984 resultados para 318-U1358B
Resumo:
Describir el desarrollo de la enseñanza de las Bellas Artes en España desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad.. Estudia los principios de sistematización de la enseñanza, sus efectos y su relación con la organización general de la educación española y en especial con las enseñanzas artísticas del Bachillerato. Examina los procedimientos para la formación inicial de los profesores de las enseñanzas artísticas.. La metodología se centra fundamentalmente en el análisis de los textos legales que han regulado y estructurado las Escuelas de Bellas Artes españolas y las enseñanzas secundarias. También se incluye una revisión de la literatura más relevante y específica en el mismo periodo.. Históricamente, desde el punto de vista administrativo y académico, las Academias han ejercido un auténtico monopolio sobre las enseñanzas artísticas. Así, tanto las enseñanzas artísticas como la actividad del profesorado encargado de su instrucción, han servido de control sobre la actividad artística. En la segunda mitad del siglo XX ha existido un movimiento internacional encaminado a desarrollar el estudio de la educación artística especulativa y experimental, y a fomentar su instrucción.. La orientación seguida por las enseñanzas artísticas y su orientación metodológica en los distintos niveles educativos son homogéneos, y se llegan a repetir los modelos didácticos de todas las escuelas, salvo a partir de la Ley General de Educación..
Resumo:
Esta investigación pretende confirmar que el diseño curricular estudiado alcanza los resultados deseados en el aprendizaje y en el desarrollo profesional y personal de los participantes.. Se analiza el impacto de dos programas de formación continua, el de experto en formación continua en organizaciones sociales y de experto en planificación y gestión de la formación continua en organizaciones sociales. Este trabajo se centra en los efectos del aprendizaje en la esfera individual del alumno y analiza cómo los procesos de gestión y aprendizaje de los programas y sus resultados se relacionan con el impacto de los mismos. En primer lugar se expone el interés de la investigación y la necesidad de redefinir los diseños curriculares de los expertos en formación continua en función de las nuevas demandas. A continuación se aborda el marco teórico del estudio introduciendo conceptos y modelos de evaluación de la formación y de evaluación del impacto de la formación. Posteriormente se describe el modelo, técnicas e instrumentos y el proceso de metaevaluación al que se ha sometido el propio trabajo de esta investigación. También se describen los programas y se desarrollan las hipótesis de partida, desde un planteamiento de trabajo eminentemente cualitativo.. Posteriormente se presenta el trabajo de campo realizado y se muestran los instrumentos de recogida de información y sus tabulaciones..
Resumo:
Los juegos crean un entorno seguro en el que practicar y aprender habilidades necesarias en la vida. Los videojuegos pueden servir como primer paso hacia la alfabetización digital. Los primeros juegos de arcade mejoran la coordinación ojo-mano, además de aumentar la agilidad mental o la creatividad.. Las mejoras del hardware incrementan la complejidad de los videojuegos, circunstancia que despierta el interés de educadores deseosos de aprovechar esta capacidad de motivación de los videojuegos para enseñar dominios más específicos, aprovechando el enriquecimiento del lenguaje que logrado por el medio. En la enseñanza de estos dominios más complejos, el modelo de aprendizaje por descubrimiento existente en los videojuegos muestra sus debilidades. Es necesario un apoyo por parte del propio sistema para guiar al estudiante. El área de la enseñanza asistida por ordenador facilita varias soluciones a este problema, aunque tienden a requerir un gran esfuerzo de autoría, de contenido o de conocimiento. En esta investigación se propone el uso del razonamiento basado en casos intensivos en conocimiento. Los casos, contenido, hacen referencia a ontologías, representaciones explícitas de conocimiento, lo que proporciona las ventajas de ambos. Los casos permiten enfrentarse con cualquier dominio de conocimiento, y la representación de éste posibilita reaprovechar una parte del esfuerzo de autoría e incluso generar fragmentos de las soluciones de forma automática.. Se demuestra que este modelo encaja perfectamente en el ciclo habitual de interacción de los videojuegos, por lo que es posible integrarlo en software de entretenimiento para aprovechar la motivación que produce en los usuarios..
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se determina la definici??n y prevalencia del retraso mental. Se aportan datos sobre el estudio etiol??gico del lenguaje en los diversos s??ndromes, d??ndose una aproximaci??n explicativa de algunos trastornos del lenguaje en el retraso mental, aportando datos sobre estudios de evaluaci??n del lenguaje. Finalmente se analizan los principios y estrategias de la intervenci??n en el lenguaje del ni??o con retraso mental .
Resumo:
Esta obra consta de dos tomos. El primero 'Gu??a de adaptaci??n de materiales did??cticos', ofrece al profesor-tutor criterios, directrices y estrategias para la adaptaci??n de materiales de uso cotidiano en el aula, provocando que los alumnos con discapacidad se acerquen a las actividades que llevan a cabo el grupo clase, al mismo tiempo que posibilita que dichos alumnos alcancen una percepci??n de la realidad igual que la de sus compa??eros de aula. El segundo tomo 'Pensamiento del profesorado sobre la necesidad de adaptaci??n de materiales did??cticos', muestra con claridad los principios que sirven de fundamento a la necesidad de elaborar esta gu??a. As?? se permite evidenciar el contraste emp??rico de la propuesta con los propios maestros y profesionales del dise??o y la intervenci??n psicopedag??gica.
Resumo:
Esta obra se estructura en cuatro capítulos en los que se expone: 1. Fundamentación teórica de diseño, desarrollo e innovación del currículum; 2. Concepto y campo de estudio del currículum: teoría del currículum; 3. Teoría del currículum; 4 Innovación y evaluación del currículum. Se presenta una síntesis del tema curricular en la que se intenta superar las discrepancias científicas entre currículum y didáctica, presentando en cada uno de los capítulos las principales aportaciones teóricas que nos llegan de los diferentes contextos sobre diseño, desarrollo e innovación del currículum.
Resumo:
Ilustrado con fotografías y con texto de fácil comprensión se invita a los niños a descubrir el mundo que nos rodea. Describe las características físicas, la alimentación y los diferentes tipos de murciélagos. Incluye un glosario.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en castellano y en inglés
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'Ciudadanía y educación'
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Cuestionario al final. Este artículo se incluye en el monográfico 'La autonomía de los centros escolares'
Resumo:
Este artículo se incluye en el monográfico 'Economía de la Educación'