931 resultados para west campus
Resumo:
El contenido del libro está formado por un análisis e interpretación del espacio físico de la Universidad de La Laguna (Tenerife) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, desde el prisma histórico, tipológico, urbanístico y arquitectónico, presentando en paralelo ejemplos extraídos ex profeso del panorama urbanístico universitario nacional e internacional, fundamentalmente en Europa, Norteamérica y Latinoamérica. La parte final del documento sintetiza las recomendaciones de futuro que se han extraído del informe previo a esta edición, elaborado por el mismo autor. De esta manera el libro trata de proclamar los valores de las universidades canarias, así como de avanzar los criterios de excelencia con los que se podrán renovar los recintos diferenciados que constituyen su estructura territorial.
Resumo:
Resumen en portugu??s e ingl??s
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Jesús García Gil, vicerector de Projectes Estratègics i Economia de la Universitat refelxiona sobre el concepte d'excel·lència universitària i explica la participació de la UdG en la segona convocatòria del Campus d'Excel·lència Internacional
Resumo:
Dotze estudiants de quart d’ESO van participar en la Primera edició del Campus Prebat que, a tall de prova pilot, es va dur a terme la darrera setmana de juny. Durant quatre dies els estudiants van conèixer els Campus de la UdG i van participar en diferents activitats. La UdG, com ja ha fet en quatre edicions del Jove Campus de Recerca, ha posat en marxa el Campus Prebat amb la intenció d’enfortir els lligams amb l’ensenyament secundari
Resumo:
La incursión de la Universidad Española en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), entre otras cosas, exige el desarrollo adecuado de competencias generales y específicas, que debe estar ligado, necesariamente, a una descentralización del aprendizaje, potenciada por el trabajo autónomo del alumno. Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación nos proporcionan distintas herramientas que nos permiten promover dicha descentralización. Uno de estos instrumentos, que actualmente empleamos en la Universidad de Alicante, es el Campus Virtual. En esta comunicación, describimos y analizamos el Campus Virtual de la Universidad de Alicante como una herramienta de autoaprendizaje accesible a todos los alumnos de la Universidad, y en concreto a los estudiantes de la Facultad de Educación. Dicho entorno de aprendizaje está planteado con el objetivo de ayudar a los alumnos a desarrollar sus actividades, tanto presenciales como no presenciales. Asimismo, es el canal de comunicación permanente más importante entre profesores y alumnos. El Campus Virtual ha sido elaborado en base a una metodología, que se fundamenta en la integración de las TIC -actividades on-line- con la enseñanza presencial, que fomente el aprendizaje autónomo y el trabajo diario y continuado en las diferentes asignaturas. En esta investigación, analizamos y evaluamos, especialmente, la participación del estudiante, como usuario del Campus Virtual, su grado de satisfacción, y su influencia en su rendimiento y en su autoaprendizaje
Resumo:
En el marco de la investigación en acción, y tomando como objetivo básico la integración del currículo universitario en el campo del desempeño profesional, desarrollamos un estudio en la Titulación de Magisterio de Educación Infantil, durante el curso académico 2008-2009, que implicó a estudiantes, profesores, mentores de prácticas y directores de centros de práctica educativa. Empleamos cuestionarios como instrumentos básicos de medida y, como procedimiento de recogida de datos y cambio educativo, la técnica de la espiral autorreflexiva (Carr y Kemmis, 1988). Los resultados demuestran la viabilidad del modelo formativo desarrollado 'Campus Didáctico Profesional' y el grado de satisfacción de todos los implicados la experiencia
Resumo:
La Universitat de Girona ha esdevingut Campus d’Excel·lència Internacional (CEI), la qual cosa coincideix, gairebé, amb el vintè aniversari de la seva creació. Es tracta de dues fites transcendents: la primera, ben pragmàtica, perquè el CEI ha d'aportar recursos –tot i que encara no s'han concretat– per a la recerca i la internacionalització; i,la segona, potser, més emocional. Tanmateix, no hi ha cervell que funcioni sense cor; el de la UdG, tampoc
Resumo:
La disponibilitat de caracteritzacions àmplies dels sistemes d'informació dels campus per a estudiants pot ser tan útil per als responsables de la gestió estratègica dels centres d'educació superior com per a l'orientació d'estudiants universitaris potencials. Primer descrivim i contextualitzem un model de caracterització per als sistemes d'informació dels campus en línia per a estudiants. Això serveix com a marc de referència conceptual per al treball en l'àmbit de les universitats espanyoles. La informació es va reunir amb visites estructurades als llocs web institucionals i en entrevistes estructurades amb estudiants de llicenciatura. Analitzar la informació obtinguda ens permet situar les institucions individualment i comparar-les, a més d'obtenir una visió descriptiva de tot el conjunt de les universitats espanyoles amb una perspectiva informacional. Les universitats també es van classificar en grups amb característiques homogènies, en el sentit dels aspectes organitzatius i informacionals. Finalment, tractem investigacions futures en la matèria.
Resumo:
No âmbito da cadeira de Empreendedorismo e Liderança, leccionada no Mestrado de Turismo da Universidade Lusófona, o trabalho final consiste em cada aluno apresentar um exemplo prático de sua iniciativa, no lançamento de um projceto turístico, de acordo com os objectivos e conteúdos programáticos da cadeira. Como refere o Prof. Abranja no seu artigo, “os pequenos empreendimentos que transitam do sonho para o mercado são fundamentais para o desenvolvimento económico e social de qualquer região.” Poderia seleccionar outros trabalhos, mas este tem todos os ingredientes de ser um exemplo para todos quanto queiram ser empreendedores e tomar a sua paixão realidade. O facto desta proposta de empreendedorismo ser localizada fora da Grande Lisboa, reafirma a vocação do Ensino Superior de Turismo em ter uma dimensão nacional, adequada ao espírito lusófono que se pretende incutir nos alunos. Outra razão desta escolha, é a de ser um projecto de pequena dimensão, na sua fase inicial e acessível para que os seus sonhos e paixões, factores essenciais para que um projecto de empreendedorismo tenha bases sustentadas para alcançar o êxito empresarial.
Resumo:
Considerando duas diferentes perspetivas acerca da relevância do Movimento Law and Literature na sua configuração Law in Literature, a de Robin WEST e a de Richard POSNER, especificamente confrontando as suas divergentes leituras de Franz KAFKA, o presente artigo propõe uma leitura crítica das consequências das correspondentemente conflituantes compreensões antropológicas para os problemas do sentido do direito e da posição do homem perante o direito.