1000 resultados para EDUCACIÓN MORAL


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La vida en sociedades occidentales se ha vuelto cada vez más compleja y difícil. Los niños, desde sus primeros años, viven procesos de cambio, incertidumbre, inseguridad y desorientación. El mundo está desconcertado y se oyen voces reclamando una educación en valores. El artículo, además de reflexionar sobre esta situación, presenta una serie de propuestas para vivir y educar en valores en el aula de infantil.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una reflexión sobre la necesidad de que el niño construya unos principios que hagan referencia al mundo social e interpersonal para poder lograr la comprensión humana. Las reglas que intervienen para la comprensión del mundo son de dos tipos, las propiamente morales -las que afectan a las relaciones entre personas, garantizan sus derechos y bienestar y establecen lo que es justo e injusto- y convencionales -ordenan y facilitan las relaciones entre personas, organizan la vida diaria y garantizan también un cierto orden social-. También presenta un análisis sobre cómo intervenir en la infancia para desarrollar mayores cotas de autonomía, la necesidad o no de castigos y el papel que debe jugar el adulto en el aprendizaje del niño.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una forma de educar en valores en las clases de lengua y literatura y durante las horas de tutoría a través del videofórum. La actividad no solo consiste en ver la película, debe ir acompañada de un cuestionario referente a los valores que transmite la película y sobre los que se realizará una posterior reflexión en el aula. Incluye películas que pueden complementar las clases de literatura, además de educar en valores, relacionadas con el s. XVII, la literatura oral, el folklore, las leyendas o cuentos y otras aplicables a las horas de tutoría.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una experiencia pedagógica llevada a cabo en el CP Trabenco de Leganés (Madrid) y que tiene como origen la convocatoria del Ayuntamiento de la localidad para celebrar el Día de los Derechos Humanos. La experiencia se centra en el análisis de noticias de prensa para trabajar el tema de la vulneración de algunos de los derechos fundamentales en la situación internacional actual. Después de analizadas, los alumnos redactan nuevas noticias que aportan una solución al conflicto planteado. Así nace 'El Telextraordinario', en soporte televisivo con lenguaje teatral, que informa de la abolición de la pena de muerte, el desastre del Prestige, el 'corralito' argentino o de la erradicación del trabajo infantil.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una reflexión sobre la necesidad de una educación en la solidaridad. Analiza la situación actual del voluntariado entre los jóvenes españoles considerando la necesidad de crear espacios de lo posible y circunstancias favorables en el centro educativo para fomentar el valor solidario. Aunque la familia debe ser la primera escuela de solidaridad, debe trabajar conjuntamente con el centro educativo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

A través de la película de Moshen Makhmalbaf 'Kandahar' se ofrecen propuestas educativas de experiencia, reflexión y acción común para ser realizadas en el aula. Además de la ficha técnica y el argumento se presentan una serie de actividades relacionadas con la película. Se ofrecen cuestiones o preguntas en las cuales se indaga sobre aspectos relacionados con la inestabilidad política de Afganistán y los agravantes que el régimen talibán impone, especialmente, a las mujeres.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una reflexión sobre la educación para el amor y la vida en familia. En un primer apartado define el amor. Después se centra en los valores que la familia debe aportar al niño para su educación afectiva y moral. Finaliza con una lista de 'fórmulas' para aplicar en la educación durante la vida cotidiana.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta la actividad desarrollada por el proyecto 'Jardines de Infantes de Buenos Aires' que fue creado en el 2002 a partir de la crisis económica, institucional, política y de valores sufrida en Argentina. En las escuelas infantiles, los niños aprenden, además de los contenidos específicos de cada área, actitudes hacia la vida, formas de relacionarse y pautas éticas para actuar. El artículo, también describe una de las actividades desarrolladas por los niños cuya finalidad es regalar un objeto realizado en cerámica a un amigo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una reflexión sobre el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el aula y el papel que juegan alumnos y profesores en el proceso de aprendizaje con ordenador. Para ilustrarlo, utiliza el ejemplo de una experiencia educativa llevada a cabo por el Equipo de Educación Infantil del Colegio Santa María del Mar (La Coruña). En ella, los alumnos elaboran cuentos visuales para trabajar la educación en valores. También describe todo el proceso de desarrollo de la actividad.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo describe las variaciones del término competencia social -así como otras expresiones vinculadas, como habilidades sociales y asertividad- , desarrollado en estudios y publicaciones desde los años sesenta; y profundiza en el significado y la trascendencia del concepto. En las conclusiones, los autores destacan la importancia de integrar la competencia social dentro del marco de la educación cívica.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una experiencia educativa titulada 'La maleta de los cuentos' que ha sido llevada a cabo con niños de entre 1 y 3 años. Se realiza como un ritual en el que todos los niños participan para abrir la maleta y elegir el cuento, es este caso 'El caracol y la hierbecita de poleo', por su simplicidad, cancioncillas y frases repetidas que atraen la atención del niño. En el aula se crea un ambiente teatral donde la música sirve de ambientación y unos títeres de palo, dibujados en una cartulina y pegados a una cortinilla, son los que dan vida al cuento. Se incluye el titulo de otros cuentos que se pueden utilizar para desarrollar actividades similares y para la educación en valores.