994 resultados para FACTOR 2 RELACIONADO CON NF-E2


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This article deals with several international instruments which provide legal guarantees for media diversity, which is essential for the promotion of cultural diversity. Based on several articles of the Convention of cultural diversity, the General Comment of the Committee on Economic, Social and Cultural Rights No. 21 on the right to take part in cultural life, as well as the work of the UN Independent Expert on Cultural Rights, this article aims to identify legal tools for the establishing of measures promoting cultural diversity in the media. This article looks at the case study of Honduran Garifuna community radios. It emphasizes the importance of taking into account the economic aspects of cultural and communicational rights.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La igualdad ante la ley es uno de los derechos fundamentales de las Constituciones modernas. Sin embargo, hay algo más. De hecho podría decirse que los modernos sistemas jurídicos se han ido formando alrededor de la idea de igualdad. El valor de la igualdad parece expresar una manera común de entender las relaciones humanas, especialmente en el caso de la igualdad de género, expresamente mencionado por el artículo de las Constituciones democráticas modernas que se refiere al principio de igualdad ante la ley. El presente estudio trata esa forma específica de igualdad que se caracteriza por la paradoja de querer tratar como igual lo que es diferente, o sea, de hacer distinciones sin discriminar. Con este fin nos referimos al enfoque jurídico y al enfoque político del tema como se encuentran en la reforma del derecho de familia. No es un problema de una específica legislación nacional, sino más bien una versión específica de un problema de nivel general. Se trata de la imposibilidad de construir como indistinguible lo que es diferente. El intento político de reformar el derecho de familia para implementar el principio constitucional de igualdad no consigue resolver el problema. Éste vuelve a aparecer por la imposibilidad que el derecho funcione sin crear diferencias. Al mismo tiempo, surgen problemas nuevos relacionado con formas nuevas de organizar la vida familiar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se estudia una obra atribuida a Sófocles titulada Κρῆτες (Los cretenses), una tragedia sólo conocida por dos dudosos testimonios de Hesiquio y Ateneo de Náucratis. A finales del siglo xviii una nueva lectura de ambos los adscribía a otra tragedia, con lo que se negaba la existencia de Κρῆτες. A pesar de esto, este título se sigue manteniendo en las ediciones de la obra sofoclea, ahora relacionado con nuevos hallazgos de fragmentos papiráceos del autor. Nuestro objetivo es el de analizar los testimonios en profundidad para concluir si la obra pudo o no haberse escrito.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Cambio Climático viene ejecutando el proyecto Estudio integrado del afloramiento costero frente a Perú, que abarca diferentes componentes y áreas de investigación con el fin de comprender el sistema de afloramiento costero, desde la interacción océano-atmósfera hasta el acoplamiento bento-pelágico, tanto en sus propiedades oceanográficas, su productividad, la relación con la Zona de Mínima de Oxígeno (ZMO) como en las comunidades asociadas que habitan la columna de agua y el sedimento a diferentes escalas de tiempo. En el caso del zooplancton, se estudia su variabilidad temporal y costa-océano en la composición y abundancia, con relación a la dinámica del afloramiento costero y la variabilidad oceanográfica asociada a El Niño. Dentro del zooplancton, el grupo de los moluscos holoplanctónicos conformados principalmente por los órdenes Heteropoda y Thecosomata son de particular interés, ya que son considerados buenos indicadores biológicos de masas de agua Cruz (1993). Este grupo presenta una amplia distribución oceánica en zonas tropicales y subtropicales y actualmente son tema de estudio de la comunidad científica internacional relacionado con el cambio climático, específicamente con la acidificación de los océanos, debido a sus características calcificantes. Este trabajo da a conocer la composición y abundancia de las especies de moluscos holoplanctónicos y su relación con las variables oceanográficas y eventos El Niño durante tres años 2013, 2014 y 2015 en el mar peruano frente a Callao y Pisco, entre 2 y 50 millas náuticas de la costa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con el objetivo de estudió efecto de la inclusión de follaje fresco de Marango ( Moringa oleifera ) sobre la fermentación en estado sólido (FES) de la caña de azúcar ( Saccharum officinarum ) mejorando su valor nutricional (FES - Moringa), utilizando un diseño completamente al azar (DCA) con cuatro tratamientos y tres repeticiones. Los niveles de inclusión de follaje fresco de Moringa oleifera (FFMO) fueron: (T1) 10 %, (T2) 15%, (T3) 20%, (T4) 25 %. Las variables estudiadas fueron : indicadores fermentativos a nivel de campo y composición q uímica. Encontrando que la temperatura ambiental promedio durante las 36 h fue de 30.4 ± 0.81 0 C. L a temperatura promedio de fermentación para los tratamientos fueron 32.68 ± 0.63 0 C, 31.92 ± 0.56 0 C, 31.43 ± 0.61 0 C y 31.67 ± 0.66 0 C para FES - Moringa con 10, 15, 20 y 25%, respectivamente . E l pH del proceso de FES - Moringa se mantuvo entre 5.5 y 8.8 con un pH promedio de 6.8 ± 0.2, 6.74 ± 0.21, 6.79 ± 0.21 y 6.67 ± 0.19 para cada tratamiento, respectivamente. E l contenido de humedad del sustrato de fermentación estuvo entre 55.9 y 68.2% acorde con lo recomendado para la rep roducción de hongos y levaduras . El contenido de PB de l T1 difiere significativamente (P < 0.05 % ) del contenido de PB de los T2, T3, T4 . La FDN no mostró u na diferencia ( p > 0.05 % ) , entre los tratamientos, sin embargo se puede observar un a disminución significativa (p < 0.05%) en el contenido de FDN con relación a la caña de azúcar (CA) . N o hay diferencia (P > 0.05 % ) de la DIVMS entre los diferentes niveles de inclusión del FFMO . La adición de FFMO mejora la FES de la CA y valor nutricional , además de ser una alternativa económica al compararl o con alimentos convencionales

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La hipertensión intra-abdominal (HIA) y el síndrome compartamental abdominal (SCA) son causa importante de morbi-mortalidad postoperatoria. Avances en su diagnóstico y tratamiento oportuno han proporcionado mejor sobrevida en estos pacientes. Objetivo. Determinar la prevalencia de HIA, SCA y asociarla con (hallazgos quirúrgicos, presión de perfusión Intra-abdominal (PPI), obesidad) intervenidos por abdomen agudo en el Departamento de Cirugía del Hospital Vicente Corral Moscoso de Cuenca. Metodología. Se realizó un estudio transversal analítico en pacientes mayores de 16 años que ameritaron laparotomía de septiembre de 2010 hasta agosto de 2011 y que cumplieron criterios de exclusión, la PIA fue medida mediante método indirecto y la información se recopilo en un formulario elaborado para el estudio. Resultados: 347 Pacientes fueron incluidos en el estudio, la media de edad se ubicó en 46.72 ± 22.30 años, presentaron sobrepeso el 5.2%, en el estadio pre-quirúrgico se encontró Hipertensión Intra-abdominal en 41.2% y 10.4% de síndrome compartamental; luego de la laparotomía la hipertensión intra-abdominal disminuyó a 37.7% y el síndrome compartamental a 8.4%. La PIA iguales o mayores a 12mmHg aumentan el riesgo de hipo-perfusión intestinal en 3.56 veces (IC 95%: 1.81-6.99), p menor que 0.05; la obesidad se comportó como factor de riesgo con un RP de 1.73 (1.451-2.13); los hallazgo quirúrgico encontrados fueron significativos para Abdomen agudo perforativo: 2.45 con IC 95% 1.91-3.13; Abdomen agudo hemorrágico 1.83 con IC 95% 1.46-2.30 y Abdomen agudo oclusivo intestinal 2.32 con IC 95% 2.05-2.64. Conclusión: La Hipertensión intra-abdominal disminuye progresivamente en el postoperatorio, mientras que en quienes se manifiesta el SCA permaneció elevado por mayor tiempo. Se evidencio que la Obesidad influye incrementando la PIA, la misma que produce disminución de la PPI prediciendo peor pronóstico; los hallazgos quirúrgicos representativos para el incremento de la PIA fueron el abdomen agudo perforativo y oclusivo .au

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: la falta de vitamina D (Vit D) en las embarazadas puede perjudicar la salud de la madre y del niño si no es diagnosticada y tratada adecuadamente. Su déficit está relacionado con diversas complicaciones obstétricas, como la preeclampsia y la diabetes gestacional y del recién nacido, bajo peso al nacer e hipocalcemia; pobre crecimiento posnatal, fragilidad ósea y aumento de la incidencia de enfermedades autoinmunes. Múltiples estudios muestran que la falta de Vit D ocurre con una extraordinaria frecuencia que oscila entre 18% y 84% dependiendo de la población estudiada, sin embargo no tenemos datos nacionales. Objetivo: conocer la prevalencia de deficiencia e insuficiencia de Vit D en una población de mujeres embarazadas de un hospital público de Montevideo, el Centro Hospitalario Pereira Rossell. Material y método: se realizaron cuestionarios especialmente confeccionados y extracciones de sangre en embarazadas del tercer trimestre para creatininemia, calcio total en sangre, albuminemia, PTH intacta y 25 (OH) Vit D, previa firma de consentimiento informado. Se consideró como deficiencia severa una concentración de Vit D < 10 ng/ml; deficiencia 10-20 ng/ml; insuficiente 20-30 ng/ml, y suficiente > 30 ng/ml. Resultados: de 71 muestras analizadas, 3 (4,3%) tuvieron niveles de suficiencia, 18 tuvieron insuficiencia (25,7%), 30 deficiencia (42,9%) y 19 severa deficiencia (27,1%). Conclusiones: tal como ocurre a nivel internacional el déficit de Vit D en la población estudiada se presenta con una frecuencia extraordinaria. Se requiere la pronta atención de este problema para evitar complicaciones en la embarazada y en el recién nacido.