999 resultados para Función dramática


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se analizan las actitudes hacia las Matemáticas de los estudiantes del Grado en Educación Primaria de la Universidad de A Coruña en función del curso y de los estudios de acceso a la Universidad. También se estudia el rendimiento académico según estas dos variables. Se aplica el cuestionario de actitudes PAC de Naya, Soneira, Mato y Torre (2014) con una fiabilidad Alfa de Cronbach de 0.921 a una muestra de 307 estudiantes. El instrumento está formado por 19 ítems con cinco opciones de respuesta tipo Likert y tres dimensiones que miden el autoconcepto, la percepción que tiene el alumno de su profesor y el agrado hacia las Matemáticas. Los resultados muestran que existen diferencias significativas en las actitudes y en el rendimiento en función del itinerario de acceso a la titulación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se reportan avances de una investigación que se interesa por determinar las características del conocimiento matemático para la enseñanza del concepto de límite al infinito de una función que pone en acción el profesor en la planificación del tópico. El estudio se fundamenta en el modelo Conocimiento Matemático para la Enseñanza (MKT). En el estudio participan dos profesores de matemáticas de España y uno de México. Los datos se obtienen mediante una entrevista semiestructurada que involucró aspectos sobre los datos personales, el aula de clases, la planificación del profesor y del investigador sobre el tópico. El análisis de los daros se realiza en tres fases: generación de las unidades de análisis, agrupamiento en categorías de dichas unidades y determinación de las características del conocimiento del profesor. Los resultados evidencian que el profesor pone en acción los subdominios del MKT cuando planifica la enseñanza del concepto de límite al infinito de una función.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo consistió en conocer si existen diferencias en los cinco grandes rasgos de la personalidad (Extraversión, Cordialidad, Neuroticismo, Apertura a la experiencia y Conciencia) entre los participantes con altos y bajos niveles de Perfeccionismo Auto-Orientado (PAO) en población infantil española. Se empleó una muestra compuesta por 483 alumnos entre 8 y 11 años, así como la subescala PAO de la Child and Adolescent Perfectionism Scale (CAPS) y el Cuestionario Big Five de personalidad para niños (BFQ-N) que evalúa los cinco grandes rasgos de la personalidad. Los resultados de la prueba t de Student mostraron que los participantes con altos niveles de PAO obtuvieron medias significativamente más altas en Extraversión, Apertura a la experiencia y Cordialidad que sus iguales con bajos niveles de PAO. Contrariamente, no se observaron diferencias significativas entre ambos grupos en lo que respecta a las puntuaciones medias en Neuroticismo y Conciencia. Los resultados no coinciden con las evidencias empíricas previas, sugiriendo que la relación que se establece entre el PAO y la personalidad puede variar en función de la edad o la cultura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los ancianos probablemente tengan limitaciones específicas en cuanto al desplazamiento; sin embargo, las soluciones duraderas ideadas por muchos Estados tienden a seguir un enfoque comodín, aplicable a todos. La implementación de soluciones transitorias pero factibles puede, al menos, minimizar algunos de los desafíos socioeconómicos y psicológicos adversos que plantea el desplazamiento para los ancianos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La relación existente entre el perfeccionismo y el rechazo a la escuela es un ámbito de investigación con escasos estudios. El objetivo de este trabajo fue analizar la relación entre Perfeccionismo Socialmente Prescrito (PSP) y rechazo a la escuela en función de los factores II (escapar de la aversión social y/o situaciones de evaluación de la escuela) y III (búsqueda de la atención de otras personas significativas) que justifican esta conducta. La muestra estuvo compuesta por 733 estudiantes españoles entre 8 y 12 años (M= 10.03, DE= 1.25). Los instrumentos utilizados para establecer esta relación fueron la Child and Adolescent Perfecctionism Scale, para medir el perfeccionismo, y la School Refusal Assessment Scale-Revised for Children, para evaluar el rechazo escolar. Los resultados revelaron que los estudiantes que presentaron altas puntuaciones en rechazo escolar, debido a la necesidad de escapar de la aversión social y/o situaciones de evaluación, presentaron puntuaciones significativamente más altas en PSP. Igualmente, los estudiantes con alto rechazo escolar basado en la búsqueda de atención de sus seres queridos, presentaron puntuaciones significativamente más altas en PSP. Así, los resultados apoyaron que existe una relación positiva entre estas dos variables. Estos resultados podrían ser considerados por docentes y psicólogos escolares o clínicos a la hora de diseñar estrategias de prevención e intervención ante casos de rechazo a la escuela.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La seguridad del paciente es un tema de gran importancia en el ámbito sanitario, teniendo los profesionales de Enfermería una función y una responsabilidad muy importantes. Una de las funciones de Enfermería es la de participar en el proceso de las transfusiones sanguíneas, proceso que requiere un control riguroso antes, durante y después de la transfusión, debido a las reacciones adversas graves que se pueden presentar. Se realiza una búsqueda bibliográfica en las base de datos Dialnet, Scielo y PubMed en relación con la función del profesional de Enfermería en las transfusiones sanguíneas, seleccionado un total de 18 artículos, siendo la mayoría de ellos descriptivos. El proceso de transfusión sanguínea conlleva varias etapas en las cuales el profesional de Enfermería está presente: obtener la historia del paciente, solicitar el producto sanguíneo, recoger el producto, identificar al paciente, iniciar la transfusión, controla y registrar las constantes vitales, vigilar la presentación de reacciones adversas y su notificación si se producen, así como informar al paciente del proceso y la cumplimentación del consentimiento informado. En general, el profesional de Enfermería no posee un conocimiento adecuado del proceso. Los riesgos inherentes a la transfusión pueden ser debidos a procedimientos inadecuados o errores cometidos por los profesionales por conocimiento inadecuado de la práctica transfusional. Es necesario que el profesional de Enfermería presente un nivel de conocimientos adecuados a su responsabilidad, para reducir al mínimo los posibles errores en la realización de dicho proceso ya que el riesgo cero no existe. Los profesionales de Enfermería deberían estar incluidos en los programas de hemovigilancia hospitalarios como sucede en otros sistemas sanitarios para poder mejorar así la seguridad del paciente en lo relativo a las transfusiones sanguíneas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The present essay presents the content of the landmarks that punctuate the long dialogue between verbal language and musical language during the 19th century, by means of examples taken from the critical and theoretical writings of Hector Berlioz, Robert Schumann and Richard Wagner. In the search for the dramatic essence of music, such dialogue took different forms: the possibility of verbal language being translated by musical language, the pre-existence of a musical-poetic idea in any musical composition, eventually contributing to the appearance of program music, and finally, the principles presiding over Wagner’s Gesamtkunstwerk. Special emphasis is given to Richard Wagner’s Parisian article De l’Ouverture (1841), as well as to the impact on Søren Kierkegaard.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Acompanha um CD com a Cota CDA 185, contendo um filme intitulado: A arte do não-retrato, apenas consultável na Biblioteca da FBAUL

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Relatório de estágio para a obtenção do grau de mestre em Educação pré-escolar

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Relatório final apresentado para a obtenção do grau de mestre em Educação pré-escolar e 1º ciclo do ensino básico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

No. 2, in vol. 141 with binder's title: Teatro Español : serie A.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

No. 21, in vol. 137 with binder's title: Teatro Español : serie A.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.