1000 resultados para familia de origen
Resumo:
Analiza las prácticas profesionales (Módulo de Formación en Centros de Trabajo) de los alumnos de Formación Profesional Específica de Grados Medio y Superior de la Familia Profesional Administración. Consta de dos partes, la primera documental con el fin de identificar las dimensiones de investigación; y la segunda empírica, que incluye hipótesis, tablas, gráficos, conclusiones y propuestas. Como instrumentos de investigación se han confeccionado ad hoc tres cuestionarios dirigidos a los profesores tutores de FCT, a los alumnos y a los tutores de los centros de trabajo, con el objetivo de conocer el proceso de realización de la FCT a través de la perspectiva sus protagonistas. La investigación ha revelado una buena valoración de la FPE en general y de la FCT en particular por parte de los colectivos encuestados, buena disposición de las empresas y de los tutores de los centros de trabajo para colaborar con los centros educativos y un excelente rendimiento de los alumnos, tanto en sus actitudes como en la adquisición de capacidades profesionales, con altos índices de superación del módulo. También se han detectado algunos aspectos de la gestión y de la programación de la FCT que pueden ser mejorados.
Resumo:
Diseñar un modelo de intervención psicopedagógica para niños con dificultades de aprendizaje, centrado en sus relaciones familiares. Familias de niños con alto riesgo de deficiencias, atendidos desde su nacimiento por el Servicio de Neonatología del Hospital Universitario San Carlos de Madrid. Durante un año se observa el funcionamiento del Servicio de Neonatología del Hospital Universitario San Carlos de Madrid. Así, se puede conocer la realidad de los niños con alto riesgo de deficiencias. A partir de esta experiencia se elabora un programa de intervención psicopedagógica centrado en las relaciones familiares, que será aplicado durante los dos años siguientes con la colaboración de la Unidad de Psicología del Servicio de Neonatología del mismo hospital. Entrevistas; consulta de documentación bibliográfica y clínica; observaciones dentro del contexto investigado; reuniones y sesiones clínicas. Se utiliza la observación como proceso de investigación y de toma de decisiones. El desarrollo de la investigación-acción permite conocer en profundidad las relaciones generadas en las familias investigadas. Aunque cada una desarrolla su propio sistema de relaciones, es común a todas ellas el inicio de un proceso de crisis a partir del nacimiento del hijo. Se aprecia la necesidad de una intervención psicopedagógica en el contexto de las familias de niños que ingresan en una unidad de cuidados intensivos.
Resumo:
Estudiar la relación entre clase social y educación y mostrar la importancia del origen social en el rendimiento académico, así como la cuestión complementaria de la importancia de la educación para la desigualdad social. Estudiar la igualdad de oportunidades ante la educación. 453 sujetos padres de alumnos de quinto y octavo de EGB y de COU de 50 colegios de las provincias de Madrid y Guadalajara. Muestra representativa únicamente de la población de padres con hijos de EGB y COU de las provincias de Madrid y Guadalajara. Tipo muestreo: aleatorio. Elabora escala de prestigio basada en evaluación directa de las ocupaciones. Después utiliza el prestigio como variable de intervalo, con distribución Normal, para el análisis del proceso de estratificación. Modelo de Blau y Duncan para el test. De la estratificación y movilidad sociales. Variables estudiadas: familia, escuela, trabajo (la familia influye en la escuela y ésta a su vez en trabajo e ingresos) el autor utiliza varias medidas de las tres variables, además añade una doble medida de los ingresos como variable dependiente ulterior. Así, mide el origen social mediante la educación y la ocupación de los padres y de los suegros; la educación la mide en años de estudio y en título académico; la ocupación se mide como prestigio y como clase social. La educación redistribuye los ingresos en menor medida que redistribuye el prestigio. Los títulos académicos son mejor predictor de los ingresos que los años de escolarización; hay una interacción entre la inversión en educación y la aptitud individual. La distribución de los ingresos depende en un 50 por ciento del origen social de los individuos y el otro 50 por ciento depende, prácticamente por mitades, de los títulos académicos y de la posición de clase. El prestigio es independiente de los ingresos y no influye sobre ellos cuando no coincide con la clase. Prácticamente toda la influencia de la ocupación sobre los ingresos se realiza a través de las posiciones de clase y no a través de las finas gradaciones captadas por la escala de prestigio. La influencia del origen social sobre la vida de los individuos ha sido en España a lo largo de este siglo de una gran intensidad. España es una sociedad estática pero este estatismo tiende a desaparecer y esta tendencia es congruente con los procesos de modernización y desarrollo económico. En la relación entre educación e ingresos el tipo de rendimiento de la educación es del 7 aproximadamente, pero, en definitiva, es el título superior, dando acceso a profesiones de alto prestigio, el responsable de la influencia de todo el sistema escolar de los ingresos. Además, si como vehículo de logro de status el sistema escolar es sólo la mitad de eficiente que el origen social, su importancia como redistribuidor de los ingresos es todavía menor.
Resumo:
Se exponen los resultados de una investigación realizada en Madrid que elabora un estudio estadístico de la lenguas utilizadas por los alumnos de Primaria de origen inmigrante en Madrid. En el primer capítulo recoge las estadísticas oficiales disponibles hasta el momento sobre población escolar extranjera en España y en la Comunidad de Madrid. En el segundo, se enumeran los objetivos y se describe la metodología empleada para la recolección y el estudio de los datos. En el tercero, se comentan las lenguas utilizadas por los escolares en sus casas y se analizan las ocho más utilizadas. En el cuarto, se indica el índice de vitalidad lingüística de las ocho lenguas. El capitulo quinto describe, de forma detallada, los programas de enseñanza de lengua y cultura de origen, ELCO, disponibles actualmente en las escuelas. Por último, se presentan las conclusiones del estudio junto a algunas recomendaciones enmarcadas en la política educativa propuesta por la Unión Europea en materia de enseñanza de las lenguas de origen a los alumnos inmigrantes.
Resumo:
Contiene numerosos anexos con documentos y fichas de trabajo
Resumo:
Se recogen los relatos premiados en el quinto Concurso de Relatos `La Familia Cuenta´. El tema sobre el que han escrito los escolares de Primaria de la Comunidad de Madrid ha sido sobre, como será su entorno y su familia en el futuro. Se pretende revelar las relaciones familiares que existen en los hogares de la Comunidad, a través de los relatos escritos por los alumnos.
Resumo:
Se recoge una serie de cuentos en los que se recrean las imágenes de los clásicos cuentos de hadas, con los que se pretende fomentar la lectura en la familia. Se trata de narraciones de estructura sencilla y con un lenguaje simbólico y mágico que ayudan a los niños a comprender el mundo que los rodea, a comprenderse a sí mismos y a relacionarse con los demás. Estos relatos presentan situaciones conflictivas, que fomentan el desarrollo de la imaginación, la curiosidad infantil, la clarificación y gestión de las emociones, ansiedades, miedos y aspiraciones de los niños.
Resumo:
En esta gu??a se facilitan una serie de herramientas que ayudan a superar los distintos momentos dif??ciles que surgen en el entorno familiar. Se analizan situaciones problem??ticas, sus caracter??sticas y sus causas; se aportan claves para detectarlas y se se??alan las pautas de actuaci??n. Se destacan el valor del di??logo, la flexibilidad, la tolerancia, el respeto, el cari??o, la compenetraci??n y el apoyo mutuo y se profundizan, en el seno de la familia, las alternativas y las posibles soluciones.
Resumo:
Se recogen los relatos premiados en el primer Concurso de Relatos `La Familia Cuenta´, de la categoría de Primaria. El tema sobre el que han escrito los escolares de Primaria de la Comunidad de Madrid ha sido sobre la familia. Se describen los valores que las familias transmiten a los hijos y se muestra de qué manera se comunican significados como el amor o la ayuda, o la importancia de la convivencia y el diálogo.
Resumo:
Tit. tomado de la cub.
Resumo:
Tit. tomado de la cub.
Resumo:
Se trata de una guía para ayudar a la familia y a la escuela a detectar, prevenir y tratar los problemas relacionados con el acoso escolar y otras formas de violencia. Se presentan las respuestas sobre las cuestiones como, qué es el acoso escolar, con qué frecuencia se produce, cuáles son sus consecuencias, qué características tienen los acosadores, cómo es la situación de las víctimas, cómo responden los demás y por qué se produce. Se concluye con la necesidad de prevenir desde una perspectiva integral, contra todo tipo de violencia, el acoso escolar, la violencia de género, y la violencia dirigida a personas que se perciben diferentes o en situación de debilidad. Se presentan 16 propuestas educativas sobre cómo prevenir el acoso y otras formas de violencia desde la educación.
Resumo:
Se trata de una guía, elaborada por el equipo de la Unidad de Tratamiento de los Trastornos de la Conducta Alimentaria del Hospital Universitario Santa Cristina de Madrid, que informa sobre la anorexia nerviosa y la bulimia, así como los factores determinantes de su aparición, su prevención y su tratamiento. También se desarrollan diversas pautas para que las familias detecten estos trastornos y colaboren en la recuperación de los miembros que los padecen.
Resumo:
Se trata de una guía que ofrece información básica para las familias sobre el uso de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías. Se reflexiona acerca de las actitudes que pueden adoptarse por la familia ante los medios de comunicación y las posibles soluciones creativas. Se proponen una serie de propuestas de acción prácticas, que orientan hacia el análisis, comprensión y resolución de la problemática que cada familia se pueda plantear en relación con los medios.
Resumo:
Se recogen los relatos premiados en el tercer Concurso de Relatos `La Familia Cuenta´ bajo el lema `Una carta a mi familia´. El tema sobre el que han escrito los escolares de Primaria de la Comunidad de Madrid ha sido sobre la familia. Se describe que imagen tienen los escolares de primaria sobre sus familias.