995 resultados para Aurélio Vítor


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

O artigo investiga a relação entre os conceitos de medo, angústia, nada e morte na filosofia da existência de Heidegger. Pretende-se apontar para o papel destes fenômenos existenciais na passagem do ser-aí desde a inautenticidade para a autenticidade de seu ser.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

O artigo explora algumas metáforas marinhas que surgem no pensamento alemão de Leibniz a Goethe, com o intuito de indicar como se desenvolvem certos temas de estética, tais como a noção de alma, de linguagem, de criação artística e de relação dialética entre forma e conteúdo. Passando por autores como Leibniz, Winckelmann, Herder, Goethe e Kant, pretende-se mostrar como, por meio desse desenvolvimento, se constitui uma visão de homem mais ampliada, que não se define mais somente pelo entendimento, mas envolve elementos inconscientes e afetivos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

O artigo examina como Heidegger pensa, a partir da natureza, o "produzir" técnico e artístico, tendo como referência certas noções centrais da história do pensamento, desde o registro inaugural dos termos gregos techné, poiesis e physis, e seus desdobramentos por meio da tradução latina, até seu reordenamento na metafísica da época moderna.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro recoge las actas del coloquio constitución e integración organizado en París los días 3 y 4 de junio de 2005, por la Asociation Adrés Bello de juistes frano-lationaméricains. El tema central aborda la tendencia integracionista ampliamente desarrollada en la segunda mitad del siglo XX, la cual ha influido las constituciones modernas en la previsión de disposiciones que permiten la atribución de ciertas competencias, anteriormente consideradas como exclusivas de la soberanía del Estado, a órganos supranacionales. Es así como, inicialmente en materia económica y luego en otras materias, la integración ha generado la creación de entes supranacionales encargados no sólo de establecer las políticas necesarias para que la integración sea viable, sino también para establecer las normas necesarias para que dicha política sea una realidad. Esta situación presenta un fuerte impacto sobre la estructura jurídica tradicional del Estado. En dicho caso la Constitución deja de ser un marco jurídico rígido para convertirse en un elemento flexible; la Unión Europea es un ejemplo clave de este fenómeno. Múltiples interrogantes surgen entonces con respecto de la jerarquía de normas y de la supremacía de la Constitución frente a los tratados de integración.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Zimbardo Time Perspective Inventory – ZTPI (Zimbardo & Boyd, 1999) es una escala compuesta por cinco factores (pasado positivo, pasado negativo, presente hedonista, presente fatalista y futuro) que evalúa la perspectiva temporal de forma multidimensional superando, de esta forma, una de las limitaciones señaladas en otros instrumentos creados en el pasado. El objetivo de este estudio es analizar la estructura factorial de una versión portuguesa del ZTPI en una muestra de 277 estudiantes universitarios portugueses con edades comprendidas entre los 18 y los 53 años (M = 22, DE = 5.43). Fueron encontrados 5 factores que explican 35.25% de la varianza total. Estos resultados son muy parecidos a los expuestos por Zimbardo y Boyd (1999) en la publicación original del instrumento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: determinar la correlación entre el perfil psicomotor y el rendimiento lógico-matemáticoen los niños entre 4 y 8 años. Materiales y métodos: estudio de corte transversal en 389niños y niñas estudiantes de ocho instituciones educativas públicas de la ciudad de Barranquillay del municipio de Puerto Colombia. Se evaluó el perfil psicomotor con la batería de Vítor DaFonseca y el rendimiento lógico-matemático mediante el promedio académico durante el períodode la medición. Se calculó la media aritmética, la desviación estándar y las proporciones, asícomo el coeficiente de correlación de Pearson. Resultados: la media para la edad fue 5,5±1,2años. Un60% fue de sexo femenino. Se encontró una correlación entre el perfil psicomotor y elrendimiento lógico-matemático de 0,12 (p=0,01). Conclusiones: existe una correlación directaentre el perfil psicomotor y el rendimiento lógico-matemático.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Comprobar la mejora en la ejecución en memoria prospectiva en discapacitados psíquicos a partir de la implementación de un programa de entrenamiento cognitivo. El programa tiene como fin que los deficientes mentales ligeros y medios mejoren sus procesos de voluntad, que puedan mantener más tiempo en la mente sus intenciones y puedan así llevar a cabo sus propósitos, intenciones, y tener un autocontrol de sus tareas pendientes. Se abordaron estos objetivos en tres fases: evaluación neuropsicológica de las capacidades iniciales de la memoria intencional y capacidades generales de los participantes en el estudio; aplicación de un programa de entrenamiento cognitivo con el fin de mejorar algunos de los procesos cognitivos que pueden estar implicados en la memoria intencional y evaluar si el entrenamiento cognitivo es eficaz para mejorar la autonomía personal en el ámbito de la memoria de intenciones. En el estudio participaron 22 discapacitados psíquicos ingresados en una institución de Portugal para discapacitados psíquicos adultos. De ellos, 11 eran varones y 11 eran mujeres. Sus edades oscilaban entre los 19 y los 33 años. Los discapacitados psíquicos pueden aprovecharse de programas de entrenamiento cognitivo específico que les harán mejorar en áreas funcionales de su vida diaria, en especial, en el recuerdo de intenciones. Estos programas no parecen mejorar la ejecución de algunos procesos psicológicos básicos especialmente afectados en los discapacitados psíquicos. La memoria prospectiva parece regirse por procesos cognitivos diferentes a los de la memoria retrospectiva clásica. Sólo algunos tipos de memoria retrospectiva parecen mejorar su ejecución con el entrenamiento cognitivo general. En especial aquella memoria que precisa del esfuerzo cognitivo del participante. El entrenamiento cognitivo sí mejora la ejecución de tareas pendientes. Es posible que dicha mejora sea debida bien a la utilización de estrategias más adecuadas de mantenimiento de las intenciones en el tiempo; o bien a que los discapacitados psíquicos se hacen conscientes de la importancia de la realización de sus intenciones pendientes y dedican más recursos cognitivos a las mismas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Emissões - Entre Nós

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a una televisión de calidad.- Resumen tomado parcialmente de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a la educación en medios en Europa

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. - El artículo pertenece al monográfico de la revista dedicado a: Curriculum y formación de profesores en educación en medios

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a reflexión

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estuda-se a densidade do número de instituições de ensino superior nos vários países da União Europeia. Calcula-se o número de instituições por milhão de habitantes distribuídos por três grupos de países: os grandes, os médios e os de pequena dimensão. Faz-se uma apreciação compreendendo as várias tipologias das instituições de ensino superior públicas e privadas, universitárias e não universitárias (incluindo escolas monodisciplinares). Verifica-se que nos países com uma dimensão significativa o quociente do número de estabelecimentos por milhão de habitantes é essencialmente idêntico, exceptuando o caso português, onde os correspondentes valores são significativamente maiores, especialmente no subsistema não universitário. Faz-se referência à juventude relativa de muitas das instituições portuguesas de ensino superior, o que pode explicar algumas das suas actuais dificuldades. Verifica-se que na maioria dos países europeus existe um sector de ensino particular e observa-se que é relativamente deficiente o grau de excelência das instituições portuguesas. Sugerem-se alguns processos que possam contribuir para uma maior racionalização da rede portuguesa do ensino superior.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This review considers two books on political philosophy not published in English language, Diogo Pires Aurélio's Imaginação e Poder (Imagination and Power, referred as IP) and Viriato Soromenho Marques' A Revolução Federal (The Federal Revolution, RF). All quotations of the books result from translations of my own initiative.