas, y se presentan un conjunto de herramientas que ponen el énfasis en los problemas de acoso. Se ofrece al profesorado, alumnado y a las familias, estrategias para intervenir eficazmente en el entorno de la institución escolar. Se tratan, entre otros temas: 1) ¿qué es el acoso?. 2) La importancia del enfoque global de la escuela. 3) La organización del centro. 4) La vigilancia y supervisión de los patios de recreo. 5) ¿Por qué se acosan los niños? 6) Cómo abordar los episodios de acoso escolar. 7) La denuncia responsable del acoso. 8) La elaboración de una normativa antiacoso. 10) El papel de las familias ante el acoso del escolar.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Investigación original con el mismo título. Convocatoria de Premios Nacionales de Investigación Educativa 2004, segundo premio

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El CD-ROM anexo contiene todos los cuadernillos en formato digital

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Investigación presentada en la convocatoria del concurso nacional de proyectos de investigación educativa de 1993. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta serie presenta un contenido adaptado a la materia de Educación para la Ciudadanía para alumnos de más de catorce años y está concebida para fomentar en las escuelas la cultura política, la responsabilidad social y moral y, la participación en la vida comunitaria. Este texto ayuda a los estudiantes a conocer el concepto y las características de la globalización y a entender la vida en una sociedad que cambia de forma muy rápida. Se acompaña de un material-recurso para el profesor.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La biblioteca escolar es un recurso educativo imprescindible para la promoción de la cultura escrita y el desarrollo de las competencias básicas. Con una visión clara y renovada de la biblioteca escolar se justifica la existencia de esta a la luz no sólo de los cambios sociales que la cultura digital ha provocado en los usos de la información y las prácticas lectoras, sino principalmente en relación con las necesidades generadas en el aula por el nuevo marco competencial. Las acciones de la biblioteca adquieren pleno sentido si apoyan realmente aquellas situaciones de aprendizaje que requieren el uso de materiales y que se llevan a cabo dentro de las programaciones y proyectos de trabajo de aula, tales como los trabajos de investigación y las intervenciones de lectura y escritura.