999 resultados para 63, 22 p.
Resumo:
Con motivo de la muerte de Karl Jaspers, se hace un repaso de aspectos destacados de la vida y obra de este filósofo alemán, considerado una de las más importantes figuras del pensamiento en el siglo XX.
Resumo:
Se realiza una reflexión comparativa entre el principio de conservación de la energÃa, que sostiene que ni se crea ni se destruye, sólo se transforma y los cambios sociales. Al igual que la energÃa, en la sociedad existen perÃodos de estabilidad que se alargan durante cierto tiempo pero que, finalmente, tienden a evolucionar de tal modo que, si no lo hicieran, supondrÃa el fin del mundo. En este sentido, se propone un estudio de las condiciones que conducen al equilibrio y de los factores que influyen el él, para detectar cuáles son los catalizadores que provocan el devenir histórico pudiendo eliminar las tensiones que provocan a que ese devenir se realice de forma violenta.
Resumo:
Enunciado del trabajo-concurso de clase de FÃsica, que se propuso a los alumnos de Preuniversitario y sexto curso del Instituto 'Menéndez Pelayo' de Barcelona, consistente en estudiar algunos aspectos de los viajes interplanetarios, con motivo del viaje a la Luna del Apolo VIII. Se incluye además la relación de ganadores.
Resumo:
Propuesta de modificación del ejercicio práctico E-212, descrito en el Manual de Experiencias de Electricidad, correspondiente al equipo EB 62-03 de ENOSA. En él, se eliminó la fuerza de rozamiento que interviene para estudiarse la fuerza atractiva entre dos imanes, uno de ellos fijo y unido a un dinamómetro y el otro móvil, colocados ambos sobre una superficie horizontal. Incluye además una gráfica que expresa los resultados obtenidos.
Resumo:
A través de la revisión de dos conceptos de la FÃsica, calor y temperatura, y de los términos que pertenecen a sus mismas familias (calorÃfico; caluroso; calórico; grado, etc), se impuso la necesidad de realizar una revisión y actualización de los términos cientÃficos del diccionario de la lengua española, debido a las definiciones obsoletas e inexactas que éste ofrecÃa, motivo que incluso provocó la organización de un Congreso Internacional cuyo tema fundamental fue la 'Actualización del idioma por evolución dirigida', celebrado en Zaragoza por la Institución 'Fernando el Católico'.
Resumo:
Se trata la conveniencia de no admitir nuevos prefijos métricos que complican el léxico y que resultan innecesarios. Para ello, se propone la utilización de prefijos numéricos e incluir en el diccionario los más importantes.
Resumo:
Se reflexiona acerca de cómo se enfoca la asignatura de Dibujo en el Bachillerato y de cómo, aunque no sea el lugar más idóneo para formar artistas, se pretende despertar en el alumnado sentimiento y comprensión ante las obras de arte.
Resumo:
Se presenta un resumen de los resultados de una encuesta entre alumnos ingleses de Bachillerato, en los que se observa una disminución en el número de vocaciones cientÃficas, principalmente, por la dificultad de los temas y por la escasez de trabajos prácticos durante los primeros cursos.
Resumo:
Con el fin de convencer a las alumnas de Preuniversitario del Instituto 'Santa Catalina de AlejandrÃa' de Jaén de la importancia de la BiologÃa en un futuro, se organizó un coloquio sobre 'BiologÃa femenina', con el fin de ampliar conocimientos sobre el tema, se tipificaron grupos sanguÃneos y Rh de las alumnas, y se realizaron varias visitas en las que comprobaron la multitud de aplicaciones que tiene la BiologÃa.
Resumo:
Debido a los problemas que plantea la confusión de los campos semántico y gramatical en el estudio de la lengua, se analizan gramaticalmente tres ejemplos en los que la pasiva refleja carece de sujeto y, por lo tanto, es impersonal.
Resumo:
Se presentan unos teoremas que han sido estudiados en clase como consecuencia de la resolución de determinados problemas.
Resumo:
Se adjunta el temario propuesto
Resumo:
El autor ofrece una serie de directrices, las cuáles a su modo de entender, deberÃan aunar la enseñanza de la FilosofÃa en el Bachillerato. Comienza planteando qué deberÃa enseñar y ofrecer la FilosofÃa en la Enseñanza Media. Propone un cambio en el sistema de enseñanza con el fin de compensar la carencia de pensamiento filosófico entre los alumnos y de éste modo, enseñarles a pensar, a ser reflexivos y a lograr discernir conocimientos. Otra tarea que propone como fundamental de la FilosofÃa en la formación general en la Enseñanza Media es el dar a conocer la ordenación de las Ciencias. Culmina la ponencia examinando la posibilidad de un cambio en el ambicioso cuestionario de FilosofÃa existente.
Resumo:
Se exponen los objetivos concretos de la enseñanza filosófica en el Bachillerato, resumiéndose éstos a la 'formación humana'. Se hace una selección de las disciplinas filosóficas que deberÃan figurar en el Bachillerato: la Lógica, la PsicologÃa y la Ética.
Resumo:
El objetivo de la instrucción en FilosofÃa en la Enseñanza Media es, por un lado, formativo en la asignatura, por otro, adquirir una formación humanÃstica. El método didáctico ha de centrarse en los problemas que derivan del pensamiento de un escolar que le llevan a enfrentarse con la vida adulta y con sus posteriores estudios. Se conseguirá por procedimientos eficaces de pensamiento racional y reflexivo que exigen de su continua participación.