823 resultados para Iglesia y Estado.


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Algunos cambios recientes en la política agrícola en Colombia se han orientado hacia la implementación de medidas de apoyo directo a los productores, con el fin de proteger su ingreso y fomentar una mayor competitividad del sector. No obstante, estimaciones acerca del impacto esperado de este tipo de instrumentos, medido en té rminos de cambios en el valor agregado, indican que este es reducido. Como quiera que la política emplea diferentes instrumentos para el logro de sus objetivos, surge la pregunta de cuál es el grado de dependencia que los resultados esperados presentan respecto a la forma como los recursos son asignados a dichos instrumentos. Este estudio utiliza un modelo de equilibrio general computable para explorar este problema, para un conjunto de tres de los principales instrumentos de política utilizados en la actualidad, en un contexto de corto plazo. Los resultados indican que, en presencia de rigideces de corto plazo y, en particular, de inmovilidad del capital entre actividades productivas, todos los instrumentos de política llevan a la obtención de resultados modestos y que, en un escenario de mediano y largo plazo, el comportamiento de la inversión parece ser crítico para la obtención de impactos más significativos y para el logro de los objetivos de política buscados.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

This paper analyzes the main features and historical factors that played a central role for the industrialization process in Colombia during the twentieth century. The document surveys the legislation and policy instruments used in the programs of import substitution industrialization, nontraditional export promotion, and economic openness

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Determinar la distribución por percentiles de la circunferencia de cintura en una población escolar de Bogotá, Colombia, pertenecientes al estudio FUPRECOL. Métodos: Estudio transversal, realizado en 3.005 niños y 2.916 adolescentes de entre 9 y 17,9 años de edad, de Bogotá, Colombia. Se tomaron medidas de peso, talla, circunferencia de cintura, circunferencia de cadera y estado de maduración sexual por auto-reporte. Se calcularon los percentiles (P3, P10, P25, P50, P75, P90 y P97) y curvas centiles según sexo y edad. Se realizó una comparación entre los valores de la circunferencia de cintura observados con estándares internacionales. Resultados: De la población general (n=5.921), el 57,0% eran chicas (promedio de edad 12,7±2,3 años). En la mayoría de los grupos etáreos la circunferencia de cintura de las chicas fue inferior a la de los chicos. El aumento entre el P50-P97 de la circunferencia de cintura , por edad, fue mínimo de 15,7 cm en chicos de 9-9.9 años y de 16,0 cm en las chicas de 11-11.9 años. Al comparar los resultados de este estudio, por grupos de edad y sexo, con trabajos internacionales de niños y adolescentes, el P50 fue inferior al reportado en Perú e Inglaterra a excepción de los trabajos de la India, Venezuela (Mérida), Estados Unidos y España. Conclusiones: Se presentan percentiles de la circunferencia de cintura según edad y sexo que podrán ser usados de referencia en la evaluación del estado nutricional y en la predicción del riesgo cardiovascular desde edades tempranas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido Introducción 1. Inteligencia emocional, liderazgo transformacional y género: factores que influencian el desempeño organizacional / Ana María Galindo Londoño, Sara Urrego Mayorga; Director: Juan Carlos Espinosa Méndez. 2. El rol de la mujer en el liderazgo / Andrea Patricia Cuestas Díaz; Directora: Francoise Venezia Contreras Torres. 3. Liderazgo transformacional, clima organizacional, satisfacción laboral y desempeño. Una revisión de la literatura / Juliana Restrepo Orozco, Ángela Marcela Ochoa Rodríguez; Directora: Françoise Venezia Contreras Torres. 4. “E-Leadership” una perspectiva al mundo de las compañías globalizadas / Ángela Beatriz Morales Morales, Mónica Natalia Aguilera Velandia; Director: Juan Carlos Espinosa. 5. Liderazgo y cultura. Una revisión / Daniel Alejandro Romero Galindo; Directora: Francoise Venezia Contreras Torres. 6. La investigación sobre la naturaleza del trabajo directivo: una revisión de la literatura / Julián Felipe Rodríguez Rivera, María Isabel Álvarez Rodríguez; Director: Juan Javier Saavedra Mayorga. 7. La mujer en la alta dirección en el contexto colombiano / Ana María Moreno, Juliana Moreno Jaramillo ; Directora: Françoise Venezia Contreras Torres. 8. Influencia de la personalidad en el discurso y liderazgo de George W. Bush después del 11 de septiembre de 2011 / Karen Eliana Mesa Torres; Director: Juan Carlos Espinosa. 9. La investigación sobre el campo del followership: una revisión de la literatura / Christian D. Báez Millán, Leidy J. Pinzón Porras; Director: Juan Javier Saavedra Mayorga. 10. El liderazgo desde la perspectiva del poder y la influencia. Una revisión de la literatura / Lina María García, Juan Sebastián Naranjo; Director: Juan Javier Saavedra Mayorga. 11. El trabajo directivo para líderes y gerentes: una visión integradora de los roles organizacionales / Lina Marcela Escobar Campos, Daniel Mora Barrero; Director: Rafael Piñeros. 12. Participación emocional en la toma de decisiones / Lina Rocío Poveda C., Gloria Johanna Rueda L.; Directora: Francoise Contreras T. 13. Estrés y su relación con el liderazgo / María Camila García Sierra, Diana Paola Rocha Cárdenas; Director: Juan Carlos Espinosa. 14. “Burnout y engagement” / María Paola Jaramillo Barrios, Natalia Rojas Mancipe; Director: Rafael Piñeros.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen Objetivo. El desenlace temprano del trauma ocupacional agudo (TOA) puede estar condicionado al desarrollo industrial local en relación con el momento de la semana donde se presente el evento, por lo que evaluamos las diferencias en los desenlaces clínicos tempranos de trabajadores que presentaron TOA en diferentes momentos de la semana. Metodología. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo utilizando una base de datos administrativa de trabajadores atendidos por TOA, entre enero/2007-diciembre/2010, en una institución hospitalaria de III nivel de Bogotá. Se comparó la distribución del TOA entre semana (ES) y en fin de semana (FdS) según variables sociodemográficas/clínicas y la mediana de estancia hospitalaria (EH), el riesgo de muerte o de un trauma específico. Resultados. Se incluyeron 65169 trabajadores, la mayoría hombres (78,4%), adultos jóvenes (83,7%), edad mediana 31 años, con razón de ingreso ES:FdS 3:1, predominantemente durante el día (81,3%). La EH mediana (horas) en FdS (0,48) fue mayor que ES (0,43) (p: 0,000) en general y al evaluar por las sub-categorías de sexo, grupo de edad, momento de ingreso, área de manejo y estado al alta. Se presentaron 35 muertes, con mayor riesgo (OR;IC95%) en el grupo 45-64 años (3,47;1,71-6,76), en los ingresados en la noche (3,27;1,64-6,40) o durante el FdS (4,57;1,25-18,4). Durante el FdS se identificó mayor riesgo de TOA con compromiso de Cabeza/Cuello, traumas múltiples y de causadas por vehículos en movimiento. Durante el FdS disminuyó la frecuencia de trabajadores atendidos por Ortopedia/Oftalmología/Cirugía General (p: < 0,05). Conclusión. Evidenciamos que los trabajadores ingresados por TOA durante el FdS presentaron mayor EH y riesgo de muerte; además se identificó una redistribución en el Servicio de atención en el FdS, con una baja frecuencia de atenciones prestadas por médicos especialistas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La autoridad legítima del soberano y la obligación política del ciudadano constituyen el fundamento del poder del Estado, no obstante, una y otra se ven seriamente cuestionadas ante situaciones de extrema injusticia como lo es el Genocidio. En casos como este la obligación de obedecer la ley por parte del súbdito puede e, incluso, debe ser exceptuada y sustituida por los mandatos de la razón moral. El caso de un tribunal alemán que decide absolver al asesino del principal perpetrador del Genocidio Armenio, desobedeciendo de esta manera la ley penal de su país, apoya la tesis enunciada apoyándose en argumentos de la teoría contractualista de Thomas Hobbes y John Locke. La misma tesis es analizada desde la perspectiva del Juego Limpio, en este caso la conclusión no es tan clara, sin embargo, plantea un nuevo problema sobre el Derecho de los Pueblos que deberá ser abordado en otra instancia.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La categorización jurídica de los mal llamados “falsos positivos” en Colombia es un tema controversial: en algunas ocasiones se habla de ejecuciones extrajudiciales, otras veces de homicidio en persona protegida y en otros casos de desapariciones forzadas, dependiendo de la institución que juzgue los casos. Ahora bien, al no existir unidad de criterios en la categorización jurídica de los “falsos positivos”, se hace imprescindible la integración de conceptos en torno a entender dichos hechos ilícitos inequívocamente como tales, toda vez que esto permitiría generar seguridad jurídica al interior del derecho administrativo colombiano. Precisamente, en lo a referente a la responsabilidad extracontractual del Estado. De igual manera, el concepto de reparación adoptado en los estamentos de Derecho Administrativo Colombiano, no siempre coincide con los estándares delineados por el Sistema interamericano de protección de Derechos Humanos, lo cual repercute de manera negativa en el tratamiento dado a las víctimas de los “falsos positivos” que encuadran en la categoría de desapariciones forzadas, lo que hace necesario el estudio detallado de las decisiones propias de cada sistema y compararlas, para buscar un mejoramiento de los estándares nacionales de reparación. Para dar un aporte teórico importante, esta investigación partirá del análisis sistemático de la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas, y la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y después inspeccionará los elementos fácticos y la reparación de los “falsos positivos”, determinando el grado de aplicación que se ha dado del sistema interamericano en los fallos proferidos por el Consejo de Estado.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Esta monografía busca explicar la incidencia de la cultura política nicaragüense en el mantenimiento del régimen de los Somoza (1936 – 1979). Se explorará la incidencia de la cultura política nicaragüense en el régimen autoritario tradicional de los Somoza a través de las orientaciones cognitivas, afectivas y evaluativas de la población, que permitieron el mantenimiento y una relativa estabilidad y duración de aquél en Nicaragua. Se comprenderá el régimen somocista como un régimen autoritario tradicional. Posteriormente, siguiendo los postulados de Gabriel Almond y Sidney Verba, se identificará los principales elementos de la cultura política nicaragüense durante el régimen de los Somoza y por último, se explicará cómo incidió la cultura política en la aceptación pasiva del régimen, el uso del terror como una herramienta de estabilización y la ausencia de una identidad ciudadana democrática.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito variable tipificado del área de lengua para el segundo ciclo de ESO. Pretende consolidar los conocimientos que tiene ya el alumno y facilitarle de nuevos de forma coherente, haciendo una visión temática y de conjunto que les permita el análisis de un diario. Se organiza en las siguientes unidades didácticas: 1. ¿Qué es la prensa?. Historia de la prensa. Historia y estado actual de la prensa catalana. 2. Partes de un diario. Fuentes de información. Géneros y lenguaje periodístico. Funciones del diario. 4. La vida de las noticias. 5. La objetividad y la manipulación informativa. Para ejemplificar este crédito se escoge la unidad 'La vida i les notícies' que aparece incluída en el dossier.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Detectar en una muestra de escolares bilingües del sector más catalanizado de Barcelona la dominancia lingüística en cuanto a comprensión y expresión oral. Muestra representativa de la ciudad de Barcelona, fijada en 400 alumnos de 8 años de edad pertenecientes a centros de Primaria del distrito de Gràcia -área geográfica escogida segun criterios intencionales-. Elige la muestra estratificando los centros según enseñanza oficial, de la Iglesia y privada, y según sexo y número de alumnos. Dentro de cada estrato utiliza un muestreo estratificado aleatorio con afijación proporcional y método trietápico de selección. Realiza una investigación descriptiva de tipo sociológico. Plantea dos hipótesis. Realiza un primer sondeo de la población a través de un test de inteligencia y una encuesta sociofamiliar. Aplica dos tests, en versión catalana y castellana, para medir la expresión y comprensión oral. Representa y compara los resultados de cada versión de los tests según tipología familiar, tipo de centro, sexo, a través de pruebas de significación estadística. Realiza un análisis multivariado para diferenciar la dominancia a nivel comprensivo y expresivo entre las lenguas de contacto según el tipo de familia. Contrasta las hipótesis según los resultados obtenidos. Test de matrices progresivas de Raven, adaptación del Peabody Picture Vocabulary Test, al catalán y castellano, subtest número 8 del Illinois Test of Psycholinguistic Abilities y una encuesta sociofamiliar ad hoc. Estadística descriptiva, representaciones gráficas, Recta de Henry, índices de fiabilidad, índices correlacionales, ANOVA y análisis factorial y canónico. Se confirma una desigual dominancia comprensiva del catalán entre las cuatro tipologías familiares (mixtos y homogéneos) y una igual dominancia del castellano. Se confirma una mayor calidad de expresión en lengua castellana, pero el tiempo invertido es mayor. Se constata también, una tendencia lingüística en relación con el cabeza de familia y un dominio más artificioso del castellano debido a la influencia del sector catalán en que está sumergido. La escuela es deficiente en cuanto a contenidos lingüísticos, comprensivos y expresivos. Hay una falta de flexibilidad gramatical, de lengua viva, de fomento de la comunicación en clase y de concienciación del alumno de su lengua materna. Propone unas pautas que puedan contribuir a un mejor tratamiento de la lengua materna junto a la oficial, recalcando la imprescindible cooperación por parte del poder político en esta cuestión.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilar, seleccionar y ordenar la prensa de carácter pedagógico de Barcelona desde el año 1800 hasta el año 1899. 49 revistas seleccionadas de una población total de 769 publicaciones elegidas según el criterio de cumplimiento de las normas de la UNESCO en cuanto a la definición de prensa. Investigación de tipo histórico y bibliométrica. Define y acota el objetivo de estudio. Realiza una búsqueda exhaustiva en archivos, bibliotecas y hemerotecas, a partir de la cual crea un índice alfabético de la prensa pedagógica publicada en Barcelona en el siglo XIX. Sistematiza la prensa por época, autores y temas. Extrae 49 títulos a partir de los cuales cataloga 8611 artículos. Realiza un vaciado de esta documentación transcribiendo el nombre del autor, el título y los datos de localización. Clasifica el contenido por materias y obtiene un índice por materias de 117 entradas. Analiza los datos mediante representaciones gráficas. También incluye un índice de las revistas pedagógicas publicadas en España así como de la revistas no pedagógicas. Material historiográfico. Análisis de contenido y representaciones gráficas. El estudio permite conocer la actitud de la prensa pedagógica barcelonesa ante las leyes que regulaban la educación, ante el poder constituido, ante la Iglesia y ante el pueblo así como la influencia positiva del poder real que la prensa podía ejercer en el campo de la educación. La aparición de esta prensa es, en cierto modo, la respuesta a una nueva conciencia de la escuela y una necesidad social de situar la figura del maestro en una categoría bien definida, dentro del contexto general de la sociedad.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Describir la implantación de la Ley de Reforma Educativa de 1970 en los cursos sucesivos a este año. Realizar una yuxtaposición de situaciones a través del siglo XX mediante la Ley de Enseñanza Primaria del año 1945 y la Ley General de Educación de 1970. Muestra representativa de los centros escolares de Educación General Básica de Barcelona, provincia y ciudad, desde 1970 hasta 1974 que comprenden alumnos de 6 a 14 años de edad. Investigación analítica de la Ley General de Educación de 1970 respecto a sus directrices y orientaciones en todos los aspectos de la enseñanza de la EGB: centros docentes, aulas alumnado, profesorado... Se realiza un estudio estadístico del proceso de escolarización llevado a cabo en la provincia y ciudad de Barcelona durante los años 1970 a 1974 y las correspondientes previsiones para 1975. Análisis comparativo de los resultados reflejado en un balance de 4 años de la ya citada reforma educativa de 1970. Tablas de distribución estadística consultadas en distintas instituciones. A través de la cartografía automática se obtienen mapas que señalan los porcentajes de alumnos escolarizados en los sectores públicos, de la Iglesia y privado seglar, número de alumnos por aula y el déficit funcional y físico de la enseñanza en la provincia de Barcelona. A nivel de Cataluña se muestran las tasas de escolarización por edades y el déficit funcional. Los histogramas consultados reflejan los porcentajes de población escolarizada por edades y niveles en el curso 72-73. Comparación porcentual de los datos consultados e índices de tendencia central que permiten obtener unos resultados objetivos de la investigación. Para llevar a cabo una buena reforma educativa se debe tener en cuenta: revisión de los presupuestos que motivan la reforma educativa y las necesidades no satisfechas. La necesidad de evaluar los medios, la programación y el producto de la enseñanza. Intentar una mayor conexión con el Ministerio, conseguir una máxima cooperación de todos aquellos implicados en el campo educativo. Necesidad de una enseñanza gratuita.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la realidad educativa durante el trienio liberal en Cataluña y las posibles relaciones entre la escuela o la enseñanza y el momento de cambio que vive el país.. Enseñanza durante el trienio liberal en Cataluña.. Hace una exposición del marco histórico en el que se mueve el trienio y examina aspectos como la historia, la sociedad, la economía, la cultura, la iglesia y los escolapios. Presenta la legislación relacionada con la enseñanza. Expone el mapa escolar de Cataluña: escuelas de las comarcas, oferta escolar en la ciudad de Barcelona y los colegios escolapios. Explica características de los agentes educativos y del proceso educativo. Examina las diferentes posturas ideológicas: los ilustrados, los afrancesados, los liberales, la enseñanza tradicional y los escolapios. Aporta documentos como programaciones, memoriales, reglamentos, láminas con planos, etc.. Archivos históricos. Bibliografía. Era necesaria una legislación sobre la enseñanza, la Constitución sentaba los puntos que eran necesarios desarrollar. En 1821 se publica un Reglamento y en 1822 se da a conocer el Proyecto del Reglamento General de Primera Enseñanza. Los maestros no tenían ninguna formación específica, el maestro escolapio destacaba porque recibía una preparación en conocimientos y didáctica de las materias que había de enseñar. Loa alumnos pobres no podían asistir a la escuela. Los escolapios seguían el método uniforme..

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis histórico de la concepción e importancia que de la educación se tenía en Castellón en el período que cubre desde la Revolución septembrina hasta el inicio del siglo XX, utilizando para este análisis la prensa del momento. Seguimiento de la educación a través de la prensa de la época. Se analizan diversos aspectos: niveles e instituciones educativas, ambiente y organización escolar, educación de la mujer. Educación del proletariado, lectura pública, etc. Prensa de Castellón publicada entre 1868-1986, consultada en la hemeroteca de la Biblioteca Pública Municipal y en el Arxiu Històric Municipal. Bibliografía. Estadística de Primera Enseñanza (1870-1880). Investigación histórica. Método descriptivo.. El enfrentamiento entre los partidarios de la educación religiosa y los partidarios de la educación laica aparece reflejada en la prensa. La polémica estatal acerca de la libertad de cátedra entre la Iglesia y universidad tuvo en la prensa castellonense un apoyo a la libertad de expresión. El papel que juega la educación en la polémica es crucial al considerarsele elemento de transmisión ideológica. Se encuentran en la prensa ideas opuestas a los métodos memorísticos y al sistema autoritario. La prensa castellonense denuncia la deshumanización del trabajo y las posturas paternalistas de las instituciones benéficas. También se defiende la educación proletaria como medio de acabar con la maldad, la incultura e ignorancia que atentaban contra el orden social. Los periódicos y los libros son considerados como armas tanto por los liberales como por los conservadores. La prensa enfoca la educación femenina sólo en cuanto a hijas, esposas y madres, no considerándose la instrucción de la mujer como un derecho. Lo más interesante sea, quizás, la vigencia actual de algunos puntos: monopolio de la enseñanza de párvulos por mujeres, la postura paternalista frente a la educación especial, deformación de la imagen femenina por parte de la prensa, la crítica a la bifurcación de la enseñanza en estudios intelectuales y manuales que mantiene la división entre trabajo manual e intelectual,etc.