981 resultados para Autoevaluación
Resumo:
Presentar una selección minuciosa de contenidos básicos que pueden trabajarse en las aulas de Educación Especial y de apoyo con la finalidad de que estos alumnos adquieran, en primer lugar, las estructuras lógicas en su pensamiento que les facilite un procesamiento comprensivo al trabajar en las aulas de Educación Especial. Revisión y síntesis de material didáctico. Currículum programado por capacidades a fin de seguir una secuencia que cubra los objetivos de la taxonomía de B.Bloom. Los bloques temáticos se configuran como hipótesis de trabajo para destacar el carácter experimental de los contenidos. Dos momentos: 1. Diseño de un currículum adaptado a las aulas de Educación Especial: se describen los bloques temáticos que deben trabajarse en las aulas de Educación Especial, como medio de integración escolar. Cada unidad temática va acompañada de objetivos generales y cada bloque, de objetivos específicos. 2. Presentación de actividades secuenciadas en orden al proceso de aprendizaje en el área de Cálculo y atendiendo al principio de asimilación-acomodación. Datos objetivos del diagnóstico multiprofesional. Bibliografía. Comentarios subjetivos. Se elabora un decálogo del profesor de Matemáticas donde se proponen principios prácticos, flexibles, dinámicos, creativos, estimulantes, que rijan la enseñanza de la materia, así como promover el autocontrol y autoevaluación personal y la adquisición de estructuras mentales sólidas.
Resumo:
Comprobar la idoneidad de las técnicas CMI (Computer Managed Instruction) para la formación en Matemáticas del profesorado de EGB. Realizaron el curso por ordenador 12 profesores de EGB que iban a seguir un curso de actualización en Matemáticas por el método tradicional (de los 28 iniciales). Dividido en 2 fases. En la primera fase se diseñaron y pusieron en marcha los programas de ordenador necesarios para implementar el curso a seguir por el grupo experimental en el computador, y se prepararon los tests a que se sometieron los alumnos antes y después del curso. La segunda fase consiste en la experimentación del curso por computador con alumnos, análisis de los resultados y conclusiones de la investigación. Test previos de conocimientos, uno de respuesta libre y otro de elección de respuesta. Test de Inteligencia general (dominó D-48), batería DAT para medir la capacidad numérica (NA) y de razonamiento (AR). Cuestionarios de personalidad CEP de Pinillos. Conversaciones para detectar la actitud y el interés de los profesores por el curso. Cintas del curso, utilizando el miniordenador IBM 5100. Porcentajes de aciertos y errores por alumnos y por preguntas efectuadas. Se detectaron preguntas poco acertadas por el bajo porcentaje de éxitos. El 80 por ciento de los profesores mantuvo un interés notable a lo largo del curso. La mayoría opinó que el procedimiento era demasiado lento y echaron de menos que el sistema no presentase la respuesta correcta una vez contestada la pregunta por el alumno. Necesidad de reelaborar algunas partes del cuestionario. Un curso como el experimentado encuentra su principal aplicación como un medio adicional puesto a disposición del estudiante, con la finalidad de ayudarle a fijar y repasar los conceptos esenciales de la materia estudiada, sirviéndole, a la vez, de instrumento de diagnóstico de sus propias deficiencias.
Resumo:
Fijar el perfil del rechazo escolar mediante la determinación de las variables psicológicas cognitivas, no cognitivas o caracteriales y psicosociales. Elaborar estrategias de intervención en el ámbito específico de la clase con el fin de alcanzar la reinserción del rechazado en la actividad y en las tareas de responsabilidad del grupo. 75 niños varones considerados altamente rechazados (grupo experimental) y otros 75 bien adaptados (grupo control). La hipótesis de trabajo establece que elaborando un predictor del rechazo escolar, así como un perfil psicosociológico, es posible prevenir y/o planificar estrategias de intervención para su inserción en el aula, logrando un mayor rendimiento y una mayor cohesión en el grupo al cual pertenece. Variables: inteligencia general, razonamiento abstracto, aptitud verbal, habilidad numérica e inteligencia práctica (personalidad, dominio-sumisión, estabilidad-inestabilidad, seguridad-inseguridad, responsabilidad-irresponsabilidad, extraversión-introversión, sinceridad-irresolutividad), adaptación y motivación (familiar, fisiológica, social, emocional y motivación escolar), status sociométrico (amistad, liderazgo y rechazo), auto-imagen, actitudes psicosociales. Detección: los alumnos muestran una gran preocupación por sus relaciones interpersonales con compañeros y amigos. Tienen gran obsesión por cuestiones académicas, concepto que el profesor pueda tener de él, aprobación o desaprobación pública y evaluaciones escolares. La familia juega un papel más bien negativo en el aspecto académico, generando con frecuencia decepciones, desencantos y autoestima negativa. Las variables que diferencian a los dos grupos son: adaptación familiar, social y emocional, identificación paterna, inteligencia general, responsabilidad-irresponsabilidad y autoestima. Integración: el tratamiento experimental aplicado, ha producido diferencias significativas en los grupos. Los rechazados escolares lograron integrarse en gran parte en el contexto escolar, después del tratamiento experimental. La autoestima mejoró en los sujetos experimentales, lográndose en ellos un verdadero cambio.
Resumo:
Profesorado: mejorar el proceso educativo por medio de la autoevaluación personal; valorar la necesidad de la intercomunicación educativa: padres-profesores; tomar conciencia del paso de la dependencia hacia la independencia progresiva del niño preescolar. Padres: conocer a su hijo; valorar la interrelación padres-profesores; tomar conciencia de la problemática educativa. Alumno: tomar conciencia de su capacidad de elección; solucionar los pequeños problemas de la vida cotidiana; autoevaluarse; conocer juicios diferentes al suyo; valorar al otro; respetar el medio en el que se desenvuelve. Llevar a cabo una experiencia educativa innovadora, con una duración de tres cursos académicos. Han participado en ella 13 profesores especialistas en Educación Preescolar y 614 alumnos de preescolar con sus correspondientes familias. La memoria consta de 3 partes relativas al profesorado, a las familias y al niño. Respecto al profesorado: realización de cursillos de perfeccionamiento, seminario permanente, lectura y fichaje de bibliografía técnica y confección de un programa de actuación educativa. Respecto a los padres: entrevistas unifamiliares, reuniones interfamiliares, escuela de padres, actividades padres-profesores. Respecto a los alumnos: cambio metodológico que implica convertir la figura del profesor en la de sujeto catalizador, moderador y observador, estableciendo una dinámica de trabajo que respete al alumno en su proceso evolutivo. De las 3 vertientes que han tomado parte en la experiencia, de los puntos referentes al profesorado y a los padres no se pueden aportar unas conclusiones de carácter científico. Por ello, solo se aportan los resultados facilitados por el gabinete psicopedagógico del colegio que ha seguido la experiencia pasando pruebas psicotécnicas todos los cursos al finalizar los alumnos el ciclo Preescolar. Dominio de conceptos básicos: curso 1980-81, 75 por ciento de alumnos; 1981-82, 90 por ciento de alumnos; 1982-83, 83 por ciento de alumnos. Madurez perceptiva: curso 1980-81, 60; 1981-82, 70; 1982-83, 65. Evolución intelectual: curso 1980-81, edad intelectual 5 años y 3 meses; curso 1981-82 y 1982-83, edad intelectual 5 años y 9 meses. El profesorado considera que la experiencia ha sido positiva, queriendo continuar en la investigación y renovándose en el estudio de la experiencia.
Resumo:
A/ Diseñar programas de entrenamiento en habilidades metacognitivas (procesos de supervisión, toma de conciencia y autorregulación de la propia actividad mental mediante el empleo de estrategias generales y específicas adecuadas) en relación con la comprensión lectora y el razonamiento (en términos de valoración crítica de la información de carácter argumental contenida en los textos). B/ Evaluar la eficacia de tales programas. A/ Entrenamiento en supervisión y regulación de la comprensión lectora: A.1. Estudio 1; dos grupos de 13 y 15 alumnos de quinto de EGB. A.2. Estudio 2; 47 sujetos de quinto de EGB. Ambas muestras pertenecen a los Colegios Públicos Miguel Hernández y Antonio Machado de Alcobendas (Madrid). B/ Entrenamiento metacognitivo y procesos de razonamiento: B.1. Programa principal. B.1.1. Primer grupo: 16 sujetos de séptimo de EGB. B.1.2. Tercer grupo: 22 sujetos de séptimo de EGB. Ambas muestras pertenecen al CP Dionisio Ridruejo. B.2. Programa paralelo. B.2.1. Segundo grupo: 23 sujetos de séptimo de EGB. B.2.2. Cuarto grupo: 23 sujetos de séptimo de EGB. Ambas muestras pertenecen al CP San Sebastián (Madrid). Se han diseñado dos programas de entrenamiento en habilidades metacognitivas: A/ entrenamiento en la supervisión y regulación de la comprensión lectora. Se ha desarrollado un programa en 10 unidades, enfocadas a facilitar la supervisión de la comprensión mediante el uso de criterios léxicos, sintácticos y semánticos. El procedimiento combina 3 componentes; la explicación, el modelado y la práctica supervisada. Para la valoración se han realizado dos estudios. En ellos se han utilizado técnicas estandarizadas y de desarrollo propio. B/ Entrenamiento de la valoración crítica de la información verbal (textos argumentativos). Se han desarrollado dos programas, uno principal y otro paralelo, en 10 unidades. El contenido de los mismos incluye unidades destinadas a facilitar la identificación del discurso argumentativo; las distintas formas argumentales; las razones y supuestos implícitos y explícitos; los factores que hacen que la argumentación sea válida y las conclusiones, supuesta la forma de argumentar, ciertas, más o menos plausibles o falsas. Para la valoración del programa se ha realizado un estudio. Y para la evaluación se han empleado técnicas de desarrollo propio. Test estandarizado de comprensión lectora BP-3 de Fernández Pozar, forma A/, tests de detección y de conocimiento de estrategias de solución de fallos de comprensión, Test de silogismos categoriales, Test de razonamiento condicional, etc. Covariante, coeficiente de regresión, correlaciones, probabilidades. Tanto en el estudio sobre la comprensión lectora como en el estudio sobre razonamiento, los resultados han sido, en general, los esperados, si bien en el caso de la comprensión lectora la relación entre cambios en los procesos y cambios en el producto no se ha manifestado en todas las medidas utilizadas.
Resumo:
Mejorar la práctica educativa y la cultura organizativa de los centros. Estudiar los esfuerzos que se deben poner en marcha para reformar el sistema educativo y escolar en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Se realizan 3 estudios de casos en centros educativos de Granada, Sevilla y Huelva. En el caso de Granada se optó por la 'reconsideración del currículum e instrucción en una cultura de colaboración reflexiva' como meta de perfeccionamiento profesional. Huelva seleccionó, dentro de la linea de evaluación de centros, el 'estudio del ciclo como unidad organizativa', convergiendo la participación de los asesores externos con los profesores del centro. Sevilla se preocupó más del compromiso en el desarrollo organizativo por vía de la descripción de un proceso de autoevaluación institucional como fase preliminar para mejorar la escuela. Técnicas etnográficas de recolección de datos: observaciones, entrevistas, análisis de documentos. La redacción de conclusiones de cada estudio de caso es congruente con la declaración de los problemas. Se ha seleccionado un punto de vista empírico para la declaración de las conclusiones específicas, que se han ajustado a las hipótesis declaradas en el colegio de Granada, y que señalan que el conocimiento práctico pedagógico de las profesoras del centro, consideradas individualmente, muestra la diversidad de teorías subjetivas existentes para diseñar la acción educativa, y que su teoría fundamentada manifiesta una enseñanza basada en una cultura de colaboración reflexiva. Las conclusiones del centro de Huelva siguen un discurso narrativo, y se apoyan en los profesores que como protagonistas comentaron textualmente: la experiencia nos ha servido para reflexionar sobre nuestra propia actuación. Esto ha generado: la potenciación de la figura del coordinador; valoración de los documentos base como el plan de centros, haciéndose una reflexión anterior a su elaboración y buscando siempre su utilidad directa; reparar la posibilidad de nueva utilización de espacios. Las conclusiones del colegio de Sevilla fueron redactadas por los investigadores con un lenguaje de metateoría de investigación sobre la mejora de la organización escolar: A. Entrar en la vida del centro; B. Establecer los principios básicos necesarios para conducir el proyecto; C. Construcción de un equipo facilitador. D. Puesta en marcha de una dinámica de trabajo.
Resumo:
Diseñar, experimentar y evaluar un programa para la enseñanza del ordenamiento constitucional en tercero de BUP que, mediante adecuados recursos pedagógicos, contenidos, actividades, materiales, permita la comprensión y conocimiento de la Constitución, el Estado Autonómico y la Autonomía de Madrid, fomente el interés, la participación y la formación democrática de los alumnos y proporciones al profesorado elementos de autoevaluación docente. Está formada por 160 alumnos de 4 grupos de tercero de BUP del Instituto de Bachillerato de Las Rozas, en la provincia de Madrid. No es representativa. 1) Fase descriptiva: selección de temas a estudiar (Constitución, Estado Autonómico y Autonomía de Madrid), estudio de características sociales y académicas de la muestra y del nivel inicial de conocimientos. 2) Diseño del programa: a) objetivos, nivel deseado de variación de las variables dependientes; b) variables dependientes, en el ámbito cognoscitivo, comprensión y conocimiento del Estado Autonómico y federal y de la Autonomía de Madrid (Estatuto, cronología, funciones, composición) y seguimiento de su actividad, en el afectivo, interés y participación. c) variables independientes, secuenciación de contenidos, materiales (textos, audiovisuales, prensa) y actividades (debates, conferencias, visitas a instituciones, periódicos y agencias, comentarios de texto y descodificación de noticias). d) técnicas de evaluación normativa y formativa. 3) Experimentación. 4) Evaluación de resultados. A) Resultados de la evaluación continua buenos pero insuficientes en la comprensión de las diferencias entre Estado federal y autonómico; buenos y suficientes en el conocimiento de las Autonomías, localización de la historia de la Comunidad de Madrid; otras valoraciones positivas: manejo de bibliografía, trabajo en equipo, conferencias y debates (muy adecuados para fomentar el interés del alumno), análisis de la prensa (descodificación de mensajes), etc. B) Resultados comparativos del pre y posttest, en todas las preguntas se aprecian mejores y suficientes resultados en el postest, salvo en las preguntas 6 y 7 (¿En qué Autonomía vives y cuándo se creó?), donde las respuestas son similares, lo que demuestra globalmente el éxito del programa diseñado. C) Resultados del cuestionario de autoevaluación, en general, positivos aunque hay diferencias en las respuestas de grupos buenos, por su rendimiento y comportamiento, y grupos peores, siendo más negativas en los últimos. Para terminar, resalta la petición de más conferencias, debates y visitas y la valoración del curso como interesante y novedoso. El juicio que merece la experiencia a profesores y alumnos en cuanto a la adquisición de conocimientos sobre la Constitución, el Estado de las Autonomías y el Estatuto de Autonomía de Madrid y en cuanto a las actividades y recursos didácticos manejados, es globalmente positivo cabe desear la intensificación de actividades donde la iniciativa sea de los alumnos, de debates, de lectura crítica de la prensa, la introducción del vídeo y de películas formativas sobre la convivencia democrática y el seguimiento de los problemas de la comunidad con asistencia periódica a las sesiones de la Asamblea.
Resumo:
Conocer la percepción de los profesores sobre sus condiciones y métodos de enseñanza. Identificar y analizar los métodos de enseñanza que se practican en las Enseñanzas Medias. Relacionar los estilos docentes del profesorado con la satisfacción de los alumnos. Comparar las afirmaciones de los profesores respecto a sus concepciones pedagógicas y métodos de enseñanza (autoevaluación) con lo observado en el aula (heteroevaluación). Primera fase: 930 profesores de primero de BUP y FP de las asignaturas de Matemáticas y Lengua. Segunda fase: 42 profesores de la muestra nacional utilizada en la primera fase. La investigación se ha diseñado y llevado a cabo en dos fases: la primera está pensada como paso previo para la elección de la muestra de la segunda. Consiste en un sondeo sobre los estilos docentes del profesorado en relación con los factores contextuales, mediante encuesta. Los profesores tienen que responder a diversas preguntas relacionadas con su estilo didáctico, la participación de los alumnos y la satisafacción con su trabajo. La finalidad de la encuesta es clasificar, en lo posible, a los profesores según las estrategias didácticas y el tipo de interacción con sus alumnos. La segunda fase consiste en la observación de la conducta en clase de los profesores seleccionados, codificada mediante los instrumentos diseñados por la IEA para el estudio sobre ambiente escolar. Se ha medido también la satisfacción de los alumnos con los profesores observados. Variables independientes: tipo de enseñanza, clase de centro, hábitat, Comunidad Autónoma, asignatura, participación en la Reforma. Variables mediadoras: interacción en el aula, actividades y materiales, estilo docente. Variable dependiente: satisfacción de los alumnos. Cuestionario de identificación de la clase, 'Classroom Identification and Information' (F.I.), dos matrices de observación, 'Five minutes interaction' (FMI) y Snapshot, una escala de evaluación, 'Final teacher questionnaire' (I.E.), Escala de satisfacción de los alumnos (E.S.). Análisis comparativo, tablas cruzadas de porcentajes, gráficos, tablas. Siete dimensiones básicas agrupan la percepción de los profesores sobre su estilo docente: uso de recursos didácticos activos, libertad en la toma de decisiones, participación de los alumnos en temas no académicos, motivación de los alumnos para su implicación en tareas académicas, satisfacción con su trabajo, enseñanza mediante lección magistral, y enseñanza individualizada. Escaso uso de material didáctico diversificado y poca variedad de actividades. La interacción es académica. En general, los alumnos están satisfechos con sus profesores. Los profesores de centros públicos y privados difieren en cuanto a sus opiniones sobre temas educativos. Los alumnos manifiestan más satisfacción con los profesores de Lengua que con los de Matemáticas. Los profesores de los centros de Reforma experimental perciben la docencia de forma diferente.
Resumo:
Abordar la incidencia y las características del estrés y el burnout, conjuntamente, en la enseñanza y obtener un modelo predictivo. 614 profesores de más de 40 centros diferentes, tanto públicos como privados (concertados) de todos los niveles educativos (de preescolar a bachillerato) no universitarios de las Islas Baleares, y 37 profesores que estaban de baja. Este estudio aborda el estrés y el burnout desde un diseño integral que considera las siguientes variables: las características sociodemográficas (sexo, estado civil, edad, antigüedad profesional, etc) y profesionales (nivel educativo, tipo de centro, puesto profesional, número de alumnos, etc), el ambiente físico y social (apoyo social), las características personales del individuo, las causas ambientales y personales que producen el estrés y el burnout, las consecuencias de estrés y el burnout para la salud del individuo (psicológicas, fisiológicas y conductuales), para la organización laboral (disfunciones y bajo rendimiento) y para las relaciones sociales (deterioro). Permite relacionarlas entre sí y obtener un modelo predictivo. Han construido un amplio cuestionario y han aplicado el test estandarizado 16PF. Finalmente proponen técnicas y estrategias de actuación para el diseño de actividades de prevención e intervención. Instrumento estandarizado de personalidad 16PF de R. B. Cattell, escala de autoevaluación de síntomas de estrés, Maslach Burnout Inventory, cuestionario para la evaluación del apoyo social, prueba de Scheffé. Porcentajes. 1. La mayoría de los profesores (77 por ciento) consideran negativa y perjudicial la experiencia de estrés. La ansiedad es el sentimiento asociado. Aunque muchas variables sociodemográficas y profesionales determinan diferencias en el nivel de estrés, sólo la antigüedad (el grupo de 11 a 20 años), el nivel educativo (profesores de primaria) y las bajas de tipo psiquiátrico inducen diferencias significativas. 2. Un 40 por ciento de profesores españoles tienen niveles altos de burnout, especialmente en las dimensiones de agotamiento emocional y de realización personal. 3. Las causas específicas de estrés y burnout en la enseñanza consideradas más importantes por los profesores son: la falta de tiempo suficiente para preparar el trabajo, el excesivo número de alumnos por clase, la baja consideración de la profesión docente, el desinterés de los padres por sus hijos, la falta de motivación de los escolares, el excesivo papeleo burocrático y la hostilidad o mala conducta de los alumnos. 4. Las consecuencias principales del estrés son: el cansancio, el nerviosismo, la preocupación, la tensión, la irritabilidad y las ideas obsesivas. 5. Los factores de personalidad que tienen una relación más significativa con el nivel de estrés en la enseñanza son: relajado-tenso, reservado-abierto y sereno-aprensivo. 6. Los mejores predictores del nivel de estrés son: el agotamiento emocional, la intensidad de los síntomas, la despersonalización, la internalidad y estabilidad de las causas de estrés y los factores despreocupado-consciente y adhesión-autosuficiencia. Los mejores predictores de las dimensiones de burnout resultan ser los siguientes: para agotamiento emocional, el nivel de estrés, la intensidad total de las causas, el apoyo de amigos, el apoyo de motivación, la adhesión-autosuficiencia y la emocionalidad inestable-estable; para despersonalización, la intensidad e internalidad de las causas, el apoyo de los alumnos, la adhesión-autosuficiencia y la sensibilidad dura-blanda; para realización personal, el apoyo de los alumnos y de la familia y algunos rasgos de personalidad (cohibido-emprendedor, adhesión-autosuficiencia, reservado-abierto y relajado-tenso).
Resumo:
Diseñar, experimentar y evaluar la posibilidad de generalización, en el marco de una escuela activa, de un plan didáctico de aprovechamiento del vídeo, como medio de interrelacionar el entorno con la escuela, como centro de actividades de taller, como medio de expresión y comunicación, como instrumento pedagógico en la Educación Especial y el Preescolar, en la formación de adultos y de jóvenes, como medio de perfeccionamiento del profesorado y como instrumento de elaboración de programas didácticos. Sólo se experimentó sobre la totalidad de los alumnos de segunda etapa. Para Educación Especial, Preescolar, formación de adultos y de jóvenes. Se consideran estas variables independientes (plan didáctico): a) contenidos: historia del vídeo, elementos técnicos, técnica de filmación, grabación y escenificación, influencia de la tv y el vídeo (publicidad, programas) en el entorno, objetivos, técnicas, efectos; b) materiales de grabación y reproducción en vídeo, bibliografía; c) actividades: visitas, entrevistas, dramatizaciones, noticieros, deportes, grabación de spots y programas de tv, encuestas sobre audiencia de programas de tv en la localidad; d) se organizan reuniones semanales con 68 alumnos con objetivos y actividades prefijadas, la clase taller, las variables dependientes son: conocimiento, comprensión y dominio de contenidos y materiales, participación, creatividad, capacidad de comunicación. El proyecto se ha limitado material y temporalmente por problemas presupuestarios, realizándose en 7 meses, sobre 2 años previstos, los alumnos han adquirido un conocimiento superficial de los elementos técnicos en que se basa la tv, mediante grabaciones, visitas y coloquios, y más profundo sobre el funcionamiento e influencia de los medios de comunicación en San José de la Vega, mediante visitas y encuestas, y han desarrollado su capacidad de comunicación gráfica, plástica y audiovisual mediante la preparación y ejecución de programas de vídeo por otro lado, se ha aumentado la motivación hacia la actividad escolar, se ha logrado una mayor globalización en la segunda etapa y una mejor coordinación en el trabajo de equipo en cuanto al profesorado, que ha participado en cursillos sobre introducción del vídeo en la educación. Ha adquirido suficientes conocimientos sobre los medios de comunicación como para utilizarlos en un replanteamiento general del currículum escolar y como elementos de autoevaluación docente. Los resultados han sido satisfactorios, la introducción del vídeo en la escuela debe ser un punto de partida para en años sucesivos sistematizar las actividades programadas en el curriculum general del centro, se plantea la necesidad de contar en los centros con la figura de un maestro de apoyo a las experiencias, que organice y planifique las actividades y sistematice y evalúe sus resultados.
Resumo:
Diseñar multimedias para abordar el estudio de los temas más significativos de Química en el ciclo 1 de la enseñanza superior de Ciencias, diseñar diferentes prototipos (objetivos, contenidos, actividades, evaluación, materiales de apoyo), completos en su información, dirigidos a la autoenseñanza del alumno o como ayuda didáctica al profesorado y de la coordinación de la didáctica de la Química. Contenidos de Química en el primer ciclo de las facultades de Ciencias. Medios y métodos didácticos. Significatividad dentro de las áreas en que se divide la Química, interés didáctico y asequibilidad para el alumnado. Para confeccionar los multimedia: a) objetivos, generales y específicos, de conocimiento, aplicación, análisis y comprensión; b) contenidos: conceptos científicos, justificación teórica, experiencias cruciales, dispositivos y técnicas actuales, aproximación histórico cultural; c) actividades: ejercicios de reflexión y aplicación de contenidos, con respuesta; d) evaluación: tests de autoevaluación, con respuestas; e) medios y materiales didácticos: gráficas, figuras, tablas numéricas, diapositivas y transparencias. Criterios de selección de contenidos: esquematismo, brevedad, información completa, operatividad, concrección, nivel, actualidad, interés didáctico. Metodología usada en los multimedias: combinación o superposición de los elementos citados. Se han elaborado siete multimedias: 1) primer principio de la termodinámica; 2) viscosidad de los fluidos; 3) reacciones orgánicas; 4) reacciones de adición nucleófila; 5) introducción a la Química de la coordinación; 6) de los aminoacidos a las proteínas y 7) defectos en sólidos. Constan de: objetivos generales y específicos (siguiendo la misma numeración arriba utilizada, multimedias 2,4,5 y 6); contenidos o conceptos científicos fundamentales (todos ejercicios de reflexión con respuestas razonadas, 1, 2, 4, 5 y 7); aproximación histórico cultural a los conceptos abordados, 1 y 5, tablas numéricas complementarias, 1, 2, 3, 4 y 7, diapositivas o transparencias, 1 y 4, bibliografía, 7, los multimedias 2, 3, 4 y 5, por su extensión, están además subdivididos en unidades didácticas. Primer intento de coordinar esta enseñanza para diferentes facultades de Ciencias. El uso concreto que de ellos se haga dependerá del nivel al que se dirijan y de la finalidad de sus usuarios (alumnos y profesores): autoenseñanza o instrumento de ayuda pedagógica el trabajo aquí iniciado se complementa con el realizado por un grupo de profesores de las universidades francesas de Poitiers, Coeu y Toulouse dedicados a la confección de otros multimedias, en la búsqueda de una mayor racionalidad en la enseñanza universitaria de la Química.
Resumo:
Identificar las características de los estudiantes universitarios que presentan fracaso académico. Elaborar un sistema de detección de estudiantes con riesgo de padecerlo. Diseñar un modelo de intervención preventiva del mismo. Primer estudio: grandes muestras de estudiantes de la Universidad Autónoma de Madrid. Segundo estudio: 213 estudiantes de primero de Psicología de dicha Universidad. La investigación se estructura en una introducción teórica previa y tres estudios empíricos. Primer estudio: Se detectan las variables implicadas en la aparición del fracaso y los estudiantes que abandonan sus estudios, mediante una encuesta, consulta de datos de archivo y un sistema amplio de evaluación multidimensional. Segundo estudio: Se elabora un instrumento de evaluación compuesto por las variables que en el estudio anterior se mostraron relacionadas con el rendimiento académico. Tercer estudio: Se presenta un programa formado por seis módulos, que actúan sobre diversas áreas, y por técnicas de intervención. Inventarios, autoinformes, test de aptitudes, test de personalidad, pruebas de capacidad intelectual. Análisis factorial, análisis de regresión, análisis de varianza, prueba de Student-Newman-Keuls, estadístico Wilks Lambda. En el primer estudio se ha detectado un elevado número de estudiantes que no obtiene éxito en su tarea cotidiana y no termina sus estudios en el tiempo previsto. Los hábitos de estudio, la forma de enfrentarse con el medio académico, la motivación y la satisfacción que de ello se deriva son variables a considerar en la determinación del fracaso universitario. En cuanto al segundo estudio, los resultados confirman el valor predictivo del sistema. La siguiente tarea a desarrollar sería la de poner en marcha intervenciones programadas y probar que, en efecto, se logra mitigar la aparición de tal fracaso.
Resumo:
Los cambios rápidos y significativos que se están produciendo en nuestra sociedad obligan a incluir en la formación de los alumnos en etapas tempranas no sólo una visión realista del desigual reparto de las responsabilidades dentro del hogar, sino también una educación práctica encaminada a convertirse en sujetos activos de un reparto más justo de estas tareas. Se presenta una Unidad Didáctica sobre las responsabilidades en el hogar, en la cuál se justifica la necesidad de llevar a cabo este tipo de educación junto con una explicación del significado de familia, como un grupo de personas que comparten afectos, vivencias, recuerdos, casa, bienes, dinero, trabajo y proyectos comunes; así como las funciones de la misma, el sexo y el género, todo aquello relacionado con la maternidad, el trabajo que supone, los cuidados...el reparto de responsabilidades, actitud hacia trabajos que nunca antes han sido realizados, dar al trabajo doméstico el valor que merece, entender que la coeducación significa educar en igualdad de derechos y oportunidades a niños y niñas, sin que las diferencias sexuales supongan subordinación o exclusión. También se incluye un folleto con los objetivos, contenidos (conceptos, estrategias de trabajo y actitudes), recursos, método de trabajo, temporalización y evaluación de lo que se pretende conseguir a través de esta Unidad Didáctica. Finalmente se presentan una serie de actividades para realizar en torno a este tema, junto con adivinanzas, pasatiempos y chistes. Dentro de la Unidad se frecen unos sobre para realizar varios talleres: Taller de cocina (con diversas recetas), Taller de bricolaje, costura, economía doméstica y planchado (con trucos sobre cómo realizar diversas actividades relacionadas con cada tema) y un ejemplo de autoevaluación para cada alumno y para el profesor.
Resumo:
Se avanza en la aplicación del sistema ECTS a dos asignaturas del área de Química Inorgánica de la Licenciatura en Química. La asignatura de Química Inorgánica tiene un alto grado de contenidos descriptivos de química y del manejo de conceptos. La asignatura de Métodos Estructurales analiza las diferentes técnicas de caracterización, interpretación y uso de los registros. Se recaba información sobre la forma y hábitos de estudio del alumnado para determinar la cantidad de trabajo que debe realizar para adquirir los conocimientos y habilidades necesarias. Se diseñan materiales para recabar información, así como métodos y actividades que ayuden al alumno a organizar su trabajo y a autoevaluarse. En los anexos se encuentra material didáctico para los alumnos compuesto por tablas de propiedades de los elementos tratados en el tema y apuntes sobre el estado natural, obtención y aplicaciones de los mismos. Se realiza una encuesta para analizar la equivalencia real de los créditos actuales y los ECTS sobre el tiempo invertido por el alumno en el estudio de cada tema y en la preparación del examen, cuestionarios de autoevaluación de cada tema y tablas de los resultados obtenidos para el primer cuatrimestre de la asignatura.
Resumo:
Se diseña, aplica y evalúa un modelo integral de las asignaturas de Física I y II, correspondientes al primer año de la Titulación de Ingeniería Industrial, para que mejore la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje. Se mejora la calidad en la enseñanza a través de la cooperación entre la universidades y el fomento de la movilidad de los estudiantes. Por ello se necesita que los profesores comiencen a adaptar las asignaturas que imparten a los planteamientos del Sistema Europeo de Transferencia de Créditos. Se abordan las carencias que la enseñanza pre-universitaria tiene en habilidades de comunicación pública, elaboración de informes o el trabajo en grupo. Se fomenta una educación de calidad y una mejora en de los resultados académicos con la disminución del fracaso escolar y el absentismo. Se utiliza una metodología que combina la enseñanza presencial, la realización de trabajos personales y la evaluación con exámenes a través de la red, junto con diversas herramientas de autoevaluación durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.