978 resultados para 361
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: 'La educación ante la inclusión del alumnado con necesidades específicas de apoyo'
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del de la publicación
Resumo:
Anexo I Cuestionario sobre violencia en los centros escolares p. 359-361
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'La transición a la vida activa'
Resumo:
Monográfico con el título: 'Identidad y educación'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se recoge bibliografía con referencias analíticas de artículos de revistas y publicaciones unitarias de entre 1979 y 1986, sobre la repercusión de la crisis económica en la situación del sistema educativo. Las fuentes de documentación utilizadas son de ámbito europeo, por la importancia concedida al debate formación-empleo en la comunidad europea y, por tanto, incluye documentación de la Comisión de las Comunidades Europeas, la Unidad Europea de Eurydice y el CEDEFOP (Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional). La información bibliográfica elaborada se ordena por temas atendiendo a los problemas planteados: cambio social/cambio tecnológico; formación Profesional y Alternada; política de empleo; educación y empleo; cooperación Universidad-Empresa y transición a la vida profesiona.
Resumo:
Se recogen nueve recensiones de obras significativas sobre la educación intercultural, además de una completa bibliografía sobre este tema, que en España ha comenzado a desarrollarse a comienzos de la década de los noventa. Estas reseñas incluyen informes internacionales de carácter institucional, obras de reflexión, propuestas de intervención y memorias de investigación de autores españoles y extranjeros.
Resumo:
Incluye cuatro tipos de índices que facilitan la búsqueda de los artículos publicados desde los números 301 a 314, más los extraordinarios de los años 1993-1997. El primer índice agrupa los artículos por notaciones de la Clasificación Decimal Universal (CDU) y los siguientes lo hacen por orden alfabético de autores, títulos y descriptores o materias.
Resumo:
Elaborar una programación de Educación Especial que tenga validez a nivel nacional, desarrollando una normativa basada en el art. 49 de la Ley General de Educación de 1970 y que sirva para regular la actividad docente de los centros de Educación Especial de España. Alumnos de los colegios del Patronato María Soriano, donde cada aula se compone de un grupo de 10 a 12 alumnos. Se distinguen 3 fases en el proceso: 1. Recogida de experiencias y programación en los colegios del Patronato. 2. Elaboración de programas por niveles para Educación Especial. 3. Experimentación de dichos niveles en cada uno de los colegios del Patronato. En la primera fase se recogen las experiencias de programación realizadas en los colegios desde 1966. A partir de ese conocimiento y de la observación sistemática del profesor, se confecciona un programa individual, de base, para desarrollar en el aula, compuesta por un grupo de 10 a 12 alumnos. Se trata de una metodología individual. En el año 1975 se pretende un giro en la organización del aula que posibilite el desarrollo sistemático de la socialización de las actividades y la individualización de los aprendizajes. Este enfoque consiste en establecer a priori todas las posibles conductas que debería adquirir el deficiente mental límite, ligero o medio a una determinada edad escolar. Mediante una exploración inicial por un equipo de especialistas, formado por un psicólogo, un pedagogo, un médico y un asistente social, se sitúa al alumno en unos puntos concretos del programa, atendiendo a sus características diferenciadoras y edad cronológica. Los objetivos se diferencian en generales y de nivel. Entroncan directamente con las finalidades propuestas por la Institución y los objetivos operativos o conductas de programas expuestos en la reunión científica de la Asociación Española para la Educación Especial (AEDES). A partir de lo expuesto, se procede a la elaboración de programas consistentes en la sistematización de las experiencias de programación desarrolladas. Los resultados son la programación en cinco niveles, cada uno de los cuales contiene: Área de psicomotricidad: programación y evaluación formativa; Área de lenguaje; Área de cálculo; Área de socialización; Área de formación religiosa; Área de habituación; Evaluación sumativa de nivel. A partir del nivel IV se añaden las áreas de expresión plástica y expresión dinámica, y, en el nivel V, el área de polivalentes. A partir de esta programación, se pretende ayudar al deficiente a desarrollar su personalidad para que se integre en el marco social que le corresponde, en concordancia con sus posibilidades. Además, permite canalizar de manera segura y eficaz los esfuerzos y actividades del deficiente hacia la consecución de los fines previstos, al mismo tiempo que: facilita el escalonamiento de contenidos a adquirir; ayuda a localizar el retraso del niño y su dificultad de aprendizaje; permite el análisis de los avances en el aprendizaje. En suma, permite la evaluación promocional, la investigación de los procedimientos empleados y la orientación del profesorado especializado al ofrecerle apoyo en su actuación educativa para lograr los objetivos prefijados.
Resumo:
Desarrollar programas de intervención específicos y comprobar el efecto que tienen estos cambios, por un lado, en el profesorado, en cuanto a pautas de enseñanza, organización de las actividades en el aula y en la solución de problemas matemáticos (números enteros, números racionales y proporcionalidad en el planteamiento) y, por otro lado, en el alumnado en cuanto a motivación y aprendizaje de las matemáticas. Los profesores participantes en la investigación han sido 2, un varón y una mujer. La profesora desarrollaba su labor en un centro privado concertado de la zona sur de Madrid y el profesor en un centro privado concertado en la zona norte de Madrid. Ambos han tenido formación previa en Magisterio, una experiencia docente superior a los 10 años y han impartido clases de Matemáticas en primer ciclo de Secundaria. Un total de 361 alumnos han constituido la muestra utilizada para la evaluación del efecto de la intervención con el profesorado. La intervención con el profesorado se ajustó a un diseño de medidas repetidas con tres condiciones: condición de control, curso académico 1998-1999; condición de entrenamiento motivación, curso académico 1999-2000; condición entrenamiento matemáticas, curso académico 2000-2001. En cada uno de estos cursos se realizó una evaluación de las pautas docentes relacionadas con la motivación y la enseñanza de las matemáticas en el primer curso de Educación Secundaria Obligatoria de los temas de números enteros, números racionales y proporcionalidad. Antes del inicio del segundo año, los profesores recibieron la formación motivacional. Durante el tercer año, los profesores recibieron la formación en enseñanza de las matemáticas. Para evaluar el efecto de la intervención del profesor en el alumnado se utilizó un diseño pre-post de grupos distintos en cada uno de los tres años que duró el estudio del profesorado. Al comienzo y término del curso escolar, se evaluó la motivación de los alumnos mediante: cuestionario MAPE-II, cuestionario AM, cuestionario ACS 2 y 3, prueba de conocimientos previos y prueba de aprendizaje de los números enteros, racionales y de la proporcionalidad. En cuanto al profesorado, se evaluaron las pautas motivacionales y de enseñanza mediante: código de observación y análisis de las pautas de enseñanza y aprendizaje de los números enteros, racionales y proporcionalidad. Durante los tres cursos, se grabaron y analizaron las clases correspondientes a los temas de números enteros, números racionales y proporcionalidad. Los alumnos fueron evaluados al comienzo y término de cada curso escolar con las pruebas mencionadas anteriormente. Las intervenciones con el profesorado han producido cambios en la dirección esperada, sin embargo, estos cambios no han sido generalizables. Se observaron diferencias significativas entre las actuaciones de la profesora 1 y el profesor 2, siendo este último el que ha utilizado en mayor medida actuaciones dirigidas a favorecer la motivación hacia el aprendizaje. Ambos profesores han mantenido un esquema de desarrollo de los temas muy estereotipado, con escasez de propuestas de trabajo en grupo. Las intervenciones realizadas con el profesorado no han tenido en el alumnado las repercusiones motivacionales deseadas ni han producido una mejora significativa generalizada en el aprendizaje en los temas de interés. Las intervenciones en enseñanza de las Matemáticas han producido en el alumnado del colegio 2 una mejora de la actitud hacia las Matemáticas. Los profesores han valorado positivamente el análisis de los vídeos de cara al aprendizaje e integración de nuevas estrategias docentes. Se ha establecido un modelo de instrucción concreto, en el cual, el profesor ha dirigido la clase y la totalidad de los alumnos han realizado el mismo tipo de tarea. Teniendo en cuenta la diversidad del alumnado, se han propuesto nuevas formas de organización en el aula que promovieran un cambio que mejorara los resultados y la motivación con que afrontan el estudio.
Resumo:
Estudio de la problemática de la Universidad, centrándose en el estudio del rol del profesor, así como de los roles complementarios. Muestra compuesta por 329 profesores numerarios, 477 no numerarios y 600 alumnos, pertenecientes a diferentes Facultades y Escuelas Técnicas de las distintas universidades del Estado. Muestreo estratificado. Para la elaboración del cuestionario, centro de esta investigación, se realizó un estudio piloto, buscando las opiniones de profesores en cuanto a la problemática del profesorado universitario. El cuestionario se elaboró en torno a las siguientes preguntas: Papel del profesor universitario (pregunta abierta) y expectativas en cuanto al desempeño del rol (dedicación, modo de dar las clases, de evaluar y redacción programas). Tensión en el trabajo. Satisfacción. Departamentos (organización y funcionamiento) y reclutamiento de profesores y alumnos. Las variables independientes con que se cruzaron cada una de éstas, fueron: edad, categoría profesional, ingresos mensuales, localización del centro, estado civil y situación académica. El cuestionario se pasó a los tres estamentos objeto de estudio. Mayor número de varones que de mujeres entre el profesorado universitario. Los profesores Numerarios tienen una media de edad más alta que los No Numerarios, que mayoritariamente acaban de terminar sus estudios. En cuanto al origen social, no hay distinciones significativas entre unos y otros. Sobre el papel del profesor, los alumnos piensan que los profesores sólo transmiten conocimientos, mientras que los profesores en bloque opinan que además de esa función, enseñan y forman al alumno. Los tres estamentos están de acuerdo en desear que el profesor sólo se dedique a la Universidad, aunque los alumnos no creen que ese sea el deseo de los profesores. Estos están a favor de eliminar los exámenes finales y los profesores de completar su evaluación con trabajos, etc. Para los profesores, los departamentos se dedican a investigar, en ellos participan todos los profesores. En cuanto a la satisfacción por la marcha del departamento, los más jóvenes y los de menos categoría están insatisfechos. Reclutamiento: los Profesores No Numerarios están en desacuerdo con el sistema de oposiciones y los Numerarios a favor. Respecto a la concepción del rol, no existen diferencias sustanciales entre Profesores Numerarios y No Numerarios. Se puede afirmar que no existen conflictos respecto a la concepción del papel del profesor entre los tres estamentos. El conflicto entre Numerarios y No Numerarios se da en aspectos como reclutamiento, salarios, etc. En el grado de satisfacción general con las tareas realizadas, la organización de los departamentos, el sistema de oposiciones, la Selectividad para los estudiantes, etc. Influyen de forma importante las variables independientes: edad, posición jerárquica, localización del centro universitario o tipo de facultad.
Resumo:
Estudiar el perfil del violador de mujeres adultas desde una perspectiva criminológica. Se pretende conocer a qué se debe la conducta del violador, qué fin persigue con su agresión, qué se siente mientras realiza la violación, si sus expectativas son cumplidas o no. También analiza a la víctima desde la perspectiva del violador: qué piensa de la mujer en general, qué opina de su víctima, si considera que le ha causado daño, si se siente culpable respecto de ella. Centrada en un estudio de campo de 47 violadores internos en prisión, analiza los aspectos sociológicos, psicológicos y jurídicos para establecer pautas de comportamientos comunes. Se analizan dos números de control para singularizar al violador: un grupo está formado por delincuentes condenados por violencia de género y otro grupo por personas que nunca han tenido problemas con la justicia. También se analiza la doctrina nacional e internacional, fundamentalmente anglosajona, que ha abordado el estudio del perfil del violador. Así mismo, se analiza la jurisprudencia nacional de las Audiencias Provinciales y el Tribunal Supremo desde el año 1984 al 2005, referida al delito de violación con la finalidad de obtener datos de la personalidad del violador como la edad, antecedentes o si padecía enfermedades mentales a la hora de cometer la violación. Con los datos obtenidos de las fuentes citadas mas los que aportan los centros penitenciarios donde se realizan las encuestas a los violadores como son índices de reincidencia, nivel de sociabilidad de los encuestados con otros internos y conducta que siguen en prisión, se elaboran 36 conclusiones. Estas conclusiones permiten afirmar que sí existen pautas de comportamiento comunes entre los violadores y que los diferencian del resto de personas. Por lo tanto, se puede afirmar que existe un perfil del violador. Esta, es la tesis mantenida por la doctrina de forma mayoritaria. De estas 36 conclusiones, algunas difieren del perfil que tradicionalmente ha mantenido la doctrina mayoritaria respecto del violador. Son las siguientes: 1) La mayoría de los violadores tienen una opinión positiva de la mujer. 2) No persigue una finalidad específica con la comisión del delito. 3) Tiene sentimientos positivos hacia su madre. 4) Tienen sentimientos positivos hacia su padre. 5) Su familia funcionaba bien. 6) Tuvo una infancia feliz. 7) No padece enfermedades psiquiátricas. 8) No se considera violento. 9) Le gusta relacionarse con otras personas. 10) No le interesa la pornografía. 11) La mayoría afirma que no le causaron lesiones a la víctima.
Resumo:
Detección precoz de indicadores de posibles fallos en el desarrollo de la conciencia fonológica que puedan conducir a una experiencia inicial de fracaso y rechazo en el aprendizaje posterior de la lectura. El problema fundamental está en detectar problemas que causan dificultades en la lectura utilizando para ello habilidades que dependen, en gran medida, de aquella. La solución dependería del hallazgo de una habilidad metafonológica que se desarrolle suficientemente en las edades previas al aprendizaje de la lectura y por tanto, independientemente de ella: la conciencia de la rima y la conciencia silábica, sobre todo esta última para el caso de la lengua castellana. Objetivos: Estudio del desarrollo de la conciencia fonológico-silábica detectando sus comienzos en niños prelectores hasta la consecución de un alto nivel. Establecimiento de las posibles relaciones entre conciencia fonológico-silábica y aprendizaje inicial de la lectura. 15 alumnos de cada aula de Preescolar y 15 del ciclo inicial de EGB de tres colegios situados en zonas periféricas de la ciudad de Murcia, de clase media y media baja. Total 315 sujetos (muestra inicial) y 163 (muestra real). Estudio longitudinal que siguió el desarrollo de los niños durante dos cursos escolares. Al no disponer de los instrumentos adecuados para la evaluación de las habilidades objeto de estudio se dedicó la primera fase de la investigación a la elaboración de pruebas destinadas a medir el desarrollo de la conciencia silábica y el nivel de adquisición de la lectura. La batería de pruebas de conciencia silábica fue aplicada dos veces a toda la muestra de sujetos participantes en cada año de investigación, una inicial y otra final. Análisis psicométrico y descriptivo (depuración de la Batería de Habilidades de Segmentación Silábica, estudio de fiabilidad de las pruebas metafonológicas y estudio de la estructura interna del conjunto de pruebas de segmentación silábica). Estudio evolutivo y longitudinal (aproximación longitudinal-correlacional y aproximación de intervención a través de programas de entrenamiento). Estudio predictivo de la adquisición de la habilidad lectora. Discusión de resultados. Batería de pruebas de conciencia silábica (16 pruebas en total). Prueba de lectura (descodificación de sílabas y palabras). Escalas McCarthy de Aptitud y Psicomotricidad para niños (MSCA, 1988). Examen de los estadísticos básicos (media, desviación típica y mediana). Coeficiente de fiabilidad KR-21 de Kerder-Richardson. Análisis de varianza. Análisis de correlaciones. Análisis de componentes principales. Análisis de varianza de medidas repetidas. Análisis de regresión. Análisis de correlaciones longitudinales desfasadas. Los niños muestran los primeros indicios de conciencia fonológico-silábica poniendo atención a los claros límites intersilábicos y autorregulando su propia emisión articulatoria. La adquisición del segundo nivel metafonológico supone un importante avance al implicar, probablemente, algún tipo de representación mental de las unidades silábicas, representación que permite realizar las diferentes manipulaciones requeridas por las tareas y que viene a poner de manifiesto la consecución de un pleno desarrollo de la conciencia silábica.