999 resultados para Biblia. N.T. Evangelios-crítica, interpretación, etc


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La respuesta de Ortega a la fenomenología fue el descubrimiento de la vida como la nueva realidad radical del pensamiento filosófico, el cual ya no se fundamentará ni en el yo (idealismo) ni en las cosas (realismo) sino en la conjunción del yo con las cosas, lo que llanamente se conoce como vivir. Bajo la apariencia de una formulación sencilla ["solo ofrezco, modi res considerandi, una nueva manera de ver las cosas"] planteó la reforma radical de la filosofía con innovaciones importantes, entre ellas una nueva concepción de las categorías. En este proyecto la obra de Husserl fue, para Ortega, el instrumento prodigioso para abordar con garantías la compleja y necesaria superación del idealismo dentro de una nueva época de lahistoria de la filosofía capaz de asumir como propios el realismo y el idealismo -aboliéndolos y a la vez conservándolos a la manera de la Aujhebung hegeliana-. Ortega reconoció su deuda con la fenomenología, manifestación pionera y genuina de un espléndido nivel de reflexión fecunda y creación rigurosa, a caballo entre los dos siglos modernos por antonomasia. Pero como su pensamiento no aspiraba a ser "solo" moderno al considerarse también heredero dellegado antiguolmedieval, abandonó la fenomenología (sin renunciar a su nivel de exigencia) interpretando su razón vital e histórica como lo opuesto a la reducción fenomenológica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Una de las líneas desarrolladas por el GREDI (Grupo de Investigación en Educación Intercultural-Universidad de Barcelon-Facultad de Pedagogía-Departamento MIDE) ha sido la de género, liderada hasta el año 2006 por Dra. Julia Victoria Espín. En el presente artículo se presentan los resultados de la última investigación en esta línea. A raís de su fallecimiento el 15 de Mayo de 2006, sus compañeras de grupo le dedicamos este artículo con todo nuestro cariño por todo lo que a lo largo de su trayectoria nos ha transmitido, compartido y enseñado respecto a la temática.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Una de las líneas desarrolladas por el GREDI (Grupo de Investigación en Educación Intercultural-Universidad de Barcelon-Facultad de Pedagogía-Departamento MIDE) ha sido la de género, liderada hasta el año 2006 por Dra. Julia Victoria Espín. En el presente artículo se presentan los resultados de la última investigación en esta línea. A raís de su fallecimiento el 15 de Mayo de 2006, sus compañeras de grupo le dedicamos este artículo con todo nuestro cariño por todo lo que a lo largo de su trayectoria nos ha transmitido, compartido y enseñado respecto a la temática.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde 1896 hasta 1916, Emilia Pardo Bazán colaboró periódicamente en el semanario barcelonés La ilustración artística con una sección fija titulada «La vida contemporánea». Este trabajo se centra en la crítica teatral que la autora vertía en estas crónicas. Asimismo, al final se recoge un índice temático de aquellas colaboraciones en las que trataba sobre cualquier aspecto relacionado con las artes escénica. Abstract: From 1896 to 1916, Emilia Pardo Bazán collaborated regurarly in the weekly from Barcelona La ilustración artística with a permanent column entitled «La vida contemporánea». This work focuses on the theatrical criticism that the author poured into these chronicles. Also, at the end, I give a thematic index of those collaborations in which it was about any aspect of the performing arts

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La reforma de l'ensenyament secundari ha estat i és encara un tema polémic, controvertit. En sentir crítiques referents a l'estat actual de l'ensenyament secundari per part de professionals procedents de sectors deis diferents estaments educatius, tant si aquestes crítiques són favorables a la reforma com si no ho són, és facil percebre un ambient general de preocupació. Davant d'aquest ambient, cal pensar que alguna cosa no deu acabar d'anar bé perqué s'hagi creat un clima de descontent tan generalitzat.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The purpose of this work is to analyze the bronze table found in Montealegre de Campos. The study of Syntax, Anthroponimy and formular expression of this text shows two different chronological levels, with the insertion of un older text as a fragmentum into another of trajanean datation.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo que nos presentan los doctores Joan Santacana Mestre y Francesc Xavier Hernàndez Cardona es, ante todo, una reflexión profunda y crítica sobre el desarrollo de la disciplina museológica en el ámbito del Estado español. En segundo lugar, constituye un ejercicio de comparación respecto al funcionamiento y evolución de dicha disciplina en otros países del ámbito occidental. En tercer lugar, resume, sin tapujos, los errores de la museología española actual. Por último, a lo largo de todo el trabajo, apunta posibles soluciones a estos errores y aporta una visión realista sobre la museología en un futuro más inmediato que lejano.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El feminismo ha sido una de las revoluciones más importantes de este siglo que termina. Ha demostrado que discursos aparentemente neutros y universales como la filosofía, la historia, el psicoanálisis, la religión e incluso la ciencia están en realidad sexuados en masculino. Esta recopilación de artículos (primer volumen de la Serie Mujeres y culturas) quiere reflejar el diálogo entre los estudios feministas y estos campos del saber, combinando una clara vocación divulgativa y pedagógica con el rigor de la investigación académica. Sus autores, especialistas en la materia, ilustran el debate teórico con ejemplos procedentes del cine, la literatura y el arte, acompañados de una amplia bibliografía.Este libro, en definitiva, interesa a todas las personas que quieran reflexionar sobre las relaciones entre los sexos, entre el yo y el otro, y sobre la legitimación teórica de las prácticas políticas destinadas a acabar con las desigualdades reales y simbólicas que perviven en nuestra sociedad.