998 resultados para Vestit-Castelló-Gravat


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia pedagógica llevada a acabo en el Colegio Público Comarcal, de Alcalà de Xivert en Castelló. Surge tras el visionado de un vídeo sobre las tortugas, los alumnos quieren aprender más cosas y las maestras preparan un proyecto de trabajo en torno a este animal que abarca múltiples disciplinas: estudio del medio físico y social; comunicación y representación; Matemáticas; Expresión plástica e Identidad y Autonomía personal. El alumnado se vuelca de lleno en la experiencia, basada en la participación y la cooperación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una experiencia de inclusión educativa, Integrart, que pretende acercar el mundo del arte y los museos al alumnado con necesidades educativas especiales y que se concreta en la relación didáctica entre el Museo de Belles Arts de Castelló de la Plana y el Centro Público de Educación Especial La Bandolera, de Vila-real. Se parte de las potencialidades de estos alumnos, y no de las carencias, y se les invita a contemplar obras artísticas pero también a crearlas con sus propias manos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto desarrollado por el alumnado de infantil del Colegio Público Virgen de la Luz, de Navajas (Castelló), en el primer curso de educación primaria para dar a conocer el universo. Se trata de una actividad integradora que permite el desarrollo de todas las áreas del currículo, fomentar el aprendizaje autónomo de los niños delegando pequeñas cuotas de responsabilidad mediante el trabajo individual y el trabajo en grupo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la actividad de tertulia de lectura organizada conjuntamente entre el Instituto Bovalar y el Centro Ateneu de Castelló de la Plana. En la actividad participan dos colectivos tradicionalmente excluidos del acto lector: los alumnos del Instituto que pertenecen al Programa de Educación Compensatoria y las personas con lesiones cerebrales sobrevenidas que acuden al Centro Ateneu. Semanalmente se reúnen para dialogar acerca de un libro elegido por tener una temática que pueda resultar enriquecedora a ambos colectivos. Se citan comentarios personales de los participantes y se describe detalladamente una de las sesiones de tertulia. Los objetivos de esta actividad cooperativa son la mejora de las competencias en lectoescritura, la adquisición de estrategias sociales y la afición a la lectura.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Investigaci??n realizada en la Agrupaci??n de Colegios Rurales El Trescaire, que comprende a una serie de pueblos de Castell??n. El proyecto consiste en la investigaci??n sobre la educaci??n del pasado en los municipios que componen el colegio rural agrupado. Se recopila informaci??n sobre las distintas ubicaciones del edificio escolar a lo largo del tiempo, de la evoluci??n del material did??ctico, de los materiales del alumno, canciones, juegos, ejercicios. Para ello se cuenta con la colaboraci??n de familiares, antiguos maestros, y vecinos de las localidades. Tambi??n se cuenta con la participaci??n de la poblaci??n inmigrante que aporta experiencias de sus pa??ses de origen. Con toda la informaci??n y materiales recopilados se realizan actividades en el aula, exposiciones y se edita un libro y un DVD en los que se recogen todos los testimonios y materiales aportados por los vecinos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Describe el plan de acogida desarrollado en un IES. Este plan tiene como objetivo facilitar el paso del alumnado de primaria a un centro de secundaria. Después de exponer el marco teórico que justifica la experiencia, pasa a analizar las características, los objetivos, las fases y actividades del plan, en función de los destinatarios: alumnos, padres, y profesores de nueva incorporación al centro..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un reportaje en el que se exponen las razones de un grupo de personas mayores de 55 años por las que, al término de su vida laboral, se ha matriculado en la Universitat Jaume I de Castelló de la Plana, con el fin de realizar nuevos estudios, La oferta educativa de esta universidad, que cuenta con un titulo universitario propio y unas enseñanzazas divididas en dos ciclos, ha sido considerada por la Unión Europea como un ejemplo de buenas prácticas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una actividad llevada a cabo en la asignatura de Educación Plástica y Visual con tres grupos de primero de ESO del colegio concertado Lope de Vega, de Castelló. En el artículo, se explica el proceso de aprendizaje y la metodología empleada basada en el aprendizaje cooperativo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El IES Cal Gravat, de Manresa (Barcelona) participa en el plan 1x1 (un ordenador, un alumno). Se describen los cambios metodológicos que supone la incorporación progresiva de las nuevas tecnologías en el proceso de aprendizaje y los problemas encontrados. También se informa de las herramientas utilizadas: el uso de entornos virtuales en 3D, códigos QR o la plataforma de aprendizaje virtual Moodle.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: Comunicación oral en el aula

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia utiliza la imagen como recurso didáctico para favorecer un aprendizaje significativo que parta de las necesidades e intereses del alumnado. Los objetivos son: convertir al alumnado en protagonista de su propio aprendizaje; potenciar la creatividad; respetar los diferentes ritmos de aprendizaje y la utilización de los distintos lenguajes expresivos; y fomentar la autonomía y la confianza en sí mismos. Se trata de elaborar materiales como alternativa al libro de texto que desarrollen los contenidos curriculares de cada unidad didáctica: mi nueva clase; mis nuevos amigos (periodo de adpatación); rico, rico (la alimentación); los animales de la clase, la granja, el zoo; los juguetes (Navidad y Reyes); los mayores de la escuela (los oficios). Los acontecimientos diarios constituyen el núcleo central de estos materiales (puzzles, rompecabezas, carteles, cuentos,...). Se realiza una evaluación sobre la utilidad y efectividad del material elaborado..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de Educación Física que tiene presente los valores masculinos y femeninos. Los objetivos son: evitar cualquier discriminación por razón de sexo; plantear actividades de interés para ambos sexos que permitan potenciar lo tradicionalmente negado a cada uno de ellos; establecer relaciones equilibradas evitando las discriminaciones personales y sociales, los comportamientos agresivos y actitudes de rivalidad; y valorar y aceptar su propia realidad corporal, teniendo una disposición favorable a la superación y el esfuerzo. De las actividades destacan: juegos deportivos internos, elaboración de una revista escolar, las semanas de la danza y la rueda y los IV Encuentros de juegos y deportes alternativos por la igualdad de Getafe. Se evalúa el nivel de conocimientos adquiridos y la adecuación de las actividades por medio de encuestas al alumnado. Incluye documentación sobre las actividades desarrolladas.