791 resultados para incidencia
Resumo:
Introducción: El Cáncer es prevenible en algunos casos, si se evita la exposición a sustancias cancerígenas en el medio ambiente. En Colombia, Cundinamarca es uno de los departamentos con mayores incrementos en la tasa de mortalidad y en el municipio de Sibaté, habitantes han manifestado preocupación por el incremento de la enfermedad. En el campo de la salud ambiental mundial, la georreferenciación aplicada al estudio de fenómenos en salud, ha tenido éxito con resultados válidos. El estudio propuso usar herramientas de información geográfica, para generar análisis de tiempo y espacio que hicieran visible el comportamiento del cáncer en Sibaté y sustentaran hipótesis de influencias ambientales sobre concentraciones de casos. Objetivo: Obtener incidencia y prevalencia de casos de cáncer en habitantes de Sibaté y georreferenciar los casos en un periodo de 5 años, con base en indagación de registros. Metodología: Estudio exploratorio descriptivo de corte transversal,sobre todos los diagnósticos de cáncer entre los años 2010 a 2014, encontrados en los archivos de la Secretaria de Salud municipal. Se incluyeron unicamente quienes tuvieron residencia permanente en el municipio y fueron diagnosticados con cáncer entre los años de 2010 a 2104. Sobre cada caso se obtuvo género, edad, estrato socioeconómico, nivel académico, ocupación y estado civil. Para el análisis de tiempo se usó la fecha de diagnóstico y para el análisis de espacio, la dirección de residencia, tipo de cáncer y coordenada geográfica. Se generaron coordenadas geográficas con un equipo GPS Garmin y se crearon mapas con los puntos de la ubicación de las viviendas de los pacientes. Se proceso la información, con Epi Info 7 Resultados: Se encontraron 107 casos de cáncer registrados en la Secretaria de Salud de Sibaté, 66 mujeres, 41 hombres. Sin división de género, el 30.93% de la población presento cáncer del sistema reproductor, el 18,56% digestivo y el 17,53% tegumentario. Se presentaron 2 grandes casos de agrupaciones espaciales en el territorio estudiado, una en el Barrio Pablo Neruda con 12 (21,05%) casos y en el casco Urbano de Sibaté con 38 (66,67%) casos. Conclusión: Se corroboro que el análisis geográfico con variables espacio temporales y de exposición, puede ser la herramienta para generar hipótesis sobre asociaciones de casos de cáncer con factores ambientales.
Resumo:
La presente investigación busca analizar el impacto en los procesos organizacionales de las Instituciones de Educación Superior IES, por la adhesión voluntaria a Pacto Global mediante la verificación del cumplimiento de los principios a nivel documental y práctico. Esta iniciativa encuentra de gran valor la participación de la academia por su aporte a los aspectos críticos en las actividades, su contribución a la investigación, aprendizaje, recursos educativos, a la formación de líderes responsables, entre otros. En ese orden de ideas, el objetivo es conocer cuáles son los beneficios de la adopción de los diez principios relacionados con derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción en las IES, a partir de la revisión de los Comunicados de Progreso (COPs) y/o Comunicados de Involucramientos (COEs), trabajo de campo pertinente a la investigación. En una primera etapa se realizó el diagnóstico, basado en la revisión documental de los informes de cada IES activas en Pacto Global y de la verificación del cumplimiento de los compromisos descritos en los informes a través de las entrevistas realizadas en las IES seleccionadas. La segunda etapa consistió en evaluar en una matriz: el nivel de conocimiento, cumplimiento, motivación y efectividad de los resultados de cada IES. Los resultados obtenidos hacen referencia a la unificación de esfuerzos dentro de la organización, la transferencia del conocimiento, mayor visibilidad en la sociedad, entre otros. En definitiva, la adhesión a Pacto ha permitido que las IES sean organizaciones responsables al servicio de la comunidad educativa y empresarial.
Resumo:
El presente estudio de caso busca examinar la incidencia de las medidas migratorias de control fronterizo implementadas por el Frontex y el gobierno Italiano en las condiciones mínimas de supervivencia de los migrantes irregulares, económicos y solicitantes de asilo en la Isla de Lampedusa, en el periodo 2011-2015. De esta manera, se identifican las medidas migratorias de control fronterizo implementadas por Frontex y el gobierno Italiano. Se examina la situación de la seguridad humana en la crisis migratoria de la Isla, y se analiza la relación entre las medidas migratorias de control fronterizo y las condiciones mínimas de supervivencia de los migrantes. El resultado de la investigación permite plasmar, las consecuencias negativas que han tenido las medidas migratorias en cuanto a las condiciones mínimas de supervivencia, lo que ha desembocado en una crisis humanitaria.
Resumo:
El propósito de este trabajo es analizar la incidencia que tienen los llamados cupos indicativos sobre las relaciones entre el ejecutivo y el legislativo, ubicados en el contexto de discusión y aprobación de la ley anual de presupuesto. El mecanismo conocido anteriormente como auxilios parlamentarios, hoy ha evolucionado y recibe el nombre de cupos indicativos. La investigación se divide en tres momentos: Marco legal de la ley anual de presupuesto y el derecho presupuestario en Colombia, el origen y evolución de los cupos indicativos durante los momentos históricos del derecho presupuestario. Finalmente, la incidencia de los cupos indicativos en las relaciones ejecutivo – legislativo.
Resumo:
• Introducción: El síndrome de abstinencia (SA) es el conjunto de síntomas y signos que se producen al suspender bruscamente la administración de un fármaco una vez se haya establecido dependencia física. • Objetivos: Caracterizar los pacientes que presentan SA secundario a opiodes (OP) y/o benzodiacepinas(BZ) durante la hospitalización en las unidades de cuidados intensivos pediátricos de la Clínica Infantil Colsubsidio (CIC) y Hospital del Niño de Panamá (HDN) del 1 de abril al 30 de septiembre del 2016. • Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo, longitudinal, prospectivo. Incluimos 189 pacientes en la CIC y 144 pacientes en el HDN. Se utilizó la escala SOPHIA para el diagnóstico de SA, las escalas COMFORT para evaluar la sedación en pacientes ventilados no relajados y la escala FLACC para evaluar la analgesia. Se utilizó software StataV12® para el análisis estadístico. • Resultados: se reportó una incidencia global de SA de 6.1/100 días personas. La incidencia acumulada de SA fue de 56.08% y 29.86% para la CIC y el HDN respectivamente. En la CIC el 69.81% de los pacientes que requirieron infusión de OP y BZ desarrollaron SA. Se reportó una dosis acumulada de fentanyl de 530.34 ± 276.49 mcg/kg. Con respecto al HDN, de los pacientes que recibieron opioides y benzodiacepinas el 53.49 % desarrollaron SA. • Conclusión: El SA secundario a opioides y/o benzodiacepinas es frecuente en nuestras unidades con una incidencia variable, es mayor la presentación del SA al usar ambos fármacos, mayores dosis acumuladas y más días de infusión continua.
Resumo:
Recibido 05 de mayo de 2010 • Aceptado 31 de agosto de 2010 • Corregido 23 de agosto de 2010 El siguiente ensayo intenta evidenciar la incidencia que subyace entre las competencias del profesorado y la calidad educativa ofertada desde una dimensión ética, la cual, a diferencia de la dimensión técnica, es la responsable de permitirle al colectivo docente que: a) promueva aprendizajes a partir del procesamiento de la información hacia conocimientos prácticos, claros y relevantes en la vida del estudiantado, y b) construya su propio sentido de la educación.
Resumo:
Se presenta un análisis de los posibles factores explicativos del crecimiento urbano en la Comunidad de Madrid durante el período 1990-2000, incluyendo la zonificación de la región en relación a las coronas metropolitanas en torno a la ciudad de Madrid. Se analizan las categorías estructura urbana laxa, urbanizaciones exentas y zonas industriales y comerciales establecidas en la cartografía de usos del suelo Corine Land Cover. Como factores explicativos del cambio se tomaron variables socioeconómicas, biofísicas, de planificación legal, políticas y de proximidad/accesibilidad, medidas en cada píxel del territorio. El análisis de la relación entre las variables explicativas y el crecimiento urbano se llevó a cabo a través de la regresión logística. Los resultados obtenidos del ajuste de los modelos mostró la relevancia de algunas variables en la explicación de la localización del crecimiento de las categorías urbanas analizadas.Palabras Clave: crecimiento urbano, variables explicativas, regresión logística, Corine Land Cover,MadridABSTRACTThis paper presents an analysis of the possible explanatory factors of urban growth in Madrid, Spain during the period 1990-2000, including the zoning of the region in relation to the metropolitan area around the city. Specifically, two categories were analyzed: residential discontinuous urban andresidential discontinuous sparse urban, and commercial and industrial of the Corine Land Cover. Previous analysis of Corine Land Cover land use change identified these categories as having the largest growth during the study period. Socio-economic, biophysical, legal planning, policies andproximity/accessibility variables were taken into account as explanatory factors of urban growth, at pixel level. Logistic regression was used to analyze the relationship between explanatory variables and urban growth. The results obtained from the model adjustments showed the relevance of somevariables in explaining the location of urban growth in the categories analyzed.Keyword: GIS, urban growth, explanatory factors, logistic regression, Corine Land Cover, Madrid,Spain
Resumo:
La importancia del ambiente natural en la incidencia de la leptospirosis ha sido mencionada en la literatura científica, sin embargo, no abundan las investigaciones que intenten medir su efecto. Este trabajo tiene el objetivo fundamental de mostrar la asociación entre el paisaje natural, síntesis de un conjunto de variables relacionadas con la ecología de las leptospiras, y la incidencia de esta entidad en humanos. Los resultados que se muestran corresponden a conclusiones posteriores sobre dos estudios epidemiológicos nacionales realizados por un colectivo de autores en Cuba, en correspondencia con la solicitud del Programa de Control de Zoonosis (1), y en Costa Rica por interés de la Dirección Nacional de Epidemiología (2). En ambos casos se seleccionó un diseño ecológico con fundamento en unidades espaciales, de acuerdo con el nivel de conocimientos sobre las variables tratadas, las características de estas, los recursos disponibles, y la premura que se exigía para su conclusión. La información analizada, sobre casos notificados, fue ofrecida por las respectivas autoridades de salud de salud de ambos países. Se realizó la zonificación epidemiológica del paisaje natural y se calculó la frecuencia de la entidad por zonas naturales. Se tomó en cuenta el posible efecto confusor de otras variables socioeconómicas relacionadas con el paisaje natural y reconocidas como riesgosas. Se muestra la tendencia al aumento de la incidencia de leptospirosis a medida que comienzan a predominar las llanuras acumulativas, paisaje considerado como el de mayor favorabilidad para la vida del agente etiológico. Se recomienda verificar los resultados obtenidos en estudios analíticos de mayor detalle y tomarlos en cuenta en la planificación de programas de promoción y preventivos de la leptospirosis.
Resumo:
Se seleccionan los reportes correspondientes a los efectos de deslizamientos e inundaciones para la década 1999 al 2009. Se analiza esta incidencia por provincias y cantones, situándose estos impactos tanto en el marco de referencia municipal y de planes reguladores así como en el contexto físico natural y su asocio a las transformaciones espaciales debidas a las condiciones actuales de uso y cambios de ocupación de la tierra.
Resumo:
La presente ponencia busca presentar los avances de la investigación sobre la gestión social e institucional del agua y el alcantarillado y su incidencia en la salud y el bienestar de los estratos uno y dos del Área Metropolitana de Barranquilla. Realizando una reflexión inicial sobre la relevancia del problema a nivel mundial y nacional debido a su importancia en las condiciones de vida de la población al hacerlos más vulnerables. Posteriormente se realiza una breve reseña sobre la gestión del agua, para llegar a la problemática de Barranquilla donde se expone la situación de las clases sociales menos favorecidas con respecto a los efectos en la salud y el bienestar.
Resumo:
En esta investigación se seleccionan y analizan los detalles provenientes de bases de datos de la Comisión Nacional de Emergencia de Costa Rica, en la sección de Sistemas de Información Geo-gráfca, Departamento de Prevención y Mitigación, que corresponden a los reportes originados en efectos de peligros naturales diversos para los años 2000 al 2006, por los Comités de Emergencias cantonales. De acuerdo con los objetivos planteados para esta investigación, se analiza la inciden-cia por provincias y cantones de inundaciones y deslizamientos para el periodo mencionado, situán-dose estos impactos tanto en el marco de referencia histórico como en el contexto físico natural y su asociación con las transformaciones espaciales debidas a las condiciones actuales de uso y cambio de ocupación de la tierra.