1000 resultados para Enfermedades de causa genética


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Parlaments de la cerimònia d’investidura llegits el dia 28 d’abril de 2008 a l’Auditori de la Mercè de Girona

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Parlaments de la cerimònia d’investidura llegits el dia 21 d’octubre de 2004 a l’Aula Magna de la Universitat de Girona

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Parlaments de la cerimònia d’investidura llegits el dia 18 de novembre de 2008 a l’Aula Magna de la Universitat de Girona

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad, los adolescentes son uno de los grupos que por sus características conductuales, cognitivas y sociales, se encuentran en mayor riesgo frente al posible contagio con el VIH. Esta amenaza para la salud y el bienestar de los adolescentes, se ha venido a sumar a otros problemas ya existentes en este colectivo: los embarazos no deseados y las enfermedades de transmisión sexual (ETS), que también se derivan de la no utilización de precauciones en las relaciones sexuales. En este trabajo se exponen diversos factores biológicos, psicológicos (conductuales y cognitivos) y sociales que pueden facilitar, dificultar o impedir los comportamientos sexuales de prevención de los adolescentes, y se revisan y valoran algunas de las intervenciones preventivas realizadas. A partir de esta revisión se argumenta sobre la conveniencia de unificar los programas para la prevención simultánea de los tres trastornos, maximizando de esta forma los recursos disponibles

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Eric J. Hobsbawm rep el títol de doctor honoris causa per la seva condició d’historiador compromès amb el present, a partir de la interpretació crítica dels esdeveniments que han configurat la societat contemporània, i pel seu mestratge, estès arreu del món i en el si de la UdG, a través d’una extensa producció bibliogràfica i d’una docència impartida des de posicions ideològiques progressistes, segons acord del Consell de Govern de la Universitat de Girona, en la sessió 7/08 del dia 25 de setembre de 2008, a proposta de la Facultat de Lletres de la Universitat de Girona

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Miquel Roca i Junyent rep el títol de doctor honoris causa per la seva aportació als coneixements del Dret i l'Economia, pel seu mestratge en l'aplicació del saber jurídic als objectius més valuosos del Dret; per la seva vinculació a la vida universitària i pels seus valors humans i pel compromís per Catalunya i la llibertat, expressats de manera fefaent en la seva decisiva aportació a la redacció del text constitucional i a la del primer Estatut de la democràcia recuperada, segons acord del Consell de Govern de la Universitat de Girona, en la sessió 7/08 del dia 25 de setembre de 2008, a proposta de la Facultat de Dret de la Universitat de Girona

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el discurs d'investidura dels doctors honoris causa, Eric J. Hobsbawm i Miquel Roca i Junyent, la rectora explica que aquests actes tracten de proclamar a quin tipus d’ensenyament o d’exemple ens remetem, quins són els referents intel·lectuals o morals als quals s’acull una institució com la Universitat de Girona. Comenta que per al Claustre Universitari, la investidura de doctors honoris causa significa el compromís d’acceptar, de manera crítica i constructiva, la transmissió de saber i de coneixement que ens lleguen les persones que han merescut l’elogi públic, el compromís de treballar amb aquest llegat i d’introduir-lo en el debat universitari

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Panikkar rep el títol de doctor honoris causa perquè des d'una experiència personal sàvia i amb una mirada global i crítica, ha fet una contribució excepcional al necessari diàleg intercultural i interreligiós del nostre temps. Segons acord del Consell de Govern de la Universitat de Girona en la sessió 3/08, del dia 27 de març de 2008, a proposta del Departament de Filologia i Filosofia de la Universitat de Girona. La UdG és la primera universitat catalana que s’uneix al reconeixement que ja li han fet altres universitats i institucions d’arreu del món

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Carmina Virgili rep el títol de doctora honoris causa per la seva trajectòria personal i professional, que ha estat el paradigma dels eixos que conformen un perfil universitari exemplificador: la vocació docent, la excel·lència en la recerca i la implicació entusiasta en càrrecs de gestió, la qual cosa l’ha convertit en un referent del nostre país, que mereix el nostre reconeixement més profund, segons acord del Consell de Govern de la Universitat de Girona en la sessió 3/08, del dia 27 de març de 2008, a proposta del Rectorat

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

joan Rodés rep el títol de doctor honoris causa per la seva valuosa aportació en el disseny i la consolidació dels estudis de Medicina a Girona, la seva capacitat científica i la seva vàlua personal i professional i la seva contribució a la recerca sobre malalties hepàtiques, que li han merescut prestigi i reconeixement internacional. Segons acord del Consell de Govern de la Universitat de Girona en la sessió 3/08, del dia 27 de març de 2008, a proposta del Rectorat

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el discurs d'investidura dels doctors honoris casusa, Raimon Panikkar i Carmina Virgili, la rectora de la Universitat de Girona comenta que aquest tipus d'actes fonamenten la vigència de la institució universitària i del que representa. Reflexiona sobre l'assumpció d'experiència i saviesa, per part de la universitat, dels nous doctors a través de la seva voluntat crítica i del seu esforç per transmetre el coneixement

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra pretende llenar el vacío de conocimiento sobre pruebas de paternidad o maternidad existente entre las personas que, por su ocupación o profesión, deben interpretarlas y no poseen las herramientas de análisis para entender la información contenida en el resultado. Está dirigido entonces a abogados, jueces, personas que laboran en los despachos de los juzgados de familia, defensores de familia y al público en general. Está escrito tal y como los estudiantes de posgrado de Derecho de Familia de la Universidad Externado de Colombia y de pregrado de la Facultad de jurisprudencia de la Universidad el Rosario lo han pedido, a través de cientos de preguntas realizadas en clase, las cuales fueron clasificadas y organizadas. Esta labor ha permitido dar respuesta a estos interrogantes de acuerdo con los requisitos del abogado como lector

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

INTRODUCCION: El dolor torácico es una de las principales causas de consulta en los servicios de urgencias y cardiología, se convierte en un reto clasificar a los pacientes empleando una herramienta diagnóstica lo suficientemente sensible y especifica para establecer riesgo y pronóstico, la estrecha relación existente entre enfermedad aterosclerótica e inflamación ha dirigido su atención al papel de marcadores plasmáticos de inflamación como predictores de riesgo de eventos cardiovasculares. La Proteína C reactiva (PCR) ha sido ampliamente estudiada en pacientes con factores de riesgo cardiovascular y Eventos coronarios Agudos, pero se desconoce el comportamiento en pacientes con dolor torácico de probabilidad intermedia. OBJETIVOS: Determinar la utilidad y comportamiento de la Proteína C reactiva en pacientes con dolor torácico de probabilidad Intermedia para síndrome coronario. MATERIALES Y METODOS: Este estudio fue realizado entre junio 2008 y febrero de 2009 en una institución de referencia en cardiológica ( Fundación Cardio Infantil, Bogotá-Colombia), Se Estudiaron pacientes con EKG normal o no diagnostico y marcadores de injuria miocardica negativos. Los pacientes continuaron su estudio según las recomendaciones y guías internacionales para dolor torácico. Nosotros realizamos dos tomas de PCR, Una PCR antes de 12 horas de iniciado el dolor torácico y otra PCR después de las 18 Hrs de iniciado el dolor torácico, se realizo la deferencia entre estas dos PCR (PCR 18 hrs vs PCR basal) Con estos 3 resultados se hizo el análisis estadístico para hallar sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo, valor predictivo negativo, comparándolo contra las pruebas de provocación de isquemia y cateterismo. RESULTADOS: Un total de 203 pacientes fueron analizaron. Con un promedio de edad fue de 60.8 ± 11 años, Los dos géneros tuvieron una distribución sin diferencia significativas. Los factores de riesgo asociados fueron: Hipertensión arterial 76%(n=155), Dislipidemia 68.1%(n=139), Diabetes Mellitus 20.6%(n=42), Obesidad 7.4%(n=15) y tabaquismo 9.3%(n=19). El total de cateterismos realizados fueron 66 pruebas: Normal el 27%(n=18), lesiones no significativas el 25.8%(n=17) y lesiones Obstructivas 47%(n=31). La PCR tuvo una utilidad diagnostica baja, la PCR a las 18 horas es la mejor prueba diagnóstica , con un mejor comportamiento del área de la curva ROC 0.74 (IC , 0.64-0.83), con sensibilidad del 16.13% (IC 95%, 1.57-30.69), especificidad del 98.26%( IC 955, 96.01-100), un valor predictivo negativo de 86.67%(IC 95%, 81.64-91.69). En el seguimiento a los 30 días no encontró nuevas hospitalizaciones de causa cardiovascular. CONCLUSIONES: Nuestro estudio muestra una utilidad diagnostico baja de la PCR en el dolor torácico de probabilidad intermedia para enfermedad coronaria, el mejor comportamiento diagnostico se encontró en la PCR a las 18 hrs con una alta especificidad y un alto Valor predictivo negativo para un valor de PCR > de 3mg/dl, siendo menor la utilidad de la PCR basal y diferencia de la PCR. diferencia de la PCR. Estos hallazgos no se correlacionaron con estudios previos. No se pudo establecer un punto de Corte de la PCR diferente a los ya existentes debido a la variabilidad de la PCR entre la población de estudio. Las limitaciones encontradas en nuestro estudio hacen necesaria la realización de un estudio multicéntrico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las Salas ERA (Enfermedad Respiratoria Aguda) son áreas definidas en las Unidades Primarias de Atención (UPAs), Centros de Atención Médica Inmediata (CAMIs) y de algunas instituciones de segundo nivel, para la atención de pacientes con ERA, que puedan ser manejados con esquemas terapéuticos básicos que en muchas oportunidades se ocupan las salas de observación de urgencias por casos que podrían manejarse en un nivel de complejidad más bajo, pero tampoco pueden ser manejados a nivel domiciliario. La enfermedad respiratoria aguda (ERA) es un conjunto de patologías que afectan el sistema respiratorio, siendo esta una causa muy frecuente de morbilidad y mortalidad en los niños y niñas menores de 5 años, en especial por infección respiratoria aguda (IRA). El pago de la atención integral en las salas ERA a los niños menores de cinco años (población vinculada) de edad corresponde al Fondo Financiero Distrital el cual ha establecido un paquete que incluye valoración médica, valoración con la terapeuta respiratoria, analgésicos, corticosteroides e inhaladores. En el momento en que el médico ordena un examen de laboratorio clínico como ayuda diagnóstica el Fondo Financiero Distrital deja de pagar el paquete completo de prestación de servicios en Salas ERA y paga los medicamentos y dispositivos médicos empleados en la atención de pacientes de manera individual, con esta segunda manera de pago tiene menos ganancias el hospital ya que este debe asumir los costos de la valoración por parte del médico y la terapeuta respiratoria. El objetivo de esta investigación es conocer la magnitud en la solicitud de exámenes de Laboratorio Clínico a los niños menores de cinco años que recibieron atención por parte de la Sala ERA de una Empresa Social del Estado de primer nivel de atención en la ciudad de Bogotá.