1000 resultados para ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL - DIAGNOSTICO - BOGOTA (COLOMBIA)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esbozo de estudios de la memoria del sistema didáctico. Hipótesis general: no todo lo que los alumnos necesitan para adquirir un saber matemático determinado esta contenido en ese saber. El maestro debe conocer el objeto de saber y el de enseñanza. Estos deben estar disponibles gracias al buen funcionamiento de la memoria general.. Enseñanza de los números racionales. Cursos quinto y sexto de EGB en las escuelas de Logroño y Burdeos. Edad: 10-12 años. Descripción del objeto de estudio: la memoria del alumno como objeto didáctico distinto de la memoria del sujeto cognitivo. El concepto de memoria didáctica permite un estudio del contrato didáctico y de la gestión temporal, que da lugar a una serie de nuevas explicaciones sobre algunos temas: dificultades de los alumnos cuando pasan de una clase a otra, dificultades de los maestros para transcribir lo que enseñan y explicación de la obsolescencia. Creación de un modelo de memoria del sistema didáctico basado en la teoría de situaciones del profesor Brousseau y de la definición de tiempo didáctico de Chevallard. Grabación, transcripción y observación directa de varias secuencias didácticas sobre la enseñanza de los números racionales. Investigación empírica. Observar, explicar y analizar dos formas diferentes de enseñar. Instrumento de análisis de secuencias. Variables: recuerdo, objeto del recuerdo, status de lo recordado-decorado didáctico, modelo implícito de acción, formulación paramatemática, demostración, utilización, contextualización, personalización, institucionalización, destinatario del recuerdo, medios de recordar, momento en que se hace el recuerdo y funciones del recuerdo. Permite distinguir los maestros caracterizados por la gestión memorial que predomina en sus discursos. dispositivos experimentales: 1. cambio de maestro, 2. cambio de maestro y de alumnos, 3. cambio de maestro y de clase.. Fenómenos que atestiguan la presencia o ausencia de la memoria del sistema decepción automática, obsolescencia de algunos saberes y recuerdo de otros, eludir recuerdos que pudieran chocar con las representaciones de los alumnos, peso didáctico de lo implícito, desaparición por repeticiones sucesivas -efecto Topaze- y dar significado a lo que se aprenda por medio de metáforas.. Existen cuatro niveles de memoria del maestro: memoria del saber, de situaciones, de hechos comunes y la memoria particular. Se han encontrado hechos que prueban que el maestro privado de la memoria personal de los niños o privado de la memoria didáctica tiene dificultades para gestionar sus enseñanzas, ello implica que existe la memoria del sistema cuya ausencia produce disfuncionamientos..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Material didáctico dirigido al alumnado del segundo ciclo de la educacción secundaria y al alumnado de bachillerato con el objetivo de llevar a la reflexión, debates y toma de posturas personales ante el tema del consumo de derivados del cannabis. El material está estructurado en: una breve presentación y ocho apartados temáticos en los que se abordan temas como: la utilización de la planta a lo largo de la historia, su pertenencia botánica, los productos de la misma utilizados por sus efectos psicoactivos, sus acciones sobre el sistema nervioso central, los riesgos sanitarios sobre su uso habitual y las implicaciones legales de su venta y consumo entre otros. El folleto termina con una propuesta de debate acerca de las presiones grupales que favorecen su consumo y algunas estratégias eficaces para sustraerse del mismo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrece un mapa actualizado de la presencia y participación de las mujeres en los cargos de representación en educación. Está elaborado básicamente a partir de datos primarios que hasta el momento no se conocían en España. Con los datos diseña y elabora un estudio cualitativo que va mas allá de las cifras y profundizara en posibles pautas explicativas de la escasa representación femenina en determinados cargos y funciones, en un ámbito donde las mujeres tienen una importante presencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene anexos con datos en tablas e indicadores solicitados por la OCDE(Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) relativos a España

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: I. Profesores y otros profesionales para la atenci??n de los alumnos con necesidades educativas especiales: reflexiones sobre su formaci??n permanente - II. Las adaptaciones curriculares en la Educaci??n Primaria - III. El proceso de valoraci??n de necesidades educativas especiales y la elaboraci??n de adaptaciones curriculares: un enfoque funcional - IV. La atenci??n educativa a los deficientes mentales m??s gravemente afectados - V. Aspectos b??sicos de las adaptaciones curriculares para la Educaci??n Secundaria

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la port.: Ministerio de Educación, Secretaría de Estado de Educación y Formación Profesional, Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial, Instituto de Evaluación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente unidad didáctica aborda el estudio del sistema locomotor acompañado del trabajo de mejora de la condición física en los aspectos de fuerza y flexibilidad. La unidad pretende: A) Que el alumno conozca mejor su cuerpo. B) Que el alumno sea consciente de cúal es la finalidad de los distintos ejercicios físicos que trabaja. C) Dotar al alumno de conocimientos que pueda emplear a lo largo de su vida y que le permitan mantenerse en forma. D) Capacitar al alumno para que relacione los conceptos teóricos con la práctica. E) Mejorar su condición física.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el vigésimo tercer informe sobre el estado y situación del sistema educativo español correspondiente al curso 2008-2009 y elaborado por el Consejo Escolar del Estado. Este informe presenta un panorama del sistema educativo español en el que se ponen de manifiesto los principales problemas como las tasas de fracaso escolar y los problemas de integración y convivencia, y se ofrece una serie de recomendaciones o propuestas de mejora organizadas en las siguientes categorías: propuestas de carácter común; Educación Infantil; Educación Primaria; Educación Secundaria Obligatoria; enseñanzas postobligatorias, Bachillerato y Formación Profesional; el gasto educativo; la convivencia y la igualdad en los centros educativos; participación de la comunidad educativa; formación inicial del profesorado; y, por último, la inclusión del alumnado con necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la cub.: Consejo Escolar del Estado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación