1000 resultados para información incompleta
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
En el ámbito de la sociedad de la información, como precursora de la sociedad del conocimiento se plantea la necesidad de que uno de los objetivos de las escuelas sea enseñar a localizar, procesar, almacenar y utilizar la información con el fin de transformarla en conocimiento. Por ello, se pone de manifiesto, la exigencia de formación a los docentes en conocimientos y competencias en las Tecnologías de la Información y la Comunicación, para optimizar los procesos de enseñanza aprendizaje de los estudiantes.
Resumo:
En el ámbito de la incorporación en el aula de las tecnologías de la comunicación, se presenta a la pizarra digital interactiva como un instrumento didáctico. Se informa del proyecto, liderado por El Centro Regional de Innovación y Formación Las Acacias, que tiene entre sus objetivos valorar su eficacia didáctica, la formación de profesores en el uso, la elaboración de materiales didácticos, y la de un manual de buenas prácticas para su correcta utilización .
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
En esta presentación del monográfico, al repasar diversas aportaciones de los diferentes autores, aparece la necesidad de volver a pensar el sentido y naturaleza de la profesión docente. La sociedad contemporánea requiere profesionales mejor preparados y más comprometidos con la tarea compleja de acompañar; estimular y orientar el aprendizaje y desarrollo de las cualidades humanas. Potenciar aquellas cualidades que se consideran más valiosas de cada uno de los ciudadanos y en cada nueva generación. Se sitúa en el análisis crítico y en la formulación de alternativas prometedoras de los actuales programas e instituciones de formación inicial; de la selección del profesorado y su adscripción a los diferentes puestos de trabajo y centros escolares; del perfeccionamiento y actualización continuos del profesorado. También, se contempla la evaluación y reconocimiento de los méritos docentes, vinculados con la docencia, la innovación, la investigación y la preparación de nuevos docentes en su vida profesional.
Resumo:
El artículo forma parte de un dossier titulado: Nuevas y viejas desigualdades
Resumo:
Se pretende proporcionar al alumno información sobre las diferentes posibilidades profesionales y de estudio que se le ofrecen al acabar la EGB, y orientarle en su elección de acuerdo con su rendimiento escolar y aptitudes. Las actividades serían el estudiar y valorar la evolución de los estudios del niño en la última etapa de EGB y la realización de tests. Esto se llevará a cabo mediante visitas generalizadas a los centros de BUP y FP, reuniones informativas con los profesores y directores de dichos centros, y la recopilación de libros y folletos sobre las distintas profesiones para ponerlos a disposición de los alumnos. La evaluación consistirá en reuniones de coordinadores y profesores para valorar el desarrollo del proyecto y el seguimiento de los alumnos..
Resumo:
El objetivo de este proyecto es reducir la tasa de fracaso escolar facilitando al alumno información sobre su rendimiento escolar, sus capacidades y aptitudes, y sus dificultades. Igualmente, se les pondrá al corriente sobre las diferentes opciones de estudio al acabar la EGB, además de orientarles a ellos y a sus padres en la elección. Se llevarán a cabo tests de inteligencia general, de aptitudes escolares y diferenciales, cuestionarios de intereses profesionales, así como entrevistas individuales a los alumnos..
Resumo:
Este proyecto consiste en ofrecer información a los alumnos de EGB sobre su futuro académico y profesional, así como que conozcan mejor la sociedad en la que van a insertarse. Se pretende, así, que participe de forma activa en la sociedad, tratando de ser útil, que conozca las opciones de estudio y trabajo que se le ofrecen y fomentar su espíritu crítico a través de los medios de información. Las actividades consistirán en conferencias y coloquios, visita a los medios informativos (prensa, radio y televisión), confección de murales, y contacto con otras instituciones que guíen al alumno en su futuro..