981 resultados para Seminario de la Santa Cruz de Queretaro (Mèxic)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro presenta una organización del currículo en el área de las ciencias naturales en la educación secundaria obligatoria. Dota al profesorado de un material que le puede servir para adecuar la organización de los contenidos a unas situaciones concretas. Asimismo, aporta diferentes unidades didácticas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro recoge la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de Octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE), así como, la recopilación de los Decretos, Ordenes y Resoluciones desarrollados por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, para su adaptación a las necesidades y peculiaridades de Canarias y, así, poder llevar a cabo la implantación de las nuevas enseñanzas..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El libro hace una introducción a la etapa de la educación primaria en Canarias. Recoge: las características generales de la etapa, su estructura curricular (por ciclos y áreas), los elementos curriculares de la etapa (objetivos, contenidos, metodología y evaluación) y las necesidades educativas especiales..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro es una introducción a la etapa de la educación secundaria obligatoria en Canarias. Aborda los siguientes aspectos: características generales de la etapa, estructura curricular (por ciclos y áreas), los elementos curriculares de la etapa (objetivos, contenidos, metodología y evaluación) y las necesidades educativas especiales en la etapa secundaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro recoge aspectos del área de ciencias de la naturaleza en la educación secundaria obligatoria. Aborda lo siguiente: introducción al área, objetivos generales del área, contenidos, orientaciones metodológicas y orientaciones para la evaluación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro es una introducción a la etapa del bachillerato en el nuevo sistema educativo. Aborda los siguientes aspectos: características generales, estructura curricular, elementos del diseño curricular en la etapa (objetivos, contenidos, metodología y evaluación) y las necesidades educativas especiales en el bachillerato.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro aborda los siguientes aspectos: una introducción, objetivos generales, contenidos de matemáticas, criterios para la organización del contenido, orientaciones metodológicas y orientaciones para la evaluación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente publicación aborda los siguientes aspectos: el bachillerato en el marco del nuevo sistema educativo, características principales, finalidades, estructura (modalidades y materias), ordenación del bachillerato (profesorado, centros, implantación, acceso y permanencia, promoción y titulación, cambios de modalidad, salidas del bachillerato, evaluación y calificación, horario), modelo curricular y nomativa básica de desarrollo del bachillerato regulado por la logse.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta publicación aborda lo siguiente: el bachillerato en el marco del nuevo sistema educativo, características principales, finalidades, estructura (modalidad de artes, de ciencias de la naturaleza y la salud, humanidades y ciencias sociales, tecnología y materias del bachillerato), ordenación del bachillerato (los centros, acceso y permanencia, promoción y titulación, cambios de modalidad, horario, los itinerarios y salidas del bachillerato).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente publicación es un documento que constituye una aportación para avanzar en el esclarecimiento de la identidad cultural canaria. Es el resultado de una larga y fundamentada investigación sobre las características psicoculturales de la infancia canaria, como paso previo a la elaboración de propuestas psicopedagógicas enfocadas a la potenciación de dicha identidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este material ha sido desarrollado con grupos de alumnos de Secundaria en el Instituto de Bachillerato P??rez Gald??s de Las Palmas de Gran Canaria. Tomando como centro de inter??s la cer??mica prehisp??nica canaria se trabaja una serie de contenidos correspondientes al ??rea de Expresi??n Pl??stica y se establece una relaci??n con otras ??reas en cuanto a sus contenidos conceptuales (el mundo aborigen) y procedimentales (el desarrollo de la observaci??n como procedimiento b??sico) y con los objetivos generales de la etapa. Constituye pues esta propuesta una ejemplificaci??n que puede resultar de gran ayuda para orientar el trabajo de programaci??n en torno a un centro de inter??s, que tiene mayor valor en la medida que el t??pico elegido se relaciona con un elemento espec??fico de la cultura propia de su habitat. Es un claro ejemplo de c??mo incorporar el entorno como elemento did??ctico..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este material del Programa de Animación a la Lectura, aborda los siguientes aspectos: I. Propuestas Didácticas de animación a la lectura. II. Para Pensar. III. Libros Recomendados. IV. Experiencias didácticas. V. Actividades del Programa de Animación a la Lectura y VI. Banco de Recursos (Recursos que posibiliten la animación a la lectura).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente material constituye el resultado del Proyecto de Innovación 'La topografía como centro de interés para la enseñanza de la geología' llevado a cabo bajo la convocatoria de Grupos Estables para el curso 1992/93. Este material curricular es una propuesta didáctica que aborda la enseñanza de la Geología partiendo del estudio del entorno, a partir del cual se extraen o introducen todos los contenidos que se desea trabajar. De este modo, la topografía se presenta como un centro de interés para la enseñanza de la geología, constituyendo así una propuesta de trabajo que trate de involucrar y motivar al alumnado, al profesorado y al centro en su conjunto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este material didáctico pretende iniciar el proceso de integración en los currículos de los contenidos y objetivos afectivos-sexuales, conducentes a superar los roles asociados al sexo. Se concreta en una unidad didáctica que se desarrollará interdisciplinariamente desde las áreas de Etica y Geografía e Historia, abordando los siguientes aspectos: datos de identificación, justificación, contextualización, diseño de la unidad didáctica (objetivos, contenidos, orientación metodológica, actividades, fichas del alumnado, documentos de apoyo, evaluación y concreción temporal), aplicación de la unidad y evaluación de la unidad didáctica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente material aborda la educación ambiental y su introducción en el currículo. Constituye un amplio documento estructurado en tres bloques. En el primero se justifica la introducción de la Educación Ambiental en la Enseñanza Secundaria, se estudia su relación con los D.C.B., se dan orientaciones metodológicas así como pautas de evaluación. El segundo bloque está dedicado íntegramentea conducir al alumnado en su proceso de enseñanza-aprendizaje de la Educación Ambiental. El último apartado está pensado como una ayuda al profesorado, po lo que incluye aportaciones para su actualización científica y didáctica sobre el tema. así como aportaciones que favorezcan el diseño, análisis y evaluación de su propio proyecto didáctico.