897 resultados para Tribos urbanas


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía es una selección de documentos y recursos pedagógicos centrados en la temática de la biodiversidad, donde se pueden encontrar tanto recursos para tratar los aspectos más próximos como las zonas verdes urbanas, los animales o los alimentos, a otros relacionados con la importancia de preservar la biodiversidad a nivel global.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se repasa la historia del Islam en Cataluña en la época medieval. Los contenidos son: la civilización musulmana en la Cataluña medieval; las diversas manifestaciones culturales; la ciudad; la economía; el artesanado, como parte importante de las actividades urbanas; el taller, centro de trabajo que se encuentra en el mercado y, las técnicas agrícolas y los productos de labranza.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan distintas actividades susceptibles del uso de patines. Primero, se lleva a cabo una descripción, luego se determinan las superficies urbanas de patinaje, así como la normativa reguladora y la bibliografía de los patines en línea. Seguidamente se adjunta el reglamento del Street Hockey, del Hockey en línea, información sobre las distintas modalidades de patinaje de velocidad y en línea. Por último, se informa sobre el patinaje a Roulettes y se muestran diferentes ejercicios y juegos de recreación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el vídeo se estudian las causas históricas, geográficas y económicas que producen la despoblación de las zonas de alta montaña. El objetivo es la reflexión del alumno sobre la situación actual y posibilidades de futuro, estableciendo comparaciones con organizaciones sociales más urbanas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta el tema de la velocidad, los casos en los que se ha de moderar la velocidad, los límites de velocidad en vías urbanas y travesías o el tema de las velocidades máximas y mínima.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad de lectura pensada para alumnos de primer curso de educación secundaria obligatoria

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo habla sobre la diferencia que existe en el seguimiento de la educación preescolar y la educación infantil según se efectúe en las áreas rurales o en las áreas urbanas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen del autor también en inglés. Monográfico titulado: La REEC cumple 10 años. La Educación Comparada entre los siglos (1995-2005)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los cambios acaecidos en las ciudades han incidido en el comportamiento de los niños. Hubo un tiempo en el que los niños, incluso los más pequeños, podían moverse por su barrio sin la presencia permanente de sus padres. Los niños, en cierto modo, eran de toda la vecindad, todos se sentían un poco responsables de ellos, les conocían por sus nombres y les reprendían si su comportamiento no era 'adecuado'. En el presente, ciudad e infancia parecen dos palabras incompatibles o, al menos, de difícil relación. Las ciudades han crecido mucho, pero sobre todo han cambiado radicalmente. La ciudad ha ido perdiendo cada vez más su vida ciudadana. Ha cambiado la ciudad pero también han cambiado los niños. Se han acostumbrado a pasar la mayor parte del tiempo en la escuela infantil o en casa, bajo la mirada atenta o desatenta de los adultos, que, también fuera de casa, siguen con cuidado sus pasos. Hay menos niños solos por las calles y que, cuando salen, su contacto con el barrio o con la ciudad lo tienen con adultos, en unos casos andando y en otros en coche, en pocas ocasiones en los transportes públicos. Cuando los niños andan solos aprenden a moverse por el barrio y pueden fijarse en los elementos curiosos y singulares de las calles. Tras este explicación sobre la relación entre la ciudad y la infancia, se habla sobre el papel que juega el Ayuntamiento en dicha relación. Finalmente se presenta una propuesta de participación infantil. Son varias las iniciativas que se conocen en las que los más pequeños intervienen de alguna manera en las decisiones urbanas. Son también muchas en las que la participación es más bien simbólica o decorativa. Muchos Ayuntamientos elaboran buenos planes de infancia en los que intervienen distintas áreas municipales. Son pocos los municipios que, para su elaboración, seguimientos y control cuentan con los propios niños o con grupos ajenos al Ayuntamiento. Hoy dos iniciativas que promueven y valoran la participación infantil desde hace años, muy destacadas: 'Ciudades Amigas de la Infancia, CAI' y 'La ciudad de los niños'.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Escuela Politécnica Superior, por 2 profesores del centro. El objetivo era introducir las nuevas tecnologías en el currículo de la enseñanza medioambiental, en la modalidad de aplicación de software científico. Se aplicaron programas informáticos para tratar dos temas concretos: el funcionamiento de una depuradora de aguas residuales urbanas y el estudio de la dispersión de contaminantes en la atmósfera. Se elaboraron guías-tutoriales para el manejo de los programas informáticos y ejemplos con casos prácticos. Se aplicaron en las asignaturas de Contaminación en Industrias Agroalimentarias, del tercer curso de Ingeniería Técnica Agrícola y en la asignatura de Contaminación Industrial del tercer curso de Ingeniería Técnica Industrial, en las especialidades de Mecánica y Electrónica. La evaluación de los resultados de la aplicación de este proyecto se llevó a cabo por medio de unas encuestas pasadas a los alumnos, los cuales revelan un alto grado de satisfacción.