1000 resultados para Tabaco-Valencia-Precios-1814
Resumo:
[ES] En este artículo se presenta el análisis de la sensibilidad del sector de la población comprendido entre los 18 y 24 años frente a los cambios en el precio del tabaco. Así, el estudio que aquí se presenta pretende convertirse en una revisión teórica de la demanda de consumos nocivos para la salud con una aproximación empírica al consumo de tabaco por parte de los jóvenes de Canarias. Para realizar este análisis se utilizaron los datos de hábito tabáquico en adolescentes recogidos mediante una encuesta propia realizada sobre 1.600 adolescentes.
Resumo:
Programa de Doctorado: Psicología de la Salud. Departamento de Enfermería
Resumo:
[ES] El objetivo fue conocer la relación entre el consumo de alcohol, diferentes variables socio-demográficas, el consumo de tabaco y la práctica de ejercicio físico en adultos de tres provincias del sur de España. Una muestra representativa de 3.373 personas de Almería, Granada y Murcia, con edades comprendidas entre los 16 y 96 años, las cuales cumplimentaron el cuestionario “Hábitos físico-deportivos y estilos de vida”, participaron en el presente estudio. Se encontró que el consumo de alcohol estaba muy influido por los distintos miembros de la familia y la pareja. La práctica físico-deportiva en adultos no fue un factor de protección para el consumo de alcohol, ya que fueron las personas que nunca habían realizado ejercicio físico y quienes habían abandonado la práctica físico-deportiva las que menos probabilidad tenían de consumir alcohol de manera habitual o esporádica. No obstante, fueron las personas sedentarias y las que habían abandonado la práctica regular de ejercicio físico las que tenían una mayor probabilidad (hasta el doble de riesgo) de tener un consumo de riesgo y alto riesgo en cuanto a la cantidad de alcohol ingerido. Además, los datos indicaron que el consumo de tabaco sí que era un factor significativamente predisponente para el consumo de alcohol.
Resumo:
[ES] Se aportan nuevos datos para conocer el movimiento de personas y productos que se produjo en Santa Cruz de Tenerife en el siglo XVIII, utilizando como fuente las evidencias arqueológicas y antropológicas procedentes de las excavaciones realizadas en la Iglesia de La Concepción. Los análisis de ADNmt de la población adulta han demostrado la diversidad de la población asentada en la ciudad, destacando el alto porcentaje de linajes subsaharianos. En la muestra infantil estudiada (21 falanges) se identificaron mayoritariamente linajes europeos. Los 6 fragmentos analizados de pipas de fumar de origen holandés presentaron una composición compatible con la pirofilita.
Resumo:
Il tema sui prezzi di trasferimento inizia a essere un tema d'interesse durante la Prima guerra Mondiale, però acquisisce maggiore importanza come conseguenza de la crescente integrazione dei mercati e della globalizzazione economica ragion per cui le amministrazioni tributarie di tutti i paesi prestano maggiore attenzione. La comunità internazionale ha creato un organismo internazionale che può stabilire le basi per regolare il flusso nelle operazioni di import/export. L'organizzazione per la cooperazione e lo sviluppo economico ("OCDE") è uno di questi organismi internazionali e ha stabilito una serie di direttrici per la regolazione delle operazioni tra imprese associate,direttrice che si basa sul principio di Arm's lenght. La presente tesi investiga e analizza il marco regolatore dei prezzi di trasferimento in Mexico e descrive i tipi di operazioni che si possono realizzare in materia di prezzi di trasferimento. Descrive le principali differenze tra Messico e Italia in materia di prezzi di trasferimento. Descrive i vari metodi per la determinazione di questi prezzi e soprattutto elabora uno studio approfondito su come si svolge un analisi funzionale che è la base del tutto. Documenta come si realizza un analisi delle funzioni aziendali,attivi e rischi analizzando le disposizioni fiscali Messicane, investiga le linee principali di un'analisi economica e in particolare nel caso Messicano analizza il Bollettino B-5 delle norme di informazione finanziarie. Descrive come si realizza un'analisi economica per tipo di operazione, includendo la regola del metodo migliore e la selezione di imprese comparabili includendo un caso concreto di un'impresa.