1000 resultados para FLAUTA DE MILLO (INSTRUMENTO MUSICAL) - ENSEÑANZA - PROYECTOS


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Resumen en Inglés

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. La publicación recoge resumen en Inglés. Monográfico: La enseñanza del Español como lengua extranjera

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Resumen en inglés

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone el uso de los ordenadores en la escuela como una nueva estrategia, capaz de ser un instrumento educativo muy útil que suponga un cambio en el proceso de adquisición de contenidos. La muestra estuvo compuesta por dos grupos: 12 alumnos de la EUM de tercero de Ciencias y 16 del colegio público de prácticas, anexo a la EUM, pertenecientes a sexto curso de EGB. Estos dos a su vez se subdividieron en un grupo de control y otro experimental. Para comprobar si el uso del ordenador en la escuela influye en el proceso de la adquisición de los contenidos, se utilizaron una serie de unidades didácticas aplicadas mediante EAO a los alumnos de Magisterio, estos posteriormente diseñaron unas unidades didácticas propias, que se las aplicaron a los alumnos del ciclo superior de EGB. En una tercera fase, y con el fin de contar con datos reales a la hora de hacer un análisis de los resultados y poder cuantificar los cambios producidos en los grupos de control y experimental simultaneamente, se elaboraron una serie de cuestionarios (test de elección múltiple de Informática y Estadística) que se aplicaron a la población muestra de este trabajo. Elaboración y desarrollo de unidades didácticas. Pretest y posttest de elección múltiple de Informática y Estadística. Bibliografía. Análisis estadístico. Análisis de covarianza. Prueba de Kolmogorov-Smirnov y de Mann-Withney para contrastar la hipótesis nula de igualdad de dos poblaciones. Prueba de Siegel-Tukey. En ambos grupos las medidas en el pretest y posttest estan relacionadas. Tanto en el grupo de control como en el experimental se ha producido un incremento en el rendimiento medio de los alumnos de entre el pretest y el posttest. En el grupo de control el incremento ha sido de 2,04, mientras que en el experimental ha sido de 1,12. La mejora presentada por el grupo experimental, no puede ser generalizada para toda la población. Existen diferencias significativas entre los alumnos que han seguido EAO y los que han trabajado con medios tradicionales en un nivel de enseñanza superior, sin embargo no se encontraron diferencias significativas entre los niños de EGB. Debido a los resultados dispares se pensó en la necesidad de un equipo informático más completo y en la conveniencia de un seguimiento continuado con una mayor población como muestra, a fín de poder verificar cuál de los dos métodos es más eficaz.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo realizado por el Seminario Permanente de Inglés, compuesto por 14 profesores durante tres cursos académicos (95/96, 96/97, 97/98) y coordinado por los autores mencionados

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se recopilan cuatro experiencias de aula: 'Nos gusta comer', 'Ha nacido Tornado', 'Barre que te barrerás' y 'El mapamundi'. Todos ellos han partido de los intereses del alumnado por conocer determinados aspectos de la realidad, potenciando la autonomía y la implicación de la familia en el proceso de enseñanza-aprendizaje. De cada trabajo se incluye una justificación, una explicación de las actividades llevadas a cabo y una valoración de la experiencia.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el conjunto de variables que integran el libro de texto en tanto que proyecto de actividades didácticas en el aula. La muestra de libros se centro en el área de Ciencias Sociales, Lengua Española y Gallega, pertenecientes a las dos editoriales más utilizadas en Galicia: Anaya y Santillana. El punto de partida de este proyecto se basa en la necesidad de una reformulación del rol de los medios de enseñanza y, de la elaboración y diseño de los textos escolares con criterios más objetivos que los actuales, teniendo en cuenta la naturaleza de los objetivos, las características de los alumnos y las tendencias empíricas sobre la efectividad del medio. El plan de trabajo se desarrolla en tres grandes bloques. En el primero se construye el marco teórico relacionando ideas diversas: el profesor como planificador, el papel del libro de texto en la planificación, los medios como instrumentalizadores del proceso de enseñanza y un análisis del material, especialmente del libro de texto. Llegados a este punto se presentan diversas perspectivas elaboradas para el análisis e evaluación de los textos escolares. El siguiente bloque comprende el diseño del modelo de análisis centrado en el ciclo medio de EGB. Este modelo intenta integrar todas las variables que intervienen en el aprendizaje desde el texto, ya que debe de ser analizado como un discurso secuenciado. Se han tenido en cuenta las características de los sujetos y las exigencias de los programas renovados diseñados para este ciclo. Finalmente, y como tercer gran bloque, se presenta la aplicación del modelo a una muestra de textos para ejemplificar en la práctica como se realiza. En primer lugar, se presenta una análisis descriptiva global de los contenidos, a través de la comparación de episodios instructivos; seguidamente, se lleva a cabo la identificación de los factores del texto básicos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estimar el nivel de calidad de la enseñanza universitaria. Elaborar un plan de acción, y sus instrumentos técnicos para la mejora del nivel de calidad a través de la formación en servicio del profesorado universitario y por último la aplicación controlada del plan elaborado en la segunda fase. esta investigación se encuadra dentro de los proyectos promovidos por la CAICYT y el INCIE, en la que colaboran 18 universidades, entre ellas la de Santiago de Compostela través del Departamento de Didáctica e Organización Escolar y el ICE. Fecha finalización tomada del Código del Documento.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen diversas maneras de desarrollar los valores dentro del ámbito escolar. Se recogen las experiencias de tres profesores al respecto. En primer lugar, se muestra cómo un tema de investigación es útil para generar motivación y para introducir valores socioafectivos en un grupo de primaria. En las experiencias con Secundaria, en clases como las de matemáticas o las de lengua, el método es en unas ocasiones más sistemático y en otras más espontáneo. Por último, se expone una tercera vía que se sirve de las tutorías colectivas en bachillerato.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resume la experiencia educativa a través del teatro llevada a cabo por la Escuela pública de Educación infantil y Primaria El Sagrer, de Barcelona. Mediante este genero, los alumnos profundizan en diversas disciplinas escolares, como Lengua, Conocimiento del Medio Social, Educación Física, Visual y Plástica y aprenden a escuchar, a memorizar y comprender textos y a expresar emociones. POr otro lado, el teatro, ayuda a favorecer la autoestima, la seguridad personal o el autocontrol. Y fortalece la relación entre docentes, alumnado y familiares.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza el tema 'los proyectos de trabajo' basándose en distintas teorías y opiniones. Explica en qué consisten, y proporciona una serie de pautas o puntos clave para orientarse dentro de este tema como, qué supone un proyecto de trabajo, cómo se le considera, cuáles son sus pretensiones, etc. Finaliza hablando de la interacción de los proyectos de trabajo con otros campos políticos y educativos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista