999 resultados para Tecnologia mèdica
Resumo:
Las multinacionales son reconocidas por su perdurabilidad en el tiempo, todas tienen procesos operativos que permiten alcanzar los objetivos del negocio. Boehringer Ingelheim es una compañía con mas de 128 años en el negocio farmacéutico que se caracteriza por su trascendencia familiar. Esta es una de las pocas empresas que no tienen accionistas y es un caso de éxito en la industria. En Colombia, esta empresa se ve enfrentada a otros grandes laboratorios como lo son Pfizer, Novartis, Bayer, Roche, Tecnoquimicas, entre otros; por lo cual debe estar a la vanguardia tanto en medicamentos, tecnología y procesos. Este trabajo propone la mejora de uno de los procesos del área de mercadeo en el cual se ven involucradas las áreas de ventas y contabilidad, buscando reducir el tiempo operativo para ser implementado en actividades de mayor valor que beneficien a la empresa.
Resumo:
El estudio de las causas de la no asistencia al trabajo es uno de los retos más importantes que tienen la Salud Ocupacional y las empresas en el país. Sorprende la poca información frente al tema y la necesidad que tenemos de esta. Es claro que el
Resumo:
Resumen de la revista en catalán
Resumo:
La propuesta se divide en seis módulos. El primero trata el tema de los materiales industriales y recursos energéticos. El segundo trata el tema de las máquinas y sistemas: elementos básicos. El tercero, maquinária. El cuarto, el ser humano y la tecnología. El quinto, el análisis de un objeto tecnológico y estudio de su proceso de fabricación y comercialización. El sexto, realización de un proyecto, diseño y gestión de la automatización de un proceso.
Resumo:
Específicamente en el sector salud tantas veces motivo de discusión, la mayoría de sus proyectos afectan directa o indirectamente la calidad de vida de las personas de forma no claramente cuantificable, siendo las externalidades positivas o negativas
Resumo:
A raíz de la Reforma de la Seguridad Social (ley 10/91 - Ley 60/91- Ley100/93 y sus decretos reglamentarios), las instituciones de salud se vieron en la necesidad de crear estrategias completas de servicio, con el fin de adaptarse a las nuevas exigen
Resumo:
Analizar, desde un punto de vista crítico, las implicaciones penales derivadas de la actividad médica, igualmente realizar un análisis práctico y conceptual de las obligaciones del médico frente a su paciente con relación a la función desempeñada dentro del campo de la medicina.
Resumo:
La idea que origina el presente trabajo se puede sintetizar en la intención de brindar una explicación clara, dirigida a los médicos, del motivo por el cual el ejercicio de su profesión puede llegar a tener en un momento determinado
Resumo:
En esta monografía centraremos nuestra investigación en aspectos del derecho médico tratando de precisar su noción, relacionándolo con las demás áreas jurídicas de nuestro derecho.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Nous currículums. Torna el Cid!'
Resumo:
En el marco del proyecto Orator y con la intención de aumentar la competencia en lengua extrangera, el IES Salvador Espriu de Barcelona optó por hacer un crédito variable en inglés. El ámbito escogido fue el tecnológico y el crédito 'How Things Work', destinado al segundo ciclo de ESO. El proyecto se desarrolló en dos cursos, el primero para la preparación del material didáctico (cinco unidades didácticas) y el segundo para la materialización de la experiencia. Se explica la fase de proyecto y preparación y luego se relata la experiencia.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Tecnociència a l'ensenyament?'
Resumo:
Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Tecnociència a l'ensenyament?'
Resumo:
En esta investigación se realiza un análisis del tipo de relaciones que se establecen entre la medicina alopática y la medicina indígena yagecera en el escenario urbano de Bogotá. Para ello, toma distancia de los estudios ya realizados sobre este tema en el campo de la antropología a partir de dos aspectos: en primer lugar, busca acercarse a esta relación a partir de las trayectorias profesionales de un conjunto de médicos (tanto indígenas como alopáticos); en segundo lugar, se aproxima a estas relaciones a partir de una enfermedad particular: el cáncer.
Resumo:
Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal a partir de la base de datos de ausentismo por incapacidad médica del área administrativa de una empresa de salud con sede en Bogotá durante el primer semestre de 2014 Objetivo: Caracterizar las principales causas de ausentismo laboral en los funcionarios administrativos de una empresa de salud desde la revisión de una base de datos para plantear recomendaciones de prevención. Métodos: Mediante un estudio descriptivo de corte transversal se analizó a un grupo de 284 trabajadores administrativos de una empresa de salud que reportaron ausentismo por incapacidad médica en el primer semestre de 2014. Resultados: Las principales causas de ausentismo laboral en el personal administrativo para el primer periodo de 2014 fueron por enfermedad general la diarrea y gastroenteritis (22,2%) y la rinofaringitis aguda (4,4%), y por enfermedad laboral los trastornos osteomusculares (1,04%). El 72% (207) de las incapacidades se generaron en trabajadores administrativos del género femenino y el 46.3% (133) en el grupo etáreo comprendido entre los 31-40 años; según la antigüedad laboral las personas que tienen entre 1 y 10 años generaron el 59.2% de los eventos. Conclusión: Las incapacidades en la población de estudio están dadas en mayor porcentaje por incapacidad general, por enfermedades infectocontagiosas y osteomusculares. Teniendo en cuenta que el presente estudio es netamente descriptivo, puede servir como punto de partida para futuros estudios en los que pueda medirse relación causal entre tipo de incapacidad, duración, género, cargo y grupo etáreo.