1000 resultados para Campo de conocimiento
Resumo:
Al iniciarse la transgresión miocena se producen varios olistostromas de materiales mesozoicos, debido a los basculamientos relacionados con la formación de la Depresión Prelitoral. Se analiza y demuestra la naturaleza gravitacional de estos procesos, netamente separados en el tiempo de la fase de tectónica compresiva. Los olistostromas y materiales asociados presentan una brechación muy característica, con calcitización y microsparitización, que indican un largo período de exposición subaérea. Atendiendo a sus características litológicas y posicionales, en estos depósitos puede establecerse la siguiente zonación: núcleo, frente de transición y parte posterior. Se considera el posible mecanismo de desplazamiento.
Resumo:
Se da cuenta de 131 especies de Afiloforales para el S.E. español, se estudian 92 de ellas, indicando las localidades donde han sido registradas. 50 de estas especies son citas nuevas para la zona y de entre ellas: Antrodia ramentacea, A. sinuosa, Crustoderma dryinum, Ciphellopsis confusa, Heningsomyces púber, Hydnellum concrescens, Lachnella alboviolascens, Oxypoporus latemarginatus, Steccherinum ciliolatum y Stereum raméale son posiblemente nuevas para el catálogo español. Se describen además de éstas, las siguientes especies: Hyphodontia arguta, H. pruni, H. stipata, Perenniporia rosmaxini y Tyromices inocybe. Se incluye catálogo por orden alfabético de las 131 especies y se las relaciona con las 33 especies vasculares que actúan como substrato para ellas.
Resumo:
Este trabajo da cuenta del hallazgo de briôfitos obtenidos en diversas exploraciones por las provincias de Murcia, Albacete, Almeria y Jaén, singularmente en las Sierras de Los Filabres, Calar del Mundo, El Carche y La Pila. Existían muy pocos datos previos referentes a la zona estudiada. Destacan como especies nuevas para la zona o poco citadas en ella, las que figuran en el resumen en inglés.
Resumo:
Diversos métodos termométricos y barométricos, basados en el equilibrio ortopiroxeno-clinopiroxeno, se utilizan en la determinación de temperatura y presión de formación de rocas ultramáficas ricas en alfíbol, asociadas a granitos calcoalcalinos del mazizo de Vivero (Lugo, noroeste de España)
Resumo:
Durante las campañas antárticas de 1996-97 y 1997-98, se realizaron en el glaciar Johnsons (Isla Livingston, A n t á rtida) cinco perfiles sísmicos de refracción (con un total de 2.685 m longitud) y dos perfiles de reflexión (2.980 m longitud) con el objetivo de obtener i n f o rmación sobre el grosor del hielo y la topografía del basamento. En cuanto a la sísmica de refracción, se presenta como un método e ficaz para la obtención del espesor y de la velocidad del hielo, mientras que se propone la sísmica de reflexión como la técnica más adecuada para obtener información sobre la morfología de la cubeta glacial y el contacto hielo-roca. Los resultados aportados por los anteriores métodos se han completado con un análisis minucioso de los datos de campo (estudio del frente de ondas) obteniéndose la localización de sectores con fracturas (grietas) y pudiéndose distinguir áreas de distintas características glaciológicas (zonas de acumulación y ablación). Este conocimiento de la estructura interna del glaciar mediante prospección sísmica junto con otros datos glaciológicos permitirá modelizar la dinámica del flujo del glaciar Johnsons.
Resumo:
The purpose of the study presented in this article, grounded in sociocultural theory, was to describe the funds of knowledge and identity of Moroccan family and student in Catalonia, Spain, and to document how teachers can detect families’ “funds of knowledge” and students’ “funds of identity” to make direct links from students’ lives to classroom instruction. It is used a qualitative design, employing several techniques: interview, self-portrait, meaningful circle, genogram and photographs to illustrate family educational routines
Resumo:
OBJETIVO: Comparar os aparelhos de ressonância magnética de baixo campo e de alto campo para estudo da cartilagem articular da patela. MATERIAIS E MÉTODOS: Foi realizado estudo usando as seqüências GRE 2D, GRE 3D, FSE T2 e STIR (baixo campo) e TSE T2 SPIR. Cada seqüência foi analisada separadamente para o estudo da cartilagem, sem o conhecimento dos dados do paciente e do resultado das outras seqüências, sendo atribuído grau de lesão de 0 a 3 e descrita a sua localização. Os resultados de concordância e discordância foram analisados pelos testes de Kappa e McNemar. RESULTADOS: Na faceta medial houve baixas concordâncias e as discordâncias mostraram significativa superestimação. Na faceta lateral houve boas concordâncias e as discordâncias não foram significativas. No ápice houve boas concordâncias e as discordâncias mostraram significativa subestimação. CONCLUSÃO: A seqüência STIR teve a melhor concordância com a seqüência TSE T2 SPIR. Lesões de alto grau são mais bem caracterizadas pelas seqüências do aparelho de baixo campo. Áreas de aumento de sinal dificultam o estudo da cartilagem da faceta medial da patela no aparelho de baixo campo.
Resumo:
En este artículo presentamos el trabajo que estamos realizando, centrado en la creación de entornos que permitan la construcción conjunta del conocimiento mediante herramientas informáticas, en concreto la herramienta Knowledge Forum como elemento mediador en el proceso de discusión y generación de conocimiento. Las experiencias se están realizando en la Universidad de Barcelona, en los títulos de Pedagogía, Formación de Profesorado y Pedagogía Social de la Universidad de Barcelona, abarcando diversas asignaturas obligatorias y optativas. Los objetivos son los siguientes: aprender a trabajar en colaboración y crear entornos de aprendizaje semi-presencial que complementen el trabajo de los diversos grupos y el desarrollo de los contenidos presenciales de las asignaturas.
Resumo:
El conocimiento a representar en el presente trabajo es la planificación de una asignatura de la UOC. Dicha planificación se realizará desde una doble perspectiva. Se realizará una primera planificación estándar de la asignatura, realizada por el profesor responsable de la misma y en la que se incluyen todos los ítems y fechas claves. Una segunda planificación será realizada por el estudiante y partirá de esta primera, introduciendo las restricciones temporales personales del estudiante y sus limitaciones horarias.
Las últimas importaciones romanas de cerámica en el este de Hispania Tarraconensis: una aproximación
Resumo:
En los últimos años, se han publicado diversos estudios que han permitido tener un buen conocimiento sobre las importaciones (terra sigillata, ánforas, lucern as) en la costa de la antigua Hispania Tarraconensis en época romana tardía. Este conocimiento, concerniente a los contextos urbanos (las ciudades antiguas de Barcino, Tarraco y otras) y los establecimientos rurales, permite determinar las tendencias de las importaciones y la economía en esta área entre los siglos IV y finales del VI e inicios del VII d.C. El aumento de datos necesita una interpretación, orientada hacia la determinación de las tendencias del comercio y las importaciones, y la relación económica entre la ciudad y el campo en la actual Cataluña en la Antigüedad Tardía. Con esta contribución, esperamos poder colaborar en la elaboración de un trabajo interpretativo de síntesis sobre estos aspectos.
Resumo:
OBJETIVO: Comparar a ressonância de baixo campo (0,2 T) com a de alto campo (1,5 T) na avaliação da endometriose pélvica e adenomiose. MATERIAIS E MÉTODOS: Foram estudadas, prospectivamente, 27 pacientes do sexo feminino com suspeita clínica de endometriose, realizando-se exames de ressonância magnética de alto campo e baixo campo. Um mesmo radiologista realizou a leitura dos exames, iniciando pelo baixo campo, seguido pelo alto campo, usando como padrão-ouro o alto campo. RESULTADOS: Das 27 pacientes estudadas, 18 (66,7%) apresentaram alguma lesão indicativa de endometriose nos exames realizados no alto campo. Foram corretamente diagnosticados pelo baixo campo 14 destas pacientes. Endometriomas, lesões tubárias e focos de endometriose maiores do que 7 mm identificados pelo alto campo foram também identificados no baixo campo, com acurácia, sensibilidade e especificidade de 100%. Das nove pacientes com adenomiose caracterizadas pelo alto campo, oito foram corretamente identificadas pelo baixo campo, com acurácia, sensibilidade e especificidade de 88,9%. CONCLUSÃO: A ressonância de baixo campo apresentou baixa sensibilidade na detecção de pequenos focos de endometriose, alta sensibilidade na detecção de endometriomas e focos de endometriose grandes, e boa acurácia na detecção da adenomiose quando comparada com a ressonância de alto campo.
Resumo:
The «La Pava» Au-Cu deposit is hosted by a vulcanosedimentary sequence, named Ocú Formation,developed in an island arc environment that resulted from the subduction of the Nazca Plate beneath the Caribbean Plate during the Cretaceous times. The deposit consists of disseminations and stockworks of pyrite and chalcopyrite accompanied by barite, quartz and carbonates. Three hydrothermal alteration zones have been recognized: silicic, argillic and propilityc, typical of gold-related high sulfidation systems. A supergenic alteration overprints the hydrothermal alterations developing a cap rich in silica and Feoxides. The detailed study of the Ocú Fm. indicates that the sulfides and the accompanying gold was formed in a submarine environment. Therefore we suggest that «La Pava» represents an Au-Cu hybrid deposit between high sulphidation epithermal and VMS types, which are found in volcanogenic massive sulphide environments.
Resumo:
Objetivo: Identificar el nivel de conocimiento, satisfacción y capacitación de las enfermeras con relación a la prescripción enfermera tras la aprobación de la Ley 28/2009. Método: Estudio observacional descriptivo transversal realizado en la Escuela de Enfermería de la Universidad de Barcelona. Los sujetos a estudio fueron 485 enfermeras en formación máster o especialización y docentes de dicha escuela. Las variables principales de estudio fueron: satisfacción, conocimiento e información de la aprobación de la Ley, conocimiento de los elementos autorizados a prescribir, percepción de capacidad prescriptora de las enfermeras y opinión de la necesidad formativa e informativa respecto a la Ley. Como secundarias: años de experiencia profesional, ámbito laboral, curso formativo y sociodemográficas. La recogida de datos se realizó entre los meses de marzo y abril de 2010 mediante un cuestionario autoaplicable ad hoc de 29 ítems, probado previamente. Resultados: Participaron 345 enfermeras, el 87,2% (301) alumnas en formación máster. El 72,3% (238) de las enfermeras conocían la aprobación de la ley, pero un 95,9% (303) indicó tener insuficiente información. La satisfacción media con la aprobación de la Ley se situó en 6,24 ± 2,08. El 57,6% (189) de las enfermeras opinaron estar capacitadas para prescribir productos sanitarios y un 41,3% (134), para prescribir fármacos. Conclusiones: Hay satisfacción con la aprobación de la Ley 28/2009. Actualmente muchas enfermeras prescriben productos farmacológicos y sanitarios de forma autónoma.
Resumo:
In the oil industry, the paraffination phenomenon is a major problem during oil production, displacement and treatment. Paraffin deposition in subsea flowlines, surface equipment, production string or even in the reservoir, can cause significant and increasing oil losses. To minimize paraffin precipitation, the application of magnetic field in the petroleum path has been suggested based on empiric studies. In this study, we assembled a labscale magnetic conditioner to determine the influence of magnetic field on the physical-chemical properties of two fluids : oil and a paraffin mixture. We observed that magnetic field reduce sample aparent viscosity due to crystal morphology alteration.